Está en la página 1de 51

Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

PLAN DE NEGOCIOS

2024 - 2029

Enero de 2024

1
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Contenido

1. Perfil de la compañía
1.1. Modelo de negocio
1.2. Posicionamiento
1.3. Gestión y estrategia
1.3.1 Acuicultura orientada a la exportación para impulsar
la producción pesquera.
2. Entorno macroeconómico y sectorial
2.1. Análisis del mercado
2.2. Oferta y demanda
2.2.1 Aspectos Emergentes que Influyen en el Desarrollo
del Mercado Mundial de Pescado y Marisco
2.3 Márgenes de comercialización
2.3.1 On-Trade es el canal de distribución más grande
2.4 Segmentación del Mercado
2.5 Futuro de la empresa
2.6 Riesgo soberano
2.6.1 Las barreras medioambientales a las
exportaciones latinoamericanas de pescado.
2.6.2 Sector y Regulación
3 Perfil financiero
3.1. Variables
3.2. Estructura de la cadena
3.3. Análisis de la información financiera
3.4 Ingresos Proyectados
3.4.1 Costos de Producción Proyectados
3.5 Contratación local de bienes y servicios
3.6 Análisis de riesgo
3.7 Análisis sobre las condiciones de la deuda
3.8 Análisis económico del Proyecto
Bibliografía
Agradecimientos

2
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

1. Perfil de la compañía

Nuestra empresa comercial pesquera es una empresa venezolana


constituida en 2015. Su actividad principal es la comercialización de
crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, percebes, entre
otros), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones,
pulpos, entre otros).

Ofrecemos nuestra gama de productos a nivel internacional.


Realizamos exportaciones a Estados Unidos, España, Francia, Italia,
China, Vietnam, Japón, entre otros.

• Misión

Contribuir con la industria pesquera, maximizando la calidad


bajo los requerimientos necesarios para contribuir con una
producción eficiente, haciendo uso de tecnologías innovadoras
para que el producto que ofertamos, sea de gran calidad, más
competitivo en el mercado y su distribución cumpla con todos
los protocolos de sostenimiento ambiental, cuidado del planeta
y perdurables en el tiempo.

• Visión

Ser líder en el mercado internacional como proveedor de


productos de la pesca marina, ofreciendo productos con alto
valor nutritivo, agradable sabor y contribuyendo a la economía
de nuestro país incrementando las exportaciones,
estableciendo excelencia empresarial con las nuevas
exigencias del mercado actual.

3
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

• Objetivo Principal

Estructurar proyectos de comercio exterior con el sector de


producción y comercialización de pescados y mariscos.
Actividades Objetivo 1

• Para el desarrollo de estos objetivos, se utilizan fuentes


principales, para obtener información que garantizarán
que el proyecto cuente con la suficiente información de

4
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

los principales sectores, lo que permitirá ampliar un


espectro en la ejecución del mismo.

• Actividades Objetivo 2

• Identificar los países a los que se puede potenciar el


envío de los peces y mariscos desde Suramérica.

• Diagnosticar los mercados destino para el sector de


comercialización de pescados y mariscos.

5
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

1.1 Modelo de negocio

En general, nos especializamos en el proceso de industrialización y


comercialización de mariscos con calidad de exportación. Nuestro
objetivo es abastecer la demanda existente de productos del mar
de alta calidad, destacándonos por lo siguiente:

• La empresa genera y generará fuentes de trabajo, a su vez


incrementará la rentabilidad del negocio. Su aspiración
inmediata es la expansión en el comercio exterior y para ello
aplicará estándares del mercado internacional.

• La creciente demanda de productos de la pesca y la


acuacultura ha posicionado a los productos del mar como la
proteína animal más comercializada, con un valor comercial
estimado de USD 164.000 millones en 2021 y una CAGR del
2,44 % (2011-2021). Casi la mitad de ese comercio fluyó
hacia la UE, EE. UU. y China, cuyas importaciones
combinadas en 2021 superaron los 80.000 millones de USD.

• En 2021, el comercio de productos del mar fue


aproximadamente 3,6 veces el tamaño del comercio de carne
de res (la segunda proteína animal más comercializada), cinco
veces el tamaño del comercio mundial de carne de cerdo y
ocho veces el tamaño del comercio de aves de corral, lo que
significa que debemos expandir nuestro mercado, dándole
importancia a nuestro comercio de productos del mar.

1.2 Posicionamiento

• Con más de 55 flujos comerciales cada uno valorado en más


de USD 400 millones al año y otros 19 flujos comerciales
valorados entre USD 200 millones y USD 400 millones cada

6
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

uno, los productos del mar no solo son una importante fuente
de proteínas para la seguridad alimentaria, sino también una
importante fuente de ingresos. en muchas economías.

• Nosotros como empresa queremos ser protagonistas del


mercado de los países en desarrollo, jugando papel importante
en las exportaciones de productos del mar de la región.

• Cada 7 de los 10 principales exportadores son países en


desarrollo, estamos dispuestos a concentrar nuestros
esfuerzos para aprovechar esta oportunidad que nos brinda el
mercado actual.

• Queremos suministrar nuestros productos en varios de los


países desarrollados, que dependen cada vez más de las
naciones en desarrollo para importar especies de alto valor,
especialmente camarones de Suramérica. Las especies de alto
valor impulsarán el crecimiento del comercio de productos del
mar.

• Desde 2013, los ganadores del comercio mundial de productos


del mar han sido especies de alto valor como los camarones y
los salmónidos, y la pandemia reforzó esta tendencia. Durante
la pandemia, vimos que las proteínas de mayor valor, como la
carne de res, los camarones y los salmónidos, superaron a
otras proteínas, con un crecimiento interanual del valor
comercial del 16 %, 17 % y 20 %, respectivamente.

• También estamos viendo precios altos sin precedentes para


muchas especies de mariscos debido a los desafíos en el
comercio internacional, como el aumento de los costos de flete
y energía y los continuos bloqueos en China, y las sanciones
propiciadas a Rusia por la guerra con Ucrania. En los
próximos años, se espera que la sostenibilidad y la demanda de

7
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

especies saludables y premium continúen impulsando los


volúmenes comerciales de productos del mar de alto valor.

1.3 Gestión y estrategia

1.3.1 Acuicultura orientada a la exportación para impulsar la


producción pesquera

• Se espera que el tamaño del mercado de pescado crezca de


USD 1.04 billones en 2023 a USD 1.19 billones para 2028,
a una tasa compuesta anual de 2.60% durante el período de
pronóstico (2023-2028).

• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de


mil millones de personas dependen del pescado y los

8
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

productos pesqueros como su principal fuente de proteínas.


El pescado se procesa en diversos productos alimenticios y
no alimenticios. Los avances en el transporte marítimo, la
cadena de frío y el canal de distribución y el aumento de la
producción de pescado a nivel mundial han impulsado el
consumo de pescado.

• La creciente demanda de dietas ricas en proteínas como


alternativa a los productos alimenticios ricos en calorías está
acelerando la demanda de la industria. La comida para peces
consiste en una fuente baja en grasa de proteínas, que se
utiliza para la construcción muscular, y también contiene
vitaminas y hierro como los ácidos grasos omega-3,
acelerando así el crecimiento del mercado.

9
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

2. Entorno macroeconómico y sectorial

2.1 Análisis del mercado

• Con base en informes confiables del mercado mundial de


pescado y marisco, analizamos los mercados regionales de
Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y
Oriente Medio y África.

• El aumento del apoyo gubernamental y la mejora de la


infraestructura de transporte han aumentado la importancia
del comercio internacional en los últimos años. Por ejemplo,
en India, la Autoridad de Desarrollo de Exportaciones de
Productos Marinos (MPEDA) ha lanzado una iniciativa para
desarrollar una base de datos basada en el sistema de
posicionamiento global (GPS) de granjas acuícolas
orientadas a la exportación para garantizar su trazabilidad y
control de calidad.

• Además, los restaurantes exclusivos que sirven mariscos


exóticos hechos de pescado y los gustos cambiantes de los
consumidores son otros factores que contribuyen al
crecimiento del mercado del pescado. Los consumidores no
vegetarianos están cambiando lentamente su estilo de vida y
siguiendo significativamente el pescetarianismo (el
pescetarianismo se refiere a la comida vegetariana junto con
los mariscos, pero no incluye ninguna carne como carne de
res, cerdo, aves de corral y otros).

• Las crecientes preocupaciones sobre el envejecimiento


prematuro de la piel y la salud ósea y la alta prevalencia de
enfermedades cardiovasculares están acelerando la demanda
de pescado en todo el mundo.

10
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

• El pescado se está convirtiendo cada vez más en una fuente


primaria de proteínas, medios de vida, divisas y bienestar de
la población de todo el mundo. La acuicultura se ha
expandido constantemente en los últimos años. Según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO), el consumo mundial de pescado ha
aumentado a una tasa de crecimiento significativamente
superior a la de la población mundial.

