Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTECPRO: CENTRO TÉCNICO PROFESIONAL


CURSO DE MARKETING DIGITAL: MODALIDAD ONLINE
ACTIVIDAD 5 – MÓDULO IV
PROFESORA: LIC. MARÍA GABRIELA CÁCERES SILVA
CURSANTE: JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FECHA: 28-04-2024

MARKETING DIGITAL

1.- ¿Qué aprendiste en el curso de Marketing Digital?


En cuanto a lo que aprendí en el presente curso de Marketing Digital, se
destacan los siguientes puntos:

A.- Colocar el botón de Call To Action (CTA - llamado a la acción) en el perfil


profesional de la cuenta de Instagram.

B.- Tomando como punto de partida el Marketing Tradicional, partiendo de allí,


aprendí que existen distintos tipos Marketing, siendo el Marketing Digital uno de
ellos.

C.- La diferencia entre Inbound Marketing (método de atracción gratuito) y


Outbound Marketing (marketing de interrupción / publicidad / se debe pagar
mensualmente)

D.- Aprendí a elaborar un Plan de Marketing Digital para mi marca personal.

D.1 En la elaboración del Plan de Marketing Digital, aprendí que se compone


de: logotipo de la marca personal; misión de la marca personal; visión de la
marca personal; objetivo de la marca personal; valores de la marca personal;
estrategias para alcanzar objetivos de la marca personal; la marca personal se
promociona a través de diversas redes sociales.
E.- Por otra parte, aprendí la implementación de las 4P del Marketing para mi
marca personal: producto, precio, plaza (canales de distribución) y promoción.

F.- Aprendí qué es un Buyer Persona y la necesidad de crearlo.

G.- De igual manera, aprendí que el Marketing Digital se compone


principalmente de estrategias, estas no son más que acciones tomadas para
llegar a la meta, para cumplir los objetivos que nos trazamos.

H.- Un punto que me gustó mucho: aprendí la psicología del color, el significado
e importancia de los colores en el Marketing Digital.

2.- Define: misión, visión, objetivos y estrategias.


Misión y Visión.-
Para muchas empresas nuevas y algunos emprendedores, la misión y visión de
su marca es sólo una formalidad para darse a conocer ante el público y la
competencia. No obstante, va más allá y es clave para las estrategias de
marketing tradicional y digital.

La misión y visión es una forma muy efectiva de decir lo que define la marca,
los valores organizacionales y las metas del negocio.

Misión.- Es el propósito de la organización.

Visión.- Describe el objetivo que espera lograr la empresa en el futuro.

Objetivos.- Son las declaraciones que realiza la empresa para anunciar de


manera cuantitativa y cualitativa lo que se propone lograr en el futuro, tales
como, por ejemplo:

- Aumentar la cantidad de clientes.


- Fortalecer la marca.
- Realizar mejores ventas.
El principal objetivo del Marketing es vender.

Los objetivos de negocio de la empresa digital son fundamentales para el


marketing digital, ya que es necesario comprenderlos para definir las
estrategias adecuadas. Los objetivos pueden incluir el aumento de la visibilidad
en línea, mantener o incrementar la rentabilidad, el posicionamiento, el
aumento de las ventas, la mejora de la fidelización de los clientes, entre otros.

Estrategias.- Es el camino o el curso de acción escogidos para alcanzar los


objetivos. Son las acciones que se toman para llegar a la meta.

Una estrategia digital puede definirse como "el plan que se debe realizar para
construir tu presencia de marca online", detallando los pilares de conversación,
así como los territorios y canales que desea abarcar.

La estrategia digital es como un mapa para saber navegar el mundo digital y


lograr que tu contenido, así como tus mensajes, sean recibidos por las
personas indicadas.

Contar con una estrategia digital es casi imprescindible para cualquier


empresa, creativo freelance o marca que busque contar con un ecosistema
digital robusto que contribuya a los objetivos de la empresa.

Tres consejos para crear una buena estrategia de contenidos.- Son los
siguientes:
- Conocer al público objetivo.
- Adoptar el contenido para cada red social.
- Crear contenido interactivo.

3.- ¿Qué es un Plan de Marketing Digital?


Es un documento que contiene toda la información necesaria para llegar a la
meta. Contiene el análisis de la situación digital, los objetivos de marketing, las
estrategias y tácticas.
El plan de marketing digital es esencial para nuestro negocio, creando el
camino adecuado para lograr los objetivos en Internet. Podemos
conceptualizarlo también como el documento donde figura la planificación,
estrategias y acciones de marketing a desarrollar para lograr los objetivos
definidos.

Cinco Pasos en el Plan de Marketing Digital

Paso 1: definir misión y visión de la marca.

Diseñar el logotipo y realizar un análisis de la situación digital. Para esto es


necesario hablar de los colores de la marca, la psicología del color que se
utiliza en marketing. Todos los colores son conocidos por tener un poderoso
impacto psicológico en el comportamiento y en las decisiones de las personas.
Ese conocimiento fue ampliamente aprovechado en el marketing a través de
estudios realizados por diseñadores y profesionales de generación de
contenido y relacionado con la psicología de los colores. Actualmente se
reconoce que cada color causa estímulos y provoca diferentes reacciones en
cada individuo.

Paso 2: se trabaja en los valores y objetivos de la marca.

Paso 3: se trabaja en las estrategias y tácticas que dependen de los objetivos.

Paso 4: acciones o planificación. Se debe elaborar un calendario de


planificación basándose en el mes entrante (debe ser un mes completo),
colocando así diariamente una actividad.

Paso 5: consiste en medir. Se usan herramientas gratuitas para poder medir y


analizar cómo vamos en base a las estrategias planteadas para desarrollar el
producto o servicio en el mercado.

4.- ¿Cuáles son las 4P del Marketing?


Producto.
Precio.
Plaza (Canales de Distribución)
Promoción.

Política de productos:
- qué productos elaborar
- cómo envasarlos
- qué marcas ponerles
- qué garantías y servicios postventa
- nuevos productos
- cómo y cuándo renovar

Política de precios:
- fijación de los precios
- costos
- demanda
- promoción, descuentos y rappels
- ofertas
- promoción, difusión y comercialización de cartera

Política de plaza (o distribución):


- decisiones relativas a los canales de distribución
- selección de nuevos canales
- acciones intermediarias
- plan de expansión

Política de promoción:
- publicidad
- promoción de ventas
- relaciones públicas
- actividades de comunicación
- fuerza de ventas
- comunicación online
5.- Define 3 redes sociales que consideras que son las más importantes
en nuestro país.

WhatsApp: una red social de vital importancia por cuanto se constituye en una
mensajería instantánea que se usa día a día, 24/7 para diversos fines:
laborales, entretenimiento / recreativo, estudios, entre otros.

LinkedIn: red social clave para encontrar trabajo dentro y fuera del territorio
nacional. Es importantísima por cuanto mediante esta red social nos pueden
contratar o en su defecto, podemos encontrar trabajo de acuerdo a nuestro
perfil.

Instagram: prácticamente se ha convertido en la principal red social de las


marcas personales y de los emprendimientos. Es muy usada hoy día por todo
el público, desde los más chicos hasta los más adultos, ya que nos permite
compartir fotos, videos, historias y un sinfín de funciones que revolucionan el
mundo digital.

6.- ¿Qué es un Buyer Persona y por qué es necesario crearlo?


En marketing, el Buyer Persona son representaciones semi-ficticias de los
clientes ideales. Ayudan a definir quién constituye la audiencia a la que se
quiere atraer y convertir, pero sobre todo, ayudan a humanizar y entender con
mayor profundidad a este público objetivo.

La construcción de un modelo de personaje ideal permite saber qué mensaje


enviar al cliente y cómo hacerlo, por lo que aumenta la probabilidad de éxito en
redes sociales.

Razones por las que es necesario crear un Buyer Persona:

i) Por el contenido que se mostrará a los clientes. Esto hace referencia al tema,
el tono y el lenguaje a utilizar. No es lo mismo hablarle a una persona joven que
a un adulto, por ejemplo.
ii) Porque permite tener identificados los principales rasgos personales y
comportamientos del público.

iii) Porque si se conoce al prototipo de Buyer Persona, se tienen las claves para
construir acciones, símbolos y valores para que ese cliente se identifique con
nosotros.

También podemos afirmar que la representación de Buyer Persona se basa en


el cliente ideal, se basa en datos reales sobre el comportamiento y las
características demográficas de nuestros clientes, así como en una creación de
sus historias personales, motivaciones, objetivos, retos y preocupaciones.

Entender al comprador es fundamental no sólo para el desarrollo de productos,


sino también para la producción de contenido que orientará la adquisición de
nuevos clientes.

Se determina:
- analizando a los seguidores
- con encuestas
- analizando a la competencia

7.- ¿Te gustó el curso de Marketing Digital? ¿Le agregarías algo?


Sí me gustó el curso de Marketing Digital. En cuanto a contenido, le agregaría
la explicación de algunos conceptos claves en el Marketing Digital, tales como:
copywriting, content manager, marketing emocional, email marketing, marketing
de contenidos, prompts, inteligencia artificial, social selling, AIDA, briefing, GAP,
herramientas de Google, copy, estrategias para marcas, storytelling. Y sobre
todo, algo muy importante: una vez finalizado el curso de Marketing Digital
online, agregaría la posibilidad para realizar el curso de Community Manager,
modalidad online. En cuanto a la modalidad de estudio, agregaría una clase
en vivo una vez a la semana mediante la plataforma Zoom, con la finalidad de
poder interactuar en vivo y directo con quien nos facilita el curso, abordando así
temas o dudas presentadas.

También podría gustarte