Está en la página 1de 13

Maestría en:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


100% online

ENFOQUE INTEGRAL DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Docente: TANIA OROZCO

Paralelo: 21
• CABRERA BERNAL, HUGO
Grupo: 7
• IZA PICHUASAMIN, PAULINA
Integrantes:
• LINDAO CARVAJAL, MIGUEL

• LÓPEZ DÍAZ, MADELYNE

• SANDOVAL QUINTERO, PABLO


MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES CONTRA EL
VIRUS
• Realizar campañas de promoción, prevención y autocuidado de la salud de los
trabajadores.
• Promover la asistencia de los trabajadores a los controles médicos que se ofertan dentro
de la empresa.
• Proveer a los trabajadores de todas las áreas los equipos adecuados de protección
personal (EPP).
• Mantener una distancia entre trabajadores en las diferentes áreas de al menos 2 metros
de distancia para protegerse del virus.
• Colocar en cada área de trabajo dispensadores de gel antibacterial en cada área de
trabajo.
• Lavarse correctamente las manos usando jabón líquido y agua antes de consumir
alimentos y después de las actividades que realicen.
TRABAJO DE HOMBRES

PROBLEMAS SOLUCIÓN

• Operación de puestos de control informatizados con • Se recomienda que el personal tanto propios como
mobiliario no adecuado a la tarea, salas estrechas y contratistas que trabajan en áreas informatizadas
hacinadas realicen teletrabajo.
• Largas jornadas en posiciones sentada, operando • Se recomienda realizar pausas activas en cada área
máquinas o puestos informatizados laboral respetando el distanciamiento social hasta el fin
• Exposición a polvo y sustancias químicas; aunque hay del horario laboral.
ventilación, no parece estar acorde al nivel de • Mejorar la ventilación de las áreas donde hay
producción de polvo exposición al polvo y/o sustancias químicas. Y utilizar
• Trabajadores se quejan de trato autoritario el EPP adecuado.
• Algunas áreas de trabajo concentran grupos de • Se recomienda mejorar el trato entre trabajadores, sin
trabajadores a cortas distancias; encargados de discriminación y sin desmerecer el trabajo de otros por
procesos de acuerdo en que se pueden generar puestos su sexo. Para tener un ambiente laboral más productivo.
de trabajo con mayor distancia; no saben si es posible • Teniendo en cuenta lo que agregue ingeniería se
usar pantallas separadoras, pero pueden preguntar a recomienda de igual manera cumplir el distanciamiento
ingeniería social entre los trabajadores, de igual manera cumplir
con la reducción de los trabajadores por áreas.
TRABAJO DE MUJERES
PROBLEMAS SOLUCIÓN

• Muchas en puestos informatizados, largas • Disminuir el numero de personal que trabaja en el área de
jornadas en puestos mal diseñados, una operación de puestos informatizados.
proporción importante realizando labores • Se recomienda realizar pausas activas en cada área laboral
de aseo industrial cada 4 horas respetando el distanciamiento social hasta el
• Se quejan del trato autoritario, sienten fin del horario laboral.
que hay discriminación en muchos • Se recomienda mejorar el trato entre trabajadores, sin
aspectos incluyendo el salario y siempre discriminación y sin desmerecer el trabajo de otros por su
deben estar validándose como sexo o actividad laboral. Para tener un ambiente laboral más
trabajadoras productivo y más decente.
VESTIDORES, SERVICIOS HIGIÉNICOS
PROBLEMAS SOLUCIÓN

• La mayoría cuenta con dos casilleros para • Mejorar los servicios higiénicos, separando las áreas
guardarropa: uno para la ropa de trabajo, uno limpias de las contaminadas, dotación de jabón
para la ropa de salida. liquido y gel antibacterial.
• Duchas en cantidad suficiente, con agua
temperada.
• No hay separación de área limpia – área sucia.
COMEDORES
PROBLEMAS SOLUCIÓN

• Buena ventilación e iluminación • En los comedores agregar gel antibacterial para que
• Buenas condiciones de higiene los trabajadores los usen antes y después de
• 6 personas por mesa, pasillos estrechos consumir los alimentos.
• Por mesa reducir la cantidad de comensales, a 4
personas por mesa.
• Crear horarios para que no todos los trabajadores
vayan a la misma hora al comedor.
• Es obligación de cada trabajador seguir las medidas
generales de prevención.
ASPECTOS PSICOSOCIALES

PROBLEMAS SOLUCIÓN

• Tienen pendiente realizar un diagnóstico,


• Se debe implementar el servicio de ayuda
pero por la amenaza de pandemia
psicosocial al menos 1 sesión por trabajadores por
decidieron suspender.
mes para ayudar a saber controlar lo que está
• Piensan que saldrán todos los resultados
aconteciendo al momento.
alterados y no quieren estimular eso.
Residencias de trabajadores migrantes
PROBLEMAS SOLUCIÓN

• Dormitorios para 4 personas • Inspeccionar las áreas de las residencias de


• Sala de estar con TV y juegos, común trabajadores migrantes
• Comedor para desayuno y refrigerios, • Se recomienda que se respete el distanciamiento
común social en las áreas como comedor, salas de estar y
• Duchas y servicios higiénicos comunes servicios higiénicos que son compartidas en común.
• Es obligación de cada trabajador seguir las medidas
generales de prevención.
PLAN DE CONTINGENCIA

• Para precautelar la salud de los trabajadores de los diferentes servicios tanto propios como
contratistas, mayores o igual a 60 años, se cesaran de sus actividades por un tiempo
determinado hasta que pase la gran exposición al virus. No se los despedirán, y se mantendrán
con un mensual del 40% de lo que ganan y su seguro médico al día.
• Trabajadores del servicio de administrativo, tanto propios como contratistas cambiarán a
modalidad de teletrabajo.
• Se van a respetar los horarios laborales, tanto de entrada como de salida. Se pueden modificar
los horarios de salida en caso excepcionales de que no haya transporte público para que las
personas salgan antes y no tengan problema de regresar a sus casas. Así mismo en caso de
escases de transporte público se recomienda a la empresa la contratación de buses para el
servicio del personal.
En los gráficos 5 y 11, se reflejan las actividades de explotación de mena tanto en la mina Fruta del Norte como
en la mina Mirador, las dos mineras a gran escala más grandes del Ecuador, en la mina Fruta del Norte hubo un
cese de actividades en el periodo de abril a mayo del 2020 tal y como se observa en la gráfico 5, mientras en la
mina Mirador, hubo un cese de actividades en el periodo de abril a junio del 2020, como se observa en el gráfico
11, esto denota que estas dos empresas utilizaron ese período de tiempo para poder analizar los riesgos a los que
se exponían debido al tema de la pandemia, sin embargo, considerando que la vacuna del COVID – 19 llegó al
Ecuador en marzo del 2021, dichos trabajadores estuvieron expuestos a un riesgo alto de contagio por COVID –
19, ya que estas actividades se realizan en espacios confinados y se reiniciaron después de los periodos
mencionados.

Obtenido de: Banco Central del Ecuador. (2021). Reporte de Minería. Resultados al Tercer Trimestre de 2020,
Enero 2021. En Banco Central del Ecuador (BCE). Subgerencia de Programación y Regulación.

También podría gustarte