Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

Murales sobre los DD.HH.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : “Simón Antonio Bolívar Palacios”


1.2. Profesora : Julia Figueroa Ramirez
1.3. Grado y Sección : 6º “A”
1.4. Fecha : 16 de abril del 2024
1.5. Área : Arte y Cultura
1.6. Duración : 90 minutos

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Crea proyectos desde los  Murales


lenguajes artísticos. - Desarrolla y aplica criterios relevantes para
- Explora y experimenta los evaluar una manifestación artística, con
lenguajes artísticos base en la información que maneja sobre Criterios de evaluación
- Aplica procesos creativos su forma y contexto de creación, y ensaya
- Evalúa y comunica sus  Aprecia y diversas técnicas
una postura personal frente a ella. artísticas, expresando sus
procesos y proyectos
Aprecia de manera crítica - Realiza creaciones individuales y colectivas, sentimientos y emociones que
manifestaciones artístico- basadas en la observación y en el estudio genera.
culturales. del entorno natural, artístico y cultural local  Elige herramientas y materiales a
- Percibe manifestaciones y global. Combina y propone formas de utilizar en sus murales.
artístico-culturales. utilizar los elementos, materiales, técnicas  Elabora murales con imágenes y
- Contextualiza las y recursos tecnológicos para resolver mensajes relacionadas con los
manifestaciones DD.HH.
problemas creativos planteados en su
culturales. proyecto; incluye propuestas de artes Instrumentos
- Reflexiona creativa y integradas.  Lista de Cotejo
críticamente.  Cuaderno de campo

Preparación de la sesión:
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común
Enfoque de orientación al  “Nuestra vida a través del tiempo”
bien común  “Reconocemos y regulamos nuestras emociones”
 “La práctica de valores nos hacen mejores personas”
Enfoque inclusivo de
 Resolvemos conflictos de manera asertiva
atención a la diversidad

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Invitamos a los estudiantes a entonar la Canción de los Derechos – Unicef


https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo

LETRA DE LA CANCIÓN DE LOS DERECHOS


Azul, verde o rojo no Derecho a la escuela,
importa el color a la educación,
ni el idioma, derecho a la salud,
raza o religión. a la protección.

Da igual de dónde vienes. Derecho a opinar


Da igual adonde vas. y a participar
Si vives en el campo ¡Unos y otros...
o en la gran ciudad. con libertad!

Nacemos libres Nacemos libres


nacemos iguales, nacemos iguales,
tenemos Derechos tenemos Derechos
Universales. Universales.

Nacemos libres Nacemos libres


nacemos iguales, nacemos iguales,
Los mismos derechos. Los mismos derechos.
Somos responsables. Somos responsables.
Libres,
Iguales.
Derechos
Universales.
 Responden las siguientes preguntas rescatando los saberes previos: ¿Qué mensaje nos da la canción? ¿Es
importante conocer nuestros derechos? ¿De qué forma podemos dar mayor información sobre los
derechos a otras personas? ¿En qué consiste un mural? ¿Qué técnicas se pueden utilizar para realizar el
mural de los derechos?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué materiales podemos utilizar para realizar el mural de
los derechos? ¿Podemos realizar el mural con materiales reciclados?
PROPÓSITO DE LA
Hoy elabora un mural de los derechos humanos
ACTIVIDAD:

2
DESARROLLO

Desafiar e inspirar:
 Presentamos a los estudiantes que observen imágenes de murales realizados por otros niños.

 Preguntamos: ¿Las imágenes de los murales son proporcionales? ¿Consideran que los elementos
utilizados son reciclados? ¿Qué estrategias podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Imaginar y generar ideas
 Agrupados en equipos de cuatro o cinco estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales
podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
 Escribimos en la pizarra los materiales que van a utilizar, por ejemplo: Hojas, colores, lápices, borradores,
tajadores, materiales reciclados (tapitas, retazos de papel, palitos, etc.), pegamento, plumones, etc.
 Una vez que se haya establecido los materiales que utilizarán, los encargados de los materiales repartirán
los materiales necesarios para cada grupo.
 Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro para
mejor manejo de los integrantes de grupo.
Explorar y experimentar:
 Se entregan a los estudiantes hojas bond para que inicien el diseño de los derechos humanos con
imágenes.
 Proporcionamos moldes que les puedan ayudar.
3
 Los estudiantes decoran las imágenes.
Producen trabajos preliminares:
 Se invita a los estudiantes a iniciar el diseño del mural, para ello se les entrega los materiales necesarios.
 Pueden seguir las siguientes secuencias:
Pintar y recortar imágenes de animalitos y Pintamos los cartones de papel de color marrón.
plantas para decorar el mural.

