Está en la página 1de 32

PLAN

Meta del plan de Reducir en un 25% la pérdida de clientes, mediante la implementación de acciones qu
trabajo

Numero Objetivo que se pretende alcanzar Acciones

1.Realizar un diagnóstico de la situación actua


2.Capacitar a los empleados en técnicas de com
3.Realizar encuestas de satisfacción para evalu
Mejorar la fluidez y efectividad de la comunicación interna.
1 comunicación dentro de la empresa. 4.Crear un comité de comunicación encargado
comunicación en la empresa.
5.Designar un responsable de comunicación qu
comunicación y coordine las actividades de co

1.Definir claramente los roles y responsabilida


2.Implementar un sistema de seguimiento del
Mejorar la calidad y eficiencia de la 3.Brindar retroalimentación regular al persona
2 supervisión de las actividades 4.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
laborales. supervisión.
5.Designar un responsable de supervisión que
seguimiento del desempeño y coordine las acti

1.Realizar un inventario de los recursos dispon


financieros).
2.Establecer un plan de uso eficiente de los rec
3.Implementar un sistema de control de costo
Optimizar la gestión de recursos para 4.Capacitar al personal en la gestión de recurs
3 aumentar la eficiencia operativa. 5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
administración de recursos.
6.Designar un responsable de administración d
inventario, el plan de uso de recursos, el sistem
actividades de capacitación.
1.Realizar un inventario de los recursos dispon
financieros).
2.Establecer un plan de uso eficiente de los rec
3.Implementar un sistema de control de costo
Optimizar la gestión de recursos para 4.Capacitar al personal en la gestión de recurs
3 aumentar la eficiencia operativa. 5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
administración de recursos.
6.Designar un responsable de administración d
inventario, el plan de uso de recursos, el sistem
actividades de capacitación.

1.Estandarizar los procesos de trabajo median


procedimientos.
2.Identificar y eliminar los cuellos de botella en
Mejorar la organización y flujo de
producción.
4 trabajo para aumentar la
3.Implementar un sistema de seguimiento del
productividad.
4.Capacitar al personal en la nueva secuencia d
5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
de trabajo.

1.Negociar mejores plazos de entrega con los p


2.Implementar un sistema de control de inven
de materia prima.
3.Desarrollar un plan de contingencia para situ
Reducir los retrasos en la distribución entrega de materia prima.
5 de la materia prima para mejorar la 4.Capacitar al personal en la gestión de invent
cadena de suministro. 5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
control de inventarios.
6.Designar un responsable de compras que ge
proveedores, la implementación del sistema d
desarrollo del plan de contingencia y la capacit

1.Definir claramente las roles y responsabilida


trabajo.
2.Capacitar a los gerentes en técnicas de deleg
3.Implementar un sistema de seguimiento de
Establecer una estructura de 4.Brindar retroalimentación regular a los geren
6 delegación clara y eficiente para la delegación de funciones.
optimizar las responsabilidades. 5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
delegación de funciones.
6.Designar un responsable de desarrollo organ
definición de roles y responsabilidades, la capa
implementación del sistema de seguimiento y
1.Definir claramente las roles y responsabilida
trabajo.
2.Capacitar a los gerentes en técnicas de deleg
3.Implementar un sistema de seguimiento de
Establecer una estructura de 4.Brindar retroalimentación regular a los geren
6 delegación clara y eficiente para la delegación de funciones.
optimizar las responsabilidades. 5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
delegación de funciones.
6.Designar un responsable de desarrollo organ
definición de roles y responsabilidades, la capa
implementación del sistema de seguimiento y

1.Fomentar una cultura de comunicación abie


2.Promover el trabajo en equipo y la colaborac
3.Implementar políticas de reconocimiento y r
Fomentar un ambiente laboral
4.Brindar oportunidades de desarrollo profesio
colaborativo y motivador para mejorar
7 la satisfacción y el rendimiento de los
5.Realizar encuestas de clima laboral para eva
personal.
empleados.
6.Designar un responsable de clima laboral qu
mejorar el clima laboral y coordine las activida
cultura organizacional.

1.Contratar a un proveedor de servicios de TI c


2.Implementar un sistema de respaldo de dato
3.Realizar pruebas de carga y rendimiento del
Mejorar la estabilidad y confiabilidad 4.Capacitar al personal en el uso del sistema in
8 del sistema de información para 5.Brindar soporte técnico al personal en caso d
garantizar la continuidad operativa. informativo.
6.Designar un responsable de sistemas inform
mantenimiento del sistema informativo, coord
sistema y brinde soporte técnico al personal.
1.Contratar a un proveedor de servicios de TI c
2.Implementar un sistema de respaldo de dato
3.Realizar pruebas de carga y rendimiento del
Mejorar la estabilidad y confiabilidad 4.Capacitar al personal en el uso del sistema in
8 del sistema de información para 5.Brindar soporte técnico al personal en caso d
garantizar la continuidad operativa. informativo.
6.Designar un responsable de sistemas inform
mantenimiento del sistema informativo, coord
sistema y brinde soporte técnico al personal.

