Está en la página 1de 16

Sesión de Aprendizaje:

Identificamos los valores que se deben


practicar en LA familia.

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumen


to de
evaluación
PS Construye su identidad Explica las características - Reconoce la LISTA DE
- Se valora a sí mismo. personales (cualidades, gustos, importancia de COTEJO
- Autorregula sus fortalezas y limitaciones) que practicar los valores
emociones. tiene por ser parte de una en la familia.
- Reflexiona y argumenta familia, así como la
contribución de esta a su - Identifica los
éticamente. valores que
- Vive su sexualidad de formación personal y a su
proyecto de vida. practican en su
manera integral y familia.
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y - Se compromete a
madurez. practicar valores en
su vida diaria.

Propósito Hoy los estudiantes identificarán los valores que deben inculcarse en la
familia, leyendo diversas situaciones y carteles relacionadas al tema para
reconocer la importancia de practicar valores en su vida diaria.
Evidencia Carteles alusivos a los valores que se deben practicar en la familia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque búsqueda de Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
la excelencia diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
micrófono, tv, buffer.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

- La maestra muestra la siguiente situación.

- Se pide a los estudiantes que observen y analicen la situación.


- Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Cuál es el problema?
 ¿Crees que es correcto la indicación de la persona mayor? ¿Por qué?
 ¿Qué crees que debe hacer el niño? ¿Por qué?
 ¿Qué harías en una situación similar?
 ¿Por qué crees que el adulto contestó de tal manera?
 ¿Qué crees que el niño respondió?
- La maestra promueve la participación activa de los niños.
- Seguidamente se presenta la siguiente imagen.

- La maestra promueve un dialogo sobre la imagen presentado, respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué opinan sobre aquellos valores?
¿Cuál de estos valores consideras más importante?, ¿Por qué?
¿Por qué crees que es importante practicas estos valores?, ¿Dónde y en qué circunstancias se deben
practicar valores?
- Se agradece la participación de los niños.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Seguidamente los alumnos dan a conocer sus sabres previos respondiendo preguntas:
 ¿Qué son los valores?
 ¿Por qué se llaman valores?
 ¿Cuál es la importancia de los valores en la sociedad? ¿Por qué?
 ¿De qué manera practicamos los valores?
 ¿Qué es respeto?
 ¿Por qué debemos respetar?
 ¿Qué valores practican en tu casa?
 ¿Qué valores consideras que practicas a diario?
 ¿Qué valores practicas en tu colegio y en casa?
 ¿Qué pasaría si no practicaríamos valores?

- Se escriben las respuestas en la pizarra o en un papelógrafo.


- Se agradece la participación activa de los niños.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes identificarán los valores que deben inculcarse en la familia, leyendo diversas situaciones
y carteles relacionadas al tema para reconocer la importancia de practicar valores en su vida diaria.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- A continuación, se muestra una conversación de niños; María y Brayan.
- La maestra indica que deben observar con detenimiento la situación, para luego responder preguntas.
- La maestra pide a un estudiante que lea los diálogos de la imagen presentada.
- Luego de escuchar la lectura se plantea las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la situación entre Brayan y María?
- ¿Qué podrían hacer para resolver el conflicto?
- ¿En tu hogar suceden situaciones parecidas?
- ¿Cómo las resuelven?
- ¿Qué responderías si fueras María?

- La maestra explica sobre que son los valores, leyendo lo siguiente:


“Los valores son principios que permiten orientar el comportamiento de los adolescentes y van encaminados
a permitirles realizarse como personas, proporcionan pautas para desarrollar metas y propósitos, tanto
personales como colectivos. Reflejan intereses, sentimientos y convicciones”
- Profundiza un poco sobre el tema, explicando la importancia de poner en práctica los valores.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- seguidamente se muestran algunos carteles sobre los valores:

- La maestra pide la participación de los estudiantes para leer los carteles.


