Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

BLACK FRIDAY

BELTRAN DANIEL CERON

GUERRERO CHAVEZ MAYDER XIOMARA

JIMENEZ TIEMPOS MARIA PAULA

ESTADÍSTICA

OSCAR LEONARDO ACEVEDO PABON

2021

BOGOTÁ D.C
INTRODUCCIÓN

El Black friday es una tradición americana originada el viernes 24 de noviembre

de 1869 cuando Jay Gould y Jim Fisk dos agentes de bolsa de Wall Street intentaron

acaparar todo el mercado del oro. El plan fracasó porque el precio del oro se desplomó

en minutos y muchos inversores se declararon en quiebra por lo cual llamaron este día

"Viernes Negro". Posteriormente el termino se usó en la temporada de compras

navideñas donde hay bastantes ventas en muchas tiendas minoristas y grandes

almacenes un fenómeno del comercio donde se supone que aumenta la economía de los

comercios, este se ha celebrado desde hace décadas después del día de acción de gracias

buscando promover compras principalmente a través de canales virtuales para evitar

aglomeraciones en el mes de diciembre. Por cierto, es una fecha especial y tradicional

en Estados Unidos. En las grandes y pequeñas tiendas se pueden encontrar insólitos

descuentos alcanzando hasta el 80%. (Simpson, 2011) (Temiño)

Actualmente la problemática es verificar la información antes, durante y después del

“Black Friday” para predecir sus ventas en próximos años o para predecir el inventario

relacionado. El consumidor el cual deberá ser estudiado para identificar la motivación

de compra de este. Tras conocer estas conductas, las empresas pueden planificar

estrategias que se adapten a cada necesidad y orientar a las empresas a comprender la

importancia de la estadística en sus proyecciones por lo cual se debe analizar

cuidadosamente cada una de las variables descritas en la base de datos entorno a los

productos seleccionados. (Kotler, 2013)


JUSTIFICACIÓN

En el año 2013, aproximadamente 141 millones de personas en Estados Unidos

compraron durante el viernes negro, gastando un total de 57 400 millones de dólares,

con ventas de la red llegando a 1 200 millones de dólares

Para resolver la problemática de cómo realizar predicciones de ventas futuras se

seleccionará un top 10 de productos en diferentes empresas para analizar el

comportamiento online en un día común versus el Black Friday y con apoyo de la

estadística descriptiva de forma aleatoria con una muestra de 537.577 compras hechas

en uno de los Black Fridays se podrá verificar la influencia del consumidor en preguntas

como: cuándo, dónde, a quien o por qué compran. y finalmente se tendrá un análisis que

permitirá arrojar resultados claros basados en diferentes variables que permitan

identificar la importancia de la estadística en la toma de decisiones para poder obtener

una proyección clara de las ventas. (Molano)


Referencias
Kotler, G. A. (2013). Fundamentos de Marketing (11 ed.). (G. D. Chávez, Ed.) mexico:
Prentice Hall. Recuperado el 01 de 03 de 2021, de
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/
Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
Molano, D. L. (s.f.). universidad catolica de colombia. Obtenido de Diagnóstico del
Black Friday (Viernes Negro) en Estados Unidos y:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24200/1/Trabajo%20de
%20S%c3%adntesis%20Aplicada%20Fin.pdf
Simpson, L. (julio de 2011). Análisis del comportamiento del consumidor en el Black
Friday. Obtenido de Eastern Illinois University:
https://core.ac.uk/download/pdf/154505511.pdf
Temiño, M. C. (s.f.). BLACK FRIDAY:¿CONSUMIR O CONSUMIRSE? Obtenido de
Colegio Sagrada Familia:
https://www.unav.edu/documents/4889803/21108123/17_Campolara+Sagrada
+Familia_Consumir+o+consumirse.pdf

También podría gustarte