Está en la página 1de 3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

“CONSTRUCCIÓN MULTICANCHA EN ESCUELA G-100 DE ZEMITA, COMUNA DE ÑIQUÉN”

Ubicación: Sector ZEMITA.


Comuna de Ñiquén
Rol propiedad: -
Proyecto: Claudio Fuentevilla Isla
Director Secplan
I. Municipalidad de Ñiquén
Superficie a construir: 516,8 m2 multicancha
8,1 m2 módulo graderías

“ CONSTRUCCIÓN MULTICANCHA EN ESCUELA G-100 DE


ZEMITA, COMUNA DE ÑIQUÉN “
DESCRIPCIÓN
Las presentes especificaciones corresponden al proyecto de construcción de una Multicancha destinada
al desarrollo de diversas actividades deportivas.
La multicancha será de asfalto y contará con solera perimetral hormigón.
Las graderías serán fabricadas en estructura de perfiles metálicos y asientos de tablones de madera.
La construcción está ubicada en el sector la Pitrilla; corresponde a un área de equipamiento comunal
que es de propiedad de la I. Municipalidad de Ñiquén.

1. GENERALIDADES
Todo lo contemplado en estas especificaciones, planos, detalles, notas y aclaraciones serán ejecutadas
fielmente y será exigencia que toda modificación sea acordada con los profesionales involucrados y notificada a
la Dirección de Obras respectiva.
Si por alguna omisión se dejara un vacío en las partidas descritas se entenderá que deben ser
consultadas al Arquitecto y cumplidas fielmente. En todo caso se deberá entender el proyecto como una totalidad
constructiva indivisible, por lo que si algún material no está especificado pero es necesario para cumplir con lo
proyectado o necesario en el proceso constructivo deberá incluirse imputándose al ítem imprevistos.
Si por alguna omisión se dejara un vacío en los procedimientos constructivos se procederá según las
normas chilenas, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y el buen arte del construir.
Las cotas mandan sobre el dibujo, los detalles sobre los planos, las especificaciones técnicas sobre todo
lo anterior y las aclaraciones de los profesionales autores de los proyectos en el libro de obra por sobre todo.
En donde se especifique “siguiendo las recomendaciones del fabricante” se entenderá que se debe
remitir a los catálogos año en curso, o en su defecto los últimos publicados, de las empresas o instituciones
mencionadas los cuales se considerarán parte integrante de las presentes especificaciones técnicas. El constructor
o Contratista deberá tener en su poder tales catálogos antes de comenzar a ejecutar la partida, y deberá demostrar
al ITO su conocimiento respecto a las instrucciones y/o recomendaciones ahí señaladas.
En todas las partidas se emplearán materiales de primera calidad, los cuales deberán contar con la
aprobación del ITO.
Normas de seguridad: Se deberán respetar las normas de seguridad referidas en los catálogos y guías
preparadas por el Departamento de Seguridad de la Mutual de Seguridad y/o de la Asociación Chilena de
Seguridad en toda la obra durante todo su desarrollo y en todo horario.
Estas especificaciones son complementarias a los planos de arquitectura y detalles constructivos.

1.1. TRABAJOS PREVIOS


La obra contará con todas las instalaciones necesarias que aseguren la buena ejecución de los
trabajos, el cumplimiento de los plazos de construcción y la correcta protección de equipos y materiales.

2. OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

-1-
2.1. OBRA GRUESA

2.1.1. DESPEJE DEL TERRENO


Se consulta escarpe manual para el retiro de toda la capa vegetal existente en la obra incluyendo
raíces y cualquier tipo de escombro que pudiera encontrarse en el terreno, con un mínimo de 10cm de
profundidad.
Se consulta la aplicación de herbicida matamalezas según instrucciones del fabricante.
Se deberá compactar y nivelar el terreno natural una pendiente de M 0,8%.

2.1.2. TRAZADOS Y NIVELES


Previo al inicio de la obra, deberá efectuarse un replanteo general del terreno, teniendo
especial atención con los niveles y su relación con lo establecido en los planos de arquitectura.
Se deberá considerar además el escurrimiento natural de aguas lluvias sobre los niveles de la
carpeta asfáltica terminada.
Los ejes se marcarán en un cerco tablestacado (niveletas) en los vértices de la multicancha, a una
distancia no inferior a 1mt. de los ejes exteriores. El marcado de los ejes debe ser visible, estable, y
permanecer durante toda la obra, y deberán marcarse con pintura resistente a la intemperie. El trazado
de las excavaciones se realizará en el terreno con cal o tiza molida y tizador.

