Está en la página 1de 38

Floración

Veremos los conceptos


importantes respecto a la
alimentación del cultivo y el
semana a semana de la flora
1 Comprender los distintos
nutrientes que componen la
dieta de una planta de
Objetivos cannabis

de hoy 2 Identificar las 4 etapas de la


floración, y como acompañar cada
una de ellas

3 Armar un esquema de
alimentación acorde a cada etapa

4 Incorporar de forma practica y


teorica los parametros de pH y
EC
Alimentación

Nuestros cultivos tienen


demandas nutricionales, pero
ademas de eso, podemos
estimular su desarrollo Fertilizantes Bio-Estimulantes
Demandas 1
MacroNutrientes primarios:
Nitrogeno (N), Fosforo (P) y

Nutricionales
Potasio (K)

MacroNutrientes secundarios:
Las plantas de marihuana tienen una demanda de 2 Calcio, Magnesio y Azufre
nutrientes que, si logramos satisfacerla en su
totalidad, obtendremos el mejor desarrollo que
Micronutrientes: boro (B),
permita la genetica cultivada. 3 manganeso (Mn), zinc (Zn), hierro
(Fe), cloro (Cl), cobre (Cu),
Entendamos que cada genetica tiene sus molibdeno (Mb), silicio (Si)
demandas en particular, y vamos a tener que 4
aprender a "leerla" y adaptarnos a las mismas

¿Como podemos clasificar las demandas?


Melaza y azucares: Alimenta los
1 microorganismos del suelo, provee

Elementos
minrales y vitaminas esenciales,
minimiza el riesgo de acumulacion de
sales y actua como insecticida natural

beneficiosos
para ciertas platas

Acidos Humicos y Fulvicos: Mejoran


Ademas de proveer nutrientes a nuestro cultivo, 2 la absorcion y movilidad de
una dieta completa esta compuesta de distintos nutrientes, reducen la absorcion de
elementos que nos van a proveer de distintos toxinas, impulsan el metabolismo de
las plantas y la division celular
efectos, veamos:
Oligoelementos estimulantes del
3 metabolismo como: Algas,
4 aminoacidos, auxinas, citoquininas.
Hongos beneficiosos: Micorrizas y
4 Trichodermas son dos ejemplos,
4 sin embargo hay muchos mas.
¿Qué hay en 1
Bases de vegetativo y floración:
ricas en NPK, pueden contener

un growshop?
oligoelementos beneficiosos

Suplementos: pueden contener


2 azucares, carbohidratos, hormonas,
Cuando llegamos a un grow, nos encontraremos micro y macronutrientes
con una gondola de productos variados en tamaño,
Bio-Estimulantes: Dentro de esta
colores, etiquetas y calidad.
Veamos que nos podemos encontrar y como
3 categoria incluimos materia organica,
hongos beneficiosos, algas, y otros
elegir correctamente elementos que estimulen el
metabolismo de la planta
4

4
Leer el rotulo del producto: La función

¿Qué debemos
1 de la etiqueta es vender, no informar. No
lo olvides.

tener en cuenta? 2
Elegir productos que se
complementen para cada etapa: Si
ambos productos son ricos en N,
Debemos tener en claro que estamos buscando y provocaremos un exceso, por ejemplo
no dejarnos llevar por las etiquetas llamativas de
los productos. Priorizar: El orden de prioridades a
Aquí van unos tips: 3 cumplir en un carrito de compras se
aproxima al siguiente:
1. Base Vege y Base Flora
2. Regulador pH, Micorrizas, Booster
de floración (P y K)
4 3. Suplementos (Melaza, Candy, Silicio,
Cal-Mag, etc)
4. Bio-Estimulantes: Delta 9,
4 Revientacogollos, etc.
El camino
del cogollo

Si bien hablamos de
semanas, lo ideal es
referirnos a una etapa,
veamos.
Etapa 1: Stretch
Stretch: Una planta sana puede hasta
1 duplicar su tamaño en esta etapa.
Debemos manejar el crecimiento con las
tecnicas vistas en el modulo 2
Estas semanas componen un periodo de transicion.
La planta se somete a un cambio en el fotoperiodo, Aplicación de estimulantes: 1 semana
se acortan las horas de iluminación y comienza un 2 previa al switch. Cada 10 dias. 2
proceso metabolico para empezar a florecer. aplicaciones foliares, el resto en riego.