1.Implementar un programa de salud preventi


2.Fomentar hábitos de vida saludables entre lo
3.Brindar acceso a servicios de salud ocupacio
Reducir el número de licencias 4.Realizar campañas de sensibilización sobre la
9 médicas mediante la implementación 5.Evaluar las condiciones de trabajo para identi
de medidas de bienestar y prevención. salud.
6.Designar un responsable de salud ocupacion
de salud preventiva, coordine las actividades d
evalúe las condiciones de trabajo.

1.Identificar las necesidades de capacitación d


2.Desarrollar un plan de capacitación que abor
identificadas.
3.Implementar el plan de capacitación, utilizan
métodos de enseñanza como talleres, cursos e
Mejorar las habilidades y
4.Evaluar la efectividad de la capacitación med
10 competencias del personal a través de
de desempeño.
programas de capacitación efectivos.
5.Actualizar el plan de capacitación de manera
cambios en las necesidades del personal y de l
6.Designar un responsable de capacitación que
capacitación, coordine las actividades de capa
efectividad de la capacitación.
1.Realizar un inventario de los productos alma
2.Diseñar un layout de almacén que optimice e
3.Implementar un sistema de etiquetado y cod
Optimizar el espacio de 4.Establecer procedimientos para la recepción
almacenamiento y mejorar la despacho de productos.
11
organización de los almacenes para 5.Capacitar al personal en el uso del sistema d
facilitar las operaciones. almacenes.
6.Designar un responsable de almacén que ge
las actividades de almacenamiento y despacho
cumplimiento de los procedimientos estableci

1.Definir claramente los objetivos de producci


2.Desarrollar un plan de trabajo que detalle la
responsables, los plazos y los recursos necesar
Mejorar la planificación de las tareas y
3.Implementar un sistema de seguimiento del
12 proyectos para aumentar la eficiencia
4.Realizar ajustes al plan de trabajo según sea
y cumplir con los plazos establecidos.
5.Capacitar al personal en el uso del sistema d
6.Designar un responsable de planificación que
coordine las actividades de seguimiento y real

1.Identificar proveedores confiables de materi


2.Implementar un sistema de control de calida
materia prima.
3.Negociar con los proveedores condiciones de
Mejorar la calidad de la materia prima
13 calidad de la materia prima.
y reducir los reprocesos.
4.Capacitar al personal de compras en la selec
evaluación de la calidad de la materia prima.
5.Realizar auditorías periódicas a los proveedo
cumplimiento de los estándares de calidad.

1.Elaborar un plan de mantenimiento preventi


producción.
2.Contratar personal calificado para realizar el
3.Adquirir los repuestos y herramientas necesa
Reducir los tiempos de parada y
14 preventivo.
mejorar la eficiencia de los equipos.
4.Implementar un sistema de registro de las ac
mantenimiento.
1.Elaborar un plan de mantenimiento preventi
producción.
2.Contratar personal calificado para realizar el
3.Adquirir los repuestos y herramientas necesa
Reducir los tiempos de parada y
14 preventivo.
mejorar la eficiencia de los equipos.
4.Implementar un sistema de registro de las ac
mantenimiento.
5.Capacitar al personal de producción en la ide
equipos

1.Implementar un programa de salud preventi


2.Fomentar hábitos de vida saludables entre lo
3.Brindar acceso a servicios de salud ocupacio
Reducir el ausentismo laboral y 4.Realizar campañas de sensibilización sobre la
15
mejorar la productividad. 5.Evaluar las condiciones de trabajo para identi
salud.
6.Designar un responsable de salud ocupacion
de salud preventiva y evalúe las condiciones d

1.Identificar los riesgos laborales en los puesto


Reducir los accidentes de trabajo y 2.Implementar medidas de prevención y contr
16 mejorar la seguridad en el lugar de 3.Capacitar al personal en seguridad laboral.
trabajo. 4.Brindar al personal los equipos de protección
5.Realizar inspecciones periódicas de segurida

1.Realizar un inventario de los equipos de trab


2.Evaluar el estado de los equipos de trabajo y
Renovar los equipos de trabajo 3.Elaborar un plan de inversión para la adquisi
17 obsoletos y mejorar la eficiencia trabajo.
productiva. 4.Negociar con proveedores la compra de nue
5.Capacitar al personal en el uso y mantenimie
de trabajo.

