Está en la página 1de 4

PRÓSTATA

PRÓSTATA-ANATOMÍA
Límites:
▪ Superior→Vejiga
▪ Inferior→Uretra membranosa-esponjosa
▪ Posterior→Recto (fascia Denonvilliers)
▪ Anterior→Pubis

Morfología: “Castaña”
▪ Peso→20-25 g
▪ Longitud→28-30 mm
▪ Ancho→40 mm
▪ Espesor→25 mm

DIVISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA MC-NEAL (4)


→ Fibromuscular, periférica, central, de transición

Zona estromal Zona glandular


Zona fibromuscular o estromal Área externa Área interna
anterior Zona periférica Zona central Zona de transición Glándulas
periuretrales
Hipertonía→síntomas obstructivos 70% 25% 5% 1%
Ca de próstata No Ca próstata HBP Nódulos
Liso-esfínter o esfínter interno → Prostatitis crónica Ca próstata (20%) Poco relevante
Válvula vesical: No HBP
▪ Facilita micción
▪ Permite llenado vesical
▪ Evita la eyaculación retrógrada

Sitio de acción de a-
adrenérgicos
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

Agrandamiento:
▪ Tejido glandular
▪ Células intersticiales
▪ Distención de acinos glandulares

Incidencia:
< 50a → 15-20%
>50-60a → 80%

Multifactorial:
▪ Edad
▪ Antecedentes familiares
▪ Hormonal
o Andrógenos→testosterona, DTH, androstendiona
o Estrógenos→estradiol, estrona→Activan receptores estromales e inducen receptores
andrógenos
▪ Factores de crecimiento

FISIOPATOLOGÍA

FACTOR MECÁNICO FACTOR DINÁMICO RESPUESTA DEL


DETRUSOR
Obstrucción por crecimiento y Cápsula prostática (+ cercana Inestabilidad del detrusor o de
formación de lóbulos a la uretra prostática-zona la distensión vesical
o Lóbulo medio fibromuscular) o Polaquiuria
o Comisura posterior o Urgencia
mayor Estimulación Disminución de la contracción
adrenérgica→Contrae el o Fuerza de chorro
detrusor→favorece retención disminuido
urinaria

Los síntomas dependen de:


▪ Resistencia uretral dinámica
▪ Cápsula prostática
▪ Pleomorfismo anatómico

DE LLENADO DE VACIAMIENTO
▪ Polaquiuria (>7-9) ▪ Dificultad en el inicio de la micción
▪ Nicturia (>2) ▪ Flujo débil o discontinuo
▪ Urgencia miccional ▪ Goteo terminal
▪ Incontinencia urinaria ▪ Micción con prensa (usa fuerza
▪ Tenesmo vesical abdominal)
▪ Micción en dos tiempos (15-20 minutos
después de orinar)
▪ Micción incompleta
DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN INICIAL:
Antecedentes:
▪ Hematuria
▪ ITU
▪ DM
▪ Parkinson, ACV
Medicación:
▪ Anticolinérgicos
▪ Simpaticomiméticos
Exploración física
▪ TR (+PSA→incrementan la detección de Ca próstata)
▪ Genitales externos→Estenosis del meato
▪ Abdomen→Globo vesical

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
▪ Uroanálisis-Urocultivo
▪ Creatinina sérica→Insuficiencia renal (puede ser una complicación postoperatoria)
▪ PSA sérico (órgano-específico)
> 40a con antecedentes
>45a con HPB

EVALUACIÓN ADICIONAL
▪ Uroflujometría (N→>15ml/s)
Mide el volumen, velocidad y tiempo de orina eliminada
Valora el grado de obstrucción del chorro
▪ Uretrocistoscopía
STUI
Hematuria→siempre requiere de este examen
Estenosis uretral
Ca de vejiga
▪ Ecografía reno-vesico-prostática
Hematuria, ITU, IR, Urolitiasis u antecedentes quirúrgicos

TRATAMIENTO MÉDICO
Inicia tratamiento
▪ Paciente con calidad de vida disminuida
▪ Pacientes sin indicaciones absolutas de cirugía

Bloqueadores a- Inhibidores de 5a-reductasa Fitoterapia


adrenérgicos
Síntomas obstructivos Crecimiento a expensas DTH Fitoesteroles, fitoestrógenos
Antiinflamatorio
o Inhibe conversión Inhibe 5a-reductasa
o Relaja el cuello vesical testosterona a DTH Altera factores de crecimiento
o Facilita el flujo urinario o Disminuye el tamaño > 6m [SIN EVIDENCIA]
o Disminuye STUI ▪ Prunus africanum
o Aumenta el flujo urinario ▪ Pygeum africanum
▪ Serenoa serrulata
▪ Serenoa repens
FINASTERIDE-Antagonista 5a-reductasa
▪ Disminuye DTH circulante
▪ Disminuye PSA en 50%
▪ Disminuye el tamaño de la próstata en 20%
▪ Previene hematuria macroscópica recurrente
RAMS
▪ Congestión nasal
▪ Problemas de erección
▪ Alteración líbido
▪ Eyaculación retrógrada
▪ Empeora hipotensión ortostática

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

INDICACIONES ABSOLUTAS INDICACIONES RELATIVAS


▪ Retención urinaria aguda
▪ Infecciones urinarias de repetición
▪ Macrohematuria recurrente de origen
prostático ▪ STUI asociado a pobre calidad de vida
▪ Cálculo vesical
▪ Incontinencia urinaria de rebosamiento
▪ Deterioro progresivo de la función renal
▪ Dilatación de la vía urinaria superior
TÉCNICAS MINIMAMENTE INVASIVAS
RTU-ADENOMECTOMÍA PROSTÁTICA TRANSURETRAL (GOLD)
LÁSERES
- Mecanismo: coagula-vaporiza
- Indicación: pacientes con riesgo quirúrgico elevado, coagulopatía, etc.
Técnicas Tipos
o Emisión lateral o Neodimio: itrio-aluminio granate
o Láser de contacto (Nd:YAG)
o Láser inersticial o Potasio titanil fosfato
o Holmio: itrio-aluminio granate
(Ho:YAG)
o Diodo
VAPORIZACIÓN TRANSURETRAL (vaporiza-deseca)
- Menor tasa de complicaciones que la RTU (hematuria, transfusión, eyaculación retrógrada)

También podría gustarte