Está en la página 1de 4

"LA VOZ DEL ORADOR"

El orador debe elegir un tema provisto de contenido, humano, hermoso, elevado con
un alcance general.
Esta información posee por sí misma una virtud moral: aún suponiendo que sólo se
busque el éxito, el orador se verá conducido a elegir los temas más acordes con la
virtud e incluso se verá obligado a vivir como sus palabras anuncian, tiene que
practicar la virtud propia de su discurso a sus costumbres, a su vida misma, pues la
personalidad completa del orador se encarna en sus discursos: la autoridad que le
confiere una vida virtuosa le otorga más peso que el que puedan darle los
procedimientos del arte más consumado.

"LA PREPARACIÓN DEL ORADOR"

Para el orador es muy importante la forma de expresarse y el conjunto de palabras


utilizadas en su expresión, lo que nos lleva a que toda persona que haga uso
profesional de la palabra, debe tener su voz impostada, es decir, colocada
correctamente.
Impostar es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido a plenitud sin
vacilación, ni temblor.
Por el contrario si no está preparado se hablará con esfuerzo y se producen
trastornos que el orador debe evitar.
Para esto requiere una preparación de la voz y esto consiste en apoyarla en la base
de la caja toráxica , respirando de manera que descienda la tráquea, el aire salga
con libertad y produzca los sonidos con amplitud y en su mejor calidad.
Llegar a ello requiere una educación especial que suele estar a cargo de médicos
foniatras, profesores de canto u otros especialistas.
Esto le permite al orador colocar su voz en un tono natural para mantener la
palabra, por más tiempo sin fatigarse y matizada con amplitud, en su grado óptimo.

"LA ELOCUENCIA DEL ORADOR "

En esta parte se sigue hablando de la importancia que el orador tiene por medio de
un lenguaje adecuado y con su estilo para expresarse, emplear el instrumento de su
voz para transmitir un pensamiento.

La elocuencia surge en lo que expresas del mensaje, cómo lo dices y el tipo de


público que te escucha. Esto forma parte del conocimiento sobre el arte de hablar
con elocuencia
El orador en el arte de hablar con elocuencia para no aburrir modula su tono de voz.
Sin embargo, esto no implica gritar ni hablar muy bajito. Debe ser muy importante
que la gente te pueda entender.

Un ejemplo, es tener un tono normal y cuando sea necesario alzar la voz pero sin
gritar para enfatizar algo importante. Así el público no se aburre y está atento al
mensaje que estás compartiendo.
ELOCUCIÓN, ALOCUCIÓN Y CITAS

ELOCUCIÓN

 La elocución significa la manera de expresar los pensamientos; en cuanto a


la elocución oratoria es una palabra que especifica y caracteriza el arte de hablar
según las reglas de la retórica, las cuales no deben ser otras que las de la
naturaleza, dirigidas por el gusto y la razón. La elocución es la forma de selección
ordenar las ideas y las palabras, durante el proceso de comunicar por medio de un
discurso.
Igualmente, este término es utilizado como sinónimo del discurso, de este modo
esta técnica sirve para que haga un mejor entendimiento por parte de las personas
a quien se desea compartir un mensaje.
En la elocución se debe tener cierto cuidado en elegir las palabras y el contenido de
nuestro discurso. De manera que este debe de cumplir con una serie de
características, por lo que debe ser técnico, entendible y comprensible para el
público.
Quiero decir, que el arte de hacer y comunicar por medio de un discurso elocuente
puede llegar a ser retador, ahora bien, para lograr el propósito de este hay que
ordenar más ideas de una manera correcta para evitar la divagación y dispersión de
los contenidos del discurso. En ese sentido, se debe de contemplar los siguientes
caracteres: se deberá de emplear la subordinación, es decir que esta parte nos
asegurará en punto principal, este punto es importante ya que formará parte de los
pilares del cuerpo de nuestro discurso.

