Está en la página 1de 8

IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LOS ÓXIDO BÁSICO O METÁLICO


Los óxidos básicos son compuestos Iónicos que resultan de la combinación de un elemento metálico con el
oxígeno. Los óxidos metálicos también se denomina óxido básico. El estado de oxidación del oxígeno es –2

Se obtiene:

METAL + OXÍGENO ÓXIDO BÁSICO

Como su nombre indica, los óxidos básicos sometidos a la acción del agua producirán compuestos de carácter básicos o alcalinos

UTILIDAD
1.- EL ÓXIDO DE SILICIO es usado en la fabricación de espejos
2.- EL ÓXIDO DE MAGNESIO es usado en la fabricación de papel
3.- EL ÓXIDO DE PLOMO es constituyente de los acumuladores de plomo o pila
4.- EL ÓXIDO DE ZINC se usa en la preparación de crema cosmética

FORMULACIÓN GENERAL:

MX O-2 E 2 OX
Observación: si “x” es par se simplifica.

-Fe+2 O-2 Fe2 O2 = Fe O


-Ge+4 0-2 Ge2O4 = Ge O2

NOMENCLATURA:
ÓXIDO (RAÍZ DEL METAL + SUFIJO)

OBSERVACIÓN: tener en cuenta los números de oxidación de los siguientes elementos metálicos
RAÍZ DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS

ELEMENTO RAÍZ ELEMENTO RAÍZ ELEMENTO RAÍZ


Litio Lít Cadmio Cádm Polonio Polón
Sodio Sód Aluminio alumín Tantalio Tantál
Potasio Potás Galio Gál Paladio Palád
Rubidio Rubíd Talio Tal Oro Aur
Cesio Cés Indio Índ Titanio Titán
Francio Fránc Bismuto Bismút Germanio Germán
Plata Platín Escandio Escand Manganeso Mangán
Berilio Beríl Mercurio Mercur Cromo Crom
Magnesio Magnés Cobre cupr Vanadio Vanad
Calcio cálc Fierro Ferr Nitrógeno Nítr
Estroncio Estrónc Cobalto Cobalt
Bario Bár Níquel Niquel
Radio Rád Estaño Están
Zinc Zínc Plomo Plúmb
IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

METALES VALENCIA Los elementos que tiene sólo una


Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag +1 valencia, se nombran con su mismo
Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd +2 nombre del metal (Ico)
Al, Ga, Tl, In, Sc, Bi +3
Ge +4
Hg, Cu +1, +2 Los elementos que tenga 2 valencias, se
Fe, Co, Ni +2, +3 emplea los sufijos:
Sn, Pb, Po +2, +4 …….oso (menor)
Au +1, +3 ……..ico (mayor)
Ti +3, +4
Mn, Cr, V +2, +3
N +1, +2
Pt, Pd +2, +4 EJEMPLOS:

CASO 1: SÓLO CON UNA VALENCIA

- Li+1 O-2 Li2O TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

-Be+2 O-2 BeO TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

- Al+3 O-2 Li2O3 TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

CASO 2: SÓLO CON 2 VALENCIA

Hierro (+2, +3)

-Fe+2O-2 Fe O TRADICIONAL:
STOCK :
SISTEMATICA:

-Fe+3O-2 Fe2O3 TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

Oro (+1, +2)

-Au+1O-2 Au2 O TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

-Au+2O-2 AuO TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

LA FUNCIÓN HIDRÓXIDO
IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los hidróxidos, también llamados bases o álcalis, se producen de la combinación con los oxido básicos (metálicos) con
el agua. El grupo característicos de los hidróxidos es el Radical Hidroxilo (OH), que actúa con numero de oxidación -1.

SE OBTIENE:
ÓXIDO BÁSICO + AGUA HIDRÓXIDO

FORMULACIÓN GENERAL

EX (OH)-1 E (OH) X
NOMENCLATURA:
Se nombran con la palabra HIDRÓXIDO seguida del nombre del METAL que corresponda, si el metal tiene dos
números de oxidación, se procede de la misma manera que con los óxidos básicos. Utilizando los sufijos oso e ico
Ejemplo:

EJEMPLOS:
CASO 1: SÓLO CON UNA VALENCIA

- Na+1 (OH)-1 ………….. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

- Be+2 (OH)-1 ………….. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

- Al+3 (OH)-1 …………… TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

CASO 2: SÓLO CON 2 VALENCIA


Hierro (+2, +3)

-Fe+2 (OH)-1 …………. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

-Fe+3 (OH)-1 …………. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

Oro (+1, +2)

-Au+1 (OH)-1 …………… TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

-Au+2 (OH)-1 ……………. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

IMPORTANCIA DE LOS HIDRÓXIDOS EN LA VIDA COTIDIANA


IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los hidróxidos son importantes en la vida cotidiana, ya que es algo de uso bastante común es para la fabricación de
jabones, se combina con las grasas y forman jabón, el proceso se llama saponificación, se utiliza
sosa caustica (NaOH) y también porque lo utilizamos a diario en nuestra vida cotidiana por
ejemplo cuando nos bañamos que nos echamos jabón estamos haciendo uso de los hidróxidos
a) EL HIDRÓXIDO DE MAGNESIO
también llamado leche de magnesia, se usa como antiácido o laxante

b) EL HIDRÓXIDO SODIO
se emplea mucho en la industria de los jabones y en la de los productos de belleza y cuidado
corporal. Se usa principalmente en la saponificación de determinados ácidos grasos para
formar jabón. También interviene en la fabricación de tejidos o papel, y se utiliza como base
química y detergente

c) EL HIDRÓXIDO DE CALCIO
tiene un papel importante como material de tratamiento de los conductos radiculares
endodoncia o protección pulpar directa o indirecta en caso de restauraciones coronarias
dentales y también se usa en la preparación de blanqueadores doméstico

d) EL HIDRÓXIDO DE BARIO
se usa en la fabricación de cerámicas, veneno para insectos y ratas, y de sustancias que se
añaden a aceites y combustibles; en el tratamiento de agua de calderas y la producción de
lubricantes de bario; como componente de sustancias para sellar; en la manufactura de
papeles y la refinación de azúcar; en la refinación de aceite animal y vegetal.