• La creciente demanda de pescado en el mercado de


exportación se relaciona directamente con la producción de
pescado de primera calidad. Los gobiernos y varios actores
del mercado están tomando diversas iniciativas para
impulsar el mercado de exportación de pescado. Por
ejemplo, en Indonesia, el Programa para Aumentar las
Exportaciones Pesqueras (PROTEKAN) tiene como
objetivo fortalecer las exportaciones pesqueras. Por lo tanto,
el aumento de la producción pesquera orientada a la
exportación probablemente aumentará aún más la
producción y el consumo mundial de pescado.

• Muchos países están haciendo acuerdos comerciales para


impulsar la exportación de pescado. Por ejemplo, como
miembro de la ASEAN, Vietnam participa en varios
acuerdos bilaterales y de libre comercio, que crearon una
gran demanda de productos acuícolas vietnamitas, incluido
el pescado, en las principales economías, como Estados
Unidos, América del Norte, China e India. Asimismo, en
2020, la Unión Europea y Vietnam firmaron un acuerdo de
libre comercio que abrió el camino para que más productos
del mar como el pescado fluyeran hacia la Unión Europea
(UE).

11
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

• Según Ineternational Trade Center (ITC) Trademap, las


exportaciones mundiales totales de peces vivos en 2020
fueron de USD 1,804,763 mil, que aumentaron un 24.9% y
alcanzaron USD 2,253,730 miles en 2021. Dado que hay un
cultivo orientado a la exportación en todo el mundo, hay
más probabilidades de que el mercado se expanda porque
cada vez más personas invertirán en el mercado de pescado,
por lo tanto, la calidad del pescado que se producirá será
mejor, y se espera que esto aumente considerablemente la
demanda de pescado en todo el mundo durante el período de
pronóstico.

12
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

• La creciente aplicación del pescado en la industria


farmacéutica es otro factor que contribuye al aumento del
tamaño del mercado de pescado y mariscos. Las empresas
farmacéuticas utilizan suplementos de aceite de pescado
para fabricar medicamentos para enfermedades cardíacas y
el colágeno de pescado, extraído de la piel y las escamas, se
aplica en la curación de heridas y la regeneración de tejidos
dentro de los productos farmacéuticos.

2.2 Oferta y demanda

2.2.1 Aspectos Emergentes que Influyen en el Desarrollo


del Mercado Mundial de Pescado y Marisco

Los factores que impulsan el crecimiento de la cuota de


mercado de pescado y marisco son:

Aumento de la demanda de pescado y marisco


congelado: Se prevé que el aumento de la demanda de
pescado y marisco congelado amplíe la cuota de mercado
mundial de pescado y marisco. El pescado y el marisco
congelados ofrecen a los consumidores la flexibilidad de
conservar los alimentos durante largos periodos de tiempo,
lo que permite planificar las comidas con comodidad.
Asimismo, el marisco congelado está disponible todo el año,
independientemente de las variaciones estacionales en la
cosecha de pescado. Los avances en las tecnologías de
congelación preservan la calidad y el contenido nutricional
de los alimentos, lo que convierte al marisco congelado en
la opción preferida para los consumidores de todo el mundo.

Aparición del comercio electrónico y la venta de marisco


en línea: Muchas aplicaciones de entrega de alimentos están
facilitando el proceso de compra y venta de marisco y
13
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

pescado en línea. Plataformas en línea emergentes como Sea


Food Demand, Sea Food Exchange y G-Fresh venden
distintas variedades y especies de marisco y pescado, están
contribuyendo a aumentar el tamaño del mercado de
pescado y marisco. Así, los clientes pueden elegir entre una
amplia gama de productos y recibirlos cómodamente en la
puerta de su casa.

Avances tecnológicos en el procesamiento: La integración


de sistemas automatizados en el procesado de pescado y
marisco facilita la precisión y la rapidez. Estos sistemas
agilizan tareas como la clasificación, el fileteado y la
limpieza, reduciendo la mano de obra y los costes operativos
al tiempo que garantizan la uniformidad de la calidad del
producto. La integración de los sistemas GPS y Sonar ha
transformado los métodos de pesca al permitir a los
pescadores localizar con precisión los bancos de peces. Esto
ha garantizado mejores índices de capturas y tiempos de
búsqueda mucho más cortos. Además, tecnologías como la
comunicación por satélite, la refrigeración y el
almacenamiento en frío, y los barcos mecanizados están
ganando terreno en el mercado de pescado y marisco.

Aumento de la demanda de pescado y marisco de origen


vegetal: El desarrollo de alternativas vegetales innovadoras,
elaboradas con ingredientes como la soja, las algas marinas,
y la proteína de guisante, satisface a los consumidores
concienciados con el medio ambiente. Estas alternativas
reproducen la textura, el sabor y el valor nutricional del
marisco tradicional. Así, es probable que la demanda de
productos del mar de origen vegetal aumente en el periodo
de pronóstico debido al cambio en las preferencias de los
consumidores. En noviembre de 2023, Nestlé lanzó en Asia
y Europa su nueva gama de alternativas al pescado blanco
elaboradas con proteínas de trigo y guisantes. Incluye
14
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

aperitivos como palitos de pescado veganos elaborados con


trigo y soja.

2.3 Márgenes de comercialización

Es un hecho, que el número de intermediarios por los que


pasa el producto antes de llegar al consumidor incide
directamente en el precio final. Se entrevistó a varios
importadores o distribuidores del producto, quienes
señalaron que el margen oscila entre el 15% y 25%
aproximadamente, ya que es un producto que se trabaja por
volumen. A nivel de retail (venta al detalle) los márgenes
oscilan entre el 26% y 32%, dependiendo de la temporada y
la oferta del producto. En el caso de los mayoristas el
margen varía entre un 15% y 20%.

Existen épocas en las que se presenta una marcada


fluctuación de los precios de mariscos debido al incremento
de la demanda: Febrero, Marzo, Abril (por la cuaresma) y
Diciembre (por festividades de fin de año).

2.3.1 On-Trade es el canal de distribución más grande

En 2021, las ventas observaron un crecimiento interanual


del 6%, en valor, en comparación con el año anterior debido
al aumento de las ventas a través del canal On-Trade, que
aumentaron un 23,83% de 2020 a 2021.

Esto también se debió a que alrededor del 70% de las


personas en países como Estados Unidos, China, Malasia,
India y otros prefieren cenar fuera para consumir mariscos.

Al mismo tiempo, el aumento de los ingresos disponibles es


otro factor importante que ha impulsado aún más las ventas.

15
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

El canal On-Trade representó una participación significativa


de más del 60% en 2022 porque, después de la
flexibilización de los confinamientos relacionados con la
pandemia, las ventas aumentaron un 23,83% en 2021 en
comparación con el año anterior.

Las principales tiendas en línea como Amazon, Walmart,


The Kroger Co. y otras han lanzado más productos con
certificación ASC, lo que ha aumentado las compras de
mariscos en línea al 57%.

Entre los canales fuera del comercio, los supermercados/


hipermercados representaron más del 60% de la
participación en 2022. Después de la pandemia de COVID-
19, las ventas a través de supermercados/hipermercados
disminuyeron un 22,8%, en valor, de 2019 a 2022.

Esto se debió a la crisis económica en Europa, donde el PIB


cayó un 7% en 2020, y en cierta medida en Estados Unidos,
donde el PIB disminuyó hasta el 2,3%. Los consumidores
han cambiado a marcas privadas en lugar de marcas
nacionales, que ofrecen variedades de productos de
camarón, como camarón blanco sudamericano, camarón
blanco asiático y productos de camarón empanizado.

2.4 Segmentación del Mercado

Pescado y Marisco:

Segmentación del Mercado En función del tipo, el mercado se


divide en:

• Moluscos
• Crustáceo
16
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

• Peces
• Otros

En función del producto, el mercado de pescado y marisco se


segmenta en:

• Pescado y Marisco Fresco


• Pescado y Marisco en Conserva
• Pescado y Marisco Congelado
• Otros Pescados y Mariscos

Forma

▪ Fresco / Refrigerado
▪ Congelados / Enlatados
▪ Procesada

Canal de distribución

17
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

▪ On-Trade
▪ Fuera de comercio
▪ Tiendas de conveniencia
▪ Canal en línea
▪ Supermercados E Hipermercados

Otros

• En el comercio

2.5 Futuro de la empresa

Como otros fabricantes, estamos introduciendo nuevos


cambios a través de la investigación y el desarrollo. Estamos
atendiendo la creciente base de consumidores del mercado de
pescado y marisco.

El informe realizado por IDE está proporcionando una visión


completa del mercado mundial de pescado y marisco y ofrece
un análisis en profundidad del período histórico (2018-2023) y
el período de pronóstico (2024-2032). También presenta una
visión general de la evolución del mercado basada en
segmentos como producto, tipo, y principales regiones.

Además, con la ayuda del análisis SWOT y el análisis de las


cinco fuerzas de Porter, también detecta claramente el poder
de proveedores y compradores, y las posibles amenazas
competitivas derivadas de la llegada de nuevos competidores
al mercado.

