Está en la página 1de 7

x

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11
“Decenas y unidades”
I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
1.3. Área MATEMÁTICA
1.4. Grado 3er grado
1.5 Docente
I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Resuelve Expresa con Identifica la LISTA DE COTEJO
problemas de diversas decena y
cantidad. representaciones unidad en
y números su números de dos
comprensión cifras.
Argumenta
sobre la centena
afirmaciones
como grupo de
sobre las Construye
diez decenas o
relaciones números de dos
grupo de cien
numéricas y las cifras usando
unidades, en
operaciones. material
números de tres Ficha de
concreto.
cifras. aplicación
Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones. Realiza
afirmaciones
sobre la
conformación de
la centena y las
explica con
material
concreto.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor inherente de cada persona
Enfoque inclusivo y de sus derechos, por encima de cualquier
o atención a la Respeto por las diferencia.
diversidad. diferencias.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


Escribir el problema en un papelote. Colores
Imprimir imágenes. Papelote
Juntar tapas o palitos en bolsas. Plumones
Material base diez
Tapas de colores
Bolsas.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
 Iniciamos presentando 3 bolsas conteniendo tapitas de gaseosa.
 Pregunto: ¿Qué observan en las bolsas? ¿Cuántas bolsas tenemos? ¿Cómo
podríamos saber cuántas tapitas contienen en cada bolsa? ¿Cómo podríamos
agruparlas para contar mejor?
I  Se escribe sus respuestas en la pizarra. 20
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a resolvemos
problemas utilizando la decena y unidades.
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a
trabajar y aprender mejor entre todos
P SITUACIÓN PROBLEMATICA 60
 Se presenta el siguiente problema en un papelote:

Patty, Rosa y Carla viajan a Lima para participar en el festival de la fruta. ¿Qué
cantidad de fruta reúne cada una?

Patty Rosa Carla


Patty reúne ____ manzanas. Rosa reúne _____ naranjas. Carla reúne ____plátanos.

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

 Pregunto: ¿De qué trata el problema? ¿De qué nos habla el problema?, ¿Qué
datos tenemos?, ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? ¿Qué
podríamos usar para ayudar a resolver el problema? ¿Qué queremos saber?
 Se anota en la pizarra sus respuestas.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Se entrega a cada grupo un papelote y plumones para representar las
cantidades de las frutas.
 Dialogan para poder representar el problema.
 Oriéntalos a través de preguntas, por ejemplo: ¿sabes cómo representar el
problema?, los niños acuerdan que usarán tapitas para representar las
cantidades de las frutas.
 Luego dibujan en el papelote la representación utilizando material base diez.
Decenas y unidades.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

 Cada grupo sale al frente a socializar el trabajo realizado de


representar las cantidades utilizando decenas y unidades para conocer qué
cantidad de frutas tiene Patty, Rosa y carla.
 Los demás niños agradecen con plausos. Y así cada grupo presenta sus
trabajos.
 realiza preguntas para ver si todos los miembros del equipo han trabajado.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Se reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados. A partir de


estas preguntas: ¿qué hicimos?, ¿Qué utilizamos para representar las
cantidades de fruta?, ¿Cómo se realizó el trabajo?
 Formalizan el tema:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Se entrega la ficha de aplicación.

Realizan un recuento de
las actividades
desarrolladas en la sesión.
 Plantea preguntas a fin
S
de propiciar la 10

metacognición:
¿se divirtieron y
participaron activamente
durante las actividades?;
¿tuvieron dificultades?,
¿cuáles?; ¿podrían
aplicar lo aprendido en la
vida diaria?, ¿de qué
forma?
 Realizan un recuento de las actividades desarrolladas en la sesión.
 Plantea preguntas a fin de propiciar la metacognición: ¿se divirtieron y
participaron activamente durante las actividades?; ¿tuvieron dificultades?,
¿cuáles?; ¿podrían aplicar lo aprendido en la vida diaria?, ¿de qué forma?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, año.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°11
“Decenas y unidades”

LISTA DE COTEJO

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Evidencia: Ficha de aplicación

Criterio de Evaluación
N° DE ORDEN

Identifica la Construye
decena y números de
APELLIDOS Y NOMBRES unidad en dos cifras
números de usando
dos cifras. material
concreto.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte