Está en la página 1de 6

Instituto Privado Comunidad Filii Dei

CONOCIMIENTO DEL MUNDO / PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS…………………………………..……..

PROFESORA A CARGO:..................................................................................
TURNO:........................................................................................

PERIODO BLOQUES IDEA BÁSICA ALCANCE DE CONTENIDOS PROYECTOS

Antes de planificar:
Profesores, algunas sugerencias para la planificación de Ciencias Naturales:
- Es necesario que en la planificación del área se traten todos los bloques de contenidos pertenecientes al grado en cuestión. Para llevar a cabo esta
tarea, se sugiere el armado de proyectos por cada uno de los bloques, realizando una selección o recortes de las Ideas y Alcances.
- Proponer la enseñanza de los modos de conocer(conjunto de procedimientos y actitudes privilegiados por las Ciencias Naturales para acercarnos al
conocimiento de los fenómenos que estas ciencias estudian y una mayor autonomía en la ejecución de tareas): la búsqueda de información bibliográfica,
recurriendo a diversas fuentes; la utilización de técnicas de sistematización y organización de la información; la realización de observaciones más
precisas, empleando instrumentos con mayor seguridad; el desarrollo de experiencias analizando las condiciones que pueden influir en los resultados de
una observación o de una experiencia; el diseño de modos de registrar y de comunicar los resultados de sus indagaciones.
- Pautar el trabajo especial con los textos descriptivos y explicativos, tanto en lo que se refiere a la comprensión de textos como a la producción por
parte de los alumnos.
- Hacer foco en la enseñanza de habilidades para la comunicación de la información, para no dejarlas libradas a las capacidades con las que los alumnos
llegan a la escuela. Es necesario dedicar tiempo a la reescritura de textos propios, ejercitar la expresión oral y la exposición de argumentos, preparar
exposiciones y muestras, como momentos de aprendizaje.
- Las fuentes seleccionadas, deberán ser contextualizadas para su mejor comprensión.
- El orden de los bloques de contenidos no supone un orden en la planificación escolar y tampoco una correlación estricta con unidades de enseñanza.
- A continuación están las Ideas Básicas y los Alcances de Contenidos correspondientes a 4º, 5º, 6º y 7º grado presentes en el Diseño Curricular.
- Deseamos que la planificación anual sea “un instrumento especial” que oriente el trabajo del docente y la participación de los niños en su aprendizaje,
pero también somos conscientes de los acontecimientos emergentes del año en curso; por lo cual, creemos que deben sentirse libres de modificar,
agregar y cambiar el rumbo trazado.
¡Que disfruten el viaje!
CIENCIAS NATURALES Ideas Básicas Alcance de los contenidos
4º GRADO

LOS MATERIALES *Los materiales conducen la corriente eléctrica. Algunos *Exploración e identificación de distintos materiales conductores
materiales son buenos conductores y otros, malos y aislantes de la corriente eléctrica.
Los materiales, la conductores. - Reconocimiento de las condiciones para el funcionamiento de un
electricidad y el *Los materiales se electrizan al frotarlos. Los que se circuito simple.
magnetismo. electrizan con menor facilidad son mejores conductores de - Cuidados necesarios para trabajar con diferentes fuentes
la electricidad que los que se electrizan con mayor (alterna y continua).
facilidad. - Los seres vivos como buenos conductores de la corriente
*Algunos materiales son atraídos por los imanes. eléctrica.
- Elaboración y discusión de informes.
*Establecimiento de relaciones entre la conductividad eléctrica de
los materiales y sus usos.
- Elaboración de normas de seguridad.
*Exploración e identificación del comportamiento de diferentes
materiales al frotarlos.
- Identificación de la atracción o repulsión entre objetos
electrizados.
- Utilización de patrones e identificación de dos clases de
electricidad: positiva y negativa.
*Establecimiento de relaciones entre la capacidad de electrización
de un material y su capacidad de conducir la electricidad.
*Exploración de imanes y de sus efectos sobre distintos
materiales.
- Identificación de los polos del imán. atracción y repulsión entre
los polos de los imanes.
*Establecimiento de semejanzas y diferencias entre los efectos de
la electrización y los de la imantación.
*Búsqueda de información sobre el funcionamiento y la utilidad de
la brújula.
………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… …………..………………………………………………………………………………………
Los materiales y el calor. *Los materiales conducen el calor. Algunos son buenos *Exploración e identificación de materiales conductores y
conductores y otros, malos conductores. aislantes del calor.
- Diseño y realización de experiencias relacionadas con la
conducción del calor.
- Comparación de la conductividad del calor de distintos
materiales: interpretación de datos tabulados y elaboración de
tablas.
*Establecimiento de relaciones entre la conductividad del calor de
los materiales y sus usos.
*Establecimiento de relaciones entre la conductividad del calor y
de la electricidad.
- Lectura e interpretación de datos tabulados: relación entre la
conductividad eléctrica y la conductividad térmica de un mismo
material.
- elaboración y discusión de informes.
*Familiarización con el uso correcto del material de laboratorio y
elaboración de normas para los cuidados durante el trabajo en el
laboratorio.
*Exploración e identificación de materiales conductores y
aislantes del calor.
- Diseño y realización de experiencias relacionadas con la
conducción del calor.
- Comparación de la conductividad del calor de distintos
materiales: interpretación de datos tabulados y elaboración de
tablas.
*Establecimiento de relaciones entre la conductividad del calor de
los materiales y sus usos.
*Establecimiento de relaciones entre la conductividad del calor y
de la electricidad.
- Lectura e interpretación de datos tabulados: relación entre la
conductividad eléctrica y la conductividad térmica de un mismo
material.
- Elaboración y discusión de informes.
*Familiarización con el uso correcto del material de laboratorio y
elaboración de normas para los cuidados durante el trabajo en el
laboratorio.
……………………………………… …………………………………………………………………….…………… ………………………………………………………..…………………………………………
Materiales Particulares: *Los materiales pueden agruparse en familias según *Información y ejemplificación de familias de materiales.
Metales distintas características. *Realización de experiencias para comparar las características de
*Los metales se caracterizan por su brillo, maleabilidad, los metales entre sí y con otros materiales, en relación con: brillo,
ductilidad, y porque conducen el calor y la corriente maleabilidad, ductilidad, capacidad de conducir la corriente
eléctrica. eléctrica y el calor.
*Los metales se obtienen por transformación de los - Diseño y/o análisis de las condiciones de las experiencias.
minerales. el hombre transforma los metales para su uso. Predicción de resultados.
*Elaboración de tablas de registro de datos y contrastación con
las predicciones.
- Lectura e interpretación de datos tabulados: relación entre la
conductividad eléctrica y la conductividad térmica de un mismo
metal.
- Elaboración de informes.
*Elaboración de normas de seguridad.
*Información sobre la obtención de metales y sus usos.
- Relación entre las características de los metales y sus usos.

LOS SERES VIVOS *Para estudiar la gran diversidad de seres vivos, es *Introducción a la clasificación de los seres vivos.
necesario clasificarlos. Los científicos han ideado distintas - Elaboración de diferentes criterios para clasificar a los seres
La diversidad de los seres maneras de hacerlo. vivos.
vivos. *Los microorganismos son seres vivos muy pequeños que - Información sobre clasificaciones estandarizadas.
no se ven a simple vista. - Importancia de la clasificación de los seres vivos para su
estudio.
*Aproximación a la idea de que los microorganismos son seres
vivos por comparación con otros organismos.
……………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………….…………………………………………………………..
Reproducción Y Desarrollo *Todos los seres vivos necesitan de ciertas condiciones *Comparación de las formas de desarrollo de distintos grupos de
para crecer y desarrollarse. El desarrollo es diferente en los animales.
distintos seres vivos. - Búsqueda de información en diferentes fuentes sobre formas de
desarrollo.
- Clasificación de los animales según sus formas de desarrollo.
- Estudio de casos de metamorfosis: anfibios e insectos.
*Comparación del desarrollo a partir de la semilla de algunas
plantas.
- Condiciones para la germinación y el desarrollo.

LAS FUERZAS Y EL *Es posible reconocer diversidad de fuerzas. Algunas *Exploración con fuerzas por contacto y a distancia (fuerzas
MOVIMIENTO actúan por contacto y otras, a distancia. magnética y gravitatoria) ejercidas sobre objetos, y de los efectos
*Las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos. Las que producen: empujar, tirar, estirar, comprimir, aplastar, retorcer,
Las fuerzas fuerzas pueden cambiar el estado de movimiento de los atraer, detener o desviar objetos con imanes. Predicción de
objetos. resultados y corroboración.
*Para sostener un objeto se requiere de la aplicación de - Comparación entre los efectos producidos por fuerzas a
una fuerza. distancia y por fuerzas por contacto.
*Las fuerzas se representan mediante flechas que indican - Relaciones entre la aplicación de una fuerza y los cambios que
la intensidad, la dirección y el sentido. *La aplicación de se producen en el movimiento: se mueve más o menos rápido, se
más de una fuerza sobre un mismo objeto puede producir detiene, se desvía.
distintos resultados en su movimiento, dependiendo de si - Utilización de vocabulario preciso: explicar los efectos que
todas las fuerzas se aplican en un mismo punto del objeto producen las fuerzas empleando los términos fuerza y efecto, en
o en diferentes puntos. diversas situaciones.
*El movimiento de los cuerpos se modifica por el roce con *Representación mediante flechas de las fuerzas que se ponen en
el medio en el que se mueve (agua, aire, o la superficie s juego en distintas situaciones.
obre la que está apoyado). - Reconocimiento de la intensidad, dirección y sentido de las
fuerzas representadas en distintas situaciones.
*Diseño, anticipación de resultados y realización de experiencias,
en relación con el cambio en el movimiento de los objetos,
producido por la aplicación de más de una fuerza.
- Efectos provocados por la aplicación de más de una fuerza
sobre distintos puntos de un mismo objeto.
- Elaboración de modos de representar estas fuerzas para
comunicar los resultados de las experiencias.
*Comparación de la rapidez de los movimientos de un mismo
cuerpo al deslizarse por superficies de diferente rugosidad.
- Anticipación de resultados de los movimientos de un objeto
sobre planos inclinados (con la misma inclinación, pero con
superficies de diferente rugosidad), y formulación de
explicaciones personales al respecto.

También podría gustarte