Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico de Cd.

Cuauhtémoc

ACTIVIDAD:

Organizador Gráfico

TEMA 3:

SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCANCÍAS.

MATERIA:

Contabilidad Orientada a Negocios

GRUPO: 2 B

PRESENTADO POR:
BRIANNA DHAYLI BANEGAS SALTOS

No. DE CONTROL: C23610793


CARRERA: ING GESTION EMPRESARIAL

DOCENTE: EVA CONSUELO PÉREZ DOMÍNGUEZ

Cd. Cuauhtémoc, Chih., ABRIL, 2024


Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

INTRODUCCION:
Analizamos los sistemas de registro de mercancías y su importancia en la contabilidad para
determinar la utilidad o pérdida en las ventas, también teniendo en cuenta que analizamos
cuáles son sus procedimientos principales como en lo analítico o pormenorizado y el de
inventarios teniendo en cuenta que siempre va a ver ventajas y desventajas en diferentes
procedimientos.
El procedimiento analítico se enfoca en abrir una cuenta para cada concepto relacionado
con la compra y venta de mercancías, lo que permite un registro sea más detallado, pero
puede dificultar ya que no se puede observar cómo está quedando el inventario final por
otro lado, el procedimiento de inventarios perpetuos facilita el control continuo de las
existencias, permitiendo conocer en cualquier momento el valor del inventario final y el costo
de lo vendido al momento así los ajustes determinan la utilidad o su pérdida bruta. Se
exploran que las cuentas utilizadas en cada procedimiento, como Almacén, Costo de Ventas
y Ventas, así como Valor Agregado que es el IVA en cada una de las transacciones
comerciales.
El mapa conceptual se centrará en organizar y visualizar estos conceptos, de los sistemas
de registro de mercancías, proporcionando un análisis claro y estructurado para así
comprender este aspecto fundamental de la contabilidad empresarial.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCANCÍAS.

COMPETENCIAS

Específica: Registra asientos


Genéricas: Capacidad de
contables en casos prácticos, para
abstracción, análisis y síntesis,
aplicar el método de sistema de
capacidad de aplicar los
inventarios Perpetuos e inventario
conocimientos en la práctica.
periódico o analítico y compararlos
entre sí.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Sistemas de Registros de Mercancías

En todo negocio, el registro de las operaciones de mercancías es muy


importante, ya que tal registro depende la existencia de la utilidad o
pérdida en ventas teniendo en cuenta diferentes aspectos factores
importantes.

Que son

• Capacidad económica del Los factores:


negocio • Giro de la empresa
• Volumen de operaciones • Magnitud de la empresa
• Claridad en el registro • Número de empleados
• Número de clientes y
proveedores
• Patrimonio (capital)
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Se clasifica en:
Procedimientos para registrar mercancías son -Analítico o pormenorizado
-Método de Inventarios
Perpetuos o Continuos

Operaciones que se pueden efectuar con las mercancías.

• Compras
• Gastos de compra
Las mas comunes son: • Devoluciones sobre compras
• Rebajas o Descuentos sobre compras
• Ventas
• Devoluciones sobre ventas
• Rebajas o Descuentos sobre Ventas.
-Inventarios, Compras
-Gastos de compra
Consiste en abrir -Devoluciones sobre compras
Procedimiento analítico: una cuenta para -Rebajas o Descuentos sobre
ventajas, cuentas que cada concepto que compras
se emplean y casos tenga que ver con la - Ventas
prácticos compraventa de -Devoluciones sobre ventas
mercancías -Rebajas o Descuentos sobre
Ventas
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

N
Ventajas del Procedimiento Desventajas del Procedimiento
Analítico o Pormenorizado Analítico o Pormenorizado

• En cualquier momento se puede conocer el valor de


• No se puede conocer en un momento dado el valor del inventario final
cada concepto ya que cada uno tiene una cuenta
de mercancías ya que no hay una cuenta que controle las existencias.
especial
• No es factible descubrir si ha habido robos, extravíos o errores en el
. • Se facilita la elaboración del estado de resultados
manejo de mercancías ya que no es posible determinan con exactitud el
debido a que se conoce por separado el valor de cada
valor de las mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta
uno de los conceptos con que se forma
que controle las existencias.
. • El registro de las operaciones de mercancías es
• Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento
mas claro.
físico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el
negocio.
• No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o
pérdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.

Principales cuentas sus movimientos y saldos

Se divide:
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Compras Gastos de compra Devoluciones sobre compras Descuentos y/o rebajas


Inventario
sobre compras

Se carga: Del importe de Se carga: Por el importe Se abona: Del monto del
Se carga: Del valor del
las compras de mercancía de todos los gastos que valor la mercancía Se abona: Del importe de
inventario inicial de
ya sea al contado o a originen las compras de devuelta a los las bonificaciones que
mercancías
crédito. mercancía. proveedores. conceden los
Saldo: Deudor y
Saldo: Deudor y refleja el Saldo: Deudor y Saldo: Acreedor y proveedores sobre el
representa el precio de
valor total de las compras representa el total de los representa el valor total precio de costo las
costo de las mercancías
de mercancía efectuadas gastos efectuados por las de la mercancía devuelta mercancías compradas.
existentes al inicio del
durante el ejercicio. compras de mercancía a los proveedores. Saldo: Acreedor y refleja
ejercicio.
el valor total de los
descuentos y/o rebajas
obtenidos sobre el precio
de la mercancía
comprada

Se abona: Del importe de Devoluciones sobre ventas Descuentos y/o rebajas sobre ventas
Ventas
las ventas de mercancías
efectuadas al contado o a Se carga: Del importe de la mercancía que es Se carga: Del valor de las bonificaciones que
crédito. devuelta por los clientes. se conceden sobre el precio de la mercancía
Saldo: Acreedor y Saldo: Deudor y representa el valor total de vendida.
representa el valor total la mercancía devuelta por los clientes. Saldo: Deudor y refleja el importe total de los
de las ventas de
descuentos concedidos sobre el precio de la
mercancía efectuadas
mercancía vendida.
durante el ejercicio.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Ventas netas. - Se debe restar de la cuenta de ventas por medio de un


para conocer la utilidad o pérdida cargo el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas
bruta, se deben obtener por medio Se divide en
de AJUSTES cada uno de los diferentes partes
resultados de la primera parte del partes Compras totales.- Se debe sumar a la cuenta de compras por medio
estado de resultados de un cargo el valor de los gastos de compra

Compras netas. - Se debe restar de la cuenta de compras por medio


de un abono el valor de las devoluciones y descuentos sobre compra

Suma o Total de mercancías. - Se debe sumar a la cuenta de compras


por medio de un cargo, el valor del inventario inicial.

Costo de lo Vendido. - Se debe restar de la cuenta de compras por


medio de un abono, el valor del inventario final.

Utilidad o Pérdida bruta. - Se debe restar de la cuenta de ventas por


medio de un cargo, el valor del costo de lo vendido, que aparece
como saldo en la cuenta de compras

Notas: La cuenta de ventas es acreedora por lo que aumenta


abonándola y disminuye cargándola. La cuenta de compras es
deudora por lo que aumenta cargando y disminuye abonando.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Registro del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Artículo 1º de la Ley del impuesto al valor agregado (LIVA): Están


obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta
Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional,
realicen los actos o actividades siguientes:

Que son

I.- Enajenen bienes. El impuesto se calculará


aplicando a los valores . Se entenderá por traslado del
II.- Presten servicios
que señala esta Ley, la impuesto el cobro o cargo que -IVA acreditable
independientes. -IVA acreditable
tasa del 16%. El el contribuyente debe hacer a
III.- Otorguen el uso o goce (pendiente)
impuesto al valor dichas personas de un monto
temporal de bienes. - IVA Trasladado
agregado en ningún caso equivalente al impuesto
IV.- Importen bienes o servicios. -IVA Trasladado
se considerará que forma establecido en esta Ley como.
(pendiente)
parte de dichos valores.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

IVA acreditable IVA acreditable (pendiente) IVA trasladado IVA trasladado (pendiente)

Esta cuenta es de activo Esta cuenta es de activo Esta cuenta es de pasivo Esta cuenta es de pasivo
circulante, de naturaleza circulante, de naturaleza circulante, de naturaleza circulante, de naturaleza
deudora, en ella se deudora, en ella se acreedora, en ella se acreedora, en ella se
registra el IVA que al registra el IVA que al registra el IVA que el registra el IVA que el
contribuyente le contribuyente le contribuyente le contribuyente le
trasladan o cobran sus trasladan o cobran sus traslada, carga o cobra a traslada, carga o cobra a
proveedores en las proveedores en las sus clientes, en las sus clientes, en las
operaciones efectuadas operaciones efectuadas operaciones efectuadas operaciones efectuadas
de contado. de crédito. de crédito. de crédito.

1. Del importe del IVA Se carga: 1. Del importe del IVA Se abona: 1. Del importe del IVA
que al contribuyente le trasladen o Se carga: 1. De importe del IVA
que al contribuyente le que el contribuyente le traslada,
cobren sus proveedores, en las que efectivamente haya sido
trasladen o cobren sus carga o cobra a sus operaciones
operaciones de crédito. cobrado a los clientes, cuando se
proveedores, en las contado. clientes, en efectuadas
Se abona: 1. Del importe del IVA liquida total o parcialmente una
operaciones de contado. las de 2. Del importe del IVA que
que efectivamente haya sido operación de crédito.
2. Del importe del IVA efectivamente haya sido cobrado
pagado a los proveedores, cuando Se abona: 1. De importe del IVA
que efectivamente haya a los clientes, cuando se liquida
se liquide parcial o totalmente una que el contribuyente le traslada,
sido pagado a los total o parcialmente una
operación de crédito. carga o cobra a sus clientes, en las
proveedores, cuando se operación de crédito.
operaciones efectuadas a crédito.
liquide parcial o
totalmente una
operación de crédito.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Procedimiento de Inventarios perpetuos: ventajas,


cuentas que se emplean y casos prácticos

El sistema de inventarios perpetuos es un método para el control de compra y venta de mercancías, que permite
un adecuado manejo de las compras y ventas de mercancías y que se observa claramente el registro de las
mismas.

ALMACEN: Se maneja Costo de ventas. Es una Ventas. Es cuenta de


exclusivamente a precio cuenta de mercancías, se mercancías, se maneja a
de costo; su saldo es maneja a precio de costo; su precio de venta; su saldo
deudor y expresa, en saldo es deudor y expresa el es acreedor y expresa las
cualquier momento, la costo de lo vendido. ventas netas, sin embargo,
existencia de al terminar el ejercicio,
mercancías, es decir el cuando recibe el traspaso
inventario final. del costo de lo vendido, se
convierte en cuenta de
resultados, pues su saldo
expresa la utilidad bruta si
es acreedor o la pérdida
bruta si es deudor.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

N
V Ventajas Principales cuentas sus movimientos y saldos

Se divide:
1. Es posible conocer en cualquier momento el
importe del inventario final, sin recurrir a levantar un
inventario físico.
2. No es indispensable cerrar la entidad para realizar
el inventario físico, ya que existe una cuenta que Almacén Costo de ventas Ventas
controla las existencias.
3. Se puede determinar si en el manejo de la
mercancía han ocurrido robos, extravíos o errores.
4. Es factible determinar el valor Del costo de lo Se carga: Se carga: 1. Ventas (precio
1. Inventario inicial (a Se carga: 1.
vendido en un momento determinado. de costo) Devoluciones sobre
5. Es posible obtener en un momento determinado el precio de costo) Se abona: 1. Devoluciones
2. Compras (precio de venta (precio de
importe de la utilidad o pérdida bruta. sobre ventas (precio de venta) 2. Descuentos
costo) costo)
3. Gastos de compra y/o rebajas sobre
4. Devoluciones sobre venta ventas
(precio de costo) Se abona: a) De las
Se abona: ventas (precio de
1. Ventas (a precio de costo) venta)
2. Devoluciones sobre
compra
3. Rebajas sobre compra
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Conclusión:

Al analizar los sistemas de registro de mercancías podemos ver que la contabilidad es vital
para cualquier negocio ya sea en método analítico como el de inventarios ya que nos ayuda
a saber si hubo ganancia o una perdida aparte que tiene tienen sus ventajas y desventajas
ya que el primero ofrecía un detalle más claro pero al momento de hacerlo puede ser
complicado ya que no se puede determinar el inventario final.
En cambio, en el segundo proporciona un control más constante de las existencias, aunque
necesita ajustes adicionales para calcular la utilidad o pérdida bruta. En la elección del
método adecuado y saber cuál método es que necesita tu negocio ya que una contabilidad
precisa y que se comprenda podremos tener un sistemas que nos ayude a tener más
efectividad y el éxito a largo plazo de la empres y saber que es importante saber tener un
orden al momento de realizar el informe financiero ya que debe de ser claro y especificar
los ingresos y gastos y por que es importante hacer ese informe financiero y en que
momento se lo debe de utilizar, como de igual manera que todo los usuarios de
clasificación cumplen un rol muy importante al realizar dicha información y que al explicar
las característica me pude dar cuenta que cada una de ellas está cumpliendo un rol.

También podría gustarte