Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Efectos colaterales de los estimulantes B2 adrenérgicos


Integrantes:
Cardenas Huayan Lirska
Castro Obregón, Dalma
Guerrero Basilio, Royer
Palma Gordillo, Jazmín
Ramos Vásquez, Antonia
Reyes Valdiviezo Dalia
Torres Gervacio Angela
Docente:
URQUIZA ZAVALETA, JAVIER FRANCISCO
B2 ADRENERGICOS
son un tipo de receptores adrenérgicos que desempeñan un papel crucial en la
regulación de diversos procesos fisiológicos en el cuerpo. Estos receptores se
encuentran principalmente en las células musculares lisas, como las de los
pulmones, tracto gastrointestinal y vasos sanguíneos.
La activación de los receptores beta-2 adrenérgicos produce varios efectos, incluida la
relajación de los músculos lisos de las vías respiratorias, lo que resulta en broncodilatación.
Tener en cuenta que si bien los agonistas beta-2 adrenérgicos son broncodilatadores
efectivos, también pueden tener efectos secundarios, como temblores, palpitaciones y, en
algunos casos, empeoramiento de los síntomas del asma.

MECANISMO DE ACCIÓN
Actúan a través de un mecanismo de acción específico que implica la activación de los receptores
beta-2 adrenérgicos presentes en las células musculares lisas de las vías respiratorias y otros tejidos.

El mecanismo de acción de los beta-2 adrenérgicos implica la activación de la proteína Gs (proteína


estimuladora de la adenilato ciclasa) acoplada al receptor beta-2. Esta activación de la proteína Gs
estimula la adenilato ciclasa, una enzima intracelular, para que convierta el trifosfato de adenosina
(ATP) en monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). El cAMP actúa como un segundo mensajero que
desencadena una cascada de eventos intracelulares que resultan en la relajación de los músculos
lisos y la broncodilatación.
SELECTIVOS Y NO SELECTIVOS
Los beta-2 adrenérgicos se pueden clasificar en dos categorías principales: dependiendo de su
afinidad por los receptores beta-2 adrenérgicos .

Beta-2 adrenérgicos selectivos:


Estos fármacos tienen una mayor afinidad por los receptores beta-2
adrenérgicos en comparación con los receptores beta-1. Al ser selectivos
para los receptores beta-2, tienen un efecto más específico en la relajación
de los músculos lisos de las vías respiratorias, lo que resulta en una
broncodilatación. Son ampliamente utilizados en el tratamiento del asma y la
EPOC debido a su capacidad para mejorar la función pulmonar sin afectar
significativamente al corazón.

Beta-2 adrenérgicos no selectivos: Estos fármacos tienen afinidad por


tanto los receptores beta-1 como los beta-2 adrenérgicos. Al activar tanto los
receptores beta-1 como los beta-2, los agonistas beta-2 no selectivos pueden
tener efectos no deseados, como taquicardia y aumento de la presión arterial,
debido a la estimulación de los receptores beta-1 en el corazón.
Estos fármacos pueden tener aplicaciones en situaciones donde se necesite
estimulación de ambos tipos de receptores, como en el tratamiento de
choque anafiláctico.
Los medicamentos que actúan sobre los receptores beta-2 adrenérgicos se dividen
en dos categorías principales:

AGONISTAS BETA-2 ADRENÉRGICOS:


Son fármacos que activan los receptores beta-2 adrenérgicos, lo que lleva a la relajación de los músculos lisos
de las vías respiratorias y la broncodilatación. Estos medicamentos son utilizados para el tratamiento de
condiciones como el asma y la EPOC.
Se pueden clasificar en agonistas de acción corta (SABA) y agonistas de acción prolongada (LABA),
dependiendo de su duración de acción.