2.6 Riesgo soberano

18
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

2.6.1 Las barreras medioambientales a las exportaciones


latinoamericanas de pescado

Los productos pesqueros se incluyen entre los nuevos


productos de exportación, Chile, Ecuador, Argentina, Perú,
México, Brasil y Colombia son algunos de sus mayores
exportadores latinoamericanos. Entre los productos
pesqueros, el camarón representa un ítem exportador en el
cual países como Ecuador, Colombia y Honduras han
concentrado sus esfuerzos de diversificación (CEPAL,
2022).

Los Estados Unidos son uno de los principales importadores


de productos pesqueros del mundo y un destino de
preferencia de las exportaciones latinoamericanas.

Empero, en los últimos años ese país se ha caracterizado por


la utilización de medidas de restricción a las importaciones,
para forzar a los exportadores a adoptar procesos
productivos que se ajusten a su legislación de protección a
especies amenazadas de extinción.

El primer caso ejemplar de conflicto entre comercio y medio


ambiente fue el embargo de las importaciones de atún, en
cuya pesca era utilizado un sistema que amenazaba la
supervivencia de los delfines.

2.6.2 Sector y Regulación

Las certificaciones más utilizadas son:

• ISO 22000: System Management Food.


• ISO 22005: Global Standard Food.

19
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

• IFS: International Standard Food.


• GLOBALGAP Certification.
• BASC CERTIFICACION
• ASC/MSC.

La responsabilidad social a nivel mundial, comprende un


sistema regulatorio de gestión empresarial; debido a este
sistema, los compromisos asumidos por las empresas en el
despliegue de sus actividades buscan la excelencia en base a
la asociación y cooperativismo institucional para conciliar
sus principios con democracia y apoyo a la comunidad
interna y externa del que forman parte; además, forma parte
de la ética asumida por sus representantes o directivos en
busca de retribuir a la sociedad que la conforma beneficios
sobre los recursos utilizados y del cual desarrollan en pleno
sus actividades comerciales.

La responsabilidad social es considerada un requisito


indispensable para mantener una posición estratégica en el
mundo competitivo empresarial; así mismo, involucrarse en
las políticas de responsabilidad social es una opción
meramente regulatoria que ha pasado a ser un requisito
indispensable de los directivos hacia los stakeholders; así
mismo, comprende un control establecido de gestión
empresarial, debido a los compromisos asumidos en el
despliegue de sus actividades, conciliando sus principios
éticos en base a la democracia, apoyando directamente a la
comunidad interna y externa; por tanto, busca la excelencia
en interior de la empresa.

En Latinoamérica se ha crecido satisfactoriamente en el


ámbito de producción, comercialización y exportación del
camarón, debido a las facilidades de inversión por parte de
las instituciones financieras y demanda del mercado; por
20
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

tanto, se considera parte de un requisito de análisis constante


especialmente en el sector camaronero debido a los
impactos que se genera durante el proceso de siembra y
cosecha del camarón, destinado al consumo y exportación
del producto, destacando los principios de satisfacción de
expectativas, necesidades de la empresa y cumplimiento de
obligaciones a nivel nacional e internacional.

¿Qué medios utilizan las empresas pesqueras para mitigar la


contaminación ambiental luego de la cosecha?; en
consideración a este contexto, el objetivo que se persigue es
analizar la gestión de las empresas bajo un marco de
responsabilidad social que determine su competitividad y
destaque el cumplimiento de protección ambiental para
mitigar en gran parte la crisis que se acrecienta cada día por
el mal uso de recursos naturales.

21
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3. Perfil financiero

3.1 Variables

• Son unidades de análisis que guían el desarrollo de la fase


diagnóstica. A partir de los análisis financieros a realizar, estos
permiten obtener resultados específicos y pertinentes para el
análisis de la proyección que tenemos, y esta es el apalancamiento
financiero a través de la banca de inversión. Es importante
conocer la rentabilidad de nuestra empresa.

• Dichas variables se conceptualizan pensando en lo esperado, es


decir en un ideal que retome los elementos reiterativos como
debilidades u obstáculos para volverlas fortalezas contrastando la
información o estado actual de la organización productora y
exportadora de pescados y mariscos.

• De acuerdo a lo anterior se eligen las siguientes variables:

✓ Estructura empresarial: Las empresas cuentan con


políticas y procedimientos estratégicos para la producción
de mariscos y pescados.

✓ Aspectos financieros: Las empresas cuentan con estructura


organizacional como valor agregado para la
comercialización interna y externa del producto con
acciones de innovación, mejorando el posicionamiento de
los productos y servicios de la organización.

✓ Producción: Las empresas identifican la estructura integral


de los procesos productivos, de acuerdo a la
retroalimentación e implementación de procesos
productivos eficientes dentro de la organización.

22
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

23
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3.2 Estructura de la cadena

La cadena de valor pesquera comprende la recolección de peces y


organismos acuáticos, tanto a partir de su captura como a través
de la cría de los mismos, actividad que se denomina acuicultura.

También se extiende hasta su procesamiento industrial, que hace


referencia a una serie de procedimientos y procesos cuyo objetivo
es mantener al alimento de manera que conserve sus propiedades
nutritivas en presentaciones que sean aceptables para el
consumidor. La actividad pesquera presenta diversas
clasificaciones. La más común es aquella que diferencia la
actividad según el espacio geográfico donde se realiza, o sea,
entre aguas marítimas y aguas continentales.

Se entiende por producción pesquera marítima a la realizada en


aguas abiertas (mares u océanos), cuya explotación se encuentra
reglamentada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar. La producción pesquera continental es la
realizada en aguas interiores, en ríos y lagos del continente.

La importancia de la actividad de pesca de captura marítima


radica tanto en la contribución al desarrollo de centros pesqueros
localizados a lo largo del litoral marítimo, donde es un importante
generador de empleo y actividad, como en su aporte en
generación de divisas a través de sus exportaciones.

El presente informe se basa en la pesca de captura marítima y


posterior manufactura. La actividad se divide en una etapa
extractiva de captura y una de procesamiento de los recursos
extraídos. Esta última puede ser realizada en plantas de
procesamiento en tierra o bordo de los buques congeladores.

24
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3.3 Análisis de la información financiera

A continuación, presentamos los estados de situación financiera


a 31 de diciembre de 2023, donde evidenciamos la situación de
la empresa y su presente financiero.

Estados de Situación Financiera Separados


Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América

A 31 de diciembre de: 2023

ACTIVO CORRIENTE

Inventarios 0
Documentos y cuentas por cobrar 1.125.149
Efectivo y equivalentes al efectivo 198.556
Créditos fiscales por recuperar 0
Efectivo restringido 0
Instrumentos financieros derivados -
Gastos pagados por anticipado y otros activos 0
Activos mantenidos para su disposición 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.323.704

ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedades, planta y equipo -
Activos por impuestos diferidos 65.420
Cuentas por cobrar y otros activos -
Recursos naturales y del medio ambiente -
Activos Diferidos -
Depreciación Acumulada -
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 65.420

TOTAL ACTIVO 1.389.124

25
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

PASIVO CORRIENTE
Obligaciones Financieras -
Pasivos comerciales y cuentas por pagar 712.285
Pasivo por beneficio a empleados 82.000
Pasivos por impuestos corrientes 8.986
Provisiones y contingencias 39.711
Instrumentos financieros derivados 8.061
Otros pasivos 0
851.044
Pasivos asociados a activos mantenidos para la venta -
TOTAL PASIVO CORRIENTE 851.044

PASIVO NO CORRIENTE
Préstamos y financiaciones -
Pasivo por beneficio a empleados 0
Pasivos por impuestos diferidos $ 170.511
Otros pasivos no corrientes 0
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 170.511

TOTAL PASIVO 1.021.555

PATRIMONIO
Patrimonio atribuible -
Patrimonio Intangible -
Patrimonio Intangible por Suscribir -
Retencion sobre ISLR 25.577
Acumulado Retenciones - Ejercicios anteriores -
Utilidad del Periodo 367.570
Utilidades por Aplicar -

TOTAL PATRIMONIO 367.570

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.389.124


Variación 0

26
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Estado Consolidado de Resultados del


Periodo y Otros Resultados Integrales 1

Años que terminaron a 31 de diciembre Nota 2023

Ingresos por Actividades de Producción 22 1.323.704


Ingresos de Actividad Financiera 22 0
Método de participación neta en resultados de subsidiarias 22 0

Ingresos de Actividades Ordinarias 1.323.704

Costo de actividades ordinarias 24 (712.285)


Utilidad Bruta 611.419
Gastos de Administración 24 (82.000)
Gastos de Mantenimiento 24 -
Gastos de Estructuración (82.000)
Otros egresos, neto 23 (39.711)
Utilidad de Actividades Operacionales 489.708
Otros Ingresos Financieros 23 0
Gastos Financieros 23 (8.061)
Diferencia en cambio, neta 23 0
Utilidad (Pérdida) antes de Impuestos 481.647
Impuesto sobre las ganacias 24 (114.077)
Otros Impuestos 24 0
Utilidad (Pérdida) Neta 367.570

Utilidad (pérdida) atribuible:

A los Inversionistas 26 367.570


Participación gestión comercial 26 0
367.570

Utilidad Promedio Mensual 36.757

27
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO 1


Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América 2023
Actividades de Producción
Camaron $ 140.032
Langosta $ 900.207
Pulpo $ 133.431
Pargo Rojo $ 150.035
Total Actividades de Operación $ 1.323.704
Otros Ingresos
Ingresos Financieros $ -
Inversiones en entidades Financieras $ -
Total Otros Ingresos $ -
Total Ingresos $ 1.323.704

Propiedad Planta y Equipo $ -


COSTOS DIRECTOS

Personal Planta de Producción $ 37.000


Costos Cadena de Valor $ 595.667
Combustibles y Lubricantes $ 10.590
Servicios de Mantenimiento $ 3.971
Total Costos Directos de Producción $ 647.228
Margen Bruto 51%

COSTOS INDIRECTOS
Personal Dirección y Administración $ 15.000
Personal Ventas y Distribución $ 30.000
Investigación y Desarrollo $ 6.619
Gastos Generales $ 9.266
Pólizas y Seguros $ 13.237
Regalías, impuesto de explotacion pesquera y otros impuestos $ 59.567
Plan de Manejo Ambiental $ 13.369
Total Costos Indirectos de Producción $ 147.058
Total Gastos Operacionales $ 794.285
EBITDA $ 529.419
Margen O peracional 40%

28
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Gastos Financieros
Comisiones Bancarias $ 8.061
Abono a Capital Servicio de la Deuda $ -
Abono a Intereses Servicio de la Deuda $ -
Total Gastos Financieros $ 8.061
Provisiones y Depreciaciones
Imprevistos $ 39.711
Deterioro de Activos a largo plazo $ -
Total Provisiones y Depreciaciones $ 39.711
Total Egresos $ 842.058
Beneficio Antes de Impuestos (BAI) $ 481.647

Impuestos y Contribuciones
Retencion ISLR - Gastos de transporte (fletes) $ 39.711
Retencion ISLR - Ejecución de obras y prestación de servicios $ 132
Retencion ISLR $ 25.577
IAE (Impuesto a los Activos Empresariales) $ 5.015
IDB (Impuesto al Débito Bancario) $ 3.971
ISRL (Impuesto sobre la Renta) $ 170.511
Total Impuestos y Contribuciones $ 114.077
Utilidad Neta $ 367.570
Prome dio Me nsual $ 36.757

Marge n Ne to 28%

2023
Estructura Financiera
EBITDA $ 529.419
CAPEX $ -
Abono a Intereses Servicio de la Deuda $ -
Impuestos y Contribuciones $ 114.077
Flujo de Caja Neto Financiero USD 415.342

Utilidad antes de Impuestos e Intereses (EBIT) $ 489.708


Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) $ 472.660
% de la Productividad de l C apital de trabajo (PKT) 36%

Capital de Trabajo

Disponible $ 198.556
Inventarios $ -
Cartera $ 1.125.149
Diferidos (Retenciones en la Fuente) $ 39.711
Cuentas por Pagar $ 790.058
Cuentas por Pagar Socios $ -
Impuestos $ 205.206
Obligaciones Laborales $ 52.000
Capital de trabajo Disponible $ 316.152

Flujo de Caja Inicial $ 1.323.704

29
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

En acuacultura existen factores de peligro que afectan la


rentabilidad de la actividad, estos factores se presentan como
amenazas relacionadas a la variaciones del mercado y amenazas
relacionadas a los sistemas de producción empleados; el riesgo
financiero se puede medir utilizando varios métodos que evalúan
la rentabilidad del negocio, es común utilizar razones financieras
como margen de utilidad, rendimiento sobre la inversión, tasa
interna de retorno, entre otros; los costos variables y fijos también
se utilizaron para el análisis de flujos de caja y presupuestos
parciales.

Metodología

Para este estudio financiero se utilizan como fuente de


información los Estados de situación financiera y el estado de
resultados proyectados y desde el año 2023, para el análisis de la
posición financiera de la empresa. Se aplica la metodología de
análisis vertical y horizontal a los estados financieros y se
calcularon razones financieras para establecer la liquidez,
solvencia, rentabilidad (ROI y ROE), rotación y apalancamiento.
El método de análisis vertical comparando las cifras utilizando
porcentajes y razones financieras.

El método de análisis horizontal se utiliza para comparar estados


financieros proyectados en dos o más periodos consecutivos, para
determinar variaciones y tendencias de un periodo a otro. Este
análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante
él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados
han sido positivos o negativos. El análisis horizontal es dinámico
porque relaciona los cambios financieros presentados en
aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Muestra también
las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes, lo cual permite
observar ampliamente los cambios presentados para su estudio,
interpretación y toma de decisiones.

30
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3.4 Ingresos Proyectados

Nuestro propósito es continuar avanzando en el pilar de


conocimiento de vanguardia, las iniciativas CT+I (ciencia,
tecnología e innovación) contribuiremos a la eficiencia operativa,
la generación de valor sostenible y la ventaja competitiva de
nuestro negocio, a través de la automatización de procesos y la
implementación de tecnologías de punta.

E xp re s a d o e n D ó la re s d e lo s E s t a d o s Un id o s d e A m é ric a

Proyección Financiera 2024 - 2029


Costo Disponible por Kilos x Valor ventas por No. Valor ventas por
Producto Precio x Kg Kilos x Año
Unitario x Kg Mes Mes mes Contenedores Año

Camaron USD 5,00 462 2.000 USD 7,00 USD 140.032 10 240.055 USD 1.680.386

Langosta USD 33,00 462 2.000 USD 45,00 USD 900.207 10 240.055 USD 10.802.484

Pulpo USD 5,50 462 2.000 USD 6,67 USD 133.431 10 240.055 USD 1.601.168

Pargo Rojo USD 6,00 462 2.000 USD 7,50 USD 150.035 10 240.055 USD 1.800.414

TOTALES USD 1.323.704 40 960.221 USD 15.884.453

3.4.1 Costos de Producción Proyectados

Para analizar los costos de producción variable,


metodológicamente la empresa utiliza factores que relacionan el
costo monetario necesario para producir un kg de producto. El
valor de este factor se obtiene estadísticamente con los datos
históricos del costo en dinero usado para mantener la producción
recolectada.

31
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

2024 2025 2026 2027 2028


Estructura Financiera
EBITDA $ 7.696.254 $ 7.863.023 $ 8.055.245 $ 8.302.283 $ 8.501.538
CAPEX $ 5.000.000 $ - $ - $ - $ -
Abono a Intereses Servicio de la Deuda $ 313.615 $ 330.250 $ 221.166 $ 101.850 $ 5.530
Impuestos y Contribuciones $ 1.352.438 $ 1.277.181 $ 1.318.962 $ 1.373.543 $ 1.752.051
Flujo de Caja Neto Financiero USD 1.030.201 USD 6.255.592 USD 6.515.117 USD 6.826.891 USD 6.743.957

Utilidad antes de Impuestos e Intereses (EBIT) $ 7.210.190 $ 7.366.265 $ 7.546.068 $ 7.777.831 $ 7.964.499
Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) $ 7.002.995 $ 7.158.024 $ 7.332.291 $ 7.557.140 $ 7.726.955
% de la Productividad del Capital de trabajo (PKT) 43% 43% 43% 43% 43%

Capital de Trabajo

Disponible $ 2.466.776 $ 2.521.045 $ 2.584.071 $ 2.661.593 $ 2.725.472


Inventarios $ - $ - $ - $ - $ -
Cartera $ 13.978.398 $ 14.285.922 $ 14.643.071 $ 15.082.363 $ 15.444.339
Diferidos (Retenciones en la Fuente) $ 486.064 $ 496.758 $ 509.177 $ 524.452 $ 537.039
Cuentas por Pagar $ 9.916.146 $ 10.485.071 $ 10.713.509 $ 10.985.623 $ 10.093.617
Cuentas por Pagar Socios $ 1.119.827 $ 1.493.103 $ 1.493.103 $ 1.493.103 $ 373.276
Impuestos $ 2.452.895 $ 2.366.037 $ 2.438.419 $ 2.531.681 $ 3.055.862
Obligaciones Laborales $ 537.336 $ 549.576 $ 564.030 $ 580.067 $ 593.989
Capital de trabajo Disponible $ 2.905.034 $ 2.409.939 $ 2.527.258 $ 2.677.933 $ 4.590.106

Flujo de Caja Inicial $ 16.445.174 $ 16.806.968 $ 17.227.142 $ 17.743.956 $ 18.169.811

Los Ingresos y Gastos operacionales proyectados para 2024 están


considerados a partir del 4º. mes (Abril), ya que calculamos a
partir del mes de Julio de 2024 iniciar el pago del préstamo.

Nuestra estrategia inmediata propende por el desarrollo sostenible


de los territorios a través de la inversión social, es así que
estimamos invertir miles de dólares desde el 2024 beneficiando
las comunidades comercial y socialmente.

Con respecto a la fuerza laboral, nuestro Proyecto dispone de


manera directa con el siguiente personal:

32
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Mano de Obra Directa

No. De % Participación
Item Concepto Salario Mensual Total
Funcionarios de fuerza laboral

1 Dirección

1,1 Dirección General USD 1.500 3 6% USD 4.500


2 Apoyo
2,1 Ingenieria y Afines USD 1.300 2 4% USD 2.600
2,2 Apoyo Administrativo USD 1.200 8 16% USD 9.600
2,3 Apoyo Tecnológico USD 1.100 7 14% USD 7.700
2,4 Técnicos de Planta USD 1.000 8 15% USD 8.000
2,5 Operarios de Planta USD 700 35 45% USD 24.500
Salario Minimo
$ 500 63 100% USD 56.900
2023
Salarios y Honorario USD 52.948
Otras prestaciones Sociales USD 3.952
TOTAL MANO DE OBRA
USD 56.900
DIRECTA

3.5 Contratación local de bienes y servicios

Actuando conforme el modelo operativo de abastecimiento y el


régimen normativo que le aplica, la asignación de contratos se
lleva a cabo en el marco de un método de elección según lo
establecido en el Manual de Contratación de la Compañía, e
igualmente, se propende por la contratación local de bienes y
servicios en las zonas donde opera y por ello se cuenta con una
estrategia de bienes y servicios locales, la cual promueve el
crecimiento sostenible y la competitividad de los proveedores
locales en el mercado.

Desde finales de 2023 se proyecta contratar bienes y servicios


locales con proveedores domiciliados en el municipio o estado
de ejecución de los contratos, representando el 67% de la
contratación potencial total de nuestro grupo empresarial y
nuestros aliados.

33
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Para el financiamiento de la recolección y trabajos de planta,


estamos considerando un paquete de deuda para todo el proyecto
que utilizará la siguiente estructura:

Estructura de la Deuda Valores


Ratio Deuda-Capital 76%
Forma de pago Cuotas iguales
Primero
Uso de recursos
Patrimonio
Tasa de interés Fijo Anual 9,0%
Tenor de la Deuda en Años - (incluído tiempo de gracia por
4
3 meses)
DSRA (Cuenta de reserva para el servicio de la deuda) en
3
años
Arranging Fee:
1,6%
Fees
Commitment Fee:
2%
Estructura Temporal Año
Inicio fase operación 2024
Inicio – Termino fase construcción 2024 - 2025

El cuadro siguiente nos ilustra como quedaría el servicio de la


deuda sus intereses y la estructura de pago.

Abono a Abono a Cuota


Año Abono Anual
Capital Interes Mensual

2024 $ 806.212 $ 313.615 $ 1.119.827 $ 124.425


2025 $ 1.162.853 $ 330.250 $ 1.493.103 $ 124.425
2026 $ 1.271.936 $ 221.166 $ 1.493.103 $ 124.425
2027 $ 1.391.253 $ 101.850 $ 1.493.103 $ 124.425
2028 $ 367.746 $ 5.530 $ 373.276 $ 124.425
$ 5.000.000 $ 972.410 $ 5.972.410

34
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO 1 2 3 4 5


Expre sado e n Dólare s de los Estados Unidos de Amé rica 2024 2025 2026 2027 2028
Actividades de Producción
Camaron $ 1.713.994 $ 1.751.702 $ 1.795.495 $ 1.849.359 $ 1.893.744
Langosta $ 11.018.534 $ 11.260.941 $ 11.542.465 $ 11.888.739 $ 12.174.069
Pulpo $ 1.633.192 $ 1.669.122 $ 1.710.850 $ 1.762.175 $ 1.804.468
Pargo Rojo $ 1.836.422 $ 1.876.824 $ 1.923.744 $ 1.981.456 $ 2.029.011

Total Actividades de Operación $ 16.202.142 $ 16.558.589 $ 16.972.553 $ 17.481.730 $ 17.901.292

Otros Ingresos

Ingresos Financieros $ 81.011 $ 82.793 $ 84.863 $ 87.409 $ 89.506


Inversiones en entidades Financieras $ 162.021 $ 165.586 $ 169.726 $ 174.817 $ 179.013

Total Otros Ingresos $ 243.032 $ 248.379 $ 254.588 $ 262.226 $ 268.519

Total Ingresos $ 16.445.174 $ 16.806.968 $ 17.227.142 $ 17.743.956 $ 18.169.811

Propiedad Planta y Equipo $ 5.000.000 $ - $ - $ - $ -

COSTOS DIRECTOS

Personal Planta de Producción $ 397.800 $ 406.551 $ 416.715 $ 429.217 $ 439.518


Costos Cadena de Valor $ 6.480.857 $ 6.623.436 $ 6.789.021 $ 6.992.692 $ 7.160.517
Combustibles y Lubricantes $ 243.032 $ 248.379 $ 254.588 $ 262.226 $ 268.519
Servicios de Mantenimiento $ 48.606 $ 49.676 $ 50.918 $ 52.445 $ 53.704
Total Costos Directos de Producción $ 7.170.295 $ 7.328.042 $ 7.511.243 $ 7.736.580 $ 7.922.258
Marge n Bruto 56% 56% 56% 56% 56%

COSTOS INDIRECTOS
Personal Dirección y Administración $ 139.536 $ 143.024 $ 147.315 $ 150.851 $ 154.471
Personal Ventas y Distribución $ 159.120 $ 163.098 $ 167.991 $ 172.022 $ 176.151
Investigación y Desarrollo $ 81.011 $ 83.036 $ 85.527 $ 87.580 $ 89.682
Gastos Generales $ 113.415 $ 116.250 $ 119.738 $ 122.612 $ 125.554
Pólizas y Seguros $ 162.021 $ 166.072 $ 171.054 $ 175.159 $ 179.363
Regalías, impuesto de explotacion pesquera y otros impuestos $ 729.096 $ 745.136 $ 763.765 $ 786.678 $ 805.558
Plan de Manejo Ambiental $ 194.426 $ 199.286 $ 205.265 $ 210.191 $ 215.236
Total Costos Indirectos de Producción $ 1.578.625 $ 1.615.903 $ 1.660.655 $ 1.705.093 $ 1.746.015
Total Gastos Operacionales $ 8.748.920 $ 8.943.945 $ 9.171.897 $ 9.441.673 $ 9.668.273
EBITDA $ 7.696.254 $ 7.863.023 $ 8.055.245 $ 8.302.283 $ 8.501.538
Marge n O pe racional 48% 47% 47% 47% 47%

35
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Gastos Financieros
Comisiones Bancarias $ 98.671 $ 100.842 $ 103.363 $ 106.464 $ 109.019
Abono a Capital Servicio de la Deuda $ 806.212 $ 1.162.853 $ 1.271.936 $ 1.391.253 $ 367.746
Abono a Intereses Servicio de la Deuda $ 313.615 $ 330.250 $ 221.166 $ 101.850 $ 5.530
Total Gastos Financieros $ 1.218.498 $ 1.593.944 $ 1.596.465 $ 1.599.566 $ 482.295
Provisiones y Depreciaciones
Imprevistos $ 486.064 $ 496.758 $ 509.177 $ 524.452 $ 537.039
Deterioro de Activos a largo plazo $ - $ - $ - $ - $ -
Total Provisiones y Depreciaciones $ 486.064 $ 496.758 $ 509.177 $ 524.452 $ 537.039
Total Egresos $ 10.453.482 $ 11.034.647 $ 11.277.539 $ 11.565.691 $ 10.687.606
Beneficio Antes de Impuestos (BAI) $ 5.991.692 $ 5.772.321 $ 5.949.603 $ 6.178.265 $ 7.482.205

Impuestos y Contribuciones
Retencion ISLR - Gastos de transporte (fletes) $ 486.064 $ 496.758 $ 509.177 $ 524.452 $ 537.039
Retencion ISLR - Ejecución de obras y prestación de servicios $ 1.620 $ 1.661 $ 1.711 $ 1.752 $ 1.794
Retencion ISLR $ 305.576 $ 294.388 $ 303.430 $ 315.092 $ 381.592
IAE (Impuesto a los Activos Empresariales) $ 59.917 $ 57.723 $ 59.496 $ 61.783 $ 74.822
IDB (Impuesto al Débito Bancario) $ 48.606 $ 49.676 $ 50.918 $ 52.445 $ 53.704
ISRL (Impuesto sobre la Renta) $ 2.037.175 $ 1.962.589 $ 2.022.865 $ 2.100.610 $ 2.543.950
Total Impuestos y Contribuciones $ 1.352.438 $ 1.277.181 $ 1.318.962 $ 1.373.543 $ 1.752.051
Utilidad Neta $ 4.639.254 $ 4.495.140 $ 4.630.641 $ 4.804.722 $ 5.730.154
Prom e di o Me n su al $ 386.604 $ 374.595 $ 385.887 $ 400.394 $ 477.513

