Está en la página 1de 3

Chiara Bo – Infecto PED

Infección de piel y partes blandas


De acuerdo con el compartimiento de piel involucrada
Impetigo y Foliculitis Erisipela y Forunculo Celulitis Celulitis necrotizante
Epidermis Epidermis y Dermis Tejido Celular Subcutaneo Tejido Celular subcutáneo hasta fascia muscular

- Las IPPB pueden ser primarias (si asientan sobre piel sana) o secundarias
- Las bacterias mas frecuentes son S. Aureus y S. Pyogenes.

Foliculitis Forunculo y Carbunco


Definición - Infección superficial del fóliculo piloso - Forúculo à infección del folículo pilosos que se extiende a la profundidad de la dermis
- Manifestación à discretas pápulas o pústulas con base - Carbunclo o ántrax à placa caliente dolorosa que compromete vários folículos pilosos com
eritematosa múltiples bocas de drenaje y cambios inflamatórios
Agente - S. Aureus - S. Aureus
etiológico
Factores - Depilación - Obesidad
predisponentes - Humedad - DM
- Obesidad - Inmunosupresión
- Dermatosis subyacente - Hiperhidrosis - Dermatitis preexistentes
- Alteración de imnunidad - La forunculosis recurrente se relaciona con portación del S. Aureus en narinas, axilas y perine.
- DM
MC - Discretas pápulas o pústulas con base eritematosa de - Forúculo à nodulo eritematoso, doloroso con una pústula y centrado por un pelo (en cara, cuello,
contenido purulento y se observa un pelo en el centro axila o glúteo) se abre espontáneamente y sale pus, no presenta síntomas sitémicos.
- Carbunclo à placa roja caliente dolorosa que compromete vários folículos pilosos com múltiples
bocas de drenaje y se localiza preferentemente en cuello
Dx - Clínico - Clínico
Tto - Si no se resuelve espontáneamente à crema como - Calor y compresas calientes favorecen drenaje.
mupirocina y ácido fusídico - Si son dm grandes à drenaje qx.
- Cuando se acompañan de celulitis y fiebre o en ptes inmunocomprometidos à atb orales è
Cefalexina, Amoxicilina-clavulánico, Eritromicina

Impétigo Erisipela
Definición - Lesiones vesiculares purulentas que comprometen la epidermis SIN dejar cicatriz. - Infección aguda de la piel, no necrosante que afecta
- Puede ser Bulloso o no bulloso la dermis superficial
- Marcado compromiso de vasos linfáticos subyacentes
Chiara Bo – Infecto PED
Agente - Impétigo NO bulloso à S. Aureus solo o + SBHGA - Principal à SBHGA
etiológico - Impétigo bulloso à SIEMPRE por S. Aureus - Menor frecuencia S. Aureus
Factores - Transmisión es por contacto directo y se puede inocular - Infección esporádica
predisponentes - La puerta de entrada mas frec es la disrupción de piel
MC - Lesiones son generalmente delimitadas pero pueden ser múltiples. - Placa roja brillosa indurada (piel de naranja) de
- Afectan casi siempre superficies expuestas, como miembros y cara bordes nítidos, dolorsa con rápida extensióny
Impétigo No - Macula que pasa a papula y vesícula de contenido claro rodeada de un halo eritematoso linfedema regional.
bulloso à luego pustula que se rompe y termina en una gruesa costra - Sobre esta placa puede haber flictenas y bullas
- Lesiones se curan lentamente y dejan área despigmentada - Hay adenomegalia
Impétigo - Bullas se inician como vesículas que luego se unen y forman bullas fláccidas con - Localización + frec à MI unilateral
Bulloso contenido amarillo claro que se puede volver purulento. - O tb en la cara (alas de mariposa)
- Cuando bulla se rompe à costra amarronada
Sx de piel - Cuadro infeccioso causado por toxinas epidermolíticas A y B del S. Aureus
escalada - Ptes presentan malestar, fiebre, irritabilidad y luego exantema macular eritematosos
estafilocócica generalizado que progresa a exantema escarlatiniforme doloroso cn acentuación flexural
y periorificial.
- Luego hay descamación y se forman costras serosas prominentes y grandes ampollas
fláccidas.
- La piel se desprende con presión del dedo (Nicolsky +)
Dx - Clínico - Clínico
Tto - 3 tipos principales de tto à desinfectante + tópicos con cremas antibióticas y ATB orales - Penicilina
- ATB orales à Cefalexina, Amoxicilina-clavulánico, Eritromicina

Celulitis Celulitis necrotizante


Definición - Infección aguda y progresiva de la piel que involucra la dermis y TCS. - Infección profunda de la piel de rápida progresión que afecta
- Borde NO esta delimitado como en la erisipela. TCS y fascia superficial. (con necrosis)
- Si afecta musculo ya es à Miositis.
Agente - S. Aureus - Tipo 1 à polimicrobiana (ejemplo es la Gangrena de Fournier o
etiológico - Menor proporción SBHGA fascitis ncrotizante perineal)
- Tipo 2 à gangrena estreptocócica hemolítica à SBHGA solo o
+ S. Aureus
Factores - Traumatismos y heridas - Disrupción de piel como varicela, quemadura etc.
predisponentes - Infecciones preexistentes (impétigo, forúnculo)
Chiara Bo – Infecto PED
MC - Placa eritematosa, caliente y dolorsa con limites difusos. - Lesión comienza como zona eritematosa, edematosa, sin
- Mas frecuente en MI limites, caliente. Progresa hasta llegar a placas color azul-
- Puede ir acompañada de à linfangitis y linfadenopatía regional y síntomas sitémicos como fiebre, grisáceo en 24-48 hs.
escalofríos y malestar - Pueden aparecer ampollas con líquido espeso de color púrpura
Dx - Clínico (o punción - aspiración por MRSA) - EF à signo cardinal = dolor desproporcionado en el área de la
lesión con escasa manifestación clínica a nivel local.
- RMN es la técnica preferida.
Tto - Incisión y drenaje - Desbridamiento qx.
Celulitis abscedada
- TMP-SMX - Penicilina G + Clindamicina + Gentamicina
- Clindamicina
- TMP-SMX
Celulitis purulenta - Doxiciclina
- Minociclina
- Linezolid
Celulitis no purulenta - Cefalexina
- Vancomicina
- Linezolid
Celulitis complicada
- Daptomicina
- Clindamicina

Ectima Ectima Gangrenoso


Definición - Infección profunda de la piel que compromete la dermis y se manifiesta como úlcera necrótica cubierta - Se trata de una vasculitis bateriana necrotizante de
con escara negra. pequeñas venas de la piel
Agente - SBHGA
etiológico - Tb participan S. Aureus y Aeromona hydrophila
Factores - Cuadros que cursan con prurito (picaduras, escabiosis o varicela) - Casi nunca en inmunocompetentes
predisponentes - Niños menores de 1 año
MC - Lesión inicial es una vesícula pústula que se asienta sobre una base eritematosa, que horada a través de la epidermis, llega a la dermis y forma una úlcera costrosa de
bordes sobreelevados que se cubre de una escara negruzca.
- El extenso edema no depresible que lo rodea puede ser clave para el diagnóstico de la lesión.
Dx - Clínico
Tto - Tto empírico à Ceftazidima / Cefepime
O
Carbapenem + Aminoglucósido

También podría gustarte