ALOCUCIÓN

En cuanto cuanto a la Alocución es el mensaje o a la disertación que, por lo general,


alguien en una posición superior dirige a quienes se sitúan en los estratos inferiores
(que pueden ser seguidores, subordinados, dependientes o súbditos). Lo habitual es
que la alocución sea de extensión reducida. Esto quiere decir que la alocución es un
mensaje que va dirigido de un personaje de alto mando a personas, que son
considerada como súbditos o seguidores, por lo que tiene el dinero de comunicar,
pero a su vez siendo breves sin omitir ningún detalle.
Hay diferentes tipos de alocuciones, las cuales son:
La exposición: lo cual se trata de explicar un tema del cual se tenga interés, por
medio de diferentes materiales ya sea visuales o auditivos.
La descripción: En este se emplea el método donde el orador dará conocimiento de
alguna información en particular ya sea un objeto, situación, idea, persona ,objeto o
animal.Se realizará por medio de la observación detallada de lo que se desea
exponer.
EL DIÁLOGO: Aquí tratamos de hacer un intercambio de ideas o mensajes entre
dos o más personas.
CITAS

Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de vista y
ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a
elaborar.
Es cuando se menciona algo dicho por otra persona dentro de un discurso propio,
estas son empleadas por el autor con el propósito de dar contexto, introducción o
crítica al pensamiento.

Al utilizar las citas logramos que nuestros documentos o discursos tengan mayor
credibilidad a nuestros contenidos , para ser un buen orador se debe tener una
buena investigación del tema que desea dar a conocer .

Sitios web consultados:

bibliotecas.unam.mx
https://definición.de/elocución/

También podría gustarte

  • contratrato hipoteca
    contratrato hipoteca
    Documento20 páginas
    contratrato hipoteca
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Relación de Necesidad y Consumo en El Contexto Económico.
    Relación de Necesidad y Consumo en El Contexto Económico.
    Documento2 páginas
    Relación de Necesidad y Consumo en El Contexto Económico.
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas de Gobierno
    Sistemas de Gobierno
    Documento4 páginas
    Sistemas de Gobierno
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • La Paz y La Justicia en El Pensamiento de Hans Kelsen
    La Paz y La Justicia en El Pensamiento de Hans Kelsen
    Documento5 páginas
    La Paz y La Justicia en El Pensamiento de Hans Kelsen
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Factores y Procesos Económicos
    Factores y Procesos Económicos
    Documento2 páginas
    Factores y Procesos Económicos
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 7
    Actividad 7
    Documento5 páginas
    Actividad 7
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Del Concepto de Interés
    Resumen Del Concepto de Interés
    Documento1 página
    Resumen Del Concepto de Interés
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Descarga
    Descarga
    Documento3 páginas
    Descarga
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas Económicos Mundiales
    Sistemas Económicos Mundiales
    Documento2 páginas
    Sistemas Económicos Mundiales
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas Económicos Mundiales
    Sistemas Económicos Mundiales
    Documento2 páginas
    Sistemas Económicos Mundiales
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Cláususlas Contractuales
    Cláususlas Contractuales
    Documento1 página
    Cláususlas Contractuales
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 2
    Reporte 2
    Documento2 páginas
    Reporte 2
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Fases Del Procedimiento Procesal
    Fases Del Procedimiento Procesal
    Documento16 páginas
    Fases Del Procedimiento Procesal
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • 25 de Noviembre
    25 de Noviembre
    Documento4 páginas
    25 de Noviembre
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • MUTUO
    MUTUO
    Documento1 página
    MUTUO
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoria 9
    Tutoria 9
    Documento3 páginas
    Tutoria 9
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Obligaciones Segundo Parcial
    Guia Obligaciones Segundo Parcial
    Documento9 páginas
    Guia Obligaciones Segundo Parcial
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura 6
    Lectura 6
    Documento1 página
    Lectura 6
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoria 4
    Tutoria 4
    Documento4 páginas
    Tutoria 4
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • ACTIVIDAD JURISPRUDENCIA COMPLETA - Odt - 0
    ACTIVIDAD JURISPRUDENCIA COMPLETA - Odt - 0
    Documento5 páginas
    ACTIVIDAD JURISPRUDENCIA COMPLETA - Odt - 0
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 1
    Ficha 1
    Documento1 página
    Ficha 1
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte de Lectura 2
    Reporte de Lectura 2
    Documento2 páginas
    Reporte de Lectura 2
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 3
    Cuestionario 3
    Documento2 páginas
    Cuestionario 3
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento4 páginas
    Documento Sin Título
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Act3 Vba 9111
    Act3 Vba 9111
    Documento2 páginas
    Act3 Vba 9111
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 6 Act 7
    Capitulo 6 Act 7
    Documento14 páginas
    Capitulo 6 Act 7
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Itd
    Resumen Itd
    Documento3 páginas
    Resumen Itd
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Acto Juridico
    Acto Juridico
    Documento3 páginas
    Acto Juridico
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Acto Juridico
    Acto Juridico
    Documento2 páginas
    Acto Juridico
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento3 páginas
    Documento Sin Título
    ANDREA VAZQUEZ BECERRIL
    Aún no hay calificaciones