Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13

DATOS INFORMATIVOS

IE: CIRO ALEGRIA PROF: ÁREA: GRADO/SECCION: FECHA: DURACION: BIMESTRE: I


TITULO DE LA SESION
LA MEDICION DEL TIEMPO A TRAVES DE LA HISTORIA

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Diseña y construye soluciones  diseña la alternativa de en esta sesión los alumnos Elaboración de una línea de
tecnológicas para resolver solución tecnológica comprenden y explica la tiempo sobre las mediciones ficha de observación
problemas de su entorno información más relevante sobre del tiempo a través de la
la medición en el tiempo a través historia
de la historia
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 Enfoque de igualdad de género  No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en el
cuidado de los espacios y materiales educativos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparar el aula Pizarra, Plumones pizarra, Texto, cartulina, tijera, gomas
Preparar la ficha de trabajo sobre el tema

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Se inicia la sesión indicando las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo en equipo.
El o la docente hace referencia a una pregunta hecha en la clase anterior, sobre las magnitudes físicas,
el docente dará las indicaciones para el desarrollo de la sesión sobre los diferentes tipos de mediciones del tiempo
así, mimo el docente dará una explicación sobre las magnitudes físicas
el docente explica que frente a una situación que nos llama la atención se pueden generar muchas preguntas, para lo cual realizaran
experiencias.
Se manifestará a los estudiantes que el indicador a desarrollar será plantear preguntas y formular hipótesis.

DESARROLLO
 El docente formara grupo de cinco para la presente sesión
 El o la docente explicará a los estudiantes que toda experiencia se inicia a partir de una pregunta, siempre y cuando esta llame la
atención para su investigación. A esto se le denomina formulación del problema.
 Luego, elaborarán una línea de tiempo sobre la medición del tiempo a través de la historia

 los estudiantes en forma grupal irán diseñando y construyendo la línea con la ayuda de la información del texto y información hayan
traído cada integrante para su trabajo
 el docente irá acompañando en cada mesa trabajo para cualquier duda que tenga
CIERRE
Los estudiantes organizados en grupos exponen sus resultados, y él o la docente preguntará: ¿qué tomaron en cuenta para plantear las
preguntas? ¿Todas las preguntas formuladas por los grupos eran investigables? ¿Les fue fácil identificar las variables? ¿Qué características
presentan las variables?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué estrategias /recursos funcionaron y cuáles no?

DIRECTOR I.E

También podría gustarte