Marge n Ne to 28% 27% 27% 27% 32%

2024 2025 2026 2027 2028


Estructura Financiera
EBITDA $ 7.696.254 $ 7.863.023 $ 8.055.245 $ 8.302.283 $ 8.501.538
CAPEX $ 5.000.000 $ - $ - $ - $ -
Abono a Intereses Servicio de la Deuda $ 313.615 $ 330.250 $ 221.166 $ 101.850 $ 5.530
Impuestos y Contribuciones $ 1.352.438 $ 1.277.181 $ 1.318.962 $ 1.373.543 $ 1.752.051
Flujo de Caja Neto Financiero USD 1.030.201 USD 6.255.592 USD 6.515.117 USD 6.826.891 USD 6.743.957

Utilidad antes de Impuestos e Intereses (EBIT) $ 7.210.190 $ 7.366.265 $ 7.546.068 $ 7.777.831 $ 7.964.499
Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) $ 7.002.995 $ 7.158.024 $ 7.332.291 $ 7.557.140 $ 7.726.955
% de l a Produ cti vi dad de l C api tal de trabajo (PKT) 43% 43% 43% 43% 43%

Capital de Trabajo

Disponible $ 2.466.776 $ 2.521.045 $ 2.584.071 $ 2.661.593 $ 2.725.472


Inventarios $ - $ - $ - $ - $ -
Cartera $ 13.978.398 $ 14.285.922 $ 14.643.071 $ 15.082.363 $ 15.444.339
Diferidos (Retenciones en la Fuente) $ 486.064 $ 496.758 $ 509.177 $ 524.452 $ 537.039
Cuentas por Pagar $ 9.916.146 $ 10.485.071 $ 10.713.509 $ 10.985.623 $ 10.093.617
Cuentas por Pagar Socios $ 1.119.827 $ 1.493.103 $ 1.493.103 $ 1.493.103 $ 373.276
Impuestos $ 2.452.895 $ 2.366.037 $ 2.438.419 $ 2.531.681 $ 3.055.862
Obligaciones Laborales $ 537.336 $ 549.576 $ 564.030 $ 580.067 $ 593.989
Capital de trabajo Disponible $ 2.905.034 $ 2.409.939 $ 2.527.258 $ 2.677.933 $ 4.590.106

Flujo de Caja Inicial $ 16.445.174 $ 16.806.968 $ 17.227.142 $ 17.743.956 $ 18.169.811

36
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Estados de Situación Financiera Separados


Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América

A 31 de diciembre de: NOTA 2024 2025 2026 2027 2028

ACTIVO CORRIENTE

Inventarios 8 0 0 0 0 0
Documentos y cuentas por cobrar 8 13.771.820 14.074.800 14.426.670 14.859.471 15.216.098
Efectivo y equivalentes al efectivo 7 2.430.321 2.483.788 2.545.883 2.622.260 2.685.194
Créditos fiscales por recuperar 8 0 0 0 0 0
Efectivo restringido 8 0 0 0 0 0
Instrumentos financieros derivados 16 243.032 248.379 254.588 262.226 268.519
Gastos pagados por anticipado y otros activos 8 0 0 0 0 0
Activos mantenidos para su disposición 8 0 0 0 0 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 16.445.174 16.806.968 17.227.142 17.743.956 18.169.811

ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedades, planta y equipo 13 - - - - -
Activos por impuestos diferidos 10 793.261 792.807 814.317 841.295 920.425
Cuentas por cobrar y otros activos 14 - - - - -
Recursos naturales y del medio ambiente 26 - - - - -
Activos Diferidos 12 4.529.336 9.474.167 14.263.694 19.197.765 24.317.579
Depreciación Acumulada - - - - -
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5.322.597 10.266.973 15.078.011 20.039.060 25.238.004

TOTAL ACTIVO 21.767.771 27.073.941 32.305.153 37.783.016 43.407.815

37
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

PASIVO CORRIENTE
Obligaciones Financieras 17 - - - - -
Pasivos comerciales y cuentas por pagar 17 8.052.464 8.231.271 8.439.876 8.689.583 8.898.133
Pasivo por beneficio a empleados 18 696.456 712.674 732.021 752.090 770.140
Pasivos por impuestos corrientes 19 108.523 107.399 110.414 114.228 128.526
Provisiones y contingencias 23 486.064 496.758 509.177 524.452 537.039
Instrumentos financieros derivados 15 98.671 100.842 103.363 106.464 109.019
Otros pasivos 17 0 0 0 0 0
9.442.179 9.648.943 9.894.850 10.186.816 10.442.856
Pasivos asociados a activos mantenidos para la venta 17 - - - - -
TOTAL PASIVO CORRIENTE 9.442.179 9.648.943 9.894.850 10.186.816 10.442.856

PASIVO NO CORRIENTE
Préstamos y financiaciones 20 1.119.827 1.493.103 1.493.103 1.493.103 373.276
Pasivo por beneficio a empleados 18 0 0 0 0 0
Pasivos por impuestos diferidos 19 $ 2.037.175 $ 1.962.589 $ 2.022.865 $ 2.100.610 $ 2.543.950
Otros pasivos no corrientes 23 0 0 0 0 0
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 3.157.002 3.455.692 3.515.967 3.593.713 2.917.225

TOTAL PASIVO 12.599.181 13.104.635 13.410.818 13.780.529 13.360.082

PATRIMONIO
Patrimonio atribuible 21 - - - - -
Patrimonio Intangible 21 - - - - -
Patrimonio Intangible por Suscribir 21 - - - - -
Retencion sobre ISLR 21 305.576 294.388 303.430 315.092 381.592
Acumulado Retenciones - Ejercicios anteriores 21 296.313 601.890 896.278 1.199.708 1.514.799
Utilidad del Periodo 21 4.639.254 4.495.140 4.630.641 4.804.722 5.730.154
Utilidades por Aplicar 21 4.233.023 8.872.277 13.367.417 17.998.057 22.802.780

TOTAL PATRIMONIO 9.168.590 13.969.306 18.894.335 24.002.487 30.047.733

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 21.767.771 27.073.941 32.305.153 37.783.016 43.407.815


Variación 0 0 0 0 0

38
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Estado Consolidado de Resultados del


Periodo y Otros Resultados Integrales 2 3 4 5
Años que terminaron a 31 de diciembre Nota 2024 2025 2026 2027

Ingresos por Actividades de Producción 22 16.202.142 16.558.589 16.972.553 17.481.730


Ingresos de Actividad Financiera 22 243.032 248.379 254.588 262.226
Método de participación neta en resultados de subsidiarias 22 0 0 0 0

Ingresos de Actividades Ordinarias 16.445.174 16.806.968 17.227.142 17.743.956

Costo de actividades ordinarias 24 (8.052.464) (8.231.271) (8.439.876) (8.689.583)


Utilidad Bruta 8.392.709 8.575.696 8.787.266 9.054.373
Gastos de Administración 24 (696.456) (712.674) (732.021) (752.090)
Gastos de Mantenimiento 24 - - - -
Gastos de Estructuración (696.456) (712.674) (732.021) (752.090)
Otros egresos, neto 23 (486.064) (496.758) (509.177) (524.452)
Utilidad de Actividades Operacionales 7.210.190 7.366.265 7.546.068 7.777.831
Otros Ingresos Financieros 23 0 0 0 0
Gastos Financieros 23 (1.218.498) (1.593.944) (1.596.465) (1.599.566)
Diferencia en cambio, neta 23 0 0 0 0
Utilidad (Pérdida) antes de Impuestos 5.991.692 5.772.321 5.949.603 6.178.265
Impuesto sobre las ganacias 24 (1.352.438) (1.277.181) (1.318.962) (1.373.543)
Otros Impuestos 24 0 0 0 0
Utilidad (Pérdida) Neta 4.639.254 4.495.140 4.630.641 4.804.722

Utilidad (pérdida) atribuible:

A los Inversionistas 26 4.639.254 4.495.140 4.630.641 4.804.722


Participación gestión comercial 26 0 0 0 0
4.639.254 4.495.140 4.630.641 4.804.722

Utilidad Promedio Mensual 386.604 374.595 385.887 400.394

39
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Como fue mencionado el nivel de endeudamiento corresponde a un


62% respecto del Capex del proyecto, lo que se traduce en un
financiamiento de USD 5 millones en forma de deuda. También es
relevante conocer cuánto y en qué momento se desembolsan los
fondos. Esto se muestra en la siguiente figura:

Ratios de Cobertura - DSCR TIR Anual


DSCR Promedio 2,24 Proyecto 21%
DSCR Mínimo 1,79 Patrimonio 1,13%
Loan Life Coverage Ratio (LLCR) 2,08
Project Life Coverage Ratio (PLCR) 4,82

Nuestras proyecciones nos muestran un DSCR promedio de 1,80


y un mínimo de 1,36, es decir, en el periodo de menor flujo el
proyecto alcanza a cumplir con sus obligaciones hacia los
acreedores. Por otro lado, el retorno que obtiene los accionistas
llega al 21% anual.

40
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3.6 Análisis de riesgo

Con el análisis presentado anteriormente ya se tiene una idea de la


mejor forma para financiar nuestro proyecto con estas
características. Sin embargo, la estructura de financiamiento ha
sido construida sobre valores promedios y/o valores posibles
conversados entre la empresa y terceros (valores como tasas de
interés, tenor de la deuda y porcentajes de endeudamiento) con
base en proyectos.

Los valores reales, los que finalmente se utilizarán, serán


conocidos en el momento en que se cierre el trato de
financiamiento con nuestro aliado estratégico financiero.

Por esta razón, es que se hace necesario realizar un análisis de


riesgo. Este análisis consiste en encontrar valores acordes a los
rendimientos y posibilidades del proyecto y su estructura de
financiamiento, evaluando como varía la rentabilidad de los
accionistas bajo los diferentes escenarios de endeudamiento.

Para medir la solidez financiera del proyecto se ha analizado el


impacto sobre el DSCR y TIR del patrimonio de los sobrecostos
operación, variaciones en los precios de venta de nuestros
productos, tasa de interés, tenor de la deuda, porcentaje de
endeudamiento, y para el caso particular de la TIR del patrimonio
se moverá el DSCR mínimo exigido y los intereses de la deuda
subordinada.

La estructura de financiamiento que se considerará para el


análisis de riesgo será la de un financiamiento en una etapa, se
considerarán cuentas de reserva para el servicio de la deuda ya
que esto es una forma de cobertura que podría o no ser exigida
dependiendo del riesgo del proyecto.

41
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3.7 Análisis sobre las condiciones de la deuda

Con este análisis evaluamos cómo afecta la estructura de


endeudamiento (tenor, tasa de interés y DSCR) en nuestra TIR del
patrimonio. El objetivo de este análisis es entender que variables
de endeudamiento afectan más la rentabilidad percibida para los
accionistas y así tener más claridad, al momento de la
negociación con los prestamistas, sobre que variables es más
importante enfocarse y en torno a que valores.

Dado que la rentabilidad del proyecto total depende directamente


de la rentabilidad de cada etapa por si sola, se analizará la
sensibilidad de la TIR a las condiciones de endeudamiento en
cada etapa por separado.

A continuación, se muestra también las variaciones en cifras


absolutas, en porcentajes, lo cual permite observar ampliamente
los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de
decisiones. Cálculo de razones de liquidez:

PROMEDIO DE
INDICADOR PROYECTADO VARIACIÓN
ANUAL
ROS 29% 4,8%
ROA 571% 95,1%
ROE 119% 19,8%
ROI 471% 78,4%
EBITDA USD 46.507.576 USD 7.751.263
Margen EBITDA 46% 16,7%
PKT 43% 7,2%
PDC 110% 18,3%
PAF 55% 9,1%
WACC 101% 16,8%
BETA 126% 21,0%
TES 7% 1,1%

42
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

ÍNDICES FINANCIEROS PROY ECT ADOS


Expr esa do en Dól a r es de l os Est a dos Un i dos de A m ér i ca

ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN
Índice de Liquidez
ACT IVO CORIENT E
1,7 4
PASIVO CORRIENT E
El proy ecto tendrá disponible 1,7 4
v eces para pagar 1 unidad de pasiv os.

Prueba ácida
ACT IVO CORIENT E - INVENT ARIO
1,7 4
PASIVO CORRIENT E

Rev ela la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin depender de la v enta de sus instalaciones, es decir,
básicamente con los saldos de efectiv o, el recaudo de sus Cuentas por Cobrar, sus inv ersiones temporales y algún otro activ o de fácil
liquidación que pueda ex istir diferente a los inv entarios.

Prom edio Anual Capital de trabajo

ACT IVO CORRIENT E - PASIVO CORRIENT E $ 7 .048.517

Muestra el v alor que le quedaría a la empresa, después de haber pagado sus pasiv os de corto plazo, permitiendo a la Gerencia tomar
decisiones de inv ersión temporal. De otra manera, éste cálculo ex presa en términos de v alor lo que la razón corriente presenta como
una relación en número de v eces. El resultado indica parte de activ os corrientes financiados con pasiv os a largo plazo. Es conv eniente
mantener un capital de trabajo positiv o en una cuantía razonable según el tamaño de la empresa, así como una razón corriente superior
a 1 .0 para que no se presente un déficit de capital de trabajo.

ÍNDICES DE ENDEUDAMIENT O
Concentración a Corto Plazo
PASIVO CORRIENT E
7 6%
PASIVO T OT AL
La Empresa en la estructura de financiación tendra 7 6% disponible para proy ectos financieros

Concentración a Largo Plazo


PASIVO NO CORRIENT E
24%
PASIVO T OT AL
La Empresa en la estructura de financiación tendra 24% disponible para proy ectos financieros

Niv el de Endeudam iento


PASIVO T OT AL
43%
ACT IVO T OT AL
Este indicador determina que por cada peso que la empresa tiene inv ertido en activ os, el 60% ha sido financiado por acreedores,

Endeudam iento Financiero


OBLIGACIONES BANCARIAS
6%
INGRESOS NET OS
Este indicador establece que las obligaciones financieras equiv alen al 1 4% de Los Ingresos Netos.

Ratio de Cobertura de Intereses


UT ILIDAD OPERAT IVA
2499%
INT ERESES PAGADOS
Este indicador establece la incidencia que tienen los gastos financieros sobre las utilidades de la empresa e indica si la empresa
dispone de capacidad, en términos de utilidad operacional, suficiente para pagar unos intereses superiores a los actuales.

43
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

INDICADORES DE ACT IVIDAD


Rotación de Cartera
INGRESOS A CRÉDIT O
30
CUENT AS POR COBRAR PROMEDIO
Establece el número de v eces que gira las Cuentas por Cobrar, en promedio, en un período determinado de tiempo, generalmente un año.

Rotación de Prov eedores


CUENT AS POR PAGAR PROMEDIO * 360
30
COMPRAS A CRÉDIT O

Este indicador permite apreciar el tiempo, en número de días, que tarda una empresa en recuperar sus cuentas por cobrar a clientes,
es decir, las originadas por los ingresos de sus productos. Este indicador establece el número de días que en promedio la empresa tarda
en recuperar su cartera o cuentas por cobrar; es el número de días que en promedio la totalidad de la cartera se conv ierte en efectiv o.

INDICADORES DE RENT ABILIDAD

Rentablidad del Patrim onio (ROE)

UT ILIDAD NET A
41%
PAT RIMONIO PROMEDIO

Porcentaje de utilidad que los Accionistas ganan sobre la inv ersión, a la luz de las cifras de los Estados Financieros. El resultado
significa el porcentaje de la Utilidad Neta que corresponde sobre el patrimonio, es decir, el rendimiento sobre la inv ersión que
obtuv ieron los inv ersionistas o socios de la empresa. Este rendimiento debe compararse contra el costo de oportunidad de cada
inv ersionista, es decir, lo máx imo que podría ganar en otra inv ersión.

Rentabilidad del Activ o T otal (ROA)


UT ILIDAD OPERACIONAL
29%
ACT IVO T OT AL

Esta razón muestra la capacidad del ACTIVO para producir Utilidades, independientemente de la forma como hay a sido financiado,
y a sea con deuda o con patrimonio. El resultado significa el porcentaje de la utilidad operativ a después de impuestos que corresponde
sobre el activ o total promedio, es decir, que por cada $1 inv ertido en el activ o total promedio, se genera una utilidad operativ a después
de impuestos sobre el resultado en USD.

Margen Bruto
UT ILIDAD BRUT A
217 %
INGRESOS OPERACIONALES

Margen Operacional
UT ILIDAD OPERACIONAL
46%
INGRESOS OPERACIONALES

Margen Neto
UT ILIDAD NET A
32%
INGRESOS OPERACIONALES

Retorno sobre el Capital Inv ertido


UT ILIDAD OPERACIONAL x (1-% IMPUEST OS)
406%
PASIVO + PAT RIMONIO - EFECT IVO

44
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

INDUCT ORES DE VALOR


Productiv idad de los Activ os Fijos
INGRESOS OPERACIONALES
328%
ACT IVOS FIJOS

Refleja la eficiencia en el aprovechamiento de la capacidad instalada de la empresa y se expresa como la capacidad de generar ingresos
dada una determinada inversión en dichos activos.Este Valor refleja el Promedio Anual de eficiencia de los Activos Fijos.

Productiv idad del Capital de T rabajo


Neto Operativ o (PKT ) CUENT AS POR COBRAR
84%
INGRESOS

Refleja la eficiencia con la que son aprovechados los recursos corrientes de la empresa. Este indicador establece los centavos que deben
mantenerse en capital de trabajo por cada peso vendido.

EBIT DA

UAII + DEPRECIACIONES + AMORT IZACIONES $ 40.418.342

Permite determinar las Utilidades obtenidas por la Empresa sin tener en cuenta los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones;
al no tener en cuenta estos aspectos, se evidencia con mayor claridad cuál es el verdadero resultado de las operaciones, si son los esperados
y si la gestión gerencial ha sido positiva. Con el EBITDA se debe cubrir principalmente el pago de impuestos, inversiones o incrementos de
KTNO, reposición de activos fijos (CAPEX), pago del servicio a la deuda y repartir utilidades.

MARGEN EBIT DA
EBIT DA
41%
INGRESOS

Muestra lo que de cada peso de ingresos termina convirtiéndose en caja bruta que se destina para cubrir los impuestos, atender el servicio
a la deuda y el reparto de utilidades y apoyar las inversiones para la reposición de activos y el crecimiento de la empresa.

PALANCA DE CRECIMIENT O
Margen EBIT DA
48%
PKT (Productiv idad Capital de T rabajo)

Determina que tan atractivo resulta para la empresa su crecimiento desde el punto de vista del valor agregado La PDC es favorable para la
empresa si el resultado obtenido es mayor que uno, lo que implica que en la medida en que la empresa crece libera más efectivo, mejorando
la liquidez y la posibilidad de cumplir con los compromisos de la empresa. Si por el contrario es menor que uno, en lugar de liberar efectivo,
se estaría consumiendo el de períodos anteriores configurándose un desbalance en el flujo de caja.

45
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Expre sado e n Dólare s de los Estados Unidos de Amé rica

VALORACIÓN EMPRESARIAL Consolidado


Utilidad Neta 24.299.910
(+) Deterioro de Activos a largo plazo -
(+) Provisiones 2.553.489
Generación interna de fondos GIF 26.853.400
(-) ingresos financieros 1.276.745
(+) Gastos financieros 6.571.382
FLUJO DE CAJA BRUTO 32.148.037
Capital Disponible 31.853.400
(-) aumento de Capital -
Generacion Operativa de efectivo EGO 64.001.437
(-) aumento en los activos fijos por reposición -
FLUJO DE CAJA LIBRE 26.052.305
Horizonte de Planeación en años 5
Costo Mensual del Capital 0,75%
Tasa Libre de Riesgo 6,80%
Tasa de Descuento 19,45%
PERIODO 2023 - 2047 Consolidado
EBIDTA $ 40.418.342
CAPEX $ 5.000.000
INTERESES $ 972.410
IMPUESTOS $ 7.074.174
FLUJO DE CAJA LIBRE $ 27.371.758
Análisis (Valor Económico Agregado EVA)
Utilidad de operación después de impuestos (OUDI) 24.299.910
Activos netos de operaciones finales(Promedio Anual) 32.467.539
Costo del Capital (Mensual) 0,75%
EVA 24.056.404
Costo de Oportunidad
Rentabilidad Esperada 29%
Generación de Valor 430%
TASA INTERNA DE RETORNO TIR
Valor porcentual 123%
Valor Presente Neto VPN $ 35.422.049
Valor Presente Neto a Perpetuidad $ 28.775.675
Valor del Negocio $ 64.197.724
Patrimonio 6,8%

46
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

3.8 Análisis económico del Proyecto

Para conseguir explicar por qué es rentable invertir en proyectos


y compañías sostenibles se ha recurrido a un enfoque deductivo
y a una metodología cuantitativa que permite comparar datos del
comportamiento de los instrumentos de financiación sostenibles
con datos de otros instrumentos de financiación tradicionales.

Esta metodología otorga objetividad, ya que los datos se


obtienen de fuentes oficiales y actualizadas; rapidez, porque se
puede obtener una gran cantidad de datos en poco tiempo; y
economía puesto que el estudio no entraña grandes costos. Se

47
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

presentan ciertas limitaciones como la dificultad para generalizar


al haber utilizado muestras de datos pequeñas.

Las inversiones sostenibles son una nueva forma de invertir, más


consciente y responsable, que está trasformando el modo de
enfocar las finanzas al convertir en factores esenciales de la toma
de decisiones empresariales criterios medioambientales, éticos,
sociales y de buen gobierno. La inversión sostenible, también
denominada “Inversión Socialmente Responsable” o
“Inversión Sostenible y Responsable” tiene dos objetivos
fundamentales que son crear un impacto social positivo y
conseguir rendimientos financieros competitivos y sostenibles a
largo plazo.

Cada vez más inversores buscan invertir en proyectos o


instrumentos, aunque aún son muchos los estudios que señalan
que, al menos en el corto y medio plazo, éstos no ofrecen una
rentabilidad mayor frente a proyectos o instrumentos
tradicionales. Las inversiones en proyectos y compañías
sostenibles revisten especial interés en la actualidad, debido a
que la globalización ha demostrado la limitación de los recursos
del planeta, y los graves problemas mundiales que deben
solucionarse con sentido de urgencia como el cambio climático,
la desigualdad de género o el aumento de los niveles de
desigualdad económica.

En varias ocasiones hay mucha incapacidad de los Gobiernos


para abordar determinados retos que presenta el futuro y la
necesidad de que la sociedad recurra al sector privado para que
las empresas den respuesta a esos retos sociales beneficiando a
todos los stakeholders (accionistas, empleados, clientes y
comunidades en las que operan).

48
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

El Mercado de Valores, asegura que estas empresas sostenibles


van a ser más competitivas a medio y largo plazo y ello va a
suponer un beneficio tanto para los inversores como para toda la
comunidad.

De esta manera, el sistema financiero se ha convertido en un


factor clave para que la inversión pueda dirigirse eficientemente
hacia las empresas y los productos financieros que contribuyen
al desarrollo sostenible; y las grandes entidades de gestión ya
han empezado a ejercer su capacidad de redirigir el capital para
fomentar los valores de la sostenibilidad mediante fondos de
inversión sostenible u otros instrumentos como los bonos verdes.

Así, la inversión sostenible en la gestión de activos crece año


tras año, lo que es debido, al cambio cultural que se ha
producido que lleva a los inversores a canalizar sus preferencias
de inversión hacia empresas sostenibles que tienen en cuenta
factores sociales, medioambientales y de buen gobierno en su
actividad.

Nosotros como empresa con este proyecto abogamos por la


sostenibilidad que se hace inminentemente útil y que es muy
necesario profundizar en las inversiones y finanzas sostenibles y
en sus procesos de toma de decisiones para tratar de determinar
si son rentables o no. Esto lo estructuramos en seis partes:

1. En la primera se analiza el concepto teórico de la


inversión sostenible, con sus antecedentes históricos y las
distintas estrategias financieras que pueden seguirse.
Asimismo, se analizan los retos y oportunidades a los que
se enfrenta este tipo de inversión.

49
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

2. El segundo bloque recoge el papel de las finanzas


sostenibles y las principales formas e instrumentos que
pueden adoptar.

3. En este bloque se realizan análisis que pretenden


comparar la rentabilidad de los instrumentos sostenibles
con la de instrumentos tradicionales.

4. En el tercer bloque se examina las ventajas competitivas


de financiar megaproyectos sostenibles, el desglose de los
ratios financieros, los distintos costos en que incurrirá el
proyecto, y el papel de los distintos actores que puede
impulsar el desarrollo sostenible.

5. En la cuarta parte se expone todo el marco regulatorio del


País donde se va a desarrollar el Proyecto de Restauración
Ambiental, todo lo concerniente a lo tributario y las
condiciones legales que el proyecto debe acogerse en la
República Bolivariana de Venezuela, y los beneficios a la
inversión extranjera.

6. En esta parte ilustramos todo lo referente al manejo del


riesgo y todas las estrategias para minimizarlo, las
consecuencias de lo extraordinario y los planes
financieros para sortearlos.

7. En este capítulo estructuramos la oferta empresarial y su


estudio financiero y económico, con el fin de que nuestro
aliado financiero conozca y compruebe todas las variables
de viabilidad del proyecto, sus beneficios económicos,
impacto ambiental y beneficios sociales de alto impacto.

50
Comercializadora Internacional de Pescados y Mariscos congelados

Bibliografía

1. Dialnet-Análisis Estados Financieros de Empresas Camaroneras.


3 GSA - Spanish Seafood Processing Standard 5.1 - 09-February-
2022.
4 Dialnet- Análisis de Rentabilidad Economica del Camarón.

AGRADECIMIENTOS

“Dios tenga misericordia de nosotros, y nos bendiga;


Haga resplandecer su rostro sobre nosotros; Selah
Para que sea conocido en la tierra tu camino,
En todas las naciones tu salvación.
Te alaben los pueblos, oh Dios;
Todos los pueblos te alaben”.

La honra y La Gloria a mi Padre Celestial.

Cordialmente,

Ing. Alfonso Rincón Cuervo


Estructurador Financiero

51

También podría gustarte