Está en la página 1de 29

Facultad de Ciencias de la Salud.

Escuela de Obstetricia..

SEMANA 1. SESIÓN TEÓRICA 1.


INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA

Mg. Agustín Padilla Zúñiga


Biólogo Microbiólogo
Como se originó el QUE ESTUDIA LA
universo y la vida MICROBIOLOGIA?

Cuál es la clasificación
Qué Características tienen
de los seres vivos?
los microorganismos?
ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA
LA TEORIA DEL BIG BANG
POSTULADOS:
 El universo se originó como consecuencia de una gran explosión
ocurrida hace unos 13,700 millones de años (13,7 x 109).
 todo el Universo estaba concentrado en una zona
extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó
 Un segundo después de la gran explosión la temperatura fue
de unos 10000 millones de grados y la energía liberada se
transformó lentamente en materia.
 Tres minutos después aparecieron los núcleos de los átomos
de hidrógeno y helio y algunas cantidades de litio.
 Un segundo después de la gran explosión la temperatura fue
de unos 10000 millones de grados y la energía liberada se
transformó lentamente en materia.
 Pasado unos 200 millones de años después aumentaron los choques y el desorden y la materia del
universo se dispersó y a la vez se concentró en algunos lugares del espacio, dando origen a las estrellas y
a las galaxias, las galaxias formadas por grandes masas de polvo y estrellas unidas por la fuerza de
gravedad, y posteriormente aparecieron átomos de C, O, N y Fe que se expandieron por todo el espacio.
ORIGEN DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR

 Nuestro sistema solar surgió hace 4,600 millones de años.


En el centro de la pro estrella hubo un aumento de
Choques Temperatura de 10000 millones de grados
El disco era un conjunto de granos de polvo Planetésimos Planetas SOL
que luego se estabilizo, quedando rodeada por un
grupo de planetas que orbitan en torno a ella y que
constituyen nuestro sistema solar
hasta formar un disco
en torno a ella.

Se fue contrayendo y girando cada


vez más rápido
Pro estrella (aún sin encenderse)

Rotaba lentamente y se contraía

SISTEMA SOLAR
De una inmensa nube de gas y polvo
Origen de la Vida Teoría Quimio sintética “Teoría del caldo primitivo o primigenio”
Hace millones de años en la tierra primitiva había
Década de 1920
Actividad volcánica Descargas eléctricas de
las tormentas

Atmósfera primitiva habría estado


formada por gases:
Amoniaco, vapor de agua, hidrógeno y
metano
Aleksandr Ivanovich Oparin
Energía necesaria

Síntesis de Compuestos

J. B. S. Haldane
Caldo o Sopa Primordial Coacervados Probiontes
Moléculas asociadas en esferas
Con sustancias y líquido en su
Interior.
La teoría de Oparin y Haldane fue puesta a prueba a través de
experimentos llevados a cabo en 1953, por lo científicos
estadounidenses Stanley Miller (1930 – 2007) y Harold Urey
(1893 – 1981) en los laboratorios de la Universidad de Chicago,
donde demostraron la posibilidad de la aparición de moléculas
orgánicas a partir de energía y moléculas inorgánicas simples
EL ÁRBOL DE LA VIDA

 Unos cronómetros excelentes de la relación evolutiva son las macromoléculas ribosómicas, en especial los
RNAs ribosómicos

 Todos los organismos poseen ribosomas y por ende RNAsr , estas moléculas han servido y sirven para construir
un árbol filogenético para todas las formas de vida procariótica y eucariótica.

Árbol filogenético de la vida construido a partir de la


comparación de las secuencias del RNA ribosómico.
QUÉ ESTUDIA LA MICROBIOLOGÍA Y PORQUE ES IMPORTANTE

 Estudia a los microorganismos y como funcionan, especialmente a las bacterias

 Estudia también la diversidad y la evolución de las células microbianas, cómo


surgieron los diferentes tipos de microorganismos y porqué.

 La Microbiología gira en torno a dos temas relacionados :


A. La comprensión de la naturaleza y el funcionamiento del mundo microbiano
B. La aplicación de nuestra compresión del mundo bacteriano al beneficio de la
humanidad y del planeta tierra.
 La Microbiología está en la cúspide de muchos avances en la medicina, en
veterinaria, en agricultura y en la industria.
LA MICROBIOLOGÍA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MICROBIOLOGÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA.

La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece hasta finales del siglo XIX, como
consecuencia de la confluencia de una serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar
lentamente en los siglos anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas y prejuicios seculares sobre la
dinámica del mundo vivo.

Siguiendo el ya clásico esquema de Collard (l976), podemos distinguir cuatro etapas o periodos en el
desarrollo de la Microbiología:

 Primer periodo, eminentemente especulativo, que se extiende desde la antigüedad hasta llegar a los
primeros microscopistas.
 Segundo periodo, de lenta acumulación de observaciones (desde l675 aproximadamente hasta la mitad
del siglo XIX), que arranca con el descubrimiento de los microorganismos por Leeuwenhoek (l675).
 Tercer periodo, de cultivo de microorganismos, que llega hasta finales del siglo XIX, donde las figuras de
Pasteur y Koch encabezan el logro de cristalizar a la Microbiología como ciencia experimental bien
asentada.
 Cuarto periodo (desde principios del siglo XX hasta nuestros días), donde los microorganismos se estudian
en toda su complejidad fisiológica, bioquímica, genética, ecológica, etc., y que supone un extraordinario
crecimiento de la Microbiología, el surgimiento de disciplinas microbiológicas especializadas (Virología,
Inmunología, etc),.
a) Robert Hoocke (16625-1703). b) Microscopio utilizado por Robert Hoocke. La lente objetivo se encajaba al
final de un fuelle ajustable (G) y la iluminación se concentraba en la muestra por una lente sencilla (1). c) Dibujo
de Robert Hooke que representa una de las primeras descripciones microscópicas de microorganismos; se trata
de un moho azul creciendo en la superficie de un trozo de cuero, las estructuras redondeadas contienen las
esporas del moho.
Antonie van Leeuwenhoek (1,632-1,723) y un
microscopio de la época construido por él.

Versión moderna del microscopio de Antonie Van Leeuwenhoek,


mostrando además sus componentes y el modo de empleo. En parte
derecha el microscopio de la época

Dibujos de Van Leeuwenhoek de bacterias publicados en 1,684. En


estos sencillos dibujos podemos reconocer varios tipos morfológicos
de bacterias comunes. A, C, F y G, formas bacilares; E, formas esféricas
o cocos; H, grupos de cocos.
Francesco Redi (1,621 – 1,697), quien había
acuñado la expresión “Omne vivum ex ovo” (“toda
vida es de vida”) (1,668), tras comprobar que los
insectos y nematodos procedían de huevos
puestos por animales adultos de su misma especie.

Generación espontánea o arquegénesis


Lazzaro Spallanzani (1,729-1,799) sostuvo una disputa
con J.T. Needham (1,713-1,781) en la que el primero
demostró que los “infusorios” no aparecían en
muestras de maceraciones animales o vegetales
sometidas durante tiempo suficiente a ebullición en
frascos herméticamente cerrados, pero volvían a
aparecer si se practicaban agujeros en el recipiente.
EDWARDJENNER.VACUNACONTRA LA VIRUELA(1976)

 Desarrolló la primera vacuna en


1798.

 Inoculó una persona con el virus de la


viruela de vacas. La persona quedó
protegida contra la viruela humana.
Louis Pasteur (1822 - 1895), quien, entre otras cosas,
demostró, que los microorganismos se encontraban
por todas partes y provocaban la descomposición de
los alimentos y muchas enfermedades humanas, y
por otro lado demostró que la generación
espontánea no existía.
LOS APORTES DE LOUIS PASTEUR Padre de la Microbiología.

 Desechó la Generación espontánea.

 Microbiología de la fermentación láctica.

 Función de las levaduras en la fermentación alcohólica.

 Pasteurización.

 Vacuna de ántrax y cólera aviar, contra la rabia.


Los postulados de Koch para demostrar que un determinado microorganismo causa una enfermedad específica. Es esencial que tras el aislamiento en cultivo axénico o puro de
microorganismo sospechoso, un cultivo en el laboratorio de dicho microorganismo sea capaz de producir una enfermedad y puede ser recuperado del animal enfermo. Es necesario
determinar las condiciones apropiadas para que los microorganismos sean capaces de crecer, pues de otro modo no podrá ser aislado.
LOS APORTES DE ROBERT KOCH

 Descubrió el bacilo de la tuberculosis,


 El bacilo del cólera (postulados),
de la lepra.
 Es considerado el fundador
de la bacteriología.
 Métodos de estudio de bacterias en
cultivo axénico.
Alexander Fleming (1981 – 1955)
Realizó dos descubrimientos importantes:
 Lisozima.
 Penicilina.
BACTERIA ARCHAEA EUCARYA
Peptidoglucano Si No No
Cromosoma Circular Circular Lineal
ARNt (aminoácido Formil metionina Metionina Metionina
iniciador)
Envoltura Nuclear No No Si

Histonas No Si Si
Ribosomas Si Si Si
Intrones en ARNt No Si Si
Lípidos de membrana Enlace éster Enlace éter Enlace éster
plasmática
Topoisomerasa Si Si Si
Colesterol No No Si (Célula animal)
ARN polimerasa Un tipo (4subunidades) Varios(8 -12 subunidades) Tres(12-14 subunidades)
Ribosoma Sensible a:
Toxina diftérica No Sensible Sensible

Cloranfenicol, Kanamicina, Sensible No No


Estreptomicina
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Brock, T.; M. Madigam. BIOLOGIA DE LOS


MICROORGANISMOS. 12° Ed. Madrid: Pearson; 2009.
• Montoya, H. Microbiología básica para el área de la salud y
afines. 2° Ed. Colombia: Universidad de Antioquía; 2013.
• Murray, P. ;Rosenthal, K. & Pfaller. Microbiología médica. 9va
Ed. Barcelona España: Elsevier; 2021.

También podría gustarte