Es de corta utilizado Es de acción prolongada que se


comúnmente para el alivio utiliza en combinación con
rápido de los síntomas de corticosteroides inhalados para el
broncoespasmo en condiciones tratamiento a largo plazo de
como el asma y la enfermedad enfermedades respiratorias como
pulmonar obstructiva crónica el asma.
(EPOC).
ANTAGONISTAS BETA-2 ADRENÉRGICOS:

Conocidos como bloqueadores beta-2, son fármacos que bloquean la acción de los receptores beta-2
adrenérgicos.
Al bloquear estos receptores, los antagonistas beta-2 adrenérgicos inhiben la broncodilatación y pueden
tener efectos contrarios a los agonistas, como la constricción de las vías respiratorias.
Estos medicamentos no se utilizan comúnmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias, pero
pueden tener aplicaciones en otras condiciones médicas donde la inhibición de los receptores beta-2 es
beneficiosa.

Conocido principalmente como Este fármaco es un bloqueador beta


un bloqueador beta, también no selectivo que también tiene
tiene cierta actividad como actividad como antagonista de los
antagonista de los receptores receptores beta-2 adrenérgicos.
beta-2 adrenérgicos. Se utiliza principalmente en el
Se utiliza para tratar afecciones tratamiento de la insuficiencia
como la hipertensión, la angina cardíaca y la hipertensión.
de pecho y las arritmias
cardíacas.
AGONISTAS Y ANTAGONISTA
En farmacología, el término agonista-
antagonista o agonista/antagonista mixto se
utiliza para referirse a un fármaco, que en
algunas condiciones se comporta como un
agonista (una sustancia que activa
plenamente el receptor al que se une)
mientras que en otras condiciones se
comporta como un antagonista (una
sustancia que se une a un receptor celular
pero no se activa y puede bloquear la
actividad de otros agonistas
Receptor beta ,adrenérgicos,
Los receptores beta-adrenérgicos son una clase de
receptores de membrana que se encuentran en
diferentes tejidos del cuerpo. Hay tres subtipos
principales de receptores beta: beta-1, beta-2 y beta-3.
Receptor beta-1: Se encuentra en el corazón y los riñones.
Su estimulación aumenta la frecuencia cardíaca y la fuerza
de contracción del corazón.
Receptor beta-2: Se encuentra en el músculo liso de las vías
respiratorias, el útero, los vasos sanguíneos, los músculos
esqueléticos y el hígado. Su estimulación provoca relajación
del músculo liso bronquial, dilatación de los vasos
sanguíneos y aumento del flujo sanguíneo a los músculos
esqueléticos.
Administración vía oral y Farmacocinética
Vía Oral:
Muchos fármacos que actúan sobre los receptores beta-adrenérgicos se administran por
vía oral para su absorción en el tracto gastrointestinal. La absorción oral puede variar en
función de factores como la formulación del fármaco, la presencia de alimentos en el
estómago y la velocidad de vaciamiento gástrico.
Metabolismo:
Una vez absorbidos, estos fármacos pueden ser metabolizados en el hígado a través de
vías enzimáticas como:
Glucuronidación: La glucuronidación es un proceso enzimático en el que se conjugan los
fármacos con ácido glucurónico para facilitar su excreción a través de la bilis y la orina.
Sulfatación: La sulfatación implica la conjugación de los fármacos con grupos sulfato
para facilitar su eliminación.
Metilación: La metilación es un proceso en el que los grupos metilo se agregan a los
fármacos para modificar su estructura y facilitar su excreción
EFECTOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

El músculo bronquial no es el único con


receptores beta-2 adrenérgicos, pues el
corazón, aunque no cuanta con muchos
receptores, puede experimentar
taquicardia producto de la administración
de este fármaco.

La presión arterial puede disminuir debido


a que los vasos se contraen y retienen
menos sangre, pese al bombeo rápido del
corazón.
EFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO

Directamente no hay efectos adversos


para el sistema nervioso.

La disminución de la presión y los efectos


producidos en el cardiovascular, pueden
poner en riesgo de un ACV, como una
embolia cerebral.

Ante esto pueden recetarse


anticoagulantes a fin de evitar la situación.
EFECTOS EN SISTEMA
RESPIRATORIO
Los agonistas beta adrenérgicos son medicamentos que relajan los músculos de las vías
respiratorias, amplía las vías respiratorias y facilita la respiración.

