Está en la página 1de 7

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Proyecto: Ampliación Casa Habitación


Ubicación: Villa Origen, Pasaje Los Cazadores # 0769
Comuna: San Fernando
Arquitecto: Guido Balseca Ortiz
Constructor: Carlos Salas Jara

I.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se consulta la construcción de una ampliación para una casa habitación


que será proyectada como negocio de expendio de abarrotes.
Dicha edificación se ha considerado en un piso ejecutado en albañilería
reforzada cimentada en fundaciones corrida de hormigón cubierta de
zinc-alum sobre estructura de techumbre en madera de pino, pavimentos
en radier afinado, puertas enchapadas y ventanas de aluminio.

CAMPO DE APLICACIÓN

Las presentes especificaciones técnicas regularan la correcta ejecución


de las partidas señaladas en este proyecto y serán complementarias a lo
expresado en los planos.
Deberá considerarse que todos los materiales incorporados sean nuevos
y de buena calidad, asegurándose así el cumplimiento de las normas de
buena construcción.

II.- TRABAJOS PREVIOS

1. - Despeje del Terreno

Antes de iniciar los trabajos de construcción se deberán realizar las


labores de limpieza correspondiente del terreno despejándose de
basuras, escombros, malezas y otros excedentes que existan en el lugar.
Deberá considerarse también en este item el escarpe correspondiente
para el trazado de las fundaciones.
2. - Instalación de Faenas

Se deberá instalar las obras necesarias para el bodegaje de materiales y


herramientas, oficinas y servicios que requiera para un adecuado
desarrollo de las obras de constricción.

III.- OBRAS DE CONSTRUCCION

3. - Trazados y Niveles

Los trazados y niveles deberán realizarse por medio de niveletas


confeccionadas en madera de pino de 1×4” y 2×3” las que se
emplazaran perimetralmente a la construcción proyectada a no menos
de 1,00mt y a una altura no inferior a 0.80mt por sobre el nivel del
terreno.

4. - Excavaciones

Deberán corresponder a las dimensiones de las fundaciones dadas en


los planos respectivos, esta serán de 0,60 x 0,40 profundidad por ancho.
Se tendrá especial cuidado en lograr paredes perfectamente verticales y
fondo horizontal. Se consideran además en esta partida las excavaciones
necesarias para la instalación de alcantarillado y agua potable.

5. - Emplantillado

Se considera emplantillado de 0.10m de espesor en hormigón pobre de


120 kg./cm/m³.

6. - Cimientos

Se ejecutara con una dosificación de 180kg/cm/m³ de hormigón y


tendrá un 20% de bolon desplazador de piedras graníticas resistentes y
homogéneas con diámetro no mayor a 0,30mts.
Previamente se colocara un emplantillado de hormigón pobre, sobre la
cual se apoyaran los Pilares, estarán proyectado en 120kg/cm/m³.
7. - Sobreciminto

Los sobrecimientos deberán ejecutarse de acuerdo a los


dimencionamientos especificados en los planos correspondientes estos
serán de 0,20 x 0,20 mts. Tendrán una dosificación de 255kg./cm/m³. Se
considerara una altura mínima por sobre el nivel del terreno natural de
0.20mt.

8. - Rellenos

Los rellenos podrán realizarse con material proveniente de las


excavaciones siempre y cuando esta se encuentre libre de escombros y
materiales orgánicos. El relleno se realizara en capas de no más de
10cm de espesor y debidamente compactado.

9. - Radier

Sobre el relleno se colocara una capa de arena y gravilla de ½” en


proporción 1:3(una parte de arena por 3 de gravilla) de 0.03mts de
espesor debidamente compactada, mediante sistema mecánico y su
radier será de 0,07mts de espesor, con una dosificación de
212kg/cm/m³.

10. - Muros

Se considera muros en albañilería de ladrillo reforzado tipo fiscal de


30×15×7cm unidos con mortero de pega en proporción volumétrica
cemento-arena de 1:3. Previos a su colocación los ladrillos deberán ser
saturados en agua a fin de evitar que estos absorban el agua de curado
del mortero.
Se proyectan colocar escalerillas cada 5 hiladas de ladrillo. Una vez
ejecutadas la albañilería y en cuanto puedan soportar el mojado deberán
mojarse abundantemente y adoptarse las medidas de protección
correspondientes.
11. – Cadenas y Dinteles

11.1. - Cadenas

Se ejecutara en 4 fe de acero estriado tipo A44-28H con resaltes de


diámetro 12mm. Estribos de amarre en fierro liso de 6mm de diámetro
colocados a una distancia de 0,15mts al eje uno del otro. Sus
dimensiones serán de 0,15x0,30mts.

11.2. - Dinteles

Se ejecutaran con 5 fe de acero estriado de tipo A44-28H de diámetro


12mm. Los estribos de amarre se proyectan en fe liso de 6mm de
diámetro, colocados a una distancia de 0,15mts al eje uno del otro. Sus
dimensiones serán de 0,15x0,30mts.

