Está en la página 1de 9

MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEMINARIOS DE ERGONOMÍA Y RIESGOS PSICOSOCIALES

Maestría en:
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
100% online
ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

S1_2 Informe escrito sobre el análisis de su centro de trabajo de acuerdo con las directrices de la
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional

Docente: Tania Orozco O.


Paralelo: 4
Estudiante: Miguel Amable Ramírez Sanmartín

7
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Instrucciones:
Luego de revisar la “Estrategia Iberoamericana de SST y el artículo científico sobre “Estrategia
Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo: políticas públicas”
• Realizar el análisis de su centro de trabajo de acuerdo con las directrices de la Estrategia Iberoamericana
de Seguridad y Salud en el Trabajo y escribir un informe.
• Considerar cuatro estrategias que se aplican en su lugar de trabajo de acuerdo con las estrategias
Iberoamericanas y explicar cómo se están aplicando; cumplimiento o incumplimiento de los objetivos de la
Estrategia Iberoamericana de SST en su país o lugar de trabajo.
• En el informe se deben incluir al menos cinco de los once objetivos.
Formato de entrega: Descargar la plantilla para presentar el informe un archivo Word, formato
proporcionado por la docente

1.- Descripción del Centro de trabajo:

Ecuacorriente S.A.

EcuaCorriente S.A. es una empresa ecuatoriana constituida en 1999, dedicada a las labores
mineras en todas sus fases, y es la única empresa minera, hasta la fecha, que ha suscrito el
Contrato de Explotación Minera y el Contrato de Inversión con el Estado Ecuatoriano.

En el año 2000 EcuaCorriente S.A. descubrió una anomalía de cobre y posteriormente un


yacimiento del mismo mineral. En 2005 se determinó que el proyecto es viable económica,
social y ambientalmente. En el 2006 el Ministerio de Energía y Minas aprobó el Estudio de
Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Explotación del Proyecto Mirador.

En marzo de 2012, EcuaCorriente S.A y el Estado Ecuatoriano firmaron el Contrato de


Explotación Minera del Proyecto Mirador, verificando que la compañía cuenta con todos
los permisos y condiciones para llevar con éxito este gran desafío nacional.

El 18 de julio de 2019, funcionarios del gobierno chino y ecuatoriano y líderes accionistas


presionaron el botón de inicio al mismo tiempo y la Mina de Cobre Mirador se puso
oficialmente en operación.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. Análisis del centro de trabajo respecto a la situación de seguridad y salud en el


centro de trabajo considerando cuatro estrategias que se han aplicado con los
cumplimientos o incumplimientos.

Ecuacorriente S.A como empresa Minera a gran escala garantizan la seguridad y salud de
los trabajadores, ya que la mayoría de sus actividades que desempeña son el alto riesgo.
Por lo que da cumplimiento de la normativa vigente del país e internacionales referente a
seguridad y salud en trabajo, con lo que da adopción e implementación de Normas y
Técnicas. Además, un sistema de gestión de la prevención coordinado y coherente con los
objetivos y estrategias de la empresa, ayuda no solo a disminuir la accidentalidad sino a
mejorar la productividad y el clima laboral en la empresa

“La Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST) del 2015 al


2020, pretende constituirse en un compromiso para acceder a las políticas de prevención y
protección frente a los riesgos profesionales, que garanticen progresivamente el
mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo en igualdad de oportunidades para
acceder y mantener un empleo decente en correspondencia con los diferentes estadios de
desarrollo de los países de la Comunidad”. EcuaCorriente se rige con leyes, normativas y
reglamentos que hacen referencia a la seguridad y la salud del Trabajo dentro del
lineamento de la EISST.

La base de la EISST y EcuaCorriente S.A es el tripartismo, con el que se promueve el


diseño de un marco común y compartido de las acciones en materia de prevención de
riesgos laborales a desarrollar. Contribuyendo a la promoción de la cultura preventiva e
intolerancia hacia los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

ESTRATEGIAS

“Las Estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo, se conciben como «un elemento


dinamizador del desarrollo de las políticas de seguridad y salud en los países y están
directamente relacionadas con el objetivo de generar un mercado de trabajo digno en un
contexto social más justo y responsable con los ciudadanos”

Estrategia 1:

Una de las estrategias para de desarrollar el objetivo 11 y que la empresa EcuaCorriente


S.A si aplica dentro de la institución es: Desarrollar una Norma Técnica OISS sobre la
metodología de aplicación de la Higiene Industrial operativa en la minería con riesgo de
polvo de sílice. Ya que departamento de medicina ocupacional de la empresa lleva la
recolección de datos de las principales enfermedades que presenta el personal con respecto
a la exposición de la sílice, que labora dentro de las áreas, para proporcionar datos
estadísticos para analizar y brindar más protección al personal y así utilizar una Norma
Técnica adecuada.

Estrategia 2:

Una de las estrategias para de desarrollar el objetivo 5 y que la empresa EcuaCorriente S.A
si aplica dentro de la institución es: En el caso de insuficiencia de recursos de los Órganos
de Regulación, Inspección, Control y Vigilancia de la Seguridad y Salud deberá priorizarse
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

la actuación inspectora sobre los trabajadores más vulnerables y de mayor riesgo laboral
por la actividad desarrollada.
Ecuacorriente S.A se encarga con el departamento de seguridad y Salud en el Trabajo de lo
siguiente:
 Diseñar matrices de análisis de riesgos por puestos de trabajo, las causa – raíz.
 Presentar un plan de inspecciones de control y vigilancia de la salud por puesto de
trabajo.
 Plantear campañas de prevención de las enfermedades más comunes como es la
sordera y la silicosis

Estrategia 3:

Una de las estrategias para de desarrollar el objetivo 8 y que la empresa EcuaCorriente S.A
si aplica dentro de la institución es: Promover y apoyar la investigación para el
conocimiento de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En
particular, se recomienda dotar de recursos suficientes a las Entidades fiscalizadoras, para
implementar un procedimiento de investigación de los accidentes graves o muy graves y
mortales, con agilidad.
EcuaCorriente con el departamento de seguridad y salud en el trabajado y el departamento
medico se encarga de la investigación de todo accidente y enfermedad profesional que se
suscitó o puede llegar a suscitarse en los diferentes lugares de trabajo a sus colaboradores.

Dentro de la investigación que realizan estos departamentos buscan la recopilación de


información del accidente o enfermedad profesional, analizar la información, identificar las
medidas preventivas o de protección, implementar un plan de acción, redactar un informe o
documento con la información.

“Una buena investigación identificará las causas inmediatas y subyacentes del accidente,
las causas básicas y la prevención y las medidas de protección necesarias para romper la
cadena causal”. (OIT)

Estrategia 4:

Una de las estrategias para de desarrollar el objetivo 3 y que la empresa EcuaCorriente S.A
si aplica dentro de la institución es: Promover y fortalecer mecanismos de evaluación y
control rigurosos para que los empleadores notifiquen correctamente los accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, y que se establezcan protocolos de comunicación de
las presentaciones por accidente de trabajo y enfermedades ocupacionales desde los
Organismos que administren dichos seguros sociales o bien por parte de las Instituciones
nacionales encargadas de supervisar dichos sistemas, con la información suficiente para
permitir el análisis de sus causas.

EcuaCorriente S.A notificara a las autoridades competentes los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, sin perjuicio de las acciones que adopte tanto el Ministerio del
Trabajo como el Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social.

El técnico responsable de la seguridad y salud en el trabajo de ECSA tiene la obligación de


proporcionar la información requerida por los entes de control de manera correcta y
oportuna, ya se en procesos de control o de investigaciones de accidentes de trabajo o de
enfermedades profesionales.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El medico de salud en el trabajo de ECSA colabora con la entrega de información


necesaria, para los procesos de investigación de accidentes de trabajo y enfermedades
profesional.

3. Incluir al menos cinco objetivos de la estrategia Iberoamericana de seguridad y


salud en el trabajo

Se ha seleccionado 5 objetivos de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el


Trabajo II para el periodo 2015-2020 y que mas se acoplan y se cumplen dentro de la
Empresas Ecuacorriente S.A o que están en constante modificación para poderlos llevar a
cabo. Tenemos los siguientes objetivos y algunas estrategias se han cumplido o no para
llevarlos a cabo.

1) Objetivo 2:

 Avanzar en el diagnóstico de la seguridad y salud en el trabajo y en el análisis de la


información estadística.

Estrategias /Retos Método de Aplicación ECSA


 Potenciar las investigaciones de Identifica cómo y por qué ocurrió un
accidentes de trabajo y suceso indeseado (accidente, enfermedad,
enfermedades profesionales, con el suceso peligroso, cuasi accidente);
fin de detectar los factores de Establece las acciones necesarias para
riesgo a los que están expuestos los prevenir un suceso similar.
trabajadores.
 Promover los diagnósticos Los temas seguridad y salud en el trabajo
tripartitos de la situación de la serán tratados con suma importancia por
seguridad y salud en el trabajo en las máximas autoridades de la empresa, los
los países, y la adaptación a los trabajadores y las autoridades
objetivos planteados en esta correspondientes en tema de seguridad y
Estrategia. salud.
 Trasladar a las políticas públicas de Cuando los colaboradores nuevos ya
seguridad y salud en el trabajo, los forman parte de Ecuacorriente debemos
programas de salud ocupacional asegurarnos en brindarles una inducción
que se deriven de los resultados adecuada y constante
obtenidos en las Encuestas de capacitación respecto a los conceptos
Condiciones de Trabajo. básicos de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2) Objetivo 7

Avanzar en el desarrollo de la vigilancia preventiva de la salud de los trabajadores como


instrumento preventivo, con el objetivo finalista de conseguir sistemas integrales de
prevención de riesgos laborales.

Estrategia / Reto Método de Aplicación ECSA


Disponer de normativa integrada en el La Ley Orgánica de Salud, en su artículo
sistema de riesgos laborales, sobre la 129, menciona: "El cumplimiento de las
vigilancia de la salud a implantar en las normas de vigilancia y control sanitario es
empresas, en función de su tamaño y el obligatorio para todas las instituciones,
tipo de actividad con mayor o menor organismos y establecimientos públicos y
riesgo laboral. privados que realicen actividades de (...)
almacenamiento, transporte, distribución,
comercialización y expendio de productos
de uso y consumo humano.";
Establecer protocolos sanitarios de ECSA realizará una evaluación inicial de
vigilancia de la salud, con indicación de las la salud en el momento de la incorporación
pruebas y reconocimientos específicos que al puesto de trabajo o después de la
deben realizarse a los trabajadores que asignación de tareas específicas con
laboren en las actividades de mayor nuevos riesgos. Se debe hacer una
exposición al riesgo (protocolo sanitario evaluación de la salud cuando se reanude
para la exposición a plomo, asbestos, el trabajo tras una ausencia prolongada.
sílice, trastornos musculoesqueléticos, También se realizará la vigilancia de la
psicosociales, …). salud a intervalos periódicos, de acuerdo
con el criterio médico.

3) Objetivo 8

Potenciar la educación y el desarrollo de la cultura preventiva.

 Estrategias/Retos Método de Aplicación ECSA


Promover y apoyar la investigación para el “Una buena investigación identificará las
conocimiento de las causas de los causas inmediatas y subyacentes del
accidentes de trabajo y enfermedades accidente, las causas básicas y la
profesionales. En particular, se recomienda prevención y las medidas de protección
dotar de recursos suficientes a las necesarias para romper la cadena causal”.
Entidades fiscalizadoras, para implementar (OIT)
un procedimiento de investigación de los
accidentes graves o muy graves y mortales,
con agilidad.
Promover el diseño planes, estrategias y EcuaCorriente ha diseñado un plan y
acciones, dirigidas a combatir los estrategia de movilidad vehicular dentro de
accidentes en las vías de circulación las instalaciones para evitar accidentes. Las
(accidentes de tránsito) tanto producidos cuales buscan reducir la velocidad,
por el uso de vehículos y motocicletas, o percatarse de las condiciones del
que afecten a ciclistas o peatones. automotor y seguridad para los transeúntes
y ocupantes del vehículo.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Diseñar campañas informativas dirigidas a ECSA ha diseñado una campaña de


la población trabajadora de más edad (más concientización y sensibilización para los
de 55 años) sobre la influencia de los empleados de planta y los supervisores,
riesgos laborales convencionales en estas pero también para el personal
condiciones. administrativo, con el objetivo de que se
tome conciencia de la importancia que
tiene la seguridad y la salud en el trabajo
para todas las edades.

4) Objetivo 10.

 Promover la formulación de políticas públicas de Seguridad y Salud laboral

Estrategias / Retos Método de Aplicación ECSA


Promover procesos internos en los países REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
para que estos puedan disponer, dentro del SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
periodo de referencia de la EISST, de una MEJORAMIENTO DEL MEDIO
Estrategia, Plan o Programa nacional de AMBIENTE DE TRABAJO el cual
seguridad y salud en el trabajo. ECSA.

REGLAMENTO AMBIENTAL DE
ACTIVIDADES MINERAS,
MINISTERIO AMBIENTE
Tal y como se recoge en el objetivo 4.1, Ecuador elaboro e implemento el
fomentar el diálogo social en los procesos REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
de diseño, elaboración e implementación SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
de las Estrategias y Planes nacionales de MEJORAMIENTO DEL MEDIO
seguridad y salud en el trabajo. AMBIENTE DE TRABAJO el cual ECSA
lo toma como una normativa para realizar
los distinto trabajos de alto riego.
Al igual hay un REGLAMENTO
AMBIENTAL DE ACTIVIDADES
MINERAS, MINISTERIO AMBIENTE el
cual también es aplicado.
Promocionar el desarrollo de las No aplica
Tecnologías de la Información y las
comunicaciones en los sistemas de
seguridad social para lograr la
conectividad e interoperabilidad para la
mejor atención y rehabilitación de la
población trabajadora (redes de salud
laboral, telemedicina, …)
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5) Objetivo 11.

 Avanzar en el desarrollo de Normas Técnicas y Estándares de calidad para los


sistemas de gestión de la prevención, tanto los de carácter general como los
especializados.

Estrategias / Retos Método de Aplicación ECSA


Proponer un Estándar OISS de Gestión Integramos en charlas educativas
Integral de la Prevención de Riesgos semestrales, sobre la prevención de
Ocupacionales (GIPRO) en la empresa, riesgos, enfermedades y accidentes
adaptada a la singularidad de la Región, laborales; a todo el personal administrativo
que permita certificar a las empresas en el y operativo.
cumplimiento de dicho estándar.
Realizar las actividades de acuerdo a los
métodos y procedimientos establecidos.
Desarrollar una Norma Técnica OISS El departamento de medicina ocupacional
sobre la metodología de aplicación de la de la empresa lleva la recolección de datos
Higiene Industrial operativa en la minería de las principales enfermedades que
con riesgo de polvo de sílice. presenta el personal con respecto a la
exposición de la sílice, que labora dentro
de las áreas, para proporcionar datos
estadísticos para analizar y brindar más
protección al personal y así utilizar una
Norma Técnica adecuada.

Utilizar el equipo de protección personal


que proporciona la empresa
Desarrollar una Norma Técnica OISS Diseño de matriz de necesidades técnicas
sobre requisitos mínimos que deben específicas que debe cumplir las
cumplir las Entidades o Consultorías consultorías en trabajos mineros a gran
externas de Prevención de Riesgos escala
Laborales.

4. Conclusiones

1. Trabajar de forma tripartita con mecanismos de evaluación y control, para así poder
obtener la participación de todo el personal involucrado y garantizar un trabajo
digno y seguro.

2. La seguridad y salud en el trabajo es importante para la rentabilidad de la empresa


EcuaCorriente S.A., dado que a través de la evaluación e identificación de salud de
cada colaborador se logran generar ahorros gracias a la prevención de
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

3. A nivel nacional no se tiene estándares de seguridad para trabajos de altos riesgo


inmerso en la actividad de explotación minera, aunque se cuenta con un reglamento
de seguridad en la minería.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ENFOQUE INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. El fortalecimiento de las organizaciones de regulación, inspección, control y


vigilancia de la SSO fomentara la cultura de prevención, de cumplimiento a través
de la concienciación, difusión y control y seguimiento.

5. Bibliografías

 Guzmán B, Ávalos A, Contreras M. 2017. Estrategia Iberoamericana de Seguridad


y Salud en el Trabajo: políticas públicas para un trabajo decente. Universidad de
Guadalajara México. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000100004
 Guzmán B, Ávalos A, Contreras M. 2017.Estrategia Iberoamericana de Seguridad
y Salud en el Trabajo: políticas públicas para un trabajo decente. Articulo
especial.

 IMSS. Prevención de Accidentes en el Trabajo. México. Recuperado de:


http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/prevencion-accidentestrabajo

 Ministerio de Trabajo. Lineamentos interinstitucionales para reporte de aviso de


accidentes de trabajo por exposición laboral a la COVID – 19 en el sector salud a
nivel nacional. Recuperado de:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/Lineamiento-
interinstitucional-para-reporte-de-aviso-de-accidente-de-trabajo-y-enfermedad-
por-exposicion-laboral-a-la-COVID-19-en-el-sector-saluda-nivel-nacional.pdf

 Organización Internacional de Trabajo (OIT). Investigación de accidentes del


trabajo y enfermedades profesionales Guía práctica para inspectores del trabajo.
Recuperada de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
lab_admin/documents/publication/wcms_346717.pdf

También podría gustarte