Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

Actividad De Aprendizaje 10.

Tipología de problemas.

Profesor:

Sergio Alejandro Gutiérrez Martínez

Alumno:

López Gutiérrez Adrián

Asignatura:

HPTD

Grado\Grupo:

Lic. En Negocios Internacionales, segundo semestre, 2NX1.

Fecha De Entrega:

MAR 12 DE MAR DE 2024


índice
Introducción.......................................................................................................................................3
Instrucciones:.....................................................................................................................................3
¿Cuál es el problema?.........................................................................................................................3
Tipología de problemas y contexto.....................................................................................................4
Tipo de problema.........................................................................................................................................4
Características................................................................................................................................................................... 4
Diferencias.........................................................................................................................................................................4
Contexto............................................................................................................................................................................ 4

Situación ideal..............................................................................................................................................4
Situación real...............................................................................................................................................4
Respuesta...........................................................................................................................................4
Conclusión..........................................................................................................................................5
Introducción.

En el dinámico mundo empresarial actual, las organizaciones enfrentan constantes desafíos para
mantener su relevancia y competitividad en un mercado en constante evolución. En este contexto, las
pequeñas y medianas empresas (Pymes), especialmente las de naturaleza familiar y tradicional, se
encuentran ante la necesidad de reposicionarse y aumentar su competitividad para adaptarse a las
demandas cambiantes de los consumidores y a la intensa competencia del mercado. Este trabajo se
enfocará en analizar y comparar la situación ideal y la situación real de una Pyme familiar tradicional
mexicana, con el objetivo de identificar las brechas existentes y proponer estrategias efectivas para
superar los desafíos mencionados. A través de un cuadro comparativo, se explorarán las
características, diferencias y contexto de cada situación, destacando la influencia de las actitudes en la
comprensión y resolución de los problemas empresariales.

Tipología de problemas
Instrucciones: Retoma los aprendizajes adquiridos en el tema 4.1 y complementa el cuadro
comparativo donde identifiques claramente la situación ideal, situación real y el contexto propio de
cada tipo de problema.
Para esto, piensa en el escenario problemático que seleccionaste y en el que has estado trabajando tu
informe integrador.

¿Cuál es el problema?

El problema es la necesidad de reposicionar y aumentar la competitividad de una Pyme familiar


tradicional mexicana en el mercado actual.
Detrás del escenario hay una serie de desafíos que incluyen el reposicionamiento de la marca, la
adaptación a un mercado cambiante y la mejora de la competitividad.
Sí, podría haber más de un problema en el escenario, como la falta de innovación, la gestión ineficaz,
la falta de presencia en línea, entre otros.
Tipología de problemas y contexto

Tipo de
Características Diferencias Contexto
problema
1.- Marca bien posicionada
Es una empresa en el mercado.
con fuerte Es un mercado dinámico y
Situación ideal

presencia de su 2.- Flexibilidad y agilidad favorable, con disponibilidad


marca en el en la gestión. de recursos financieros,
mercado, cultura organizacional propicia
adaptación rápida 3.- Estrategias para el cambio, además de
al mercado y alta innovadoras y creativas. una buena asesoría
competitividad. profesional.

1.- Marca desconocida o


Es una marca poco mal posicionada.
Es un mercado cambiante y
Situación real

reconocida, con
muy competitivo, con limitación
resistencia al 2.- Resistencia al cambio y
de recursos y capacidades,
cambio y adaptación lenta.
además con una cultura
competitividad
organizacional arraigada y
limitada. 3.- Estrategias
resistente al cambio.
convencionales y poco
efectivas.

Responde: ¿cómo influyen las actitudes analizadas en el subtema 4.1.4 para la comprensión
del problema en cada uno de sus tipos?

Respuesta.

La necesidad de reposicionar y aumentar la competitividad de una Pyme familiar tradicional mexicana


en el mercado actual implica una serie de desafíos, como el reposicionamiento de la marca, la
adaptación a un mercado cambiante y la mejora de la competitividad. Además, se menciona la
posibilidad de otros problemas como la falta de innovación, la gestión ineficaz y la falta de presencia
en línea. Las actitudes analizadas en el subtema 4.1.4 influyen en la comprensión de estos problemas
de la siguiente manera:
Percepción individual: Cada persona involucrada en la empresa tendrá una percepción única de los
desafíos que enfrenta la empresa. Por ejemplo, el propietario de la Pyme podría percibir la necesidad
de reposicionamiento y aumento de la competitividad como una oportunidad para revitalizar el negocio
y mantener su legado familiar, mientras que los empleados podrían verlo como una carga adicional de
trabajo o incluso como una amenaza para su estabilidad laboral. Esta variación en la percepción puede
influir en la forma en que se abordan y se priorizan los problemas.
Estrategias de afrontamiento: Las actitudes de los diferentes actores involucrados en la empresa
también influirán en las estrategias que se adopten para enfrentar los desafíos. Por ejemplo, aquellos
con una actitud abierta y proactiva podrían estar más dispuestos a explorar nuevas ideas y enfoques
para el reposicionamiento de la marca y la mejora de la competitividad. Por otro lado, aquellos con una
actitud más resistente al cambio podrían ser más reacios a adoptar nuevas estrategias y preferir
mantener el stado actual de las cosas, lo que podría obstaculizar los esfuerzos de transformación y
adaptación al mercado cambiante.

Conclusión.

En este trabajo, hemos explorado la compleja realidad de una Pyme familiar tradicional mexicana que
enfrenta la necesidad de reposicionarse y aumentar su competitividad en el mercado actual. A través
del análisis comparativo entre la situación ideal y la situación real, hemos identificado las brechas y
desafíos que enfrenta la empresa, incluyendo el reposicionamiento de la marca, la adaptación a un
mercado cambiante y la mejora de la competitividad. Además, hemos reconocido la influencia crucial
de las actitudes individuales en la comprensión y abordaje de estos problemas, destacando la
importancia de una actitud abierta y proactiva para impulsar la innovación y el cambio. En última
instancia, este estudio resalta la necesidad de que las Pymes adopten una mentalidad adaptable y
receptiva al cambio, así como la importancia de desarrollar estrategias flexibles y creativas para
enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual.

También podría gustarte