Transicionar la alimentación de forma


3 progresiva y viendo como los recibe la
planta. Menos es más.

Mucha atención a la contaminación


4 luminica. Un rayito es suficiente para
4
inhibir la floración.

Realizaremos una primera defoliación


54 estrategica y poda de bajos
4
Defoliación y bajos
Defoliación: Vamos a remover las hojas que
1 inhiban la llegada de luz a la parte inferior de
la planta. No debemos cortar las hojas que
salen del cogollo, sino las "fan leaves". No
remover en exceso, mas adelante
volveremos a realizar esto.

Poda de bajos inicial: Vamos a


2 identificar aquellas ramificaciónes que
no reciben ni recibiran mucha luz y las
cortaremos. Ideal aprovechar para
realizar esquejes
Etapa 2: Pre-Flora
En esta etapa comenzaremos a ver los primeros
sitios de cogollaje. Apareceran los primeros Esquejes: Es la ultima instancia para
pistilos y pre-cogollos que nos marcan el comienzo
1 realizar esquejes eficientemente
de esta etapa. Redirección de nutrientes: Es normal
2 ver algunas carencias en las partes
inferiores.

Evitar excesos: Los errores en floración


3 se pagan caros y cuesta recuperarse.
4
Es mejor menos que más.

Continuá sacando los cogollitos que se


4 forman donde la planta no recibe luz, no
dejemos que la planta gaste energía en
ellos.
Es normal que algunas hojas se Sin embargo, si lo vemos en varias, El primer sintoma de la mayoria de
consuman de esta forma estamos ante una carencia, hay que los excesos, son las puntas
actuar de inmediato "quemadas"
Etapa 3: Engorde
En esta etapa los precogollos ya habran terminado
de formarse. Veremos como poco a poco Parametros: Es en este momento en el
empezarán a engordar y desarrollar los primeros
1 que la densidad de materia vegetal
aumenta, debemos reducir la humedad
tricomas
y bajar las temperaturas

Pistilos blancos: Si se ponen ambar a


2 esta altura, puede deberse a un exceso
de temperatura o cercania a la luz
4 Uso de tutores: Los cogollos empezaran
3 a adquirir peso, debemos sostenerlos
para evitar quiebres y obtener un buen
engorde
Se me descontroló la
canopia ¿Que hago?
A veces el stretch resulta mas grande de lo que
pensamos y terminamos con las copas de las
plantas pegadas a nuestro foco de luz.

En este caso vamos a recurrir a la tecnica de


SuperCropping. Si le podemos sumar una red, va a
ser mucho mas efectiva. Veamos un ejemplo:
Regar y foliar las plantas con abundante agua:
1 De esta forma nos aseguramos que los tallos no
se quiebren y esten blanditos

Pellizcar el tallo en forma circular: De esta


2 forma romperemos la estructura interna del
mismo, evitando el "snap" que romperia con el
canal de alimentacion interno

Doblar la rama: Deberia quedar con un angulo


3 menor a 90°, casi apuntando hacia abajo.

Colocar la red: Colocar una red encima de


4
4 todas las ramas para evitar que vuelvan a
remontar la altura previa. Nos ayudara a obtener
una buena distribucion de la luz

Silicio: Fortalece las paredes celulares y la


5 estructura de los tallos. Es ideal realizar un riego
con silicio el mismo dia o los dias siguientes de
realizar esta tecnica
Etapa 4: Maduración
Los cogollos van a terminar de engordar,
comenzarán a llegar a su apariencia final, el indoor Comenzaremos a ver cambios de color
se llenará de colores y olores. Entramos en la recta
1 en los pistilos, esto indica madurez y
cercania al momento de corte
final del cultivo, a darle amor y cuidados.

