Está en la página 1de 3

Maestría en:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


100% online

ENFOQUE INTEGRAL EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Informe escrito sobre el análisis de su centro


de trabajo de acuerdo con las directrices de la
Estrategia Iberoamericana de SSO

Docente: Ing. Juan Pablo Piedra, M.Sc.


Paralelo: MSSL1001-61 Grupo: 5
Integrantes: DAVID RIOFRÍO, KATHERIN DEL SALTO, FERNANDA VILLALVA, ESTEFANY
ROMERO
Informe escrito sobre el análisis de su centro de trabajo de acuerdo con las directrices
de la Estrategia Iberoamericana de SSO

Tras el análisis realizado, tomando en cuenta el punto 4, en las organizaciones, es de gran


importancia que exista un dialogo social y una negociación entre los trabajadores, de esta
manera van a identificar las diferentes áreas conformadas y que están involucradas en los
acuerdos.
Desde los primeros ejes, es decir ámbito académico y universitario, se debe fomentar
distintos planes que vayan ejecutados a la seguridad, salud en el trabajo, ya que al momento
en cualquier área que se permanezca es importante y tiene que existir dicha colaboración de
los empleadores para que en la ejecución de la misma no existan riesgos laborales, o al llegar
existir saber cómo enfrentarlos con una acción preventiva. Asimismo, en cada lugar de
trabajo se debe promover por lo menos anualmente, una educación para el establecimiento en
el cual se haga un estudio de verificación de riesgos, personal capacitado, en donde se
identifique las necesidades, de esta manera verificar para ser extendidos con certificaciones
de calidad.

Desde que la ley determino que “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que
hay obligaciones, derechos y deberes de cumplimiento técnico – legal en materia de
prevención de riesgos laborales, para fortalecer las estructuras de Regulación, Inspección,
Control y Vigilancia de la seguridad y salud ocupacional en nuestro país la Dirección de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio Rector del
Trabajo, ha implementado formatos guías, programas de prevención, normativas legales tanto
nacionales como internacionales, así como convenios internacionales, dando así todas las
herramientas legales necesarias a los centros de trabajo para cumplir con este objetivo para
que no tengan un deficitario conocimiento de responsabilidades.
Esta implementación de acciones en seguridad y salud en el trabajo se respalda en el Art. 326,
numeral 5 de la Constitución del Ecuador, esto con el fin de velar por la integridad físico –
mental de los trabajadores.

Según el punto 6.3 de los objetivos, Avanzar en el control de la seguridad y salud en el


trabajo en las relaciones de subcontratación, Incorporar en los formatos de declaraciones de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, el concepto de subcontratación, a fin de
poder obtener información rigurosa del nivel de siniestralidad que se produce en este sistema
de trabajo por parte de las empresas subcontratistas. Es muy importante tener en cuenta la
incorporación porque según el punto 8 del formato de plan integral para prevención de
riesgos laborales del ministerio de trabajo y dirección de seguridad, salud en el trabajo y
gestión integral del riesgos, donde se investigará y analizará los accidentes, incidentes y
enfermedades de trabajo, con el fin de identificar las causas y tomar acciones correctivas,
pero lo más importante preventivas, dando aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, es importante que se lleve un registro y
notificación de los accidentes, incidentes y enfermedades profesionales para que se tomen las
respectivas medidas de control propuestas.
El potenciar el desarrollo de la cultura preventiva, es un punto importante de aplicar a nivel
de las organizaciones, la prevención como muchos de los objetivos en la salud y seguridad en
el trabajo es responsabilidad tanto del gobierno y entes reguladores, como de empleadores y
trabajadores. El implementar un plan de prevención anual en donde se cumpla con la
educación de enfermedades que se presentan en el trabajo con el fin de saber reconocerlas y
evitarlas, a nivel de empresa fomentar investigaciones de enfermedades y accidentes que se
pueden presentar según la actividad y difundir métodos para enfrentar enfermedades nuevas
que se presenten, los trabajadores son una pieza importante ya que ellos al conocer sus
derechos y obligaciones podrán reconocer las actividades peligrosas e informar a las
autoridades para así prevenir futuros inconvenientes.

De acuerdo, al estudio realizado por parte de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y


Salud en el trabajo, muestra que existen distintos puntos en los cuales son de gran
importancia para una organización y que se deben ser tomados en cuenta para el manejo de
las mismas, de tal forma, de acuerdo al previo análisis realizado los cuatro puntos acentuados
han sido por lo que se debería fomentar y estar presente en cada lugar de trabajo, es decir
esto debe mantenerse y ser manejado por los empleados como los empleadores, por lo que
debe existir una interacción en equipo para desarrollar un buen plan de trabajo para su
distinta ejecución.

Bibliografía
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo
(2012) obtenido en:
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/Reglamento-de-Seguridad-y-
Salud-de-los-Trabajadores-y-Mejoramiento-del-Medio-Ambiente-de-Trabajo-Decreto-Ejecutivo-
2393.pdf

Currie-Alder, B. (2004). La corresponsabilidad ambiental en el sureste mexicano: procesos para la


participación social en la gestión de los recursos naturales. Ottawa, Ontario, Canadá: Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC/CRDI). Obtenido de https://idl-bncidrc.
dspacedirect. org/bitstream/handle/10625/31603/121805. pdf.

Guzmán Suárez, O. B., Oceguera Ávalos, A., & Contreras Estrada, M. I. (2017). Estrategia
Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo: políticas públicas para un trabajo
decente. Medicina y Seguridad del Trabajo, 63(246), 4-17.

Formato del Ministerio del Trabajo de plan integral de prevención de riesgos laborales para
empleadores con 1 a 10 trabajadores (,). Ediciones Legales EDLE S.A. Recuperado de: https://www-
fielweb-com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/"App_Themes/InformacionInteres/FORMATO-PLAN-
INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-PARA-EMPLEADORES-CON-1-A-10-
TRABAJADORES.pdf"

También podría gustarte