Está en la página 1de 12

IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD N° 4: DISEÑAMOS SOLUCIONES


PARA DIFUNDIR LA HISTORIA Y DIVERSIDAD
LEEMOS EL RECURSO N° 1 DEL PERÚ
LA DIVERSIDAD DEL PERÚ
El Perú, es un país de una gran diversidad biológica, que lo ubica entre los
cinco primeros países con mayor diversidad del mundo, alberga una
gama de especies de flora y fauna en las diferentes zonas de su
territorio, su variedad de ecosistemas presenta valle, pampas,
desiertos, cerros y quebradas, picos nevados, grandes litorales de
islas, cordilleras, bosques con una exuberante vegetación tropical y
una amplia diversidad de suelos y climas.

¿QUÉ ES PATRIMONIO NATURAL?


Cuando una zona natural es importante se la denomina
patrimonio natural, y esto no es otra cosa que dar un
reconocimiento internacional a un entorno natural para
favorecerlo con asistencia técnica y económica.
La finalidad de declarar como patrimonio natural un
espacio se hace con la intención de protegerlo de todas
las amenazas antrópicas, es decir, las amenazas por
parte de las actividades de los humanos, asegurando así
su conservación y procurando evitar su desequilibrio y la
extinción de especies en la zona.

Ejemplos de patrimonio natural del Perú


La UNESCO incluye en su lista de patrimonio mundial exactamente 12 bienes y sitios culturales del
Perú, de estos doce son ocho de tipo cultural, dos los que pertenecen al patrimonio natural y otros dos
son patrimonio mixto, ya que son de importancia cultural y natural. Por lo tanto, a continuación, se
mostrarán solo los patrimonios naturales del Perú y mixtos:
Patrimonios naturales del Perú
 Parque Nacional del Manu: este parque se encuentra ubicado entre las Regiones Madre de Dios y la
cuenca del Amazonas en el suroeste de Perú. Es en 1977 cuando la UNESCO reconoce esta área
como el Parque Nacional Manu. Se caracteriza por una gran biodiversidad es por eso que esta zona
es tan importante de proteger. El Parque Nacional del Manu ha sufrido poco impacto antrópico ya que
tiene difícil acceso, aunque sí que es la residencia de pequeños grupos indígenas.
 Parque Nacional Huascarán: se encuentra en una de las cordilleras con mayor altitud del mundo de
los Andes Europeos. En él se incluyen una gran variedad de Ecosistemas y está caracterizado por
una vegetación tropical en algunas de sus zonas, y en los lugares más altos se encuentra vegetación
de páramo y puna. En este Parque vive la vicuña, mamífero con gran importancia en la zona de
América del Sur. El peligro de extinción de esta especie, hizo que emergiera la preocupación también
por otras especies de la zona como la Reina de los Andes. Esto hace que se empiece a vigilar este
espacio y más tarde en 1975 se estable como Parque Nacional para proteger su biodiversidad.

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Patrimonios mixtos del Perú
 Santuario histórico de Machu Picchu: se sitúa en el distrito de Machu Pichu, y es un santuario con un
gran valor artístico. Pero también se considera patrimonio natural ya que se encuentra en una zona
montañosa, formando parte de los Altos Andes y la cuenca del Amazonas. En la zona del Santuario
se dan una gran variedad de microclimas y está compuesta por una gran biodiversidad que se debe
conservar.
 Parque Nacional del Río Abiseo: se crea
en 1983 y se encuentra en la provincia
Mariscal Cáceres. Por sus restos
arqueológicos se sabe que hubo
presencia de poblaciones humanas. La
zona se caracteriza por tener algunos
bosques y pastizales andinos, y en ella
se da protección a uno de los afluentes
de mayor importancia que tiene el
Amazonas, que serían tres ríos del
sistema Huallaga. En este lugar se
encuentra una gran variedad de
especies de plantas y animales
desconocidas que la ciencia tiene que estudiar, por eso es tan importante conservarlo.

CÓMO AYUDAR A PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL DEL PERÚ


Para proteger el patrimonio natural del Perú,
así como todo el patrimonio natural de todo el
mundo, se deben de seguir una serie de
pautas que harán que este no se vea
afectado. Estas son muy importantes ya que,
aunque sean zonas consideradas como
patrimonio natural, se puede hacer turismo en
ellas, pero siempre bajo una serie de normas
que no supongan un daño para el espacio, es
decir, mediante un turismo verde, también
llamado turismo ecológico:
 No se deben cortar ni coger ejemplares de especies vegetales, ni si quiera sus semillas.
 Está prohibida la caza y captura de animales, así como como coger huevos de las especies ovíparas.
 Así como está prohibido coger las especies de la zona, está totalmente prohibido introducir especies
exóticas, es decir, que no sean autóctonas ya que estas podrían convertirse en especies invasoras y
desplazar a las especies autóctonas o incluso hacer que desaparezcan.
 No se deben dejar residuos. Tanto en zonas naturales como en las que no los son. Los residuos que
generamos deben ser guardados hasta que encontremos un lugar habilitado para poder depositarlos.
 No se puede arrojar nada a las zonas de agua como ríos, arro yos, lagunas, etc.
 Cuando se visita una zona catalogada como patrimonio natural, el visitante no podrá desviarse de las
sendas o caminos marcados.
Si queremos hacer un buen turismo sostenible en Perú y disfrutar de su patrimonio natural, no
debemos olvidar que es nuestra responsabilidad protegerlo y conservarlo, pues forma parte de
nuestra casa, de nuestro planeta.

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N°4

OBSERVAMOS Y REFLEXIONAMOS
ES MOMENTO DE EXPLORAR NUESTROS CONOCIMIENTOS PREVIOS, POR ELLO TE INVITO A OBSERVAR LA IMAGEN Y RESPONDER
A LAS INTERROGANTES

Responder:
1.- ¿QUÉ ES LO MARAVILLOSO QUE TIENE EL PERÚ?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
2. ¿CÓMO SE ESTÁ PROMOVIENDO SU HISTORIA E IDENTIDAD?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. ¿QUÉ NOS HACE ÚNICOS EN ESTE PAÍS?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

4.- ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AFECTAN A NUESTROS PATRIMONIOS NATURALES?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

5.- ¿CÓMO PODEMOS PROMOVER O DIFUNDIR EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Elaboración del plan de acción


C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AHORA DISEÑAMOS UN PLAN DE ACCIÓN PARA ELABORAR NUESTRO INFORME QUE


Actividad 1 AYUDE A PROMOVER EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DE
NUESTRO PERÚ.

LEEMOS Y REFLEXIONAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

4 destinos del Perú poco visitados para conocer en Fiestas Patrias


Perú es un país lleno de riqueza cultural y paisajes hermosos por conocer, por ello te mostramos los
destinos pocos visitados que valen la pena que disfrutes por esta fiesta patrias

LUEGO DE OBSERVA LAS IMÁGENES. AHORA DAREMOS NUESTRA EXPLICACIONES SOBRE LAS PREGUNTAS
PROPUESTA:

1.- ¿CONSIDERA QUE ES IMPORTANTE PROMOVER LA HISTORIA Y CULTURA DE NUESTRO PERÚ? ¿POR QUÉ?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

2.- ¿QUÉ LUGARES TURÍSTICOS DE NUESTRA LOCALIDAD O REGIÓN ICA PROMOVERÍAS? ¿POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

o 3.- ¿CÓMO ESTUDIANTE QUÉ DEBEMOS HACER PARA DIFUNDIR EL TURISMO EN NUESTRO PERÚ?
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROBLEMATIZACIÓN

¿CÓMO DISEÑARÍAS UNA ZONA TURÍSTICA?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 Construyendo
aprendizajes:

ES MOMENTO DE GESTIONAR APRENDIZAJES PARA LA VIDA, POR ELLO DEBEMOS


SEGUIR ALGUNAS INSTRUCCIONES Y PASO A PASO LOGRAREMOS NUESTRO
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

Planteamiento del problema


REDACTAMOS UNA PROBLEMÁTICA QUE INVOLUCRE A LA
PROMOCIÓN DEL TURISMO. LUEGO IDENTIFICAMOS LAS
CAUSAS QUE LO GENEREN.

Actividad 1
Redactamos la problemática

¿QUE PROBLEMAS AFECTAN TU


PATRIMONIO QUE HAS ELEGIDO?
MENCIÓNALAS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Cuáles son las causas que lo generan?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Planteamiento de la alternativa de solución Proponemos una alternativa de solución


frente al problema identificado

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------

Diseño de la solución Diseñamos nuestra solución teniendo en cuenta lo


siguiente:

Actividad 2 Para diseñar nuestra solución realizamos los siguientes pasos

 Identificación y selección de materiales

 Dibujo de la solución

 Descripción de cada parte de su solución

 Medidas de seguridad para construirlo

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Materiales

Dibujo

Medidas de Seguridad

C.D. Nos
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos apoyaremos


en los criterios de evaluación. Luego, plantearemos cómo mejorar y
comentamos nuestras logros y dificultades

Pinta el color que


corresponde al
criterio

 Describí al problema identificado y las causas que lo generan

 Propuse una alternativa de solución y la fundamenté

 Representé mi alternativa de solución con dibujos y describí


sus partes.

“Siempre se puede, cuando se quiere” (José Luis Sampedro)

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REFORZAMIENTO
AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LEEMOS Y REFLEXIONAMOS

¿QUÉ ES PATRIMONIO NATURAL?


Cuando una zona natural es importante se la denomina patrimonio
natural, y esto no es otra cosa que dar un reconocimiento internacional
a un entorno natural para favorecerlo con asistencia técnica y
económica.
La finalidad de declarar como patrimonio natural un espacio se hace
con la intención de protegerlo de todas las amenazas antrópicas, es
decir, las amenazas por parte de las actividades de los humanos,
asegurando así su conservación y procurando evitar su desequilibrio y la extinción de especies en la
zona.

1.- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD O EL OBJETIVO DE UN PATRIMONIO NATURAL?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Ejemplos de patrimonio natural del Perú


La UNESCO incluye en su lista de patrimonio mundial exactamente 12 bienes y sitios culturales del
Perú, de estos doce son ocho de tipo cultural, dos los que pertenecen al patrimonio natural y otros dos
son patrimonio mixto, ya que son de importancia cultural y natural. Por lo tanto, a continuación, se
mostrarán solo los patrimonios naturales del Perú y mixtos:
Patrimonios naturales del Perú
 Parque Nacional del Manu: este parque se encuentra ubicado entre las Regiones Madre de Dios y la
cuenca del Amazonas en el suroeste de Perú. Es en 1977 cuando la UNESCO reconoce esta área
como el Parque Nacional Manu. Se caracteriza por una gran biodiversidad es por eso que esta zona
es tan importante de proteger. El Parque Nacional del Manu ha sufrido poco impacto antrópico ya que
tiene difícil acceso, aunque sí que es la residencia de pequeños grupos indígenas.
 Parque Nacional Huascarán: se encuentra en una de las cordilleras con mayor altitud del mundo de
los Andes Europeos. En él se incluyen una gran variedad de Ecosistemas y está caracterizado por
una vegetación tropical en algunas de sus zonas, y en los lugares más altos se encuentra vegetación
de páramo y puna. En este Parque vive la vicuña, mamífero con gran importancia en la zona de
América del Sur. El peligro de extinción de esta especie, hizo que emergiera la preocupación también
por otras especies de la zona como la Reina de los Andes. Esto hace que se empiece a vigilar este
espacio y más tarde en 1975 se estable como Parque Nacional para proteger su biodiversidad.
Patrimonios mixtos del Perú
 Santuario histórico de Machu Picchu: se sitúa en el distrito de Machu Pichu, y es un santuario con un
gran valor artístico. Pero también se considera patrimonio natural ya que se encuentra en una zona
montañosa, formando parte de los Altos Andes y la cuenca del Amazonas. En la zona del Santuario

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
se dan una gran variedad de microclimas y está compuesta por una gran biodiversidad que se debe
conservar.
 Parque Nacional del Río Abiseo: se crea en 1983 y se
encuentra en la provincia Mariscal Cáceres. Por sus restos
arqueológicos se sabe que hubo presencia de poblaciones
humanas. La zona se caracteriza por tener algunos bosques y
pastizales andinos, y en ella se da protección a uno de los
afluentes de mayor importancia que tiene el Amazonas, que
serían tres ríos del sistema Huallaga. En este lugar se
encuentra una gran variedad de especies de plantas y
animales desconocidas que la ciencia tiene que estudiar, por
eso es tan importante conservarlo.

2.- COMPLETA LA INFORMACIÓN DEL SIGUIENTE CUADRO:


AREAS PROTEGIDAS CARACTERISTICAS (las principales ideas)

Parque Nacional del Manu

Santuario histórico de
Machu Picchu

CÓMO AYUDAR A PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL DEL PERÚ


Para proteger el patrimonio natural del Perú, así como todo el
patrimonio natural de todo el mundo, se deben de seguir una
serie de pautas que harán que este no se vea afectado. Estas
son muy importantes ya que, aunque sean zonas consideradas
como patrimonio natural, se puede hacer turismo en ellas, pero
siempre bajo una serie de normas que no supongan un daño
para el espacio, es decir, mediante un turismo verde, también
llamado turismo ecológico:
 No se deben cortar ni coger ejemplares de especies vegetales, ni si quiera sus semillas.
 Está prohibida la caza y captura de animales, así como como coger huevos de las especies ovíparas.
 Así como está prohibido coger las especies de la zona, está totalmente prohibido introducir especies
exóticas, es decir, que no sean autóctonas ya que estas podrían convertirse en especies invasoras y
desplazar a las especies autóctonas o incluso hacer que desaparezcan.
 No se deben dejar residuos. Tanto en zonas naturales como en las que no los son. Los residuos que
generamos deben ser guardados hasta que encontremos un lugar habilitado para poder depositarlos.
C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 No se puede arrojar nada a las zonas de agua como ríos, arro yos, lagunas, etc.
 Cuando se visita una zona catalogada como patrimonio natural, el visitante no podrá desviarse de las
sendas o caminos marcados.
Si queremos hacer un buen turismo sostenible en Perú y disfrutar de su patrimonio natural, no
debemos olvidar que es nuestra responsabilidad protegerlo y conservarlo, pues forma parte de
nuestra casa, de nuestro planeta.
3.- ELABORAR UN ORGANIZADOR VISUAL SOBRE COMO AYUDAR A PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL DEL
PERÚ

C.D.
IEE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ANALIZAMOS Y REFLEXIONAMOS EL TEXTO Y RESPONDE.
Los habitantes de un pueblo de la Amazonía están
divididos porque el bosque que rodea a su pueblo
será declarado parque nacional. Esto significa que
no se podrán realizar ciertas actividades al interior
del área, como tala, caza y construcción de
viviendas, entre otras. Algunos pobladores están de
acuerdo con la medida, porque consideran que es
la mejor manera de conservar la gran biodiversidad
de su bosque. Otros, entre ellos los dueños de una
fábrica maderera, se oponen a esta disposición,
pues verán afectados sus intereses económicos.

4.- ¿CONSIDERAS QUE ES IMPORTANTE PROTEGER Y CONSERVAR EL BOSQUE AMAZÓNICO? ¿PORQUÉ?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

5.- ¿POR QUÉ HAY PERSONAS QUE NO APOYAN ESTA MEDIDA?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

6.- SI FUERAS EL AUTORIDAD DEL PUEBLO, ¿QUÉ POSTURA APOYARÍAS? ¿CÓMO RESOLVERÍAS EL CASO?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

C.D.

También podría gustarte