e) HIDRÓXIDO DE ZINC
se usa en una amplia gama de cosméticos y productos de cuidado personal, como
maquillaje, productos para uñas, lociones para bebés, jabones de baño y talco para pies

f) EL HIDRÓXIDO DE MAGNESIO
también llamado lec he de magnesia, se us a como antiácido o laxante

PRODUCTO/
EVIDENCIA

INVESTIGAR Y COMPLETAR CON DATOS IMPORTANTES EN EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE EL USO DE


LOS HIDRÓXIDO EN LA VIDA COTIDIANA (COPIAR EN SU CUADERNO)
IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LOS OXIDOS METALICOS
I.- FORMULAR Y NOMBRAR LOS SIGUIENTES COMPUESTOS

ELEMENTO NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA SISTEMATICA


+
OXIGENO FORMULACIÓN ………………………….Oso (menor) se utiliza el prefijo depende de la
………………………….Ico (mayor) cantidad de átomo que contenga el
elemento
1. Na+1O-2

2. Rb+1O-2
3. Mg+2O-2

4. Ca+2O-2

5. Ba+2O-2

6. Ga+3O-2

7. Bi+3O-2

8. Ge+4O-2

9. Ni+2O-2

10. Ni+3O-2

11. Hg+1O-2

12. Hg+2O-2

13. Ti+3O-2

14. Ti+4O-2

15. Cr+2O-2

16. Cr+3O-2

17. N+1O-2

18. N+2O-2

19. Mn+2O-2

20. Mn+3O-2
IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LA FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Los hidróxidos, también llamados bases o álcalis, se producen de la combinación con los oxido
básicos (metálicos) con el agua. El grupo característicos de los hidróxidos es el Radical Hidroxilo
(OH), que actúa con numero de oxidación -1.

SE OBTIENE:
ÓXIDO BÁSICO + AGUA HIDRÓXIDO

FORMULACIÓN GENERAL

EX (OH)-1 E (OH) X
NOMENCLATURA:
Se nombran con la palabra HIDRÓXIDO seguida del nombre del METAL que corresponda, si el metal tiene dos
números de oxidación, se procede de la misma manera que con los óxidos básicos. Utilizando los sufijos oso e ico
Ejemplo:

EJEMPLOS:
CASO 1: SÓLO CON UNA VALENCIA

- Na+1 (OH)-1 ………….. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

- Be+2 (OH)-1 ………….. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

- Al+3 (OH)-1 …………… TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

CASO 2: SÓLO CON 2 VALENCIA


Hierro (+2, +3)

-Po+2 (OH)-1 …………. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

-Po+4 (OH)-1 …………. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

Oro (+1, +2)

-Au+1 (OH)-1 …………… TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:

-Au+2 (OH)-1 ……………. TRADICIONAL:


STOCK :
SISTEMATICA:
IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRACTIQUEMOS EN CLASE
SE OBTIENE:
ÓXIDO BÁSICO + AGUA HIDRÓXIDO

FORMULACIÓN GENERAL
EX (OH)-1 E (OH) X

NOMBRE: HIDRÓXIDO (NOMBRE DEL METAL)


FÓRMULA NOMBRE TRADICIONAL NOMBRE SISTEMATICA
CASO 1: SOLO DE UNA VALENCIA (ICO)

1) Li+1 (OH)-1 Li OH Hidróxido de litio monohidróxido de litio

2) Na+1 (OH)-1 …………. …………………..……..…………….… …………………………………………

3) k+1 (OH)-1 ………….. …………………..……..……………. …………………………………………

4) Sr+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………


+2 -1
5) Ba (OH) ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

6) Ra+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

7) Tl+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

8) In+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

9) Sc+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

CASO 2: SOLO DE 2 VALENCIA (OSO-ICO)

10) Hg+1 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………


11) Hg+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

12) Cu+1 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….……………………………………………

13) Cu+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………… …………………………………………


IE “JOSÉ PARDO Y BARREDA” CHINCHA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRÁTICA DE LOS HIDRÓXIDOS


NOMBRE Y APELLIDOS: ________________________________________________________________________
FECHA: 17-08-2023 GRADO/SECCIÓN:3 “H” TURNO: TARDE BIMESTRE: III
FÓRMULA NOMBRE TRADICIONAL NOMBRE SISTEMÁTICA

1) Rb+1 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………… …………………………………………

2) Cs+1 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… ………………………………………..

3) Fr+1 (OH)-1 ……….….. …………………..……..……………. ………………………………………..

4) Ag+1 (OH)-1 ……….….. …………………..……..……………. ………………………………

5) Be+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… ……………………………………

6) Mg+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… ……………………………….

7) Ca+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… ………………………………………

8) Ra+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… ………………………………………

9) Zn+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

10) Cd+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………… …………………………………………

11) Al+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………… …………………………………………

12) Ga+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

13) Bi+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

14) Zr+4(OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

15) Fe+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

16) Fe+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

17) Pb+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

18) Pb+4 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

19) Co+2 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

20) Co+3 (OH)-1 ……….….. …………………..……..…………….… …………………………………………

También podría gustarte