Está en la página 1de 13

Análisis Microcréditos

Economía Informal en Bolivia


´ Según datos de la Cámara de Industria y Comercio al cierre de la gestión
2022, se tiene el dato de que el 90% de los bolivianos se dedican a la
actividad comercial informal, dejando sólo al 10% de la población con
empleos formales.
Concepto de Crédito
´ El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con
el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo
en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un sólo pago y con
un interés adicional que compensa al Banco por todo el tiempo que no
tuvo ese dinero.

Componentes de un Crédito
¿QUIENES OTORGAN CREDITOS EN EL
MARCO DE LA LEY?
Concepto Microcrédito
Microcrédito.-Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica, o a un
grupo de prestatarios, con el objeto de financiar actividades de producción,
comercialización y servicios, cuya fuente principal de pago la constituye el
producto de las ventas e ingresos generados por dichas actividades. Por el
tamaño de la actividad económica se encuentra clasificado en el índice de
microempresa De acuerdo a la tecnología crediticia utilizada por la EIF el
microcrédito puede ser clasificado como:

ü Microcrédito Individual.- Microcrédito


concedido a un prestatario, sea persona
natural o jurídica, con garantía o sin garantía.

ü Microcrédito Solidario.- Microcrédito


concedido a un grupo de prestatarios,
conformado por personas naturales, con
garantía mancomunada o solidaria. |
Clasificación de tipo de
Microempresas
Evaluación Microcrédito

´ Los requisitos mínimos exigidos que se usan


para la evaluación de microcréditos son:
´ Ci, Nit, Licencia de
funcionamiento.(Antigüedad actividad)
´ Factura de luz o agua de domicilio y
negocio
´ Respaldo de ingresos (Cuadernos de venta,
recibos, facturas, contratos)
´ Respaldo de la garantía. (Hipotecarias,
personales, prendarias, documentos en
custodia, DPFs fondos pignorados)
Proceso de análisis crediticio
microcrédito.
´ Consulta de buros de información y reportes Asfi. (Autorización previa
cliente)
´ Visita in situ al negocio y domicilio del cliente.
´ Evaluación cualitativa y subjetiva del cliente.
´ Capacidad de pago y análisis financiero. (Llenado Formularios y utilización
de tecnología crediticia usada por cada EIF).
´ Estructuración de EEFF (Balance General, Estado de Resultados, Flujo de
Efectivo y ratios financieros).
´ Área de riesgos (Razonabilidad de información)
´ Área crediticia o visado de políticas.
´ Aprobación comité de créditos.
´ Desembolso
´ Seguimiento de aplicación de fondos.
RIESGOS Y CRUCE DE VARIABLES
¿Que es el riesgo crediticio?
Concepto Ejemplo
Es la probabilidad de que, al Una persona obtiene un
momento del vencimiento, préstamo para la compra de
una persona o entidad no un automóvil y se
pueda hacer frente en parte compromete a devolver ese
o en su totalidad a su dinero mas los intereses,
dentro del periodo de tiempo
obligación de devolver una
según condiciones pactadas
deuda con alguna entidad previamente, en un contrato
financiera, debido a quiebra de crédito, el riesgo de
o iliquidez de la unidad crédito va ligado a la
económica. posibilidad de que se
produzca un impago de la
deuda.
Tipos de Riesgo en la evaluación
crediticia.
Conjunto de factores que las EIF utilizan al
efectuar un análisis de solicitud de crédito.
Las 5 C´s
´ Carácter
´ Capacidad de pago
´ Condiciones
´ Colateral
´ Capital
Cruce de variables
El cruce de variables pretende identificar si existe relación
entre dos o más de ellas, además, de posibilitar el análisis de
estas variables en una sola tabla, en lugar de construir varios
cuadros simples.

´ Efectivo
´ Ventas diarias
´ Ventas semanales
´ Ventas mensuales
´ Compras
´ Inventario
´ Patrimonio
Factores de riesgo

´ Inexistencia del negocio


´ Suplantación de negocio
´ Falsificación de documentación
¿Que es la Mora?
´ Es el efecto de la
evaluación y calificación de
la cartera de créditos, se
entiende por mora al
incumplimiento en el pago
de los montos adeudados
de capital o intereses, según
el plan de pagos pactados.

´ Al tratarse de un segmento
informal es importante
realizar una evaluación
consciente en base a normas
y políticas para mantener un
bajo nivel de morosidad que
no afecte la rentabilidad de
la cartera y nos niveles de
liquidez de la institución.

También podría gustarte