Está en la página 1de 14

LICENCIATURA EN DERECHO

TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO DE LA MATERIA


FILOSOFIA JURIDICA
PRESENTA:
CLAVE ASIGNATURA: DER 244 ENGEL EVANEY RHABURN CAUICH
3.2.1. Breve referencia histórica

La Filosofía y el Derecho son estrechamente necesarios ya que todo


ordenamiento jurídico expresa un sistema de valores que regulen,
controlen, permitan, prohíban y/o limiten comportamientos entre
individuos e instituciones.
En el siglo XIX, autores como Hegel y Kant comenzaron a explorar la
relación entre la ética, la moral y el derecho, sentando las bases
para comprender cómo los valores influyen en la creación y
aplicación de las leyes. Hegel, por ejemplo, planteó la idea de que
la evolución de la conciencia ética se refleja en la evolución del
derecho y del Estado.
Según autores:

• A lo largo del siglo XX, filósofos como Max Weber y Hans Kelsen
contribuyeron a este campo al abordar cuestiones relacionadas
con la validez y la jerarquía de los valores en el derecho. Weber
discutió la relación entre los valores éticos y la legalidad, mientras
que Kelsen propuso una teoría puramente jurídica que separaba el
ser (lo que es el derecho) del deber ser (lo que debería ser el
derecho).
Clasificación de los valores según Scheler.

Tomadas de inferior a superior, éstas son las modalidades que


distingue Scheler: valores sensibles; valores vitales; valores
espirituales, subdivididos éstos en valores estéticos, jurídicos y lógicos;
y valores religiosos.
Criterios para la jerarquía de valores: Según su durabilidad,
divisibilidad, fundación, profundidad de la satisfacción y relatividad.
Jerarquía:
• Valores de los agradable y lo desagradable (útiles).
• Valores de lo noble y lo vulgar (vitales).
• Valores espirituales.
• Valores de lo santo/religioso.
Nicolai Hartmann

Nicolai Hartmann sigue una línea paralela a la de Scheler.


Pero considera únicamente la persona individual
(rechazando el concepto de persona colectiva o divina): la
dignidad de la persona humana consiste en transformar el
deber ser (valor) en deber obrar. Los valores morales
constituyen un reino filosófico independiente: la persona
humana es mediadora entre el orden de los valores y el de la
realidad. Los valores son, como afirma también Scheler,
esencias irracionales, estando la norma y el deber fundados
en el ser independiente de los valores
3.2.2 LA JUSTICIA COMO VALOR JURÍDICO

La justicia, lo que se debe hacer según el derecho o la razón, como parte


axiológica del derecho positivo es un valor que descansa en si mismo y no en otro
superior.
La justicia transita de una persona, una institución, un régimen político, constituyen
un sistema jurídico. Se ha representado como aquel conjunto de normas que
permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando,
prohibiendo y limitando ciertas acciones en el actuar humano o con las
instituciones.
La justicia es un valor determinado por la sociedad con la finalidad de mantener la
armonía entre individuos, funcionando como institución social. Como virtud moral
hacer lo que es correcto.
La justicia en la antigüedad.

• En la antigua Grecia, filósofos como Platón y


Aristóteles discutieron la justicia en relación
con la virtud y el bien común. Platón, en su obra
"La República", exploró la noción de una justicia
ideal en la estructura de la sociedad.
• En la tradición jurídica romana, se destacó la
idea de que la justicia debía ser igual para
todos, expresada en la famosa frase "Justicia es
dar a cada uno lo que le corresponde" (sum
cuique tribuere).
Justicia en la era actual.

En la actualidad, la justicia sigue siendo un tema central en la


filosofía jurídica y se discute en términos de justicia distributiva (la
distribución justa de bienes y recursos), justicia procesal
(procedimientos legales justos) y justicia social (la equidad en las
relaciones sociales y económicas).
En la era moderna, pensadores como John Locke y John Rawls
desarrollaron teorías sobre la justicia como base para la legitimidad
del sistema legal y político. Rawls propuso la teoría de la justicia
como equidad, que enfatiza la distribución justa de los recursos y
oportunidades en la sociedad.
3.3 Algunas Dimensiones de la Justica.