11.3. -Pilares

Se contemplo una enfierradura de acero A44-28H con resaltes de


diámetro 12mm. Tiene 4 fe, y estribos cada 0.20mts al eje de cada una
con un diámetro de 6mm.

12. - Hormigón armado

12.1. - Hormigón cadena

Se utilizara vibrador en toda esta etapa, los moldajes serán de calidad


para que los elementos de hormigón resulten con sus caras lisas.

12.2. - Dosificación

Pilares y cadena se ejecutaran con una dosificación de 255kg/cm/m³,


como mínimo en las partes más favorables y de 300kg/cm/m³, en las
más desfavorables según juicio del profesional de residencia.
12.3. - Moldajes

Los moldajes deberán ser lo suficiente rígidos para que no sufran


deformaciones bajo las cargas de trabajo o por efecto de vibraciones. Se
considera tableros confeccionados en madera de pino de 1× 4” y 1×2”.

13. - Estructura de Techumbre

Se ejecutara cerchas dobles de madera de pino, con pendiente y


estructuración según planos correspondientes. Se confecciono mediante
una maestra en pino de escuadria de 4×1×L.
Las cerchas están distanciadas a 1mt, y el envigado de cielo a 0,60mt,
ambas debidamente afianzadas a las cadenas de hormigón por medio de
espárragos de 6mm de diámetro.
Se considera además, costaneras en madera de pino de 2×2 distanciadas
a eje a unos 0,60mt.

13.1. - Cubierta

Se considera en planchas de zinc-alum de 0,35mm de espesor,


debidamente clavadas a las costaneras con clavos para techo con golilla
y con banda de neopreno.
Entre costanera y cubierta se contempla papel fieltro de 15lbs como
barrera contra humedad.

13.2. - Hojalatería

El caballete, se ejecutara en planchas galvanizadas de 0,35mm de


espesor. Las uniones serán remachadas y soldadas.

13.3. - Tapacanes

Se considera tapacanes en madera de pino de 1×7 para los aleros


horizontales y de 1×4 para los aleros inclinados.
IV.- TERMINACIONES

14. - Revestimientos

14.1. - Revestimiento Interior

Las paredes, pilares y cadenas se contemplan ejecutadas, con mortero


con aditivo hidrofugo y según especificaciones del fabricante. El estuco
tendrá un espesor mínimo de 1,5cm con una dosificación en proporción
volumétrica de cemento-arena de 1:3 terminada a grano perdido.

14.2. - Cielo Y Aleros

Estarán formados por la prolongación de los tijerales de las cerchas. En


la pendiente de la cubierta, estarán formados por la prolongación en
volado de las costaneras de la cubierta. Su recubrimiento será en fibro
cemento de 3,5mm de espesor.

15. - Puertas

Las puertas serán de tipo placarol, según dimensiones indicadas en el


plano, con bastidor de laurel y revestimiento de terciado marino por
ambas caras de 3mm de espesor. Se consulta por cada puerta 2 bisagras
bronceadas tipo pomel de 3 1/2”.
Los marcos interiores y exteriores están formados de perfil metálicos
tipo cintac de 1,5mm de espesor.

16. - Ventanas

Se ejecutaron en marcos de aluminio línea económica, según


dimensiones indicadas en el plano.

17. - Vidrios

Se ejecutaran vidrios dobles asentados en silicona, en el total de la Sede.

18. - Cerrajería
En ventanas se ejecuto en juego de cierre macho y hembra en frío con
terminación zincada tipo duchase para corredera.
La puerta que dan al exterior se ejecutaron con cerradura tipo scanavini
tubular modelo 4044-BS. Las puertas interiores se ejecutan con
cerradura tipo scanavini modelo 4044-AL.

19.- Pinturas y Barnices

Esmalte al Agua: Se proyecto a dos manos en el total de la obra, este


será de tipo lavable cerecita. Antes de la aplicación se procuro que el enlucido
en pasta estuviera perfectamente terminado y sin imperfecciones.
Barniz: Se aplico en 2 manos en todas las superficies de madera,
tapacanes, puertas, pilastras, guardapolvo.

V.- INSTALACIONES

20. - Alcantarillado

Cuenta con sistema de Alcantarillado Publico según norma.

21. -Agua Potable

Cuenta con sistema de Alcantarillado Publico según norma.

22. - Electricidad

La instalación eléctrica será embutida y los accesorios son de tipo


hábitat.
Los interruptores se montaran a 1,50m de altura, y los enchufes a
0,30m de altura.
Los conductores son de cobre aislacion tipo NYA de 2,5mm para
alumbrado y enchufes.
La protección de la vivienda corresponderá a 1 automáticos de 10
amperes.
Contempla empalme monofásico.

Eugenia López Peñaloza Guido Balseca Ortiz


Propietaria Arquitecto

También podría gustarte