1.Elaborar un plan de mantenimiento preventi


trabajo.
2.Contratar personal calificado para realizar el
3.Adquirir los repuestos y herramientas necesa
preventivo.
Mejorar la calidad de las herramientas
18 4.Implementar un sistema de registro de las ac
1.Elaborar un plan de mantenimiento preventi
trabajo.
2.Contratar personal calificado para realizar el
3.Adquirir los repuestos y herramientas necesa
preventivo.
Mejorar la calidad de las herramientas
18 4.Implementar un sistema de registro de las ac
de trabajo y reducir los reprocesos.
mantenimiento.
5.Capacitar al personal de producción en la ide
herramientas.
6.Designar un responsable de mantenimiento
mantenimiento preventivo

1.Realizar un estudio de iluminación en las áre


2.Identificar las áreas con iluminación insuficie
Mejorar las condiciones de iluminación 3.Instalar luminarias adecuadas en las áreas co
19 en el lugar de trabajo y reducir los 4.Realizar mantenimientos periódicos a las lum
riesgos de accidentes. 5.Capacitar al personal en la importancia de un
6.Designar un responsable de mantenimiento
estudio de iluminación.

1.Definir los estándares para la elaboración de


del producto.
2.Desarrollar y documentar los procesos de ela
documentación técnica.
Mejorar la especificación técnica del
20 3.Implementar un software de gestión de docu
producto y reducir los reprocesos.
4.Capacitar al personal en el uso del software
documentación técnica.
5.Realizar auditorías periódicas para evaluar e
estándares de documentación técnica.

1.Identificar los equipos de medición que requ


2.Contratar un laboratorio de calibración acred
3.Establecer un programa de calibración para l
4.Implementar un sistema de registro de los ce
Mejorar la precisión de los equipos de
21 5.Capacitar al personal en el uso y mantenimie
medición y reducir los reprocesos.
medición.
6.Designar un responsable de metrología que
calibración, coordine las actividades de calibra
cumplimiento del programa de calibración.
1.Identificar los equipos de medición que requ
2.Contratar un laboratorio de calibración acred
3.Establecer un programa de calibración para l
4.Implementar un sistema de registro de los ce
Mejorar la precisión de los equipos de
21 5.Capacitar al personal en el uso y mantenimie
medición y reducir los reprocesos.
medición.
6.Designar un responsable de metrología que
calibración, coordine las actividades de calibra
cumplimiento del programa de calibración.

1.Realizar un estudio de las cargas de trabajo d


2.Ajustar las jornadas laborales de acuerdo a la
3.Brindar al personal los períodos de descanso
Mejorar las condiciones de trabajo y
normativa vigente.
22 reducir el riesgo de accidentes y
4.Capacitar al personal en la gestión del tiemp
enfermedades laborales.
trabajo.
5.Realizar encuestas de satisfacción para evalu
personal sobre las jornadas laborales.

1.Identificar las causas de los reprocesos en la


2.Implementar medidas correctivas para elimi
reprocesos.
Mejorar la eficiencia productiva y
23 3.Capacitar al personal en la mejora de proces
reducir los costos de reprocesos.
4.Establecer indicadores para medir la tasa de
5.Realizar auditorías periódicas para evaluar la
correctivas.

1.Realizar un estudio de la demanda de energí


2.Contratar a un proveedor de energía eléctric
Mejorar la eficiencia energética y para cubrir la demanda.
24
reducir los costos de producción. 3.Instalar un generador eléctrico de respaldo.
4.Realizar mantenimientos periódicos a las ins
5.Capacitar al personal en la gestión del consu
PLAN DE TRABAJO

mplementación de acciones que mejoren la calidad de los productos y servicios, la eficiencia de los procesos y la satisfacción del cliente.

Acciones Responsable Fecha de Inicio

iagnóstico de la situación actual de la comunicación interna.


os empleados en técnicas de comunicación efectiva.
uestas de satisfacción para evaluar la efectividad de la
interna.
Departamento de Recursos Humanos. 05/05/2024.
mité de comunicación encargado de promover y mejorar la
en la empresa.
responsable de comunicación que gestione los canales de
y coordine las actividades de comunicación interna.

mente los roles y responsabilidades de los supervisores.


un sistema de seguimiento del desempeño del personal.
alimentación regular al personal sobre su desempeño.
Departamentos de Recursos Humanos
torías periódicas para evaluar la efectividad del sistema de
y Gerente de Producción.
responsable de supervisión que gestione el sistema de
el desempeño y coordine las actividades de supervisión.

nventario de los recursos disponibles (humanos, materiales,

n plan de uso eficiente de los recursos.


un sistema de control de costos.
personal en la gestión de recursos.
Departamento de Finanzas.
torías periódicas para evaluar la efectividad de la
de recursos.
responsable de administración de recursos que gestione el
lan de uso de recursos, el sistema de control de costos y las
capacitación.
nventario de los recursos disponibles (humanos, materