Está en la página 1de 20

Maestría en:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


100% online
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Selección y Estructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo

DOCENTE: FALNICK MASOUMI


Paralelo: 69 Grupo: 3

Integrantes: AILLON ALBAN, ANA; COBOS FISCHER, MARÍA; JARAMILLO MERINO, JUAN; MIRANDA MENA, PAOLA;
NAJERA CAMPOS, MARIO; QUEZADA RIVERA, LUIS; REINOSO PIEDRA, ANTHONY
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Instrucciones: Cada grupo tiene asignado un giro de negocio en el cual se basarán para hacer su trabajo; Listado giro de negocio:
• Grupo 1: Empresa mediana dedicada a la construcción de soluciones habitacionales
• Grupo 2: Transnacional dedicada a la explotación minera
• Grupo 3: Empresa familiar dedicada a la comercialización, distribución de productos de primera necesidad
• Grupo 4: Gobierno Autónomo Descentralizado
• Grupo 5: Empresa privada de servicios médicos
• Grupo 6: Empresa nacional de transporte pesado
• Grupo 7: Transnacional dedicada a la explotación petrolera

ACTIVIDAD 1: Una vez seleccionado el giro de negocio, realiza lo siguiente:


1. Elaborar la Matriz de identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, procesos en total 5, subprocesos (2
por cada proceso), actividades (1 por cada subproceso). Se deberá identificar al menos un peligro, un riesgo
asociado y un control por cada factor de riesgo identificado.
2. Referir la base legal y normativa aplicable a la empresa en función del giro de negocio en materia de SST.
3. Estructurar el Sistema de Gestión de SST con base en ISO 45001:2018, ANSI Z10, ILO-OSH 2001, o cualquier
modelo promulgado por una organización reconocida. Adaptar el sistema al tipo de empresa que
corresponde a cada grupo de acuerdo con las necesidades evidenciadas.

Son dos entregables que cada grupo deberá adjuntar:


• Un archivo excel con la matriz
• Un archivo pdf o Word con los pasos 2 y 3
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ACTIVIDAD 2: Referir la base legal y normativa aplicable a la empresa en función del giro de negocio en materia de SST.

BASE LEGAL Y NORMATIVA APLICABLE


Introducción: El sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional está amparado por diversos requisitos legales y obligatorios que pueden
ser organizados de diferentes maneras. En este estudio se adoptará la jerarquización de la Pirámide de Kelsen, la misma que es aceptada
mundialmente, es necesario mencionar que, cada país ha ampliado el modelo según sus normas, pero siempre respetando la jerarquía de las
mismas.
ORD. NORMA CONTEXTO ELEMENTO ISO 45001 ARTICULO
Art. 42.- El Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección, por medio del desarrollo
de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes
saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a
Constitución de la República 6.1.3 Determinación de los servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia
Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: (…) 5. Toda persona tendrá derecho
1 del Ecuador. Registro Oficial requisitos legales y Otros a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad,
449 de 20-oct-2008 requisitos seguridad, higiene y bienestar.” …
Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos
negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la
mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y
ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.
Reglamento del Instructivo Art. 1.- Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países Miembros desarrollarán los
Andino de Seguridad y Salud Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.” …
Art. 5.- El Servicio de Salud en el Trabajo deberá cumplir con las siguientes funciones: a) Elaborar, con la
en el Trabajo. Resolución de la 4.4 Sistema de gestión de la SST participación efectiva de los trabajadores y empleadores, la propuesta de los programas de seguridad y
2
Secretaría Andina 957. 6.14 Planificación de Acciones salud en el trabajo enmarcados en la política empresarial de seguridad y salud en el trabajo. (…) o) Elaborar
Registro Oficial. Edición la Memoria Anual del servicio de seguridad y salud en el Trabajo.”
Art 11.- El comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá, entre otras las siguientes funciones: (…)
Especial 28 de 12- mar.-2008 I) Conocer y aprobar la Memoria y Programación Anual del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo”

Art. 42.- Obligaciones del empleador. - Son obligaciones del empleador: (…) 2. Instalar las fábricas, talleres,
4.1 Comprensión de la oficinas y demás lugares de trabajo, sujetándose a las medidas de prevención, seguridad e higiene del
Código del trabajo. Registro organización
trabajo y demás disposiciones legales y reglamentarias, tomando en consideración, además, las normas
Oficial Suplemento 167 de 16- 4.3 Determinación del alcance del que precautelan el adecuado desplazamiento de las personas con discapacidad; 3. Indemnizar a los
3 dic- 2005. sistema de gestión de la SST
trabajadores por los accidentes que sufrieren en el trabajo y por las enfermedades profesionales, con la
salvedad prevista en el Art. 38 de este Código.”
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Art. 424.- Vestidos adecuados para trabajos peligrosos. - Los trabajadores que realicen labores peligrosas
y en general todos aquellos que manejen maquinarias, usarán vestidos adecuados.” …

Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES. - Son obligaciones generales de los personeros de las
entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes: (…) 2. Adoptar las medidas necesarias para la
prevención de los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares
de trabajo de su responsabilidad. 3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas,
herramientas y materiales para un trabajo seguro. 4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y
Departamentos de Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes. 5. Entregar gratuitamente a sus
trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios de protección personal y colectivanecesarios.
6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades peligrosas; y,
especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren en estados o situaciones que
no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo.” …
Art.12.- Las obligaciones y prohibiciones que se señalan en el presente Reglamento para los empleadores,
son también aplicables a los subcontratistas, enganchadores, intermediarios y en general a todas las
personas que den o encarguen trabajos para otra persona natural o jurídica, con respecto a sus
trabajadores.
Art. 13.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. 1. Participar en el control de desastres, prevención de
riesgos y mantenimiento de la higiene en los locales de trabajo cumpliendo las normas vigentes. 2. Asistir
4.1 Comprensión de la a los cursos sobre control de desastres, prevención de riesgos, salvamento y socorrismo programados por
organización la empresa u organismos especializados del sector público. 3. Usar correctamente los medios de
protección personal y colectiva proporcionados por la empresa y cuidar de su conservación. 4. Informar al
4.2 Comprensión de las
empleador de las averías y riesgos que puedan ocasionar accidentes de trabajo. 5. Cuidar de su higiene
necesidades y expectativas de los personal, para prevenir al contagio de enfermedades y someterse a los reconocimientos médicos
trabajadores y de otras partes periódicos programados por la empresa. 6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas
a los centros de trabajo, ni presentarse o permanecer en los mismos en estado de embriaguez o bajo los
interesadas
efectos de dichas substancias. 7. Colaborar en la investigación de los accidentes que hayan presenciado o
4.3 Determinación del alcance del de los que tengan conocimiento.
Reglamento de seguridad y
sistema de gestión de la SST Art. 34.- LIMPIEZA DE LOCALES. 1. Los locales de trabajo y dependencias anexas deberán mantenerse
salud de los trabajadores. siempre en buen estado de limpieza. 2. En los locales susceptibles de que se produzca polvo, la limpieza
5.1 Liderazgo y compromiso se efectuará preferentemente por medios húmedos o mediante aspiración en seco, cuando aquélla no
Decreto Ejecutivo 2393,
4 5.2 Política de la SST fuera posible o resultare peligrosa. 3. Todos los locales deberán limpiarse perfectamente, fuera de las
Registro Oficial 565 de 17- horas de trabajo, con la antelación precisa para que puedan ser ventilados durante media hora, al menos,
5.3 Roles, responsabilidades y
nov.-1986, Ultima autoridades en la organización antes de la entrada al trabajo. 4. Cuando el trabajo sea continuo, se extremarán las precauciones para
evitar los efectos desagradables o nocivos del polvo o residuos, así como los entorpecimientos que la
modificación: 21-feb.2003 5.4 Consulta y participación de los misma limpieza pueda causar en el trabajo. 5. Las operaciones de limpieza se realizarán con mayor esmero
trabajadores en las inmediaciones de los lugares ocupados por máquinas, aparatos o dispositivos, cuya utilización
ofrezca mayor peligro. El pavimento no estará encharcado y se conservará limpio de aceite, grasa y otras
6.1 Acciones para abordar riesgos materias resbaladizas. 6. Los aparatos, máquinas, instalaciones, herramientas e instrumentos deberán
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
mantenerse siempre en buen estado de limpieza. 7. Se evacuarán los residuos de materias primas o de
y oportunidades
fabricación, bien directamente por medio de tuberías o acumulándolos en recipientes adecuados que
6.1.2 Identificación de peligros y serán incombustibles y cerrados con tapa si los residuos resultan molestos o fácilmente combustibles. 8.
evaluación de los riesgos y Igualmente, se eliminarán las aguas residuales y las emanaciones molestas o peligrosas por
oportunidades procedimientos eficaces. 9. Como líquido de limpieza o desengrasado se emplearán preferentemente
detergentes. En los casos que sea imprescindible limpiar o desengrasar con gasolina y otros derivados del
7.1 Recursos petróleo, se extremarán las medidas de prevención de incendios. 10. La limpieza de ventanas y tragaluces
7.2 Competencia se efectuará, con la regularidad e intensidad necesaria. 11. Para las operaciones de limpieza se dotará al
7.3 Toma de conciencia personal de herramientas y ropa de trabajo adecuadas y, en su caso, equipo de protección personal .
Art. 56. ILUMINACIÓN, NIVELES MÍNIMOS. 1. Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados
7.4 Comunicación de suficiente iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con
7.5 Información documentada seguridad y sin daño para los ojos. Los niveles mínimos de iluminación se calcularán en base a la tabla:
NIVELES DE ILUMINACIÓN MÍNIMA PARA TRABAJOS ESPECÍFICOS Y SIMILARES
8.1 Planificación y control
Art. 65.- SUSTANCIAS CORROSIVAS, IRRITANTES Y TÓXICAS. - NORMAS DE CONTROL: (…)6. Protección
operacional personal. En los casos en que debido a las circunstancias del proceso o a las propiedades de los
8.2 Preparación y respuesta ante contaminantes, no sea viable disminuir sus concentraciones mediante los sistemas de control anunciados
anteriormente, se emplearán los equipos de protección personal adecuados.” …
emergencias Art. 66.- DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS. 1. En aquellos trabajos en que se manipulen microorganismos o
sustancias de origen animal o vegetal susceptibles de transmitir enfermedad infecta contagiosa, se
aplicarán medidas de higiene personal y desinfección de los puestos de trabajo, dotándose al personal de
los medios de protección necesarios. Se efectuarán reconocimientos médicos específicos de forma
periódica.
Art. 67.- VERTIDOS, DESECHOS Y CONTAMINACION AMBIENTAL. La eliminación de desechos sólidos,
líquidos o gaseosos se efectuará con estricto cumplimiento de lo dispuesto en la Legislación sobre
contaminación del medio ambiente.” …
Art. 128. - MANIPULACIÓN DE MATERIALES. 1. El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá
ser mecanizado, utilizando para el efecto elementos como carretillas, vagonetas, elevadores,
transportadores de bandas, grúas, montacargas y similares. 2. Los trabajadores encargados de la
manipulación de carga de materiales, deberán ser instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las
citadas operaciones con seguridad. 3. Cuando se levanten o conduzcan objetos pesados por dos o más
trabajadores, la operación será dirigida por una sola persona, a fin de asegurar la unidad de acción. 4. El
peso máximo de la carga que puede soportar un trabajador será el que se expresa en la tabla de referencia.
No se deberá exigir ni permitir a un trabajador el transporte manual de carga cuyo peso puede
comprometer su salud o seguridad. 5. Los operarios destinados a trabajos de manipulación irán provistos
de las prendas de protección personal apropiadas a los riesgos que estén expuestos
Art. 164.- (…) 1. La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la existencia de riesgos y
medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad
y demás medios de protección. 2. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción
obligatoria de las medidas preventivas, colectivas o personal necesario para la eliminación de los riesgos
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
existentes, sino que serán complementarias a las mismas.” …
Art. 178.- PROTECCION DE CARA Y OJOS. 1. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de
cara y ojos en todos aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en
ellos. (…)7. Periódicamente deben someterse a desinfección, según el proceso pertinente para no afectar
sus características técnicas y funcionales.” …
Art. 180.- PROTECCION DE VIAS RESPIRATORIAS. (…) 4. Periódicamente y siempre que cambie el usuario se
someterán los equipos a un proceso de desinfección adecuada, que no afecte a sus características y
eficiencia.) …
Art 51.- De la prevención de Riesgos.”- El Seguro General de Riesgos del Trabajo protege al asegurado y
Reglamento del seguro al empleador mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo.
general de riesgos del 6.1.2 Identificación de peligros y El Seguro General de Riesgos del Trabajo por sí mismo dentro de sus programas preventivos, y a petición
trabajo prevención de expresa de empleadores o trabajadores, de forma directa o a través de sus organizaciones legalmente
evaluación de riesgos y constituidas, podrá monitorear el ambiente laboral y las condiciones de trabajo.
riesgos del trabajo. oportunidades Igualmente podrá analizar sustancias tóxicas y/o sus metabolitos en fluidos biológicos de trabajadores
5 Resolución del IESS 513. 8.1.2 Eliminar peligros y reducir expuestos. Estos análisis servirán como un insumo para la implementación de los programas de control
de riesgos laborales por parte de los empleadores. Las actividades desarrolladas por el empleador a
Registro Oficial Edición riesgos para la SST
favor de la readaptación y reinserción laboral en condiciones de Seguridad y Salud tendrán atención
Especial 632 de 12-jul.- 2016 preferente en la aplicación de los programas preventivos desarrollados por las unidades de Riesgos del
Trabajo.”
DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE LOS LOCALES DESTINADOS A SERVICIOS MÉDICOS Art. 10.- El Servicio
Reglamento para el 8.1 Planificación y Control Médico de la Empresa. Deberá contar con: a) Sala de espera que puede ser común para servicios afines
funcionamiento de los operacional y con los locales adecuadamente dotados de los servicios básicos de higiene, agua potable, ventilación,
6 luz natural y/o artificial suficiente, temperatura confortable y libre de exposición al ruido y vibraciones;
Servicios Médicos de 8.2 Preparación y respuesta ante
b) Sala de examen médico dotada del instrumental y más implementos que se determinan a
Empresas. Acuerdo No. 1404 emergencias continuación, en la LISTA MÍNIMA DE EQUIPOS, MUEBLES, ENSERES Y MEDICAMENTOS DE USO MÉDICO
INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESA:
6.1.2 Identificación de peligros y
INSTRUMENTO ANDINO DE evaluación de riesgos y
7 SEGURIDAD Y SALUD EN EL oportunidades Art. 26.- Objeto de protección especial, Exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales.
TRABAJO. DECISION 584 8.1.2 Eliminar peligros y reducir
riesgos para la SST
Art. 2.- Las disposiciones contenidas en la presente normativa son de aplicación obligatoria a nivel
nacional por los establecimientos de salud públicos y privados del Sistema Nacional de Salud, servicios
de atención domiciliaria de salud, establecimientos que prestan servicios de apoyo indirecto y empresas
de salud y medicina pre pagada.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Art. 4.- Son obligaciones del responsable técnico las siguientes: a) Responder ante la Autoridad Sanitaria
Nacional por el cumplimiento de la normativa sanitaria aplicable, para el funcionamiento del
5.3 Roles, responsabilidades y
establecimiento o servicio de salud a su cargo; ) Garantizar que en el establecimiento o servicio de salud
autoridades en la organización se realice únicamente la actividad o actividades para las que se le otorgó el Permiso de Funcionamiento;
5.4 Consulta y participación de los c) Verificar que el personal profesional que labora en el establecimiento o servicio de salud, según
trabajadores corresponda, cuente con título registrado conforme lo determina la Ley Orgánica de Salud; d) Vigilar que
ACUERDO MINISTERIAL 079 7.1 Recursos se apliquen las medidas de salud ocupacional correspondientes, para la protección de la salud del
8 Permisos de Funcionamiento 7.2 Competencia personal del establecimiento y servicio de salud; e) Vigilar que el establecimiento y servicio de salud
disponga de la documentación habilitante para su funcionamiento; f) Diseñar e implementar protocolos
7.3 Toma de conciencia y manuales en materia de bioseguridad aplicable al establecimiento, incluyendo programas periódicos
7.4 Comunicación de control de plagas, mismos que serán objeto de revisión y comprobación durante la inspección técnica
7.5 Información documentada sanitaria que se realice al establecimiento de salud, asegurando que los procedimientos se ejecuten de
8.1 Planificación y Control forma eficaz y en los intervalos especificados en el documento técnico respectivo. Para los controles
operacional antes señalados, se utilizarán productos higiénicos y plaguicidas autorizados para su empleo en
establecimientos de salud y su aplicación será realizada por personal que cuente con la autorización
sanitaria correspondiente; g) Vigilar que se realice el mantenimiento preventivo y correctivo de los
equipos, instrumentos e instalaciones del establecimiento a su cargo; h) Elaborar, implementar y vigilar
el cumplimiento del plan para la gestión integral de los desechos sanitarios generados por el
establecimiento o servicio de salud, garantizando el cumplimiento de la normativa nacional vigente; i)
Vigilar que los medicamentos, dispositivos médicos y otros productos que se utilicen en las actividades
y prestaciones de salud que brinda el establecimiento o servicio de salud, cumplan con las
disposiciones reglamentarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional.
ACUERDO MINISTERIAL 026
Procedimientos para: 6.1.3 Determinación de los
Registro de generadores de requisitos legales y Otros
Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos
9 desechos peligrosos, Gestión requisitos
peligrosos deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al
de desechos peligrosos previo 8.1 Planificación y Control
procedimiento de registro de generadores de desechos peligrosos
al licenciamiento ambiental, y operacional
para el transporte de
materiales peligrosos.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ACTIVIDAD 3: Estructurar el Sistema de Gestión de SST con base en ISO 45001:2018, ANSI Z10, ILO-OSH 2001, o cualquier modelo promulgado
por una organización reconocida. Adaptar el sistema al tipo de empresa que corresponde a cada grupo de acuerdo con las necesidades
evidenciadas.

GIRO DE NEGOCIO: Servicios Médicos

NOMBRE DE LA EMPRESA: “CLINICA COLONIAL (Empresa privada de servicios médicos)”

DESARROLLO:

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Este documento especifica los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Clínica Colonial con el objeto de
garantizar la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, mejorar el ambiente de trabajo para los empleados y otras partes
interesadas, preservar y garantizar las condiciones de higiene en un ambiente laboral idóneo, previniendo, eliminando y minimizando la
exposición a peligros y riesgos inherentes a las actividades y durante la prestación de los servicios médicos privados.

La implementación del Sistema de Gestión de la Clínica Colonial ayuda a la mejora continua y en la evaluación del desempeño de la empresa
en términos de Seguridad y Salud en el Trabajo manteniendo altos estándares en cumplimiento de las exigencias legales, norma ISO 45001:2018
y otros requisitos; basándose en el Ciclo de Deming PHVA, el cual tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre la Alta
dirección de Clínica Colonial, directivos, jefes de área y de los trabajadores.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

El presente documento contiene las siguientes referencias:

• Constitución de la República del Ecuador.


MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Resolución 957 Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. (Decreto No. 2393).
• Reglamento para el funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas. Acuerdo No. 1404
• ISO 45001:2018.
• ACUERDO MINISTERIAL 079 Permisos de Funcionamiento
• ACUERDO MINISTERIAL 026 Procedimientos para: Registro de generadores de desechos peligrosos, Gestión de desechos
peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Accidente de Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.
Acción de mejora: Acción de optimización del Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, para lograr
mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política.
Alta dirección: persona o grupo de personas que dirige y controla una organización.
Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera
accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como
también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos
ambientales.
Ausentismo: Se denomina al número de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de
trabajo o las enfermedades laborales.
Comité: Cuerpo colegiado interinstitucional, cuyas funciones son de coordinación estatal y gubernamental, sobre temas específicos.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Gerencia: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.
Igualmente, el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador.
Incidente: Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene como resultado lesiones y deterioro
de la salud.
Organización: persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para
el logro de sus objetivos.
Parte interesada: persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una actividad.
Procedimiento: forma especifica de llevar a cabo un proceso o una actividad.
Trabajador: persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están bajo el control de la organización.
Matriz de riesgos: matriz que organiza la información que describe la identificación, valoración, análisis y tratamiento de los riesgos.

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

ARTICULACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CLÍNICA COLONIAL

ESENCIALES SECUNDARIOS COMPLEMENTARIOS

4.1 Comprensión de la organización 4.2 Comprensión de las necesidades y


expectativas de los trabajadores y de
4.3 Determinación del alcance del sistema otras partes interesadas
de gestión de la SST
8.1.2 Eliminar peligros y reducir 6.1.2 Identificación de peligros y
5.1 Liderazgo y compromiso riesgos para la SST evaluación de los riesgos y oportunidades
5.2 Política de la SST
6.1.3 Determinación de los requisitos
5.3 Roles, responsabilidades y legales y Otros requisitos
autoridades en la organización
6.1 Acciones para abordar riesgos 5.4 Consulta y participación de los
trabajadores
7.1 Recursos

7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia


7.5 Información documentada
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Preparación y respuesta ante 7.4 Comunicación
emergencias
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
4.1 Comprensión de la Organización y de su contexto

La Clínica Colonial. es una empresa que se dedica a actividades a corto y a largo plazo de los hospitales, es decir, actividades médicas, de
diagnóstico y de tratamiento. Se encuentra laborando en el mercado desde 1985 y brinda salud integral a comunidad, innovando en
equipamiento, y fomentando la investigación en el Ecuador. Está ubicada en la Ciudad de Guayaquil. Cuenta con una gerencia encargada de
representar a la empresa y controlar a los departamentos que lo integran: el departamento financiero es el encargado de direccionar, controlar
y optimizar los recursos económicos; el departamento operativo es el encargado de prestar los servicios de la compañía y el departamento SST
es el encargado de prever y direccionar las políticas estratégicas, donde se determina los procesos para la mitigación y la disminución de
riesgos.

Esta casa de salud cuenta con los siguientes procesos:

a. Laboratorio clínico encargado de toma y procesamiento de muestras.


b. Admisiones es responsable de las actividades diplomáticas, documentos de oficina y triage.
c. Atención médica encargada de realización de procedimientos médicos, odontológicos y servicios de psicología.
d. Mantenimiento encargado de limpieza hospitalaria, desinfección, esterilización y mantenimientos de equipos médicos y facilidades.
e. Adquisiciones y bodega realiza actividades de compra de materiales, medicamentos e insumos básicos y almacenamiento y control de
bodega.

4.2 Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas.

La Clínica Colonial determinó las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión integrado, para la realización de la misma, se
tuvo en cuenta varios aspectos entre los cuales podemos mencionar el nombre de la empresa; el cual representa el campo de acción de la
empresa, además se tomó en cuenta las bases de lograr una adecuada satisfacción al cliente, a los contratistas, un adecuado sistema de gestión,
y unas correctas relaciones legales. Siempre viendo las necesidades la clientela propuesta y por cómo organizar el cumplimiento de estas
necesidades y expectativas.

4.3 Determinación del Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad.


MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Como Clínica Colonial. hemos determinado el siguiente alcance del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo:

✓ Nuestra organización aplicará su Sistema de Gestión Integrado dentro de los límites físicos del centro privado de servicios médicos.
✓ Como organización ejerceremos el control de todos los procesos y programas de nuestro sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
con los respectivos responsables de cada uno de los subprocesos delegados.

Como Clínica Colonial incorporamos en nuestro SST:

✓ Los diversos procesos y subprocesos de nuestra empresa en materia de Seguridad y Salud de nuestros trabajadores serán regulados de
acuerdo con la normativa legal mencionada en este documento, y de aplicación dentro de los límites físicos del territorio nacional
ecuatoriano.

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5.1 Liderazgo y compromiso.

La gerencia de Clínica Colonial será responsable del desarrollo e implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo con el objetivo
de proteger la seguridad, salud y el medio ambiente de los trabajadores, contratistas, visitantes y partes interesadas, para lo cual determina lo
siguiente:

➢ Se determina un comité de Seguridad y Salud en el Trabajo conformado como representantes del Empleador: el Gerente General, un
director encargando del departamento de Finanzas y un director del departamento de SST, quienes serán encargados de vigilar el
proceso de gestión integrado dentro de la empresa.
➢ La gerencia de Clínica Colonial será la encargada de facilitar los recursos económicos, de talento humano, y físicas para desarrollar el
SST.
➢ Clínica Colonial determina que para evitar inconvenientes toda comunicación se realizará mediante notificación por los canales oficiales;
correo empresarial, y notificación escrita.
➢ Clínica Colonial determina que los encargados de los distintos subprocesos deberán presentar informes de evaluaciones mensualmente
a la gerencia general.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
5.2 Política de la SST

Clínica Colonial consciente de la misión de “Contribuir al cuidado de la vida y la recuperación de la salud” se compromete a:

Desarrollar un modelo de calidad que asegure una cultura de gestión integral y de mejoramiento continuo de los procesos, teniendo como
referencia el cumplimiento del marco normativo y operativo para el logro de desenlaces clínicos superiores al tiempo que su diseño y dinámica
de implementación se integra de manera armónica con otros sistemas de gestión para aportar al cumplimiento de la “oferta de valor”.

Implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con la magnitud de los peligros y riesgos, basado
en la mejora continua, que permita anticipar, reconocer, evaluar y controlar los peligros y riesgos derivados de los procesos y ambiente de
trabajo, que puedan afectar el bienestar físico, mental y social de los empleados en todas sus ocupaciones y formas de contratación: vinculados,
adscritos, contratistas, subcontratistas, estudiantes en práctica, aprendices y en convenios docencia servicio.

Asignar recursos económicos, humanos y técnicos necesarios para el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Clínica Colonial consciente de la exigencia ética en el cuidado del medio ambiente, se compromete a desarrollar competencias, entregar
directrices, gestionar la estructura, tecnología, procesos y otros recursos que faciliten la implementación de actividades sistemáticas
permanentes para garantizar el desarrollo de una cultura proactiva en la gestión cuidadosa del medio ambiente.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

La gerencia de Clínica Colonial establecerá sus autoridades de la siguiente manera:

1. Consulta y participación de los trabajadores: Todo nuestro personal debe tener responsabilidades claras y concretas en materia de
seguridad y salud ocupacional. Por lo que los responsables de que esto se cumpla están especificados en este documento en los
acápites anteriores para cumplir con todos los reglamentos y las normas aplicables, igualmente mencionadas en el presente
documento, se realizará un análisis de carpetas óptimas, para los puestos de gerencia, los cuales serán consultados con los comités
de los trabajadores para ser seleccionados. Los puestos a consultar en mención son los siguientes:
2. Gerencia: Será la máxima autoridad de la empresa y quienes regulen y tomen las decisiones respecto a la empresa en general.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
3. Departamento de Finanzas: serán los encargados de regular el perfil económico de las actividades de la empresa.
4. Departamento de SST: será el encargado de la aplicación del presente documento en su totalidad.

5.4 Consulta y participación de los trabajadores

Toda participación y consulta generada por los trabajadores de Clínica Colonial, se realiza a través del representante de Seguridad y Salud
Ocupacional de los trabajadores. Se hará participe a los trabajadores cuando se realice la revisión de políticas, programas, protocolos y en la
elaboración de Matriz de Riesgos Laborales, a fin de satisfacer y mejorar las necesidades de la organización.

6. PLANIFICACIÓN

Para el desarrollo seguro de las actividades en la empresa, se cuenta con una planificación anual en la cual se detallará las fechas de aplicación
de los distintos procesos, como la elección de las autoridades mencionadas en el acápite anterior, la asignación de recursos, la delegación de
responsables, etc., siempre se buscará identificar los peligros que se derivan del entorno, la interacción con las máquinas, herramientas,
insumos, cambios en los procesos, entre otros generando consigo actos y condiciones inseguras potenciales y/o reales que tienen la
probabilidad de materializarse y como consecuencia dar origen a incidente, accidentes y/o enfermedades laborales, y a la vez planes para
minimizar estos peligros.

7. SOPORTE

7.1 Recursos

La empresa de servicios médicos Clínica Colonial en cumplimiento de la normatividad actual vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo asigna
y define los recursos financieros, técnicos, tecnológicos y el recurso humano necesario para el diseño, implementación, revisión, evaluación y
mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo, así mismo designa los
recursos para que el responsable del SG SST y el COPASST y afines, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.

✓ Humanos: La empresa de servicios médicos Clínica Colonial ha designado como responsable para el funcionamiento del SG SST a un
Coordinador Profesional.
✓ Recursos Financieros: La Gerencia de la Clínica Colonial ha aprobado un presupuesto anual específico para el desarrollo de las actividades
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
e implementación general del SG SST, el cual está proyectado para dar cumplimiento a los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
✓ Infraestructura: La Gerencia de la Clínica Colonial destina los recursos necesarios para adecuar áreas y espacios físicos de su centro de
trabajo para que el desarrollo de las actividades de la empresa se realice con seguridad.

7.2 Competencia

Clínica Colonial con el objetivo de no afectar el desempeño en la SST, se corrobora las competencias del personal, a través de las siguientes
actividades:
✓ Se evalúa continuamente a los trabajadores en base a su educación, formación y experiencia.
✓ Se realizan capacitaciones continuas a los trabajadores, los cuales permiten aumentar la eficiencia y desempeño.
✓ Se realiza un acompañamiento en todo el proceso de selección del personal, para asegurar una excelente selección del personal,
teniendo en cuenta que el nuevo trabajador cuente con los requisitos y competencias para dicho puesto.

7.3 Toma de conciencia

Clínica colonial, en su programa de toma de conciencia y formación realiza:

✓ Capacitaciones en identificación, evaluación y control de riesgos.


✓ Formación específica a los empleados con funciones concretas en el sistema de gestión de la SST.
✓ Capacitaciones a los que gestiones empleados con el objetivo de asegurar que ellos y los que estén bajo su control comprendan los
peligros y riesgos.

7.4 Comunicación

El proceso de comunicación en clínica Colonial aplica a empleadores, trabajadores, contratistas, visitantes y partes interesadas.
7.4.1 Comunicación interna
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Los medios de comunicación empleados en Clínica Colonial son:
✓ Correos electrónicos
✓ Pagina web de la institución
✓ Circulantes
✓ Carteleras
✓ Campañas y charlas de difusión

Todos los trabajadores de las diferentes áreas de clínica Colonial comunican sus preguntas, inquietudes y reclamos al delegado de seguridad y
salud ocupacional de los trabajadores. Este a su vez considera, evalúa, analiza y responde la solicitud. Esta información es archivada como un
medio verificable y de consulta.

7.4.1 Comunicación externa

Al igual que en el proceso de comunicación interna la organización externa de clínica Colonial comunica sus preguntas, inquietudes y reclamos
al delegado de seguridad y salud ocupacional. Este a su vez considera, evalúa, analiza, respondiendo a través de alta gerencia. Esta información
es archivada como un medio verificable y de consulta.

7.5 Información documentada

La estructura documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y está compuesta por documentos que explican, describen
y establecen lineamientos y orientaciones para la operación de los procesos de la empresa y se asegura que estén disponibles cuando se
requieran y para protegerlos contra pérdida de confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad. Además, los participantes del sistema
de gestión pueden informar sobre observaciones o cambios que sean necesarios realizar en los procedimientos o formatos para su registro
formal por parte del encargado de SST.

Se planeará una actualización periódica de los documentos necesarios para la operación, dentro de la cual ha establecido su identificación, su
descripción; el formato a utilizar en todos los documentos, así como sus medios de soporte, los cuales serán en forma escrita y electrónica. Se
establecen en el procedimiento la revisión, adecuación y su aprobación en su caso.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

8. OPERACIÓN

8.1 Planificación y control operacional

Estos documentos que competen a Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias también tienen la información sobre los planos,
señalización de evacuación y punto de encuentro, también la información sobre los equipos de emergencia y los procedimientos operativos
normalizados (PON) para actuar en caso de emergencia que involucra a todas las sedes de la empresa.

Preparación y respuesta ante emergencias. Se establece el procedimiento de preparación y respuesta ante emergencia, en cual se establecen
los siguientes lineamientos:
✓ Respuesta planificada ante situaciones de emergencia.
✓ Capacitación al personal sobre la respuesta de emergencia.
✓ Simulacros de emergencia y evacuaciones
✓ Evaluación del simulacro y presentación de informe.
✓ Conocimiento de responsabilidades de todos los integrantes de la organización.
✓ Información constante a personal externo sobre vías de evacuación, zonas seguras, para lo cual se les brindara inducción o visita guiada.

9. EVALUACIÓN DESEMPEÑO

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño

Clínica Colonial ha definido los indicadores tanto cualitativos como cuantitativos que evalúan la estructura, el proceso y los resultados del SG-
SST y se hace el seguimiento a los mismos, para el cumplimiento de las metas y objetivos definidos en Plan de trabajo anual, y a su vez, estos
indicadores están alineados con la gestión estratégica de la empresa.
Cada uno de los indicadores definidos para evaluar la estructura, el proceso y los resultados del SGSST, cuentan con una ficha técnica que
contiene variables.

Auditoría interna. Clínica Colonial tiene establecido un programa de auditorías internas, las cuales están diseñadas desde el SST. Teniendo en
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
cuenta este modelo, se realizan auditorías internas para verificar la gestión y resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Como fuente de información para el proceso de auditoría se tienen en cuenta los indicadores de estructura, proceso y resultado los
cuales tienen toda la trazabilidad del sistema. Esta auditoría se realiza una vez al año y están respaldadas por normas internacionales (Norma
Internacional ISO 19011, 2011)

10. MEJORA

10.1 Generalidades

La Clínica Colonial considera los resultados del análisis y la evaluación del desempeño de la SST, la evaluación del cumplimiento, las auditorías
internas y la revisión por la dirección.

10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

La empresa de servicios médicos Clínica Colonial. desarrolla un conjunto de actividades de prevención e intervención de los riesgos y peligros
presentes en el ambiente de trabajo, asociados a las funciones de cada cargo con la participación de los trabajadores y funcionarios tanto intra
como extrahospitalarios, capacitándolos e instruyéndolos en el reporte de incidentes, accidentes, actos o condiciones inseguras, y el reporte
de su estado de salud. Por su parte, la empresa realiza actividades administrativas para la gestión de riesgos como el reporte de los Accidentes
de Trabajo con sus respectivas investigaciones que buscan determinar las causas básica e inmediatas para el desarrollo posterior de las
estadísticas de accidentes e incidentes con la cooperación del Comité Parietario (El Comité Paritario es una unidad técnica de trabajo conjunto
entre la empresa y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran
sufrir los trabajadores), y de igual forma con la participación de este Comité, la realización de las inspecciones de seguridad periódicas de áreas,
instalaciones y equipos.

Investigación y Reporte incidentes, accidentes y enfermedades laborales con el objetivo de asegurar una atención asistencial, tratamiento y
manejo de incidente, accidentes y enfermedades que puedan tener un origen laboral, se tiene un procedimiento para la investigación y reporte
oportuno de incidente, accidentes y enfermedades laborales el cual involucra las distintas instancias tanto internas como externas a la empresa
encargadas de la investigación, tratamiento y rehabilitación.
MAESTRIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Bibliografía:

• Resolución No.C.D. 513 registro oficial 5, 1. (s.f.). Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo.
• Constitución de la República del Ecuador. (n.d.). Asamblea Nacional del Ecuador.
• Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/constitucion_de_la_republica_del_Ecuador
• Acuerdo MDT-MSP-2019-038 Registro oficial No.114, 6. d. (s.f.). Directrices para la formulación e implementación de programas de
prevención.
• Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Decreto ejecutivo 2393. Registro
oficial No 565, el 17 del año 1986.
• ISO 45001:2018(es) Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Recuperado
de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es
• Villalba, A. (2016). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa química de la ciudad de
Guayaquil. Tesis de licenciatura. Universidad Politécnica Salesiana.
• Mantenimiento Hospitalario disponible en : https://infraestructuramedica.mx/mantenimiento-
hospitalario/#:~:text=Mantenimiento%20Hospitalario%201%20Definici%C3%B3n%20del%20concepto%20%E2%80%9CMantenimiento%20Ho
spitalario%E2%80%9D,Mantenimiento%20Reactivo%20...%207%20Ventajas%20del%20mantenimiento%20
• Mantenimiento hospitalario disponible en: https://facilitylatam.com/mantenimiento-hospitalario/
• RIESGOS ASOCIADOS A LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DENTRO DEL HOSPITAL disponible en:
HTTPS://REVISTAMEDICA.COM/RIESGOS-MANTENIMIENTO-MECANICO-
HOSPITAL/#:~:TEXT=DENTRO%20DEL%20TRABAJO%20QUE%20DESEMPE%C3%B1A%20EL%20MEC%C3%A1NICO%20DE,NO%20IONIZANT
ES%208%20EXPOSICI%C3%B3N%20AL%20RUIDO%20MORE%20ITEMS
• Limpieza hospitalaria, desinfección y esterilización: ¿Qué diferencias hay? Disponible en: https://supplieseco.com/limpieza-hospitalaria-
desinfeccion-esterilizacion-diferencias/
• LIMPIEZA HOSPITALARIA: TODO LO QUE DEBES SABER https://www.franet.es/limpieza-hospitalaria-lo-debes-
saber/#:~:text=Con%20esto%2C%20hay%20que%20distinguir%20adem%C3%A1s%20varios%20tipos,org%C3%A1nicos%E2%80%A6%203%20
Seguridad%3Acortes%2C%20contusiones%2C%20colisiones%E2%80%A6%204%20Incidentes%20biol%C3%B3gicos
• Riesgos en personal de limpieza en hospitales https://www.revistalimpiezas.es/especiales/prl-y-formacion/riesgos-en-personal-de-
limpieza-en-hospitales_20200511.html

También podría gustarte