Está en la página 1de 2

Consigna para la Tarea académica 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante analiza la jerarquía de las expectativas de compra


(JEC),las expectativas del PDV retail sobre el manejo de la categoría en función al
volumen, crecimiento, y participación estacional, a través de la construcción,
creación o fusión de categorías de un retail particular considerando las necesidades
del comprador/consumidor.

2. Indicaciones generales:
Presentarán un informe sobre evaluación de un punto de venta retail específico
donde se analiza la función detallista de surtido considerando el manejo de la
categoría en función de volumen, crecimiento y participación estacional a través de
la construcción, creación y fusión de categorías considerando el árbol de decisión
del consumidor.

3. Indicaciones específicas:

La evaluación se presentará en la semana 08 del período académico. Para el


desarrollo del informe académico consideren y desarrollen adecuadamente todos los
siguientes aspectos:

a) Determinen o escojan una tienda retail más cercana a sus domicilios.


b) Seleccionen una categoría específica y analizar en función de:
● Gestión del retail: problemas de comercialización y gestión
identificados.
● Volumen de ventas: análisis de la cantidad y frecuencia de las
ventas.
● Crecimiento de ventas: se analiza en base al presupuesto o
proyecciones realizadas, porcentaje de incremento o
decremento.
● Participación: niveles de participación de la categoría en el
punto de venta retail.
● Estacionalidad: de ser el caso fundamentar.
c) Analicen las oportunidades existentes para la categoría.
d) Evalúen la posibilidad de fusión de categorías y fundamentarla.
e) Elaboren el árbol de decisión del consumidor con relación a la
categoría elegida.
f) Realicen un resumen final identificando sus principales características
y atributos.

4. Recomendaciones:
● Sean muy objetivos para evaluar el punto de venta retail. Hagan uso de
informes y proyecciones publicadas en su categoría para poder tomar
decisiones.
● Recuerden subir de manera puntual tu Trabajo
● Revisen la rúbrica antes de empezar con el desarrollo del documento.
5. Criterios de evaluación:

En la Plataforma Virtual de Aprendizaje podrán encontrar la rúbrica de evaluación


con la que se evaluará sus desempeños respecto a la Tarea Académica 2.
Asegúrense de leerla antes de realizar esta tarea.

Anexos
El informe académico estará estructurado de la siguiente manera:

1. Carátula: Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o autores y el


nombre de la institución en que se realiza el estudio, nombre de la Universidad,
Escuela y carrera profesional, del curso y el docente a cargo y la fecha en que se
presenta.

2. Índice: Contenido designando las divisiones principales del trabajo por sus títulos
centrales. Deben ser iguales a los que figuran en el trabajo.

3. Presentación: Indicará el propósito del trabajo, se enuncia el título del trabajo,


ofrece una visión panorámica del contenido en los párrafos sucesivos, la forma en
que se realizó el trabajo, los procedimientos de consulta y obtención de datos, el
lugar y el tiempo de desarrollo.

4. Desarrollo del tema: Es la parte más importante porque aquí se debe exponer los
datos que se han obtenido y desarrollado. Además de los puntos solicitados en las
indicaciones específicas.

5. Conclusiones: Se debe extraer de las partes más importantes y trascendentes del


trabajo. Utilizar un estilo directo, evitar terminología técnica o especializada.

6. Recomendaciones: Recomendar según las conclusiones obtenidas a la tienda retail


investigada o donde se realizó el trabajo.

7. Bibliografía: De conformidad a APA vigente.


El formato del documento de trabajo debe de incluir todos los puntos detallados, en
los que serán desarrollados, en fuente Arial Narrow 12 y con interlineado 1.5

También podría gustarte