Los efectos Estimulación de la motilidad Disminución de la


estimulantes Beta-2 ciliar e inhibición de la presión
en el bronquio liberación de mediadores de arterial pulmonar.
produce relajación del la inflamación inducida por
musculo liso bronquial. antígeno.
EFECTOS EN SISTEMA DIGESTIVO

Glucogenólisis
Relajación intestinal
Liberación de insulina

Los beta agonistas suelen tener efectos adversos de leves a moderados, que incluyen
ansiedad, hipertensión, aumento de la frecuencia cardíaca e insomnio. Otros efectos
secundarios incluyen dolores de cabeza y temblor esencial. También se ha informado de la
existencia de hipoglucemia debido al aumento de la secreción de insulina en el cuerpo por la
activación de los receptores β2.
EFECTOS EN SISTEMA ENDOCRINO

Células b del Páncreas Aumento de la liberación de insulina

La activación de los receptores beta-2


adrenérgicos en las células beta del páncreas
aumenta la entrada de calcio a las células, lo
que estimula la liberación de insulina almacenada
en los gránulos de las células beta. Además, la
activación de estos receptores puede aumentar
la sensibilidad de las células beta a la glucosa, lo
que también puede contribuir a un aumento en la
liberación de insulina.
EFECTOS EN SISTEMA ENDOCRINO

INHIBE
Hígado Glucogenolisis

La inhibición de la glucogenólisis puede llevar a niveles bajos de glucosa La activación de los receptores beta-2 adrenérgicos en el hígado
en sangre (hipoglucemia), especialmente durante períodos de ayuno
inicia una cascada de señalización intracelular que conduce a la
prolongado, ejercicio intenso o situaciones de estrés. La glucosa es una
inhibición de las enzimas implicadas en la glucogenólisis, como la
fuente crucial de energía para el cerebro y otros tejidos, por lo que la
glucógeno fosforilasa. Esto disminuye la liberación de glucosa desde
hipoglucemia puede provocar síntomas como mareos, confusión,
sudoración, debilidad y, en casos graves, convulsiones o pérdida del
el glucógeno almacenado en el hígado.
conocimiento.
EFECTOS EN SISTEMA RENAL

Ritodrina disminuye la excreción de Na, Ca y agua por los riñones:


La ritodrina es un fármaco que actúa principalmente como agonista de los receptores beta-2 adrenérgicos.
Estímulo del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA): La activación de los receptores beta-2 adrenérgicos por la
ritodrina puede llevar a una mayor liberación de renina. La renina, a su vez, activa el sistema RAA, que incluye la
producción de angiotensina II y la liberación de aldosterona. La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y agua
en los túbulos renales, lo que lleva a una disminución en su excreción en la orina.

Inhibición de la diuresis: La ritodrina puede inhibir la


diuresis (producción de orina) al disminuir la filtración
glomerular y la excreción de agua y electrolitos en la
orina.
EFECTOS COLATERALES EN OBSTETRICIA
ASMA EN EL EMBARAZO:
Broncodilatadores ß2-adrenérgicos
Los fármacos que se consideran de elección son los
inhalados de corta duración(SABA): terbutalina, salbutamol,
ya que son los que se llevan usando durante décadas sin
efectos significativos en humanos
Con respecto a los β2-adrenérgicos de todas maneras se
pueden prescribir tras valorar el riesgo/beneficio para la
paciente y se deben de mantener cuando ya han controlado
correctamente el asma de la paciente antes del embarazo,
ya que en pacientes con mal control del asma con
corticoides inhalados se ha demostrado como más efectivo
añadir salmeterol que doblar la dosis de corticoides.
FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR
EN LOS EFECTOS COLATERALES
DOSIS:
La cantidad de medicamento que se toma puede
influir en la severidad de los efectos secundarios.

FRECUENCIA DE USO:
Con la que se toma un medicamento también puede
afectar la aparición de efectos secundarios.

FACTORES INDIVIDUALES:
La respuesta a un medicamento puede variar según la
genética, la edad, el sexo y otros factores individuales.
FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR
EN LOS EFECTOS COLATERALES

ESTADO DE SALUD:
La salud general de una persona
puede influir en cómo responde a
un tratamiento y en la
probabilidad de experimentar
efectos secundarios.
GRACIAS

También podría gustarte