Está en la página 1de 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ÁREA BIMESTRE UNIDAD GRADO SECCION DURACIÓN FECHA


COMUNICACIÓN I I TERCERO C 90 MINUTOS 01/12/2019
NOMBRE DE LA SESIÓN Utilizamos la teoría de números en la resolución de problemas(1)

COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (criterios de evaluación) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (EVALUACION)


Resuelve problemas de regularidad, Los múltiplos y divisores de un número natural; las Resuelve problemas con
equivalencia y cambio. Traduce cantidades a características de los números primos y compuestos; así como patrones gráficos ,aditivos y multiplicativos
expresiones numéricas. las propiedades de las operaciones y su relación inversa. ,múltiplos y divisores en diferentes situaciones de
la vida diaria y explicando las relaciones de
parentesco utilizando esquemas y dibujos
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común. Los estudiantes y el docente demuestran solidaridad con sus compañeras y compañeros al
apoyarlos cuando lo requieren o necesitan.

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
Revisa bibliografía actualizada referente. Multimedia, hojas impresas, papelotes, plumones, otros
Repasa, antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDACTICA( FASES Y PROCEDIMIENTOS PEDAGOGICOS)
TIEMPO: 10 m. En grupo clase: Se les dará la bienvenida a los estudiantes, motivándolos sobre los trabajos que vamos a
INICIO realizar, asimismo comentando que es lo que hemos tratado en la sesión anterior, con las interrogantes
Motivación, pertinentes. Los estudiantes bajo la orientación del docente dialogaran y reflexionaran sobre las dificultades
saberes previos, que tienen en los trabajos que realizan en equipo con sus compañeros dentro y fuera de clase, para lo cual se
problematización le propondrá acuerdo colaborativos. Seguidamente se le dará conocer el propósito de la sesión: Hoy
INICIO

y propósito de la aprenderemos a escribir un texto narrativo. Luego se les planteara las pautas y normas de convivencia que
sesión. serán consensuadas, para dinamizar el trabajo, promoviendo la participación con las estrategias apropiadas.
Seguidamente se recogerá los saberes previos a través del planteamiento de las preguntas correspondientes,
como: ¿Qué es narrar? , etc. Los estudiantes responderán a manera de lluvia de ideas, mientras se
sistematiza sus respuestas, se irá induciendo, al verdadero motivo de la sesión. Incidiendo lo importante
que es trabajar en el aula con buenas amigas y amigos, que se cuiden entre sí y colaboren unos con otros.

TIEMPO: 70 m. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (CUESTIÓN SOCIO CIENTÍFICA O PARADIGMÁTICA).


DESARROLLO PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
DESARROLLO

Gestión y ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.


acompañamiento RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.
del desarrollo de ARGUMENTACIÓN.
las EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
competencias.
TIEMPO: 10 m. REFLEXION Y TRANSFERENCIA: Se hará a través de las preguntas: ¿Cómo se sintieron al resolver la
CIERRE situación problemática?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Dónde
CIERRE

Reflexión, evaluación, encontraron dificultades?; ¿Trabajar en grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?; etc. Se les
y asignación de pedirá que con ayuda de sus padres u otros familiares, desarrollen las actividades del cuaderno de trabajo y,
actividades.
luego, creen nuevos ejercicios y problemas.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

VºBº SUBDIRECTOR Prof. Maximino Mosqueda Zuta

También podría gustarte