Está en la página 1de 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

“Participamos con entusiasmo en las actividades del aniversario de la Institución


Educativa y conmemoramos la celebración del día de la madre toribiana”.
I. DATOS INFORMATIVOS: II. CRONOGRAMA DE APRENDIZAJE:

AREA : Comunicación. Duración: Del 11 /03 al 10/05 de 2024


GRADO : Tercero :A - B - C  Periodo de ejecución: 9 semanas.

DOCENTES: María Petronila Sánchez Sandoval.  Ciclo: Ciclo VII


Rodolfo Paz Hidrogo.

III.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Estando próximo a la conmemoración del aniversario de nuestra “I.E Emblemática Toribio
Rodríguez de Mendoza” se muestra un interés de participación de los estudiantes en las
diversas actividades programadas para desarrollar competencias y habilidades en el área de
comunicación, generando identidad institucional. Así mismo nos organizamos para
conmemorar la celebración del día de la madre toribiana. Ante este contexto nos planteamos
los siguientes retos.
1. ¿De qué manera podemos festejar de forma relevante el aniversario de la “I.E
Emblemática Toribio Rodríguez de Mendoza”? y la conmemoración del día de la madre?
2. ¿Qué actividades podemos organizar por nuestro aniversario y por el día de la madre?
3. ¿Cómo podemos desarrollar nuestras competencias y capacidades a través de estas
actividades?
4. ¿Cómo demostramos nuestra identidad institucional y qué valores demostramos al
reconocer el rol de las madres?

PRODUCTO FINAL
.- Elaboración de afiches.
.- Producción de trípticos
.- Composiciones literarias.
.- Declamación de poesías
ESTANDAR:

COMPETENCIA ESTÁNDAR

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información


relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de
poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa
adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros
SE COMUNICA discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un
ORALMENTE EN SU tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un
LENGUA MATERNA vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no
verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la
información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos,
fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace
contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar,
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y


especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas
partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de
LEE DIVERSOS TIPOS detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y
DE TEXTOS ESCRITOS reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y
EN LENGUA MATERNA contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que
este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo
del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el
efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural en el que fue escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información
complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y
ESCRIBE DIVERSOS sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
TIPOS DE TEXTOS estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros
ESCRITOS EN LENGUA discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos
MATERNA recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como
una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para
contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


S

*INFIERE E INTERPRETA .-Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y
INFORMACIÓN DEL TEXTO. determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con
sentido figurado
*ADECÚA, ORGANIZA Y
DESARROLLA LAS IDEAS DE
.-Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia
SE COMUNICA y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
FORMA COHERENTE Y
ORALMENTE Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
COHESIONADA
EN SU LENGUA comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
MATERNA *UTILIZA RECURSOS NO
.-Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que
VERBALES Y PARAVERBALES
enfatizan o atenúan lo que dice. Regula la distancia física que guarda con
DE FORMA ESTRATÉGICA
sus interlocutores.
*REFLEXIONA Y EVALÚA LA .-Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias
FORMA, EL CONTENIDO Y discursivas y la intención del autor.
CONTEXTO DEL TEXTO ORAL

*OBTIENE INFORMACIÓN .-Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos


LEE DIVERSOS DEL TEXTO ESCRITO específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con
TIPOS DE información contrapuesta y vocabulario especializado.
*INFIERE E INTERPRETA
TEXTOS INFORMACIÓN DEL TEXTO
.-Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina
ESCRITOS EN el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
LENGUA *REFLEXIONA Y EVALÚA LA .-Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información considerando los
FORMA, EL CONTENIDO Y efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento con el
MATERNA CONTEXTO DEL TEXTO contexto sociocultural del texto.
.-Contrasta textos entre sí, y determina las características de los autores, los tipos
textuales y los géneros discursivos.
*ADECUA EL TEXTO A LA Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
SITUACIÓN COMUNICATIVA comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los
destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información
*ORGANIZA Y DESARROLLA
complementaria.
ESCRIBE LAS IDEAS DE FORMA
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno
DIVERSOS COHERENTE Y
a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla
TIPOS DE COHESIONADA.
para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
TEXTOS Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos
ESCRITOS EN de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
*UTILIZA CONVENCIONES
LENGUA Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por
DEL LENGUAJE ESCRITO DE
MATERNA ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
FORMA PERTINENTE.
Emplea algunas figuras retóricas.
*REFLEXIONA Y EVALÚA LA
FORMA, EL CONTENIDO Y
Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la
CONTEXTO DEL TEXTO situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que
ESCRITO. afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de varios tipos de
conectores, referentes y otros marcadores textuales asegura la cohesión
entre ellas.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
Competencia Actividades Propósitos Criterios-Evaluac. Evidencias Instrum.