- Luego de leer responden preguntas:
- ¿Qué es la generosidad?
- ¿Crees que todos practicamos el valor de la honestidad?
- ¿Cuándo debemos poner en práctica el respeto?
- ¿Qué significa honradez?
- ¿Cómo podemos promover el compañerismo?
- ¿Cómo es una persona humilde?

- Los niños dialogan sobre los valores leídos.


- Seguidamente, la maestra les pide que los niños que elaboren un listado de los valores que practican en casa.

- Los estudiantes comparten su listado y opinan sobre ello.


- Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué otros valores crees que falta poner en práctica en tu hogar y en el aula? ¿Por qué?
- ¿Cuál es la importancia de practicar los valores que escribirte en la lista?
- Cuando hay un conflicto ¿Qué valores ponen en práctica normalmente?

- Seguidamente se explica que son los valores en la familia leyendo el siguiente texto:

- Responden preguntas:
- ¿Desde cuándo se aprenden los valores?, ¿Dónde se aprenden?
- ¿Cuáles son los valores que aprendiste desde pequeño?, ¿Quién o quiénes te han enseñado?
- ¿Quiénes crees que son el núcleo del hogar? ¿Por qué?

- Después de responder las preguntas, se muestra un cartel con algunos valores que son necesarias poner en práctica
en la familia.

- Se comenta que practicar todos los valores son importantes.

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁTICO)


- Seguidamente se presenta la importancia de practicar los valores:

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA FAMILIA

Cuando estamos en la etapa de nuestra infancia, todos los seres humanos hacemos la representación
simbólica de un recipiente vacío, en el que se puede introducir información, enseñanzas, hábitos,
costumbre y demás, gracias a que estos serán adoptados con gran efectividad.

Sin embargo, esta no es cualquier tipo de información, sino contenido muy específico que
será determinante e indispensable en toda nuestra vida, como los valores.

Como ya hemos mencionado con anterioridad, estos valores no solo representan cualquier enseñanza
en nuestras vidas, sino la más influyente y determinante, relacionada a todo lo que tiene que ver con
el comportamiento, la personalidad, la conducta y en general, toda nuestra forma de ser.

Por otro lado, es necesario acotar que la gran relevancia e importancia que representan los valores
para las personas, está en que el buen comportamiento, la convivencia humana y el desarrollo
positivo, son los factores más importantes que mantienen en pie a la sociedad.

Por eso, tenemos que los valores expresan todos los aspectos positivos de una persona. Además de
que estos determinarán si nuestra conducta e ideales son correctos a la vista de la sociedad,
permitiéndonos encajar en el extenso y complejo sistema que sostiene a la humanidad.
- Para finalizar los estudiantes realizan carteles alusivos a los valores familiares. Por ejemplo:

- Pegan sus carteles en lugares visibles del salón.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle el mensaje que transmite su cartel.
- ¿Dijiste que se puede realizar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste al elaborar el dulcero?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente creación!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad para crear.
- ¡Me gusta cómo realizaste tus figuras!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu creación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?

4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre el origen del día de las madres.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO

DOCENTE

GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL

FECHA
Construye su identidad.

CRITERIOS A EVALUAR

Reconoce la Identifica los Se compromete a


importancia valores que practicar valores
de practicar practican en su en su vida diaria.
los valores en familia.
NOMBRE la familia.


SI NO SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXOS
FICHA DE APLICACIÓN

- Escribe el valor en la acción que corresponda.


- Observa la imagen y escribe el valor que identificas:

- Escribe la definición de cada valor


Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

- Reconocí la importancia de practicar los


valores en la familia.

- Identifiqué los valores que practican en mi


familia.

- Me comprometí a practicar valores en mi


vida diaria.

FICHA DE EXTENSION
- Escribe el valor que identificas en cada figura.
- Encuentra las palabras en la sopa de letras.

- Une con una flecha el valor con la imagen correspondiente:

También podría gustarte