Debemos contar con una lupa para


2 analizar los tricomas, ya que estos
definen el pegue de las flores

4 Mucha atencion a las temperaturas y


3 humedades, es el momento en el que la
planta es mas propensa a contraer un
hongo relacionado a la humedad
Etapa 5: Finalización
Debemos tener en cuenta qué, segun el medio de
cultivo y los fertilizantes utilizados, tendremos que Descenso de temperatura para
realizar algunas tareas previas a dar por terminado
1 acentuar colores y producción de
tricomas
nuestro ciclo de cultivo.

Utilización de tecnicas como: hielo,


2 oscuridad, menor temp. A gusto.

4 Lavado de raices, nuestra recomendación:


3 1. Utilizar un Flusher de la misma marca que
tus fertilizantes o bases
2. 14 o 10 días de riego con agua y flush
3. Ultimos 4 dias sin agua
4. Utilizar criterio y experiencia
Nos tomamos un pequeño
break. Tomen agua, vayan al
baño, recarguen el mate y
seguimos
10 minutos
Alimentación

Veremos como alimentar


nuestro cultivo, teniendo en
cuenta lo visto en la primera
parte de la clase
Germinación 1
Micorrizas en el la tierra o jiffy donde
vamos a estar germinando

En este proceso no es necesario utilizar nada


especificamente, sin embargo, podemos utilizar Estimulante de germinacion: Algunas
marcas los tienen, son hormonas que
distintos recursos para estimular el desarrollo y 2 ayudan al enraizado
germinado

4 Unas gotitas de agua oxigenada en el agua


3 donde remojamos las semillas previo al
germinado
Plantula 1 Micorrizas y Trichodermas

Depende el medio de cultivo que estemos


utilizando, vamos a utilizar diversos recursos.
En esta etapa la planta necesita principalmente 2 Base vegetativo como la indicada
Nitrogeno y Potasio. Con lo cual vamos a buscar
una solucion con las siguientes proporciones: 2:1:2
Tengamos en cuenta que la planta cuenta con los
4
nutrientes necesarios para vivir las primeras 3
semanas.
Vegetativo 1 1 Micorrizas y Trichodermas

A lo largo del vegetativo las demandas van


Base vegetativo como la indicada
aumentando en distintas proporciones, optaremos por 2
comenzar con una base de proporciones 4:2:3.
Suplementos ricos en: Calcio,
Ademas podemos utilizar distintos elementos para
favorecer el desarrollo de nuestro cultivo en esta 3 Magnesio, Silicio, y Azufre.

etapa.
Bio-Estimulantes, Acidos Humicos y
4 fulvicos, Melazas
Vegetativo 2 1 Micorrizas y Trichodermas

Luego de 6 semanas de vegetativo, buscaremos


Base vegetativo como la indicada
incrementar las dosis de nitrogeno significativamente 2
para lograr un mejor desarrollo del follaje y
Suplementos ricos en: Calcio,
ramificaciones. No dejaremos de lado la aplicacion del
resto de productos para lograr un desarrollo completo. 3 Magnesio, Silicio, y Azufre.

En este caso, el ratio será 10:5:7


Bio-Estimulantes, Acidos Humicos y
4 fulvicos, Melazas
Vegetativo 3 1 Micorrizas y Trichodermas

Llegando a la etapa de floración, buscaremos


Base vegetativo como la indicada
estabilizar la solución para prepararla al cambio de 2
solucion que se debe realizar en la floración.
Suplementos ricos en: Calcio,
Vamos a buscar una solucion equilibrada de 7:7:7 y es
momento de aplicar el bioestimulante pre-floración. 3 Magnesio, Silicio, y Azufre.

Bio-Estimulantes, Acidos Humicos y


4 fulvicos, Melazas
Floración 1 1
Base de floración como la indicada

A la hora de florar, la planta demandará siempre en


mayor medida fosforo (k). Comenzaremos de forma Suplementos ricos en: Calcio,
2 Magnesio, Silicio, y Azufre.
paulatina e iremos aumentando los niveles de los
distintos nutrientes a lo largo del cultivo. Bio-Estimulantes, Acidos Humicos y
La concentración inicial sera de 5:7:10 3 fulvicos, Melazas.

Bio-Estimulantes como:
4 Revientacogollos, delta 9, etc.
Floración 2
Base de floración como la indicada
1
Suplementos ricos en: Calcio,
2 Magnesio, Silicio, y Azufre.
Una vez lleguemos al engorde. Debemos aumentar
drasticamente las cantidades de fosforo y potasio. Bio-Estimulantes, Acidos
Para esto se suelen usar productos que se catalogan 3 Humicos y fulvicos, Melazas.
como "Boosters de floracion" que contienen casi
exclusivamente estos dos nutrientes. Para este Bio-Estimulantes como:
4 Revientacogollos, delta 9, etc.
momento el ratio que buscamos es de 6:10:15

5 Flora Booster rico en P y K


Floración 3 1
Base de floración como la indicada

Una vez termine el estadio de engorde y entrando en Suplementos ricos en: Calcio,
el estadio de maduración. Vamos a empezar a bajar las 2 Magnesio, Silicio, y Azufre.
dosis para acercarnos al momento del flush o lavado
de raices. El ratio que utilizaremos es: 4:7:10 Bio-Estimulantes, Acidos
3 Humicos y fulvicos, Melazas.
Control de pH y EC

Como manejamos estos


valores y estos parametros
pH
Es una medida que va desde 0 a 14. Siendo 7 su punto
medio. Si esta por debajo de 7, el medio es acido y si
esta por encima de 7 es alcalino.
Es un factor crucial en el crecimiento de cannabis, ya
que va a definir la posibilidad de absorción de los
nutrientes disponibles.

Cultivando en sustrato, vamos a buscar mantener el


pH entre 6 y 7. En Hidro o medio inerte entre 5.5 y 6.5
pH
Si no esta dentro de los valores indicados,
1 por mas que los nutrientes esten en el medio
de crecimiento, la planta no los va a absorber

Siempre debemos corregir el pH luego de


2 agregar los fertilizantes y aditivos, ya que
estos modifican los valores del agua

Midiendo el "dump-off" sabremos en que pH


3 se encuentra realmente el sustrato
PPM y EC
Las PPM, a grandes rasgos, nos indica la cantidad de particulas,
en este caso nutrientes o sales, presentes en nuestro cultivo.
Se debe medir los PPM ingresantes y los PPM del Damp-Off,
para poder controlar la absorción de los nutrientes.

PPM Ingresantes mayor a PPM Salientes: Correcta


absorción de los nutrientes.
PPM Ingresantes igual a PPM Salientes: Hay un problema
de absorción
PPM Ingresantes menor a PPM salientes: Estamos cerca a
un bloqueo de raices. Debemos utilizar un limpiador
enzimatico para limpiar el sustrato
PPM y EC
Las PPM no son el unico factor que debemos analizar. Esta
unidad de medida está intrinsicamente relacionada a:

La CE, o conductividad eléctrica, es la medida de


1 la salinidad de la muestra de agua.

Las PPM miden el contenido mineral global del


2 agua, independientemente del tipo de minerales.

Los medidores de TDS, Total de soluto disuelto,


3 nos ayuda a calcular estas variables
Calidad del agua
Como hablamos previamente, debemos asegurarnos de
brindarle a nuestro cultivo la mejor calidad del agua. Para
esto recomendamos:

Utilizar agua de buena calidad inicial: agua de


1 lluvia, filtro de osmosis, filtro de carbon.

Tener las herramientas necesarias para controlar


2 y corregir el pH, EC y TDS del agua

En climas frios, mantener la


3 temperatura del agua por encima
de 25°
1 Comprender los distintos
nutrientes que componen la
dieta de una planta de
Hoy cannabis

pudimos 2 Identificar las 4 etapas de la


floración, y como acompañar cada
una de ellas

3 Armar un esquema de
alimentación acorde a cada etapa

4 Incorporar de forma practica y


teorica los parametros de pH y
EC
¡Terminamos!
Abrimos nuestro
espacio horizontal
para escucharlxs

También podría gustarte