 Adecúa su *Mediante la
participación a la observación de un
Se Actividad 01
situación video: “Fortalezco
comunica Revivimos y *Reconocemos comunicativa mi identidad como
socializamos las la importancia de
oralmente considerando el estudiantes con
actividades en identificarnos
en su propósito nuestra institución
honor al con nuestra comunicativo. educativa.
lengua aniversario de institución.  Emplea recursos
materna. nuestra
no verbales y Presenta y desarrolla Ficha de
Institución *Identificamos paraverbales que su declamación, a
Educativa. observación
las pautas para enfatizan o atenúan partir de una
Actividad nº 08 una excelente lo que dice en su planificación y
Los secretos declamación. declamación. teniendo en cuenta
para declamar. las ideas más
Evalúa la
Actividad 09
*Identificamos coherencia y pertinentes para
Presentamos
clases de rima y cohesión de las mostrar una
una
estructura del ideas en su experiencia de vida
declamación en
poema. declamación, así en el que permita
honor a don
como la eficacia de promover acciones
Toribio
los recursos no de superación.
Rodríguez de
verbales y
Mendoza.
paraverbales
empleados
Lee Actividad nº 02 *Fortalecemos *Identifica *A partir del texto
diversos Leemos un los niveles de información leído identificamos
texto literario
comprensión explícita, relevante y
tipos de información
“García complementaria
texto en su lectora (literal, relevante y el
Márquez y yo” seleccionando datos
lengua Actividad nº 04 inferencial y propósito
crítico), específicos del texto
materna. Conociendo el literario (García comunicativo del
rol de los identificando texto.
Márquez y yo).
sinónimos. información
*Explica el tema, el *Los estudiantes
Fichas de
explicita e trabajo
Actividad nº 03 implícita propósito identifican a los
comunicativo, el sinónimos en un texto
Leemos el narrativo.
poema *Identificamos significado de *A través del texto
“Amigo” clases de versos y palabras en el literario “Amigo”, los
contexto y la estudiantes construyen
Actividad nº 06 estructura de un su propio texto, haciendo
Leemos y poema intención del autor uso de sinónimos.
dialogamos en el texto narrativo *Aprendemos a
sobre la vida y *Conocemos el que lee. reconocer: El tema,
obra de (José propósito *Distingue lo ideas principales y
María Arguedas). comunicativo del relevante de lo secundarias de
Actividad nº 10 autor y complementario del acuerdo a su
Nos informamos reflexionamos texto narrativo, jerarquía.
a través de un sobre su clasificando a los
tríptico mensaje. sinónimos en el texto
que lee.
Actividad nº
11 *Opina sobre la
*Identificamos el validez de la *Mediante una práctica
Lo complicado tipo de
del uso de las información del texto hacemos uso de las
información que
oraciones expositivo, oraciones incompletas.
brindamos en un
incompletas. considerando los
tríptico.
Actividad nº 13 efectos del texto en los
Lemos un texto *Reconocemos lectores, y lo contrasta
narrativo. la importancia de con su experiencia
(J.M.A) las oraciones personal.
.
incompletas.

Escribe Actividad nº 05 Planificamos la  Adecúa su texto, *Conocen e


diversos Conociendo elaboración de un considerando el interiorizan la
características ytríptico sobre el propósito
tipos de estructura y
estructura de un aniversario de
texto en sus tríptico. comunicativo, el características del
nuestra institución tipo textual y las tríptico.
lengua educativa.
Actividad nº 07 características del *Organizamos
materna Producimos.
Nos género discursivo. información,
poemas alusivos a elaboramos y
organizamos y
escribimos Don Toribio  Escribe el texto de presentamos nuestro
nuestro poema Rodríguez de forma coherente y poema dedicado a
Actividad nº 14 Mendoza. cohesionada. don Toribio Rúbrica.
Creamos un  Utiliza recursos Rodríguez de
Revisamos la gramaticales y Mendoza.
poema.
escritura y ortográficos que
Actividad nº 14 escribimos la contribuyen al Eescribimos la versión
Elaboramos un versión final del sentido de un final de los diferentes
afiche con tríptico. díptico. textos, teniendo en
información cuenta la evaluación
Organiza hecha y presentamos.
seleccionada. ideas para escribir
Actividad nº 15 de forma  Reflexiona y
Escribimos un evalúa la forma y
coherente y
poema dedicado el contenido de los
cohesionada un
al ser mas textos que elabora.
poema.
sublime: La
madre.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION


Y CAPACIDADES
 Define metas de  Determina reflexivamente  Determina reflexivamente metas de
GESTIONA SU aprendizaje metas de aprendizaje para el aprendizaje para el logro de la tarea.
APREND. DE  Organiza acciones logro de la tarea.  Organiza estrategias para lograr
MANERA estratégicas para  Organiza estrategias para metas
AUTÓNOMA alcanzar sus metas lograr las metas de de aprendizaje.
de aprendizaje. aprendizaje.
SE  Personaliza  Clasifica y organiza la  Clasifica y organiza la información y c
DESEMVUELV entornos virtuales información y cita las fuentes las
E EN  Interactúa con en forma apropiada. fuentes en forma apropiada durante e
entornos virtuales  Diseña objetos virtuales desarrollo de la tarea.
 Crea objetos cuando representa ideas u  Diseña objetos virtuales cuando
virtuales en diversos otros elementos mediante el representa ideas u otros elementos
ENTORNOS formatos. modelado de diseño
mediante el modelado de dise
VIRTUALES  Construye su perfil personal elegido.
GENERADOS cuando accede a aplicaciones
 Construye su perfil personal cuando
POR LAS TIC o plataformas de distintos
propósitos y se integra a  accede a aplicaciones o plataformas
comunidades virtuales. de distintos propósitos y se integra
a comunidades virtuales.
Competencias transversales:

Enfoques transversales

Enfoque de derechos

Valores Diálogo y concertación

Por ejemplo El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre las
medidas de seguridad que se debe tener en cuenta para promover la
presencialidad y la celebración del aniversario de nuestra institución.

Enfoque orientación al bien común

Valores Equidad y justicia

Por ejemplo El docente promueve que sus estudiantes reconozcan y practiquen las
medidas de bioseguridad como una forma de asegurar el bien común.

Búsqueda de la excelencia

Valores Flexibilidad y apertura

Por ejemplo Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación


a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
RECURSOS
-Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
-Programa curricular de Educación Secundaria.
-Actividades de aprendizaje

EVALUACION
Evaluación formativa (Retroalimentación)
……………………………………. ……………………………………………………..

Maribel Rodríguez Vigo. María Petronila Sánchez Sandoval.

Coordinadora. Docente de área.

También podría gustarte