3.3.1 Immanuel Kant:


• Kant abordó la justicia desde una perspectiva moral y ética. Para
él, la justicia estaba vinculada estrechamente con el imperativo
categórico, un principio ético fundamental que establece que las
acciones deben ser realizadas bajo reglas universales que sean
aplicables para todos. En este sentido, la justicia, para Kant, se
relaciona con el respeto a la dignidad humana, la aplicación
imparcial de la ley y la universalidad de las normas éticas.
3.3.2 Hans Kelsen.

• Kelsen fue conocido por su teoría puramente


jurídica, centrada en la estructura jerárquica
de las normas. Su enfoque se centró en la
idea de una "pirámide normativa", donde las
leyes superiores derivan su validez de normas
fundamentales. La justicia, en su
perspectiva, se relaciona con la consistencia
y la coherencia dentro de este sistema
jerárquico de normas, donde las normas
inferiores deben estar en concordancia con
las normas superiores para ser consideradas
válidas.
3.3.3. Karl Olivercrona

Olivecrona argumentó que el derecho es un fenómeno social que puede


ser estudiado de manera objetiva y científica, sin necesidad de recurrir a
valores éticos o morales para comprender su naturaleza. Para él, la
justicia no es un elemento esencial del derecho, sino que se trata de un
concepto subjetivo y relativo que no debería influir en el análisis legal.
Desde la perspectiva de Olivecrona, la justicia no debe ser considerada
como un principio intrínseco del derecho, sino más bien como una
cuestión de preferencias subjetivas individuales. Él sostenía que los
jueces y legisladores no deben basar sus decisiones en conceptos de
justicia, ya que estos son subjetivos y no pueden ser aplicados de manera
universal.
En resumen, Olivecrona defendió una postura que separaba el estudio del
derecho de las consideraciones éticas, argumentando que la justicia es un
concepto subjetivo y relativo que no debería influir en el análisis legal
desde una perspectiva objetiva y científica.
3.3.4. John Rawls.

• Rawls es conocido por su teoría de la justicia como equidad,


presentada en su obra "Una Teoría de la Justicia". Propuso un
enfoque basado en la justicia distributiva, argumentando que las
desigualdades sociales y económicas solo son justificables si
benefician a todos, especialmente a los menos favorecidos. Rawls
enfatizó la importancia de un contrato social hipotético (el velo de
la ignorancia) para diseñar principios de justicia que todos
aceptarían si no conocieran su posición en la sociedad. En su
visión, la justicia implica la distribución equitativa de derechos,
libertades y recursos sociales básicos.
Conclusiones

Cada uno de estos filósofos y teóricos ha aportado distintas


perspectivas y dimensiones a la noción de justicia, desde la ética
kantiana hasta las teorías legales de Kelsen y Ross, y la justicia
distributiva de Rawls. Sus ideas han enriquecido el campo de la
filosofía jurídica y siguen siendo objeto de debate y reflexión en la
actualidad.
BIBLIOGRAFIA

• Díaz Revorio J. (2006).SOBRE LOS VALORES EN LA FILOSOFIA JURIDICA Y EL DERECHO


INSTITUCIONAL. (PDF). Recuperado de
http://www.esdc.com.br/RBDC/RBDC-08/RBDC-08-033-F_Javier_Diaz_Revorio.pdf
• Estrada Vélez S. (2005). De la jerarquización filosófica de los valores a la coordinación
jurídica de los principios. Revista Telemática de Filosofía del Derecho.
[PDF].Recuperado de http://www.rtfd.es/numero8/4-8.pdf
• Francisco Caballero J. (2006). La Teoría de la Justicia John Rawls.[PDF]. Recuperado de
https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf
• Grueso Delfín I.(julio-diciembre,2005). LA JUSTICIA EN KANT Y SU VIGENCIA. Praxis
Filosófica núm. 19 [PDF]. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2090/209059781002.pdf

También podría gustarte