Está en la página 1de 1

Unidad Educativa Materia: Biología

Bicentenario Libertador Docente: Prof. Boris Maidana


“Simón Bolívar” Tema: FRACTURAS Y SISTEMA ARTICULAR

Artículo: Fracturas y Sistema Articular El sistema esquelético desempeña un papel crucial en nuestro cuerpo,
proporcionando estructura, protección y facilitando el movimiento. Las articulaciones, o junturas, son las conexiones
entre los huesos que permiten el movimiento de nuestro cuerpo. Sin embargo, en ciertas circunstancias, estos huesos
pueden sufrir fracturas, lo que puede afectar significativamente la funcionalidad del sistema articular.

Una fractura es una ruptura o interrupción en la continuidad de un hueso. Estas pueden ocurrir debido a diversos
factores, como traumatismos, caídas, accidentes o enfermedades que debilitan la densidad ósea. Las fracturas pueden
clasificarse según su gravedad, desde simples grietas hasta fracturas complejas con desplazamiento de los fragmentos
óseos.
Las articulaciones son especialmente vulnerables a las fracturas, ya que son los puntos de conexión entre los huesos y
soportan gran parte del movimiento y el peso del cuerpo. Las fracturas articulares pueden ocurrir en las articulaciones
de la muñeca, el codo, la cadera, la rodilla o el tobillo, entre otras.
Cuando se produce una fractura en una articulación, puede haber daños en los ligamentos, los tendones y el cartílago
articular. Esto puede provocar dolor intenso, hinchazón, deformidad y dificultad para mover la articulación afectada. En
casos graves, puede haber desplazamiento de los fragmentos óseos, lo que puede comprometer aún más la
funcionalidad de la articulación.
El tratamiento de las fracturas articulares depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, puede ser suficiente con
inmovilizar la articulación mediante un yeso o un cabestrillo. En casos más graves, puede ser necesaria una intervención
quirúrgica para realinear los huesos y estabilizar la articulación con placas, tornillos o clavos.
Después del tratamiento inicial, es crucial seguir un programa de rehabilitación para recuperar la fuerza, la movilidad y la
función de la articulación afectada. La fisioterapia desempeña un papel fundamental en este proceso, ayudando a
restaurar el rango de movimiento, fortalecer los músculos y prevenir la rigidez articular.
Es importante tener en cuenta que las fracturas articulares pueden tener consecuencias a largo plazo, como artrosis o
deformidades permanentes, si no se tratan adecuadamente. Por lo tanto, es esencial buscar atención médica de
inmediato en caso de sospecha de una fractura articular y seguir las recomendaciones del equipo médico para garantizar
una recuperación óptima.
Cuestionario:

1. ¿Qué es una fractura?

2. ¿Cuáles son algunos factores que pueden causar fracturas?

3. ¿Qué son las articulaciones?

4. ¿Por qué las articulaciones son vulnerables a las fracturas?

5. ¿Qué consecuencias pueden tener las fracturas articulares?

6. ¿Cuál es el tratamiento para las fracturas articulares leves?

7. ¿Cuándo puede ser necesaria una intervención quirúrgica para tratar una fractura articular?

8. ¿Qué papel desempeña la fisioterapia en la recuperación de una fractura articular?

9. ¿Cuáles son algunas posibles consecuencias a largo plazo de las fracturas articulares no tratadas adecuadamente?

10. ¿Qué se recomienda hacer en caso de sospecha de una fractura articular?

Prof. Boris Maidana 1

También podría gustarte