Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1.- TÍTULO: “Resolvemos problemas con porcentajes. “PARTE 2


2.- DATOS INFORMATIVOS:
Nº7059 José A. Encinas
DOCENTE Sandy Bermeo Cubas IE
Franco
GRADO Y SECCIÓN: 6TO B FECHA: 20-10- 2023
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INSTRU
META DE MENTO
COMPETENCIA/ CRITERIOS A
EJE

APRENDI DESEMPEÑO EVIDENCIA DE


CAPACIDADES EVALUAR
ZAJE VALOR
ACIÓN
RESUELVE  Expresa a través
PROBLEMAS DE Expresa con diversas de las
CANTIDAD representaciones y representaciones
 Traduce lenguaje numérico la comprensión
de los
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

cantidades a (números, signos y


expresiones expresiones verbales) porcentajes y sus
numéricas. equivalencias.
su comprensión de:
 Comunica su
comprensión  La fracción como
sobre los operador y como
números y las cociente; las Resuelve
operaciones. equivalencias entre problemas Lista de
 Usa estrategias fracciones o de cotejo
y porcentajes usuales porcentajes.
procedimientos
de estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
numéricas y las
operaciones.

 Representa en
Emplea Emplea estrategias y forma concreta el
estrategias y procedimientos como uso de la base 10
procedimientos los siguientes: para realizar
como los procedimientos
Procedimientos y para calcular
siguientes: recursos para calcular porcentajes
Procedimientos y porcentajes usuales. usuales.
recursos para
calcular
porcentajes
usuales.
 Utiliza estrategias
Realiza Realiza afirmaciones de cálculo, para
afirmaciones sobre las relaciones resolver
sobre las (orden y otras) entre problemas de
relaciones (orden fracciones o porcentajes.
y otras) entre porcentajes usuales, y
decimales, las justifica con varios
fracciones o ejemplos y sus
porcentajes conocimientos  Explica sus
procedimientos
usuales, y las matemáticos.
para resolver
justifica con problemas de
Justifica su proceso de
varios ejemplos y porcentajes
resolución y los
sus resultados obtenidos.
conocimientos
matemáticos.
Justifica su
proceso de
resolución y los
resultados
obtenidos.
Se plantea COMPETENCIA Plantea
una meta de TRANSVERSAL Puede definir la tarea soluciones para
aprendizaje Gestiona su como una sola meta a
posible de aprendizaje
resolver
de alcanzar.
realizar, problemas con
manera autónoma.
organiza la
 Define metas de
porcentajes.
Emplea
HABILIDADES PARA LA VIDA

secuencia de
aprendizaje. Diversas
acciones Organiza sus ideas
para lograrla,  Organiza representa
Entiende que la para resolver
revisa en el acciones
estratégicas para
organización debe ser lo problemas sobre ciones Guía
proceso su más específica posible porcentajes.
alcanzar sus para de
nivel de
avance y metas de resolver observ
desarrollo. aprendizaje. problemas ación
Finalmente,  Monitorea y con
explica cómo ajusta su porcentaje
lo hizo, los Fomenta a partir del
desempeño Muestra apertura a que se s
recursos dialogo para resolver
durante el realice un cambio si es
movilizados, problemas con
proceso de requerido.
las porcentajes.
aprendizaje.
dificultades
que
encontró.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
ENFOQUE INTERCULTURAL exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde
ENFOQUE INCLUSIVO O DE Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD derechos, por encima de cualquier diferencia
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?

 Verifica los materiales necesarios para la  Papelote con el problema de Desarrollo. Fotocopias para
sesión. todos los estudiantes Papelotes, hojas cuadriculadas
 Prepara en un papelote el problema de maskingtape e indelebles.
Desarrollo.  Lista de cotejo
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO 20 min.
Acciones de la docente:
 Saluda a los estudiantes y conversa con los niños sobre lo realizado en la sesión anterior.
 Recogemos los saberes previos; para ello plantea y pregunta:
¿Qué fracción representa la parte sombreada?, ¿también la podemos
representar de forma decimal?

Y en este caso ¿qué fracción representa la parte sombreada?, ¿también la


podemos representar de forma decimal?, ¿por qué?

¿Encuentras alguna relación entre ambas representaciones? Fundamenta


Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representar porcentajes usuales en
diversas situaciones de la vida diaria.
Se comunica los criterios de evaluación
 Establecí relaciones entre datos y las transformé en expresiones numéricas que incluyen expresiones de porcentaje
 Exprese con diversas representaciones las relaciones de equivalencia entre expresiones fraccionarias y el
porcentaje.
 Seleccione y emplee estrategias de cálculo para calcular el porcentaje de una cantidad.
 Plantee afirmaciones sobre el tanto por ciento y los porcentajes y lo justifique.

DESARROLLO TIEMPO 60 min.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Planteamos la siguiente situación problemática:

Distribución geográfica de mi localidad


 estudiantes del 6°grado de la escuela han realizado una investigación referida a cómo se
Los
distribuye geográficamente su localidad y qué parte corresponde a los lugares turísticos, con la
finalidad de elaborar carteles para promover el turismo.
Los estudiantes encontraron la siguiente distribución:
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
Asegúrate de que los estudiantes hayan comprendido el problema. Para ello realiza las siguientes
preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué nos pide el problema?, ¿en
cuántas partes está distribuida la localidad?, ¿todas las zonas tienen las mismas dimensiones?, ¿qué
representa la suma de todas las zonas de la localidad?
Solicitamos que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras. Organízalos en
equipos de tres integrantes y solicítales las fracciones rectangulares.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Promueve la búsqueda de estrategias; para ello plantea las siguientes preguntas: ¿cómo está
distribuida la localidad?, ¿qué idea nos da esta distribución?, ¿cómo podemos encontrar las partes que
corresponden a cada una de las zonas?, ¿cómo las podemos representar?, ¿cómo sabemos las
hectáreas que ocupa la zona poblada? Imagina este mismo problema en condiciones más sencillas:
¿cómo lo resolverías?
Permitimos que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando los materiales
entregados.
Acompáñamos en sus construcciones y discusiones matemáticas, que cada
equipo aplique la estrategia que mejor lo ayude a solucionar el problema.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Guiamos el proceso; para ello pregúntales lo siguiente: ¿con qué
fracción rectangular puedes representar la localidad?, ¿por qué?, ¿a
cuánto representa?, ¿por qué? Escribe la equivalencia que observas.

¿Con cuál fracción rectangular puedes representar la zona turística?, ¿por


qué? Escribe la equivalencia que observas.
¿Con cuál fracción rectangular puedes representar la zona agrícola?, ¿por qué? Escribe la equivalencia
que observas.

¿Con cuál fracción rectangular puedes representar la zona poblada?, ¿por


qué? Escribe la equivalencia que observas.

Observa la fracción rectangular unidad: ¿en cuántas partes se ha dividido?, ¿cómo sería la fracción
rectangular que represente a un cuadradito? Grafícalo. Ahora ¿con cuál fracción rectangular puedes
representar la zona minera?, ¿por qué? Escribe la equivalencia que observas.
¿Con cuál fracción(es) rectangular(es) puedes representar la zona
desértica?, ¿por qué? Escribe la equivalencia que observas.

1. ¿Con cuál fracción(es) rectangular(es) puedes representar la zona turística y agrícola juntas?, ¿por
qué? Escribe la equivalencia que observas.

Concluimos que la zona que ocupa un mayor porcentaje de las localidades la turística y agrícola juntas,
ya que representan el 75% de la localidad, en la cual la zona turística ocupa la mitad del territorio, es
decir, el 50%. Pregúntales lo siguiente:¿Cómo sabemos cuántas hectáreas corresponde a la zona
poblada? Recordamos que cada cuadradito equivale a 10 hectáreas, y, como hay 20 cuadraditos,
entonces se tienen 20 x 10 = 200 hectáreas para la zona poblada. Permíteles observar que la localidad
está dividida en 100 partes iguales, de las cuales algunas corresponden a determinadas zonas. A su
vez, estas 100 partes nos dan la idea del 100% y cada cuadradito representa el 1%, lo cual expresaría
una cantidad determinada de superficie (10 hectáreas de terreno).
FORMALIZACIÓN:
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes; para ello pregúntales lo siguiente: ¿en
cuántas partes se ha dividido toda la localidad?, ¿qué idea nos dan estas 100 partes iguales?, ¿qué
representa cada cuadradito?, ¿cómo hallamos la parte que corresponde a cada zona teniendo en
cuenta la división hecha a toda la localidad?, ¿existe alguna relación entre la fracción y el porcentaje?,
¿por qué? Consolida ideas fuerza junto con tus estudiantes.
REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Propicia la reflexión sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para llegar a expresar y
representar los porcentajes usuales; para ello pregunta, por ejemplo, ¿qué significa hallar el
porcentaje?, ¿los procedimientos que utilizaste fueron útiles?, ¿por qué fue necesario utilizar la
representación gráfica del territorio de la localidad?, ¿qué conceptos hemos construido?, ¿qué
interpretaciones podemos hacer sobre el porcentaje?, ¿de qué formas podemos representar el
porcentaje?, ¿en otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
Planteamiento de otros problemas:
Se plantea un problema (Anexo).

LO ESTOY NECESI
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO
INTENTAND TO
APRENDIZAJES LOGRÉ
O APOYO
Establecí relaciones entre datos y las transforme en
expresiones numéricas que incluyen expresiones de
porcentaje
Exprese con diversas representaciones las relaciones de
equivalencia entre expresiones fraccionarias y el porcentaje.

Seleccione y emplee estrategias de cálculo para calcular el


porcentaje de una cantidad.
Plantee afirmaciones sobre el tanto por ciento y los
porcentajes y lo justifique.
CIERRE TIEMPO 15 min.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Pudieron superarlas?, ¿en forma
individual o en forma grupal?, ¿Qué debemos tener en cuenta para resolver problemas de porcentajes?,
Utilizaron de ejemplo la demostración de fracción a porcentaje

LISTA DE COTEJO
. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Expresa con diversas Realiza afirmaciones


NOMBRE Y APELLIDOS Emplea estrategias y
representaciones y lenguaje sobre las relaciones
DE LOS ESTUDIANTES
Nº numérico (números, signos y procedimientos como (orden y otras) entre Explica sus
los siguientes: fracciones o NIVEL DE
expresiones verbales) su procedimientos
comprensión de: porcentajes usuales, y para resolver LOGRO
Procedimientos y
• La fracción como las justifica con varios problemas de
recursos para
operador y como cociente; las calcular porcentajes ejemplos y sus porcentajes
equivalencias entre fracciones conocimientos
usuales..
o porcentajes usuales matemáticos..

1 APCHO MORAN LEONARDO SEBASTIAN

2 BRICEÑO MELQUIADES DYLAN


EDUARDO

3 CABANILLAS RODRIGO ABIGAIL KEYTTY

4 CALLE DE LA CRUZ BARBARA


CAROLINA

5 CASTRO LOZANO HANNAH SHAYLO

6 CONDORI COAGUILA NATZUMI SADITH

7 DE LA CRUZ HUAMANTINGO DAYANNA


LUHANA

8 ERUAY QUISPE IRENE YAMILET

9 FLORIAN TURPO JEAN FRANCO LEONEL

10 HUAMAN CARDENAS LUCERO GIMENA

11 HUAMANCHAHUA QUISPE GREYS


NAOMI

12 HUAMANI HERNANDEZ JUAN MANUEL

13 INOCENTE AGUILAR PATRIK SEBASTIAN

14 LEON TENORIO JOSUE ALONSO

15 LIZANA ZAPATA ARON

16 MARIN CABRERA KIARA VALENTINA

17 MARQUEZ ANGELES SANDRO


BENJAMIN

18 MORI MOROCHO JOAQUIN SEBASTIAN

19 MORI VALDIVIA JAMES LEE ANDERSON

20 NAVARRETE APCHO FATIMA DE JESUS

21 ORTIZ PALOMINO JEREMY AIRONS

22 PALACIOS URRIBURU YARELI ESTRELLA


YAKIRA

23 PALMA VILLEGAS FERNANDO JESUS

24 PECEROS BELLIDO FABRICIO ALVARO

25 RAMIREZ GUERREROS ARANZA

26 ROJAS SALINAS DANIELA FRANSHESCA

27 ROJAS SALINAS, ISMAEL JUNIOR

28 SANCHEZ DIAZ ANJALY SOFÍA

29 SANCHEZ LAURA SAMUEL ARAM

30 SANCHEZ LOPEZ ZINDAGII HADAZA

31 SIHUINCHA ALAMA LESLIE ALEJANDRA

32 SOLANO PAREDES NURKIA DALESKA

33 VARGAS BENANCIO CARLOS ANIBAL


JUNIOR
34 VILLAFUERTE PEÑA BRISA HEIDY

35 VILLALTA COMUN ANDREA YASUMI

36 VASQUEZ RODRIGUEZ GREYSI LIZ


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA:
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Desempeño: Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
NOMBRE Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE LOS ESTUDIANTES Comprende que debe NIVEL DE
Nº Incluye más de una estrategia y Considera su experiencia
LOGRO
organizarse lo más
procedimiento que le permitan previa sobre
específicamente posible.
1
APCHO MORAN LEONARDO SEBASTIAN
2 BRICEÑO MELQUIADES DYLAN EDUARDO
3 CABANILLAS RODRIGO ABIGAIL KEYTTY
4 CALLE DE LA CRUZ BARBARA CAROLINA
5 CASTRO LOZANO HANNAH SHAYLO
6 CONDORI COAGUILA NATZUMI SADITH
7 DE LA CRUZ HUAMANTINGO DAYANNA
LUHANA
8 ERUAY QUISPE IRENE YAMILET
9 FLORIAN TURPO JEAN FRANCO LEONEL
10 HUAMAN CARDENAS LUCERO GIMENA
11 HUAMANCHAHUA QUISPE GREYS NAOMI
12 HUAMANI HERNANDEZ JUAN MANUEL
13 INOCENTE AGUILAR PATRIK SEBASTIAN
14 LEON TENORIO JOSUE ALONSO
15
LIZANA ZAPATA ARON
16
MARIN CABRERA KIARA VALENTINA
17 MARQUEZ ANGELES SANDRO BENJAMIN
18 MORI MOROCHO JOAQUIN SEBASTIAN
19 MORI VALDIVIA JAMES LEE ANDERSON
20 NAVARRETE APCHO FATIMA DE JESUS
21 ORTIZ PALOMINO JEREMY AIRONS
22 PALACIOS URRIBURU YARELI ESTRELLA
YAKIRA
23 PALMA VILLEGAS FERNANDO JESUS
24 PECEROS BELLIDO FABRICIO ALVARO
25 RAMIREZ GUERREROS ARANZA
26 ROJAS SALINAS DANIELA FRANSHESCA
27 ROJAS SALINAS, ISMAEL JUNIOR
28 SANCHEZ DIAZ ANJALY SOFÍA
29 SANCHEZ LAURA SAMUEL ARAM
30 SANCHEZ LOPEZ ZINDAGII HADAZA
31 SIHUINCHA ALAMA LESLIE ALEJANDRA
32 SOLANO PAREDES NURKIA DALESKA
33 VARGAS BENANCIO CARLOS ANIBAL
JUNIOR
34 VILLAFUERTE PEÑA BRISA HEIDY
35 VILLALTA COMUN ANDREA YASUMI
36
VASQUEZ RODRIGUEZ GREYSI LIZ

También podría gustarte