Está en la página 1de 18

DATOS INFORMATIVOS.

ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato


TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: La historia y las fuentes
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la utilidad de la historia y su división para entender los acontecimientos que se dieron en cada etapa.
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN / INDICADORES DE EVALUACIÓN
LOGRO

 Conocer la definición de  Explicar los hechos que  Texto del  Explica los hechos que se  Lluvia de preguntas
la historia. se estudian en la historia. estudiante estudian en la historia.
 Evaluación oral
 Guía del docente.
 Identificar las fuente  Explicar cómo eran los  Explica cómo eran los
primarias y secundarias. primeros historiadores.  Pizarra primeros historiadores.

 Marcadores
DATOS INFORMATIVOS.
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: Periodización y unidades del tiempo
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Definir en qué consiste la periodización y las unidades del tiempo para el análisis de la historia
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Conocer la finalidad de  Comprender como se da  Texto del  Comprende cómo se da  Realizar un resumen.
la periodización el desarrollo de la estudiante el desarrollo de la
historia. historia.  Evaluación oral.
 Guía del docente.
 Determinar en qué  Explicar que labor  Explica que labor
consiste el trabajo de los realizan los  Pizarra
realizan los
historiadores historiadores. historiadores.
 Marcadores
 Comprender las formas
de comprender las  Indicar como se da las  Indicar como se da las
unidades del tiempo unidades del tiempo. unidades del tiempo.
DATOS INFORMATIVOS.
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: Método de trabajo y causas y consecuencias de los hechos históricos
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar las causas y consecuencias de los hechos históricos y el método que siguen los historiadores para describir la historia.
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Conocer los pasos que  Explicar la importancia  Explica la importancia


siguen los historiadores del método de trabajo de  Texto del del método de trabajo de  Elaborar un mapa
para describir la historia. un historiador. estudiante un historiador. conceptual del tema
expuesto.
 Guía del docente.
.
 Determinar cuáles son  Definir las causas de los  Define las causas de los
las causas y hechos históricos.  Pizarra hechos históricos.
consecuencias de los
hechos históricos.  Marcadores
DATOS INFORMATIVOS.

ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato


TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: Utilidad de la historia y ciencias auxiliares
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar las diversas ciencias auxiliares de la historia y su utilidad para tener una mejor comprensión
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Conocer cada una de las  Explicar cada ciencia  Explica cada ciencia
ciencias auxiliares. auxiliar de la historia.  Texto del auxiliar de la historia.
estudiante
 Evaluación escrita.
 Comprender porque el  Expresar la importancia  Guía del docente.  Expresa la importancia
estudio de cada ciencia de las disciplinas de las disciplinas
auxiliar. históricas.  Pizarra históricas.
.
 Marcadores
.
DATOS INFORMATIVOS.

ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato


TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: Historiografía y corrientes historiográficas
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Estudiar la historiografía y las corrientes historiográficas para diferenciarla de otras ciencias
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Detallar el enfoque que  Explicar la utilidad de la  Texto del  Explica la utilidad de la


emplea la historiografía. historiografía. estudiante historiografía.

 Guía del docente.


 Describir de donde es  Explicar la relación que  Explica la relación que
proveniente la existe entre etimología y  Pizarra existe entre etimología y
etimología. filología. filología.
 Marcadores  Cotejo de preguntas
 Definir las corrientes  Reconocer el aporte de  Reconoce el aporte de
historiográficas las fuentes las fuentes
historiográficas historiográficas
DATOS INFORMATIVOS.

ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato


TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: La cultura y civilización
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la forma como se entendía a la palabra cultura en la antigüedad y hoy en la actualidad como se la define.
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Texto del  Comprende la definición


 Detallar el significado  Comprender la estudiante antigua que tenían del
que le dieron los definición antigua que termino cultura.
Romanos a la palabra tenían del termino  Guía del docente.
cultura. cultura.
 Pizarra  Explica porque no hay  Guía de preguntas
relación del significado
 Comparar que relación  Explicar porque no hay  Marcadores entre las palabras
guarda el término cultura relación del significado civilización y cultura.
y civilización. entre las palabras
civilización y cultura.
 Define el término
civilización.
 Determinar la  Definir el término
importancia de la civilización.
civilización.
DATOS INFORMATIVOS.

ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato


TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: El trabajo
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la definición de trabajo y su división para hacer un análisis entre la antigüedad y la actualidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Texto del
 Determinar el concepto  Comprender los aspectos estudiante  Comprende los aspectos
de trabajo. del trabajo. del trabajo.
 Guía del docente.

 Conocer la división del  Explicar las divisiones  Pizarra  Explica las divisiones
del trabajo. del trabajo.  Guía de preguntas
trabajo.
 Marcadores

 Determinar en qué  Definir la importancia  Define la importancia


consiste el trabajo del trabajo colectivo y del trabajo colectivo y
colectivo y solidario. solidario. solidario.
DATOS INFORMATIVOS.
FECHA: 13/06/2018
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Cultura y trabajo en la historia
TEMA: Evolución de los homínidos
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Explicar todo lo referente a la teoría de la evolución para comprender los diferentes aspectos en los cambios del humano.
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Texto del
 Determinar a qué se  Analizar que expresa estudiante  Analiza que expresa
refiere la evolución Charles Darwin sobre la Charles Darwin sobre la
biológica evolución.  Guía del docente. evolución.

 Pizarra
 Guía de preguntas
 Conocer quiénes eran los  Explicar hace que  Explica hace que tiempo
hombres de cromañón. tiempo vivió el hombre  Marcadores vivió el hombre
cromañón. cromañón.

 Determinar en qué  Definir lo que es  Define lo que es


consiste la hominización. hominización.
hominización .
DATOS INFORMATIVOS.
FECHA: 14/06/2018
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
TEMA: Producción material y simbólica en el paleolítico
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar los diferentes materiales y herramientas que se utilizaba en el paleolítico para crear armas
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO

 Texto del
 Reconocer las estudiante  Explica las técnicas de
habilidades que tenían  Explicar las técnicas de fabricar armas.
los hombre y mujeres fabricar armas.  Guía del docente.
para elaborar sus armas
 Pizarra  Explica que tipos de
 Explicar que tipos de armas fabricaban.  Lección oral
 Conocer los materiales armas fabricaban.  Marcadores
que empleaban para sus
armas.  Detalla los materiales
 Detallar los materiales empleados para hacer
 Determinar en qué les empleados para hacer armas y producir fuego.
beneficio el uso de armas y producir fuego.
armas.
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
TEMA: Evolución de las herramientas
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: conocer la evolución de las herramientas que se utilizaba en cada etapa del paleolítico.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN /
INDICADORES DE
LOGRO

 Reconocer las habilidades para crear  Explicar cuál fue la primera  Texto del  Explica las
herramientas que tenían los hombre y especie en trabajar la estudiante técnicas de
mujeres del paleolítico inferior piedra. fabricar armas.
 Guía del  Lección oral
 Deducir que especies
 Conocer los materiales que empleaban utilizaban las lascas de las docente.
las personas del paleolítico medio para  Explica que tipos
piedras para fabricar de armas
sus armas. instrumentos.  Pizarra
fabricaban.
 Determinar cómo se perfeccionaron las  Marcadores
armas del paleolítico superior.  Enumerar las diferentes  Detalla los
herramientas que materiales
perfeccionaron las especies empleados para
del paleolítico superior. hacer armas y
producir fuego.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Reconocer las diferentes Identificar por medio de  Lamina de Señala por medio de
2 personas que representan los imágenes que grupos humanos imágenes imágenes que Evaluación
periodos de la historia. pertenecen a cada periodo.  Lápices de color especies pertenecen a diferenciada
 Ubicar al cada periodo.
Reconocer las herramientas Reconocer por medio de estudiante en la Localiza en imágenes
que fabricaban los grupos imágenes las herramientas que parte delantera las herramientas que
Evaluación
2 humanos en cada periodo. diseñaban los grupos diseñaban los grupos
diferenciada
humanos. humanos.
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
TEMA: La revolución material y simbólica del neolítico
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Describir la revolución material y simbólica del periodo neolítico.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN /
INDICADORES DE
LOGRO

 Contrastar el origen del periodo  Definir el periodo en que se  Texto del  Define el periodo
neolítico. inició la agricultura y estudiante en que se inició la
ganadería. agricultura y
 Argumentar sobre la expansión del  Guía del ganadería.  Lección oral
 Detallar los lugares donde
neolítico. se expandió el periodo docente.
 Detalla los lugares
 Analizar el neolítico americano y el neolítico. donde se expandió
 Pizarra
periodo en que se desarrolló. el periodo
 Identificar las zonas en que neolítico.
se desarrolló el periodo  Marcadores
neolítico en américa.  Identifica las
zonas en que se
desarrolló el
periodo neolítico
en américa.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Reconocer la expansión del Identificar en un mapa los  Lamina de Pinta los lugares
2 neolítico en los continentes lugares donde se expandió el imágenes donde se expandió el Evaluación
neolítico  mapas neolítico diferenciada
 Lápices de color
Reconocer los lugares Señalar por medio de un mapa  Ubicar al Señala en un mapa
donde se inició la los lugares fértiles donde se estudiante en la los lugares fértiles
Evaluación
2 agricultura inició la agricultura parte delantera donde se inició la
diferenciada
agricultura
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
TEMA: El Origen del Patriarcado
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Estudiar los lugares donde vivían, como vivían y como se organizaban las sociedades agrícolas.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN /
INDICADORES DE
LOGRO
 Detalla los tipos de
 Destacar porque las sociedades se  Detallar los tipos de  Texto del viviendas que
volvieron sedentarias. viviendas que construyeron estudiante construyeron las
las sociedades antiguas. sociedades
 Determinar cómo vivían las sociedades  Guía del antiguas.  Ficha de cotejo
 Deducir porque las
agrícolas. sociedades agrícolas eran docente.
 Deduce porque las
 Comprender como se organizaban las autosuficientes. sociedades
 Pizarra
sociedades agrícolas. agrícolas eran
 Explicar cómo era la autosuficientes.
organización de las  Marcadores
sociedades en sus diversas  Explica cómo era
actividades la organización de
las sociedades en
sus diversas
actividades
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Reconocer los animales que Nombrar los animales que  Lamina de Cita los nombres de
2 domesticaron las sociedades fueron domesticados por las imágenes los animales que Evaluación
agrícolas sociedades agrícolas  Lápices de color fueron domesticados diferenciada
 Ubicar al
Reconocer los lugares para Señalar los lugares donde estudiante en la Señala en dibujos los
vivir que construían las vivían las sociedades agrícolas parte delantera lugares donde vivían
Evaluación
2 sociedades antiguas las sociedades
diferenciada
agrícolas.
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
TEMA: Arte y religión en el paleolítico y neolítico
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar cómo era el arte y la religión en los periodos paleolíticos y neolíticos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN /
INDICADORES DE
LOGRO
 Explica las
 Estudiar el origen de la religión en la  Explicar las divinidades en  Texto del divinidades en las
prehistoria, el neolítico y paleolítico. las cuales creían y adoraban estudiante cuales creían y
las personas del paleolítico adoraban las
 Determinar la utilidad del arte mobiliar y neolítico.  Guía del personas del  Ficha de
en el paleolítico superior. docente. paleolítico y cotejo
 Exponer los objetos
neolítico.
 Analizar la utilidad del arte rupestre en decorados en el arte
mobiliar.  Pizarra  Expone los objetos
la prehistoria.
decorados en el arte
 Interpretar cual era la  Marcadores mobiliar.
finalidad del arte rupestre
en los periodos neolítico y  Interpretar cual era
paleolíticos. la finalidad del arte
rupestre en los
periodos neolítico y
paleolíticos.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Reconocer la situación de la Señalar en láminas las  Lamina de Señala a través de
2 mujer en épocas antiguas. actividades de las mujeres en imágenes láminas las actividades Evaluación
la sociedad primitiva.  Lápices de color de las mujeres en la diferenciada
 Ubicar al sociedad primitiva
Reconocer los quehaceres a identificar la función de la estudiante en la Indica la función de la
los que se dedicaban las mujer en épocas antiguas. parte delantera mujer en el periodo Evaluación
2 mujeres en el pasado. antiguo diferenciada
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
TEMA: Origen del Patriarcado
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Determinar las causas de la crisis de la comunidad matriarcal y la irrupción del dominio patriarcal en el desarrollo de la
humanidad (machismo).
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN /
INDICADORES DE
LOGRO
 Conoce el
 Definir el origen del patriarcado.  Conocer el significado de  Texto del significado de
patriarcado. estudiante patriarcado.
 Identifica las
 Guía del  Lección
 Identificar las diversas diversas causas de la
 Analizar las causas del patriarcado y causas de la crisis de docente. crisis de
escrita
matriarcado. matriarcado. matriarcado.
 Pizarra
 Determinar cómo se dio el  Determina cómo se
 Estudiar el patriarcado en la tradición patriarcado en la religión y  Marcadores dio el patriarcado en
religiosa. cómo influye en la la religión y cómo
actualidad. influye en la
actualidad.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Identificar el significado de Repetir el significado de  Lamina de Repite verbalmente el
2 patriarcado patriarcado imágenes significado de Evaluación
 Lápices de color patriarcado diferenciada
 Ubicar al
Reconocer un ejemplo de Identificar en imágenes estudiante en la Identifica en imágenes
patriarcado basado en la personajes referentes al parte delantera personajes referentes al Evaluación
2 religión como es Abraham patriarcado patriarcado diferenciada
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGUEDAD
TEMA: LOS GRANDES APORTES CULTURALES DE LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGUEDAD
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Valorar los grandes aportes culturales de las civilizaciones antiguas del neolítico y paleolítico
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN /
INDICADORES DE
LOGRO

 Analizar y comprender el trabajo con  Comprende el valor que  Texto del  Analiza el valor del
los metales y sus beneficios en las tenía el oro en estudiante oro en la actualidad.
civilizaciones. civilizaciones antiguas.
 Guía del  Muestra actitud  Lección
 Sintetiza por medio de positiva al trabajar
 Examinar el siglo en que se descubrió gráficos el modo en que se docente. escrita
el modo de fundir los metales. con gráficos el tema
aprendió a fundir metales. propuesto.
 Pizarra
 Explicar el impacto de los metales en  Comparar por medio de un  Compara en el texto
ensayo el impacto de los  Marcadores
las diferentes civilizaciones. el impacto de los
metales en las metales.
civilizaciones.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR CURSO: 1 B
Exponer que son los metales Estudiar los diversos metales  Lamina de Repite verbalmente los
2 que se usaron las imágenes diversos metales que Evaluación
civilizaciones  Lápices de color usaron las diferenciada
 Ubicar al civilizaciones
Relacionar los diferentes Analizar en imágenes el estudiante en la Indica el valor de los
metales que emplearon las impacto de los metales parte delantera metales Evaluación
2 civilizaciones antiguas diferenciada
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGUEDAD
TEMA: MESOPOTAMIA
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer y analizar las principales ciudades e imperios de Mesopotamia y su gran desarrollo cultural.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES
DE LOGRO

 Conocer el significado de la palabra  Crear síntesis del desarrollo  Texto del  Crea síntesis sobre el
Mesopotamia. de la civilización estudiante desarrollo de
mesopotámica. Mesopotamia.
 Determinar cómo se organizaron las  Guía del  Lección
primeras ciudades - estado. docente.  Sintetiza por medio de escrita
 Sintetizar por medio de un un mapa conceptual la
mapa conceptual la organización política
 Reconocer la organización social, la organización política de  Pizarra
de Mesopotamia.
religión, la cultura y el arte de la Mesopotamia.
civilización mesopotámica.  Marcadores
 Elabora un análisis de
 Elaborar un análisis de la la religión, cultura y
religión, cultura y arte de arte de Mesopotamia.
Mesopotamia.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR CURSO: 1 B
Reconocer el significado de Localizar la ubicación de  Lamina de Localiza en un mapa la
2 Mesopotamia Mesopotamia imágenes ubicación de Evaluación
 Lápices de Mesopotamia diferenciada
color
Asociar la organización Señalar los símbolos que  Ubicar al Señala los símbolos que
política de Mesopotamia utilizaba la escritura de estudiante en utilizaba la escritura de Evaluación
2 Mesopotamia la parte Mesopotamia diferenciada
delantera
DATOS INFORMATIVOS. LIC. WALTER BRIONES BONE
ÁREA: Estudios Sociales (Historia) AÑO DE EDUCACIÓN: Primero de Bachillerato
TITULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGUEDAD
TEMA: CHINA Y SUS GRANDES APORTES
EJE TRANSVERSAL: Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene la interculturalidad en un mundo globalizado, en el que resulta trascendental
dialogar, discutir y construir nuevos contextos sociales basados en el respeto a la diversidad cultural y étnica que son parte de nuestra realidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar los principales logros de la civilización china y sus aportes tecnológicos, económicos y científico de la humanidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES
METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN
INDICADORES
DE LOGRO

 Describir los estados y características  Crear una síntesis del  Texto del  Crea síntesis sobre el
de china. desarrollo de la civilización estudiante desarrollo del estado de
China. China.
 Determinar cómo se organizaron las  Guía del  Lección
primeras dinastías chinas. docente.  Crea una breve síntesis escrita
 Sintetizar por medio de un por medio de un mapa
mapa conceptual la conceptual de la
 Reconocer la organización social, la organización política de  Pizarra
organización política
religión, la cultura y el arte de la China.
 Marcadores de China.
civilización china.
 Elaborar un análisis de la  Elabora un análisis de
religión, cultura y arte de la religión, cultura y
China. arte de China.
GRADO ADAPTACIÓN CURRICULAR CURSO: 1 B
Reconocer el significado del Localizar en un mapa la  Lamina de Localiza la ubicación
2 nombre China ubicación geográfica de China imágenes geográfica de China Evaluación
 Lápices de diferenciada
color
Identificar la organización Relacionar con imágenes los  Ubicar al Señala los aportes los
política de China aportes de la cultura China estudiante en aportes de la cultura China Evaluación
2 la parte diferenciada
delantera

También podría gustarte