4
Usamos esponjas para pintar el cielo del mural. Pegamos las tiras largas para formar el suelo.

Usando los sorbetes y tapas de botellas Cortamos por cartones por mitad y pegamos
formamos flores. formando el tronco del árbol.

Usando revistas cortamos hojas para el árbol. Ahora pegamos las hojas formando el follaje del
árbol.

Ahora con ayuda de la profesora y auxiliar cortamos en cuatro pedazos los discos para decorar los
bordes.
Colocamos un título al mural.
Colocamos nuestras producciones de textos sobre el mural.

 Serán muy cuidadosos en el uso de los materiales, ya que su trabajo debe realizarse con orden y limpieza.
Presentar y compartir:
 Al terminar de diseña el mural, a través de la técnica del museo se presentan los trabajos realizados.
 Cada estudiante deberá pasar de manera ordenada por los trabajos presentados y dejar una sugerencia
de mejora que serán escritas en tarjetas de papel.
Reflexiona y evalúa
 Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
5
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Aprecia y diversas técnicas artísticas, expresando sus sentimientos
y emociones que genera
 Elige herramientas y materiales a utilizar en sus murales.

 Elabora murales con imágenes y mensajes relacionadas con los


DD.HH

LISTA DE COTEJO
6
Nombre de la sesión: Murales sobre los DD.HH. Fecha: …/05/2023
Competencia / Capacidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos
- Aplica procesos creativos
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
SESIÓN
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Murales

Desempeños:
1  Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística, con base en la información que
maneja sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura personal frente a ella.
 Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural,
artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y
recursos tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes
integradas.
Criterio S1  Aprecia y diversas técnicas artísticas,
expresando sus sentimientos y emociones que
CRITERIOS DE EVALUACIÓN genera.
Criterio S2  Elige herramientas y materiales a utilizar en sus
murales.
Criterio S3  Elabora murales con imágenes y mensajes
relacionadas con los DD.HH.
ESTUDIANTES CRITERIO CRITERIO CRITERIO
CRITERIO 04
01 02 03
1 Blas Flores Sheila Flor
2 Bonifacio Ososrio Mijael Sebastian
3 Carranza Osorio Jenifer Pamela
4 Castillo Torres Zaemy Mizuky
5 Bazán Huayta Dayana Salomé
6 Cena Guerrero Yamilet Cielo
7 Cerna Robles Yaretzi Rashell
8 Chavez Huanuco Analucia Antonia
9 Collazos Jamanca Mileni Adriana
10 Diaz Bernal Gimena Pamela
11 Espinoza Quispe Yoryeth Luana
12 Guerrero Espinoza Daniela Valentina
13 Huanuco Loreno Harol Adbel
14 Jamanca Guillen Angelo Sebastian
15 Loli Chinchay Yanela Analy
16 Manrique Padilla Francesco Fabrizio
17 Mejia Rodriguez Kiara Xiomara
18 Minaya Espada Daylin Valentina
19 Montalvo Cadillo Kiara Sheyli
20 Moreno Mendoza Diana Flormila
21 Natividad Obregón Pamela Nicoll
22 Pumashonco Vega Dylan Mezut
23 Quiñonez Sanchez Jonatan Mathius
24 Ramirez Nieves José Luis
25 Reynalte Oncoy Ruví Esmeralda
26 Salas sandoval Jahiro Teandro
27 Tinoco Perez Katherine Guadalupe
28 Tirado Natividad Moises Josué
29 Trujillo Quijano Dayiro Yeray 7
30 Urbano Minaya Adreana Esther
31 Vasquez Garcia Waldir Antenor
32 Villaroel Leyva Giuliana Nicole
33 Yanac moreno Guadalupe Abigail

También podría gustarte