2.1.3. EXCAVACIONES
Se realizarán las excavaciones necesarias para dar a las solerillas de confinamiento de la
multicancha y fundaciones de aros de básquetbol, en zanja con extracción al borde. El material
excedente no se utilizará en los rellenos interiores, para ello se contará con material estabilizado libre de
materias orgánicas y desechos. Se cuidará que los costados de las excavaciones sean verticales y
perpendiculares respecto del fondo horizontal.
Para las solerillas de confinamiento de la multicancha se realizarán zanjas de 0,2m de ancho y
0,25m de profundidad.
Para los cimientos de aros de básquetbol se consultan excavaciones aisladas de 1m x 1m de ancho
y 0,70m de profundidad.
Para los cimientos de las graderías se consultan excavaciones de 0,60m x 0,60m de ancho y
0,65m de profundidad y de 0,40m x 0,40m de ancho y 0,45m de profundidad de acuerdo a planos

2.1.4. RETIRO DE LOS ESCOMBROS


Los escombros provenientes de la construcción y el material que no se utilice en los rellenos, será
retirado de la obra.

2.1.5. HORMIGÓN
Se cubrirá el fondo de las excavaciones con emplantillado de mezcla de hormigón de dosificación
170 kg/cem/m3.
Las juntas entre solerillas se harán con hormigón de dosificación 170 kg/cem/m 3, el
distanciamiento entre solerillas no podrá ser superior a 2,5cm.
Como fundaciones para los aros de básquetbol se consultan cimientos aislados de hormigón de
dosificación 255 kg/cem/m3, de 1m x 1m de ancho y 0,70m de profundidad de acuerdo a detalles
constructivos.
Como fundaciones para las graderías se consultan cimientos aislados de hormigón dosificación
255 kg/cem/m3, de 0,60m x 0,60m de ancho y o,60m de profundidad, y 0,40m x 0,40m de ancho y
0,40m de profundidad de acuerdo a planos de detalles.

2.1.6. SOLERILLAS DE CONFINAMIENTO


Para la ejecución de las solerillas se considerarán excavaciones limpias de todo material suelto,
en las que se controlará el correcto replanteo de ejes.
Se consultan solerillas de canto redondo de 100 x 20 x 6cm instaladas de acuerdo a detalle
respectivo.
Cada dos solerillas se consulta la colocación de tubos de pvc presión entre solerillas para asegurar
el escurrimiento de aguas superficiales en la multicancha de acuerdo a detalle respectivo.

2.1.7. BASE ESTABILIZADA

-2-
Se consulta la colocación de base estabilizada compuesta de grava, chancado y finos de espesor
mínimo de 10cm convenientemente regada y apisonada con compactador mecánico de 750kg.
manteniendo la pendiente de 0,8%
2.1.8. CARPETA ASFÁLTICA
Se consulta la colocación de mezcla asfáltica de agregados pétreos revestidos uniformemente en
asfalto elaborada en caliente de 4cm de espesor.
Una vez esparcida la mezcla asfáltica y nivelada de acuerdo a las pendientes y normas se deberá
colocar un sello tipo Walk Top en dos manos de aplicación.
Previo a la colocación de la mezcla asfáltica se dejarán provistos los anclajes para los aros de
básquetbol.
La colocación del asfalto deberá ser autorizada en libro de obras por el I.T.O. previa verificación
de niveles, trazado y condiciones de humedad de la superficie,

2.2. TERMINACIONES

2.2.1. PINTURA
Todas las superficies a pintar se limpiarán y secarán cuidadosamente; Las superficies alcalinas se
neutralizarán usando ácido muriático proporción 1:3.
En todos los elementos metálicos se consulta la aplicación de dos manos de antióxido con visto
bueno de la I.T.O., como terminación se consulta pintura esmalte sintético color definido por el
arquitecto proyectista o el I.T.O.,
En los tablones (asientos de graderías) se consulta la aplicación de esmalte sintético en todas sus
caras, en las manos que sean necesarias para una adecuada terminación.
En solerillas de confinamiento se consulta pintura de terminación tipo Renner pisos y canchas
color amarillo.
En líneas de demarcación de cancha, y en demarcación perimetral de multicancha, se consulta
pintura de terminación tipo Renner pisos y canchas.
Se deberá trazar la demarcación de las siguientes disciplinas deportivas:
Para baby fútbol color verde claro
Para básquetbol color rojo
Se deberá trazar línea perimetral de multicancha color blanco
2.2.2. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
2.2.2.1. AROS DE BASQUETBOL
Se consulta la provisión de soporte para aros de básquetbol en perfil metálico circular de 8” de
diámetro (e=6,35mm) de acuerdo a detalle presente en planos.
El anclaje a las fundaciones se hará según detalle respectivo.
Para el tablero se consulta estructura en perfilería metálica de acuerdo a planos.
Se consulta además la protección del soporte para aros de básquetbol en colchoneta plástica.
En total son dos.

2.2.2.2. PORTICOS DE BABY FUTBOL


Se consulta la provisión de pórticos de baby fútbol en tubo tipo compac de 3” (76,2mm
e=3mm), con malla biscocho de 2” algodón de acuerdo a detalle presente en planos.
En total son dos.

2.2.3. CONSTRUCCIÓN GRADERÍA


Se consulta la construcción de un módulo de graderías de acuerdo a plano de detalles presente
en planos.

2.3. OBRAS COMPLEMENTARIAS

2.3.1. ASEO
La obra se entregará limpia, y en estado apropiado para su uso. Se extraerá todo el material de desecho
y escombros.

-3-

También podría gustarte