Está en la página 1de 7

Instituto Privado Comunidad Filii Dei

CONOCIMIENTO DEL MUNDO / PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS…………………………………..……..

PROFESORA A CARGO:..................................................................................
TURNO:........................................................................................

PERIODO BLOQUES IDEA BÁSICA ALCANCE DE CONTENIDOS PROYECTOS

Antes de planificar:
Profesores, algunas sugerencias para la planificación de Ciencias Naturales:
- Es necesario que en la planificación del área se traten todos los bloques de contenidos pertenecientes al grado en cuestión. Para llevar a cabo esta
tarea, se sugiere el armado de proyectos por cada uno de los bloques, realizando una selección o recortes de las Ideas y Alcances.
- Proponer la enseñanza de los modos de conocer(conjunto de procedimientos y actitudes privilegiados por las Ciencias Naturales para acercarnos al
conocimiento de los fenómenos que estas ciencias estudian y una mayor autonomía en la ejecución de tareas): la búsqueda de información bibliográfica,
recurriendo a diversas fuentes; la utilización de técnicas de sistematización y organización de la información; la realización de observaciones más
precisas, empleando instrumentos con mayor seguridad; el desarrollo de experiencias analizando las condiciones que pueden influir en los resultados de
una observación o de una experiencia; el diseño de modos de registrar y de comunicar los resultados de sus indagaciones.
- Pautar el trabajo especial con los textos descriptivos y explicativos, tanto en lo que se refiere a la comprensión de textos como a la producción por
parte de los alumnos.
- Hacer foco en la enseñanza de habilidades para la comunicación de la información, para no dejarlas libradas a las capacidades con las que los alumnos
llegan a la escuela. Es necesario dedicar tiempo a la reescritura de textos propios, ejercitar la expresión oral y la exposición de argumentos, preparar
exposiciones y muestras, como momentos de aprendizaje.
- Las fuentes seleccionadas, deberán ser contextualizadas para su mejor comprensión.
- El orden de los bloques de contenidos no supone un orden en la planificación escolar y tampoco una correlación estricta con unidades de enseñanza.
- A continuación están las Ideas Básicas y los Alcances de Contenidos correspondientes a 4º, 5º, 6º y 7º grado presentes en el Diseño Curricular.
- Deseamos que la planificación anual sea “un instrumento especial” que oriente el trabajo del docente y la participación de los niños en su aprendizaje,
pero también somos conscientes de los acontecimientos emergentes del año en curso; por lo cual, creemos que deben sentirse libres de modificar,
agregar y cambiar el rumbo trazado.
¡Que disfruten el viaje!
- Relación entre las características de los metales y sus usos.

LOS SERES VIVOS *Para estudiar la gran diversidad de seres vivos, es *Introducción a la clasificación de los seres vivos.
necesario clasificarlos. Los científicos han ideado distintas - Elaboración de diferentes criterios para clasificar a los seres
La diversidad de los seres maneras de hacerlo. vivos.
vivos. *Los microorganismos son seres vivos muy pequeños que - Información sobre clasificaciones estandarizadas.
no se ven a simple vista. - Importancia de la clasificación de los seres vivos para su
estudio.
*Aproximación a la idea de que los microorganismos son seres
vivos por comparación con otros organismos.
……………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………….…………………………………………………………..
Reproducción Y Desarrollo *Todos los seres vivos necesitan de ciertas condiciones *Comparación de las formas de desarrollo de distintos grupos de
para crecer y desarrollarse. El desarrollo es diferente en los animales.
distintos seres vivos. - Búsqueda de información en diferentes fuentes sobre formas de
desarrollo.
- Clasificación de los animales según sus formas de desarrollo.
- Estudio de casos de metamorfosis: anfibios e insectos.
*Comparación del desarrollo a partir de la semilla de algunas
plantas.
- Condiciones para la germinación y el desarrollo.

LAS FUERZAS Y EL *Es posible reconocer diversidad de fuerzas. Algunas *Exploración con fuerzas por contacto y a distancia (fuerzas
MOVIMIENTO actúan por contacto y otras, a distancia. magnética y gravitatoria) ejercidas sobre objetos, y de los efectos
*Las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos. Las que producen: empujar, tirar, estirar, comprimir, aplastar, retorcer,
Las fuerzas fuerzas pueden cambiar el estado de movimiento de los atraer, detener o desviar objetos con imanes. Predicción de
objetos. resultados y corroboración.
*Para sostener un objeto se requiere de la aplicación de - Comparación entre los efectos producidos por fuerzas a
una fuerza. distancia y por fuerzas por contacto.
*Las fuerzas se representan mediante flechas que indican - Relaciones entre la aplicación de una fuerza y los cambios que
la intensidad, la dirección y el sentido. *La aplicación de se producen en el movimiento: se mueve más o menos rápido, se
más de una fuerza sobre un mismo objeto puede producir detiene, se desvía.
distintos resultados en su movimiento, dependiendo de si - Utilización de vocabulario preciso: explicar los efectos que
todas las fuerzas se aplican en un mismo punto del objeto producen las fuerzas empleando los términos fuerza y efecto, en
o en diferentes puntos. diversas situaciones.
*El movimiento de los cuerpos se modifica por el roce con *Representación mediante flechas de las fuerzas que se ponen en
el medio en el que se mueve (agua, aire, o la superficie s juego en distintas situaciones.
obre la que está apoyado). - Reconocimiento de la intensidad, dirección y sentido de las
fuerzas representadas en distintas situaciones.
*Diseño, anticipación de resultados y realización de experiencias,
en relación con el cambio en el movimiento de los objetos,
producido por la aplicación de más de una fuerza.
- Efectos provocados por la aplicación de más de una fuerza
sobre distintos puntos de un mismo objeto.
- Elaboración de modos de representar estas fuerzas para
comunicar los resultados de las experiencias.
*Comparación de la rapidez de los movimientos de un mismo
cuerpo al deslizarse por superficies de diferente rugosidad.
- Anticipación de resultados de los movimientos de un objeto
sobre planos inclinados (con la misma inclinación, pero con
superficies de diferente rugosidad), y formulación de
explicaciones personales al respecto.
CIENCIAS NATURALES Ideas Básicas Alcance de los contenidos
7º grado

LOS MATERIALES *Algunos materiales, al mezclarse, se transforman en *Búsqueda de información sobre procesos de elaboración de
otros materiales con características distintas de los materiales de uso cotidiano.
Interacción con los materiales. materiales iniciales. *Exploraciones con distintas transformaciones químicas.
*El conocimiento de los materiales y sus - Comparación entre cambios de estado y transformaciones químicas
transformaciones contribuye a que el hombre pueda que ocurren por acción del calor.
utilizarlos según sus necesidades. - Identificación de la combustión como una transformación química
particular.
- Comparación entre procesos que involucran distintos tipos de
mezclas y procesos que involucran transformaciones químicas.
- Comparación entre las características de los materiales de partida y
las de los productos obtenidos en las transformaciones químicas.
- Anticipaciones de los resultados de las exploraciones.
- Elaboración de normas de seguridad.
- Análisis y discusión de los resultados.
- Elaboración y discusión de informes.
…………………………………………..… ………………………………………………………..……………………… ………………………………………………………………………………………………………………..
Materiales particulares: los *El conocimiento de la composición de los alimentos *Reconocimiento de distintas transformaciones que experimentan los
biomateriales y de sus transformaciones permite que el hombre alimentos.
pueda conservarlos y elaborar otros nuevos. - Identificación de alimentos que son el resultado de la transformación
de otros alimentos.
- Análisis de las similitudes y diferencias entre los procesos
artesanales e industriales en la elaboración de alimentos.
*Discusión acerca de la importancia de la conservación de los
alimentos.
- Identificación de distintos métodos de conservación de alimentos.
- Diseño y realización de experiencias utilizando distintos métodos de
conservación.
- Introducción a la idea de conservante.

LOS SERES VIVOS *Los alimentos se transforman dentro del organismo, *Introducción a la idea de nutrición.
se distribuyen a todas sus células y las proveen de - La digestión y su función de "desarmar" los alimentos.
Nutrición materiales y energía. - La circulación y su función de transporte: distribución tanto de
*En los humanos y en muchos animales, la nutrición oxígeno como de nutrientes a todo el organismo.
depende del funcionamiento integrado de tres - La respiración y su función en la producción de energía.
sistemas: digestivo, circulatorio y respiratorio. *Interrelación de funciones en el organismo humano.
- Indagación bibliográfica sobre los sistemas digestivo, circulatorio y
respiratorio en el organismo humano.
- Establecimiento de relaciones entre las funciones de los distintos
sistemas y la función biológica de
nutrición.
- Comparación con los sistemas de otros animales.
*Discusión acerca de la importancia de una buena alimentación.
……………………………………… ……………………………………………………………………..…….. ……………………………………………………………………………………………
REPRODUCCIÓN Y *Todos los seres vivos se reproducen y lo hacen de *Reconocimiento de distintos tipos de reproducción.
DESARROLLO distintas maneras. Las características de los - Comparación de la reproducción en distintos organismos, ya sean
individuos se transmiten de padres a hijos. microorganismos, hongos, plantas o animales.
*El conjunto de organismos que puede reproducirse - Distinción entre la reproducción sexual y asexual.
entre sí y dar descendencia fértil constituye una - Introducción a la noción de fecundación. Establecimiento de
especie. Dentro de una misma especie, puede haber relaciones entre las formas de fecundación, el ambiente y el tipo de
variedad de individuos. mediante cruzas especiales, órganos reproductores.
las personas pueden seleccionar las variedades de - La reproducción humana: órganos implicados. Desarrollo y madurez
plantas y animales que les son convenientes. sexual. Fecundación y desarrollo del embrión.
*Introducción a la noción de especie.
- Identificación de similitudes y de pequeñas variaciones entre los
individuos de una misma especie: coloración y largo del pelaje, flores
más o menos vistosas, tamaño y sabor de los frutos.
- Análisis y discusión de casos en que los hombres realizan cruzas
selectivas en relación con alguna característica de interés: ovejas en
las cuales se selecciona un pelaje más largo o más enrulado, etc.

LAS FUERZAS Y EL *El movimiento es una forma de cambio. Es un *Descripción de movimientos tomando en cuenta: la trayectoria, la
MOVIMIENTO cambio de posición en el tiempo respecto de un rapidez, la aceleración o el frenado.
sistema de referencia. - Noción de rapidez: comparación de la rapidez de distintos objetos
EL MOVIMIENTO *El reposo y la rapidez del movimiento son relativos al considerando la distancia que recorren y el tiempo que tardan en
punto de observación. recorrerlo.
*Distinción entre las nociones de "trayectoria" y "movimiento".
- Identificación de la trayectoria como el "dibujo" del recorrido de un
objeto en movimiento.
- Una misma trayectoria puede recorrerse con distintos movimientos:
frenando, acelerando, en distintos intervalos de tiempo, etcétera.
*Descripción de movimientos según el punto de observación. Análisis
de situaciones en las que:
- Un mismo objeto pueda estar en reposo o en movimiento según el
estado de movimiento del observador.
- La rapidez de un movimiento puede ser apreciablemente distinta
según el estado de movimiento del observador.
- Los movimientos son muy rápidos o muy lentos en relación con la
percepción humana.

LA TIERRA Y EL UNIVERSO *Los objetos celestes que conforman el Sistema Solar *Descripción del Sistema Solar.
difieren en muchos aspectos y también presentan - Los planetas y sus características, los satélites, los asteroides, los
El universo muchas características comunes como el sentido en cometas, el polvo interplanetario.
el que recorren sus órbitas y el hecho de que ellas - Comparación entre el tamaño de los cuerpos del Sistema Solar.
estén aproximadamente contenidas en un mismo - Información sobre los planetas: temperatura, presencia y composición
plano. de sus atmósferas.
*La sucesión de estaciones está determinada por la - Descripción de las características comunes a los planetas internos y
inclinación del eje de rotación de la tierra respecto del externos que hacen pensar en un origen común del Sistema Solar.
plano de su órbita y el movimiento de traslación de la *Elaboración y discusión de informes realizados con la información
tierra alrededor del Sol. Al verano en el hemisferio obtenida.
norte le corresponde el invierno en el hemisferio sur y *Descripción de trayectorias en el Sistema Solar.
viceversa. - Caracterización de las órbitas de los planetas: órbitas casi circulares y
*Las fases de la Luna dependen de las posiciones coplanares. Órbitas excéntricas o abiertas de los cometas.
relativas entre el Sol, la Luna y la Tierra. *Relación entre la inclinación del eje terrestre respecto de la órbita y los
*Los eclipses de Sol y Luna también dependen de las cambios que permiten caracterizar las estaciones.
posiciones relativas entre el Sol, la Luna y la Tierra. - Reconocimiento del calentamiento de la tierra (la atmósfera, los
océanos, el suelo) con relación a la inclinación con que llegan los rayos
del Sol.
- Establecimiento de relaciones entre la inclinación del eje terrestre
respecto de la órbita y los cambios en las temperaturas máximas y
mínimas promedio en las distintas estaciones.
- Establecimiento de relaciones entre la posición de la tierra respecto
del Sol, la inclinación de su eje y las diferencias de temperatura en
ambos hemisferios.
*Fases de la Luna.
- Descripción del aspecto visible de la Luna en las distintas fases.
- Análisis de las posiciones relativas entre la tierra, el Sol y la Luna que
determinan las fases.
*Eclipses de Sol y de Luna.
- Análisis de las posiciones relativas entre la tierra, el Sol y la Luna que
determinan ambos eclipses.

También podría gustarte