Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Contamos, leemos y escribimos


números hasta 90

ÁREA Matemática Fecha -04-2024


GRADO Segundo Sección “”
PROF. I.E 1211 “JMA”
PROPÓSITO DE Hoy aprenderán a leer y escribir números hasta 90 de diferentes formas y a representar
APRENDIZAJ dichas cantidades con material concreto.
E

 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia
de aprendizaje?
Resuelve problemas de • Expresa con diversas representaciones y •Contamos números
cantidad. lenguaje numérico (números, signos y naturales hasta 90 con
•Traduce cantidades a expresiones expresiones verbales) su comprensión de la diversos materiales
numéricas. decena. concretos, luego los
•Comunica su comprensión sobre representa en forma gráfica
- Emplea estrategias y procedimientos
los números y las operaciones. y simbólica.
como los siguientes: Estrategias heurísticas y • Lee y escribe números
•Usa estrategias y procedimientos
estrategias de cálculo mental o escrito hasta 90 partir de las
de estimación y cálculo. •Argumenta
representaciones realizadas
afirmaciones sobre las relaciones
de los números.
numéricas y las operaciones. -Rúbrica
Criterios de evaluación • Representé y cuenta con material concreto las cantidades obtenidas de la
situación problemática, formando decenas.
• Leo y escribo los números hasta el 90.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Disposición para compartir los materiales, las actividades, las
Enfoque al bien común
instalaciones y el tiempo, con sentido de equidad.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Consigue una caja de cartón y 90 tapitas plástico.  Caja.
 Elabora 90 cuadraditos de cartulina para que los  Tapitas de plástico.
estudiantes escriban números sobre ellos peguen  Goma o cinta adhesiva.
en las tapitas.  Papelotes, plumones y hojas bond.
 Revisa las páginas 23 y 24del Cuaderno trabajo  Material Base Diez.
 Cinta métrica, calendario y libro Matemática2.
 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


En grupo de clase
• Actividades permanentes.
• Comenta con los estudiantes la tarea encargada en la sesión anterior.
• Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando con ellos sobre la sesión anterior.
Pregúntales: ¿qué hicimos?, ¿qué números aprendimos?, ¿con qué materiales trabajamos?; ¿a través del
juego nos conocimos un poco más?, ¿qué sabemos de nosotros?
Pide a los estudiantes que lean los números escritos en las producciones de las sesiones anteriores. Pregunta,
por ejemplo: ¿qué número es este? (señala el 45), ¿dónde está el número 52?, etc. Felicítalos por su
participación.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a leer y escribir números hasta 90 de diferentes formas
y a representar dichas cantidades con material concreto.
• Realiza con los niños y las niñas algunos acuerdos normas de convivencia que les permitirán aprender en
un ambiente favorable.
 Respetar la opinión de los demás.
 Compartir los materiales para el trabajo en el aula.
 Brindar apoyo a los compañeros que lo soliciten.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos


Planteamiento del problema
• Se plantea la siguiente situación: Conversa con los niños y las niñas sobre el “Bingo”. Pregúntales: ¿conocen
el juego?, ¿cómo se juega?, ¿qué se necesita?, etc. Registra sus respuestas en la pizarra.
Muestra algunos materiales que utilizarán para jugar “Bingo” (la caja, los cuadraditos de cartulina y las tapitas) y
plantea el siguiente problema:

Como pueden observar, aquí tenemos los materiales necesarios para jugar “Bingo”;
sin embargo, las tapitas aún no tienen los números escritos. ¿Cómo haremos para
escribir en las tapitas los números del 1 al 90 sin que ningún número se repita?
Comprende el problema
• Asegúrate de que los niños y las niñas comprendan el problema, a través de algunas preguntas: ¿de qué trata?,
¿qué debemos hacer?, ¿cómo podemos escribir los números sin que ninguno se repita? Permite que algunos
expliquen el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias:
• Promueve la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo lo haremos?; si
tenemos que escribir hasta el 90, ¿podríamos repartir en cada grupo los números que vamos a escribir?, ¿qué
materiales nos pueden ayudar a escribir correctamente los números? Oriéntalos para que usen la cinta métrica, el
calendario, las páginas del libro Matemática 1 u otros materiales que consideres pertinentes.
• Tras escuchar las propuestas de los estudiantes sobre cómo numerar las tapitas y qué materiales usar,
escribe en la pizarra y acuerda con ellos:
• ¿Cómo se organizarán? Se organizarán en seis grupos.
• ¿Qué harán para no repetir los números?
Se asignará a cada grupo 16 números, distribuidos del 1 hasta el 90, correlativamente. Por ejemplo:
Grupo 1: 1, 2, 3..., 16.
Grupo 2: 17, 18, 19..., 32
¿Qué materiales los ayudarán a escribir el número correcto? La cinta métrica, el calendario y las páginas del libro
Matemática 2.
• Entrega a cada grupo la cantidad suficiente de cuadraditos de cartulina para que empiecen a escribir los
números. Indica que luego deberán pegarlos en la parte exterior de las tapitas.
• Orienta la escritura de los números mediante algunas preguntas de forma individual, por ejemplo: ¿qué
número tienes que escribir?, ¿qué material te ayudará a encontrar el número?, ¿por qué prefieres las páginas del
libro Matemática 2?
• Para acompañar este momento, repasa la secuencia verbal de los números comenzando por una decena
completa; por ejemplo, si desean encontrar el número 87, usa el material que eligieron y empieza a contar desde
el número 80: 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90. Pregunta: ¿el número que buscan está entre estos
números?, ¿cuál es? Guía este proceso hasta que puedan numerar las 90 tapitas.

• Cuando hayan concluido la numeración, pregunta: ¿cómo hicieron para hallar los números asignados a su
grupo? Permite que mencionen la estrategia, por ejemplo: empezamos contando desde una decena completa.
Escribe las estrategias en un papelote y colócalo en un lugar visible para todos.
Entrega una hoja bond a cada grupo. Pide que escriban en las hojas uno de los números asignados en sus
tapitas y lo representen usando los cubitos del material Base Diez. Luego, solicita que dibujen la representación
en su cuaderno. Por ejemplo:

• Monitorea esta actividad acercándote a cada niño o niña, a fin de aclarar sus dudas y comprobar que lo
están haciendo correctamente. Utiliza la Lista de cotejo para registrar los aprendizajes logrados por los
estudiantes.
• Escribe el número 12 en la pizarra y realiza lo siguiente: rodea el 2 y pide a un representante de cada grupo
que encierre con una línea los cubitos dibujados que corresponden a dicho número. Después, rodea el 1 y pide
que encierren con una línea la parte que corresponde. Conduce este proceso mediante preguntas: ¿todos estos
cubitos corresponden a este número?, ¿por qué?
Formalización
• Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes: menciona que las cifras de un número representan
diferentes cantidades y que esto depende de su ubicación. Comenta que algunas cifras representan a las
unidades y otras representan a las decenas. Por ejemplo:

Pide a los grupos que reúnan todas las tapitas y las ubiquen en el sector de Matemática.
Reflexión
•Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales:
 ¿fue fácil saber cómo se escriben los números?,
 ¿qué material los ayudó a identificarlos?;
 en un número de dos cifras, ¿qué representa cada cifra?;
 ¿fue difícil numerar las tapitas?, ¿por qué?;
 ¿qué conocieron hoy de sus compañeros o compañeras de grupo?
Planteamiento de otros problemas
• Escribe en la pizarra un número (por ejemplo, 52) y luego dibuja la cantidad de tapitas que lo representan.
Pregunta a los estudiantes, señalando el 2: ¿cuántas tapitas representan a este número?; después, señalando
el 5: ¿cuántas tapitas representan a este número?
Permite que interactúen para decir las cantidades y encierra con una línea cada cifra. Posteriormente, invierte el
número (o sea, 25) y repite el proceso.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿este aprendizaje
les servirá para la vida cotidiana?, ¿de qué forma?, ¿en qué situaciones lo podrán aplicar?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Lista de cotejo
Docente:
Grado y sección 2° Área Matemática

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90


COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
•Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
•Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
CRITERIOS A EVALUAR
• Representé y cuenta • Leo y escribo los números
N° NOMBRES Y APELLIDOS con material concreto las hasta el 90.
cantidades obtenidas de
la situación problemática,
formando decenas.
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
Contamos, leemos
y escribimos
números
hasta 90
Propósito
Hoy aprenderán a leer y
escribir números hasta 90
de diferentes formas y a
representar dichas
cantidades con material
concreto.

También podría gustarte