Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ZONA EDUCATIVA PLAZA ZAMORA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “CIUDAD BELÉN”
CÓDIGO D.E.A.: OD23071521
GUARENAS- ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

PROYECTO DE APRENDIZAJE
AÑO ESCOLAR: 2018 NIVEL: Primaria GRADO: 3º SECCIÓN: “A” TURNO: Mañana
DOCENTE: Albertina Aparicio C.I.: 10145473 MOMENTO: 3
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Plantel: U.E.N. “Ciudad Belén” Ubicación: Terraza 44 Nivel:
Nombre del proyecto: “Subamos al Tren de los Valores”
Tiempo de Ejecución: Meses Inicio: Mayo Culminación: Julio

Matrícula Actual: Varones 18 Hembras 21 Total 39


II. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO INTEGRAL DEL GRUPO:

Fue realizado a 3º Grado Sección “A”, se observó que algunos estudiantes vienen presentando un grado de agresividad, física
y verbal, la cual impide las relaciones interpersonales afectando el normal desarrollo de las actividades pedagógicas, así mismo
se les consulto a los estudiantes que proyecto de aprendizaje querían trabajar mencionando entre ellos los animales, siembro
una planta, los héroes y heroínas ,el agua, los símbolos patrios , los valores y la gran mayoría eligieron los valores, muy
importante este tema porque se ha observado que los estudiantes carecen de amor ,afecto, tolerancia ,respeto y autoestima
impidiéndole desarrollarse e integrarse libremente en la comunidad. De igual manera los niños se encuentran en un nivel de
lectura silábico.

III. FINALIDAD, PROPÓSITO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

FINALIDAD: conseguir el desarrollo integral de los estudiantes buscando el desarrollo personal, la cohesión social, la igualdad
de oportunidades y el respeto a las diferencias. Se espera que los estudiantes se apropien de la lectura y escritura que les
permitan convivir en un ambiente de amor y paz en la escuela y en el hogar.

PROPÓSITO: reforzar en el estudiante valores, para así lograr un ambiente de integración respetuosa y armónica que favorezca
la relación dentro y fuera de la institución.

JUSTIFICACIÓN: Se realizará esta investigación con el propósito de saber más acerca de los valores, cuales son como
funcionan y en qué consisten, como se están perdiendo y así tanto nosotros como las futuras generaciones tengan conciencia
de que sin los valores nuestra sociedad no funciona bien y que tenga una cultura en forma social, sino también una cultura de
valores de la naturaleza, ya que lamentablemente se ha ido perdiendo y que ha ido afectando nuestro entorno.

IV. INTERACCIÓN CON EL PEIC, VALORES A REFORZAR:

Respeto, amor, convivencia, solidaridad, responsabilidad, honestidad, paz, justicia.


V. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO:

PLAN DE ACCIÓN / EVALUACIÓN


ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA
COMPONENTE: La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad.
Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales, entender y
organizar información proveniente de diversos medios de comunicación; así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de
FINALIDAD:
los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los saberes académicos, populares
y las manifestaciones culturales y artísticas.
ACTIVIDADES/
CONTENIDOS INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TIPOS/FORMAS TIEMPO
ESTRATEGIAS
Lee diversos tipos Realiza la lectura - Lecturas colectivas Técnicas: Tipos:
de textos compresiva de textos de cuentos de la
sencillos que respondan Colección (X) Observación (X) Exploratoria
a diferentes intenciones Bicentenario. (X) Análisis de Producción (X) Formativa
comunicativas. - Técnicas de ( ) Mapa de Conceptos ( ) Final
preguntas respuestas ( ) Portafolio
- Producción escrita
( ) Entrevistas Formas:
Diptongos, Reconoce diptongos Producciones escritas ( ) Encuestas (X) Autoevaluación
triptongos e hiatos. triptongos hiatos. de oraciones (X) Prueba (X) Coevaluación
relacionadas con los ( ) Estudio de Caso (X) Heteroevaluación
valores.

Aplicación de Identifica y usa los Clases dirigidas lluvia Instrumentos:


Sinónimos y sinónimos y antónimos. de ideas. ( ) Lista de Cotejo
antónimos para (X) Escala de Estimación
construir pequeños
( ) Escala Valorativa
textos.
(X) Registro Anecdótico
( ) Guías para Evaluar
Utilización prefijo y Identifica y usa palabras Formar familia de (X) Registro Descriptivo
sufijo para construir compuestas y palabras a través de () Diario de Clase
nuevas palabras. derivadas. ellas trabajar los
sufijos y prefijos y ( ) Guion de Entrevista
realizar oraciones con ( ) Cuestionario
los valores. ( ) Guías de Observación
PLAN DE ACCIÓN / EVALUACIÓN
ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD
Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas y medidas. Exploración y aplicación de procesos
COMPONENTE: matemáticos y de las ciencias naturales; valorando su importancia para la vida en la sociedad. Exploración y aplicación de
procesos matemáticos y de las ciencias naturales: valorando su importancia para la vida en la sociedad.
Que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas
FINALIDAD:
reales de la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento.
ACTIVIDADES/
CONTENIDOS INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TIPOS/FORMAS TIEMPO
ESTRATEGIAS
Números y Resuelve adiciones Explicación socializada.
operaciones aplicando la Actividades donde Técnicas: Tipos:
.Agregar sumar propiedad aplicaran la propiedad
adicionar, ejecución asociativa, conmutativa. Asociativa y (X) Observación (X) Exploratoria
y proposición de conmutativa y elemento neutro con el (X) Análisis de Producción (X) Formativa
operaciones de elemento neutro. nuevo cono monetario. (X) Mapa de Conceptos ( ) Final
adición hasta la
( ) Portafolio
unidad de mil, Ejercicios prácticos de
aplicación de las adiciones y sustracciones ( ) Entrevistas Formas:
propiedades de la con el nuevo cono ( ) Encuestas (X) Autoevaluación
suma: propiedad monetario. (X) Prueba (X) Coevaluación
conmutativa,
( ) Estudio de Caso (X) Heteroevaluación
propiedad
asociativa, elemento
neutro. Instrumentos:
( ) Lista de Cotejo
Agrupar adicionar Resuelve Resolver operaciones de
(X) Escala de Estimación
multiplicar y división. operaciones cálculo sencillas de
sencillas de multiplicación y división en ( ) Escala Valorativa
multiplicación. Y la pizarra y cuadernos. (X) Registro Anecdótico
división. Asimismo, proponer ( ) Guías para Evaluar
ejercicios de multiplicación ( ) Registro Descriptivo
y división.
( ) Diario de Clase
Sistema de Reconoce el valor Realizar ejercicios de la ( ) Guion de Entrevista
numeración romana de cada letra en el vida cotidiana utilizando ( ) Cuestionario
hasta el m. sistema romano. números Romanos. ( ) Guías de Observación
Sistema monetario: Señala a través de Resuelve problemas
representación problemas el relacionados con el
gráfica del cambio sistema monetario. sistema monetario.
de la moneda
nacional a partir de
un problema
planteado,
resolución de
problemas de
interpretación y
recodificación de
valores de monedas
y billetes del
sistema monetario
venezolano.

Indagación sobre Clasifica las Investiga sobre las


las causas de las enfermedades más diferentes enfermedades
enfermedades más comunes
comunes en la
comunidad.

Animales Reconoce los Dibuja los animales Escribe las medidas para
vertebrados e animales que se relacionados con el nuevo mantener la higiene personal.
invertebrados. encuentran en cono monetario y escribe
peligro de extinción la característica y señala
en el nuevo cono porque están en peligro
monetario. de extinción.

Estudio de tragedias Enumera las Escribe las medidas para


ocasionadas por la medidas de la reducir la contaminación
contaminación, contaminación. ambiental. Y para evitar
enfermedades.

Investiga sobre las


diferentes enfermedades
PLAN DE ACCIÓN / EVALUACIÓN
ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD
La realidad geo histórica local, regional, nacional y mundial.
COMPONENTE:
La ciudadanía y la identidad como elementos de creación de la sociedad.
Que el niño y la niña se vayan reconociendo como personas integrales, miembros activos de una comunidad, a partir de la
ampliación del conocimiento geo histórico, del estudio de la vida de personajes, héroes y heroínas locales, regionales, nacionales
FINALIDAD:
y mundiales; así como del desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad
autoestima y sentido de pertenencia a un grupo social, y la identificación de los procesos naturales históricos y socioculturales.
ACTIVIDADES/ TÉCNICAS E
CONTENIDOS INDICADORES TIPOS/FORMAS TIEMPO
ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS
Ética y valores Clasifica los deberes y Dinámicas Técnicas: Tipos:
sociales: derechos. relacionadas con
manifestación de los derechos, (X) Observación (X) Exploratoria
valores Realizar dibujos (X) Análisis de Producción (X) Formativa
ciudadanos y de los derechos y (X) Mapa de Conceptos ( ) Final
derechos deberes con frases ( ) Portafolio
humanos. alusivas.
( ) Entrevistas Formas:
Períodos de
nuestra historia ( ) Encuestas (X) Autoevaluación
(X) Prueba (X) Coevaluación
Valoración del Señala los acontecimientos Exposición líneas ( ) Estudio de Caso (X) Heteroevaluación
trabajo dignificador históricos que marcaron de tiempo.
del grupo familiar y cambios ocurridos de un
del entorno al que período a otro de la historia Instrumentos:
pertenece. El de Venezuela. ( ) Lista de Cotejo
trabajo colectivo. (X) Escala de Estimación
( ) Escala Valorativa
Señala a través del dibujo Dibujar la familia
de su familia los valores. donde resalten los (X) Registro Anecdótico
valores. ( ) Guías para Evaluar
(X) Registro Descriptivo
Investigar la (X) Diario de Clase
historia familiar
( ) Guion de Entrevista
sobre las
costumbres, ( ) Cuestionario
lugares, gustos, ( ) Guías de Observación
las cosas que
disfrutan y los
valores que tienen.
Clases dirigidas.
Separa en silabas
los valores que
más utilizan en la
familia.
Dibuja su familia.

Aprendamos a Conversatorios
convivir lluvia de ideas.
Realizar un mapa
conceptual de los
valores.
PLAN DE ACCIÓN / EVALUACIÓN
ÁREA DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
COMPONENTE: La educación física, el deporte y la recreación como medios para la formación integral del ser humano.
Que el niño y la niña desarrollen habilidades motrices básicas a través de la actividad física, lúdica y rítmica, que contribuya a su formación como
FINALIDAD:
ser social, participativo, respetuoso, cooperativo, solidario hacia la búsqueda de la salud integral.
ACTIVIDADES/ TÉCNICAS E
CONTENIDOS INDICADORES TIPOS/FORMAS TIEMPO
ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS
Técnicas: Tipos:
( ) Observación ( ) Exploratoria
( ) Análisis de Producción ( ) Formativa
( ) Mapa de Conceptos ( ) Final
( ) Portafolio
( ) Entrevistas Formas:
( ) Encuestas ( ) Autoevaluación
( ) Prueba ( ) Coevaluación
( ) Estudio de Caso ( ) Heteroevaluación

Instrumentos:
( ) Lista de Cotejo
( ) Escala de Estimación
( ) Escala Valorativa
( ) Registro Anecdótico
( ) Guías para Evaluar
( ) Registro Descriptivo
( ) Diario de Clase
( ) Guión de Entrevista
( ) Cuestionario
( ) Guías de Observación
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES GLOBALIZADAS RECURSOS
METODOLÓGICAS
DOCENTE: Estudiantes
( ) Demostración Docentes
Sopa de letras relacionadas con los valores.
( ) Esquema Padres y Responsables
(x ) Exposición Ejercicios de atención. Otros:
( x ) Técnica de la Pregunta Dibujos libres.
( x ) Mapas Mentales
( ) Mapas de Conceptos Elaborar libro de los valores.
Otros: Frases alusivas a los valores.
ESTUDIANTES Socializadas
( ) Análisis Documental Juegos de bingo relacionado con las tablas de multiplicar.
( ) Discusión dirigida Uso del diccionario relacionadas con el proyecto y las palabras desconocidas.
( ) Dramatización
Poesías sobre valores.
( ) Debate
( ) Entrevista Árbol de los valores.
( ) Foro Árbol Araguaney.(material reciclable)
( ) Panel
( ) Phillips 66 Cruz de Mayo con reciclaje.
( ) Seminario Exposiciones relacionadas con el proyecto sobre los valores.
( ) Trabajo de Equipo
( x ) Lluvia de Ideas Adivinanzas con los valores.
Individualizadas Investigaciones relacionadas con las efemérides y su importancia.
( ) Estudio dirigido
Lecturas de cuentos de la colección bicentenario y otros
( ) Fichas
Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y revisar la ortografía de
( ) Guías vocablos.
( ) Mapas Mentales
( ) Mapas Esquemáticos
( ) Mapa de Conceptos
( ) Resumen
(X) Producciones escritas
( ) Producciones orales
( ) Producciones plásticas
( ) Producciones musicales
( ) Portafolios
Otros:

EJES INTEGRADORES: INTENCIONALIDADES:


Ambiente y Salud Integral (X) Aprender a Crear (X)
Interculturalidad (X) Aprender a Convivir y a Participar (X)
Tecnología de Información y Comunicación (X) Aprender a Valorar (X)
Trabajo Liberador (X) Aprender a Reflexionar (X)
Soberanía y Defensa Integral de la Nación (X)
Derechos Humanos y Cultura de Paz (X)
Lenguaje ( )
CIERRE DEL PROYECTO, LOGROS Y AVANCES DE LOS ESTUDIANTES:

Exposición y dramatización.

OBSERVACIONES:

Firma del Director(a) SELLO Firma del Docente

También podría gustarte