Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

Título: PARACAIDISMO

1. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente


2. Docente : Ramón Asiu Corrales
3. Grado y sección : 5º Secundaria
4. Duración : 90 minutos
5. Fecha : 26/04/2024
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo  Comprende y  Sustenta la relación del movimiento vertical


físico, basado en aplica con el MRUV, en donde la aceleración que
conocimientos conocimientos adquiere un cuerpo es debido a la fuerza de
científicos. científicos, y la gravedad.
argumenta
científicamente.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)

 El docente pide a los estudiantes que observen el siguiente video, que trata acerca del
deporte extremo llamado “caída libre” (freefall).

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=JteXKEmfXgI

 Luego de que los estudiantes hayan observado el video, el docente pregunta: ¿qué has
observado? ¿Qué clase de deporte se muestra en el video? ¿Puedes describirlo? Cuando se
abre el paracaídas, ¿el hombre sube? Recibiendo algunas respuestas iniciales, el docente
les informa: “Hoy estudiaremos situaciones relacionadas con el movimiento vertical”.

 A continuación, el docente precisa el propósito de esta sesión: se quiere que los


estudiantes sustenten la relación del movimiento vertical con el MRUV, en donde la
aceleración que adquiere un cuerpo se debe a la fuerza de la gravedad.
DESARROLLO (90 minutos)

Comprende y aplica conocimientos científicos

 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar nota en su


cuaderno de CTA de todo lo que se trabajará el día de hoy.

 El docente invita a los estudiantes a leer la siguiente información:

“Los parapentes (paracaídas de pendiente)

El paracaídas es un artefacto diseñado para frenar las caídas utilizando la resistencia


generada mientras atraviesa el aire, logrando una velocidad de caída segura y
prácticamente constante. Un paracaídas tiene un ala de nylon o seda que ocupa 35 m 2
aproximadamente. El ala tiene un pequeño agujero en el centro, que se mantiene cerrado
mediante bandas elásticas pero que se expande cuando se abre el paracaídas, minimizando
el tirón inicial de la desaceleración. Un parapente, a diferencia del paracaídas, tiene un ala
flexible que se puede contraer o expandir desde 20 hasta 30 m2 aproximadamente.

La velocidad, densidad, temperatura, del aire, así como la turbulencia o la variación del
área que ocupa el ala afectan la capacidad de sustentación tanto del paracaídas como del
parapente”.

 El docente invita a los estudiantes a responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué se entiende por sustentación?


 ¿Qué sucede cuando el paracaídas o el parapente se abren?
 ¿Qué debe hacer el piloto del parapente para aumentar su velocidad de descenso?
 ¿Cómo afecta la temperatura del aire a la velocidad de descenso del paracaídas?

El movimiento del paracaidista se puede resumir en la siguiente gráfica de velocidad en


función del tiempo.

55
50
45
Velocidad (m/s)

40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (s)
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando lo
desarrollado.

A partir de la información proporcionada, responde las siguientes preguntas:

 ¿En qué instante se abre el paracaídas?


 ¿Por qué a partir de un determinado instante la velocidad es constante?
 ¿Qué modelos físicos explican este movimiento?
 ¿Qué aceleración promedio se aplica cuando el paracaidista abre el paracaídas?
 ¿Qué distancia recorre en los primeros 5 segundos?
 ¿Qué distancia recorre en los últimos 10 segundos?
 ¿Cómo se podría calcular el espacio total recorrido por el paracaidista?

Los estudiantes responden las preguntas planteadas a través de la comprensión de la


información dada, así como del conocimiento científico relacionado con el movimiento
vertical de la página 52 del libro de CTA de 5.º de Secundaria, así como otras fuentes de
información que el docente considere pertinentes.

CIERRE (15 minutos)

 Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendiste hoy? ¿La
actividad realizada te ha parecido significativa para la comprensión del movimiento
vertical? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?
¿Las concepciones que tenías acerca de la caída libre han cambiado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

 Los estudiantes responden las preguntas 1, 2 y 3 de la página 53 del libro de CTA de 5.º de
Secundaria.
 Los estudiantes averiguan la velocidad límite de un paracaidista (tomando en cuenta que
esta varía en un rango).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana.
 Diccionario
 Plumones
 Papelógrafo
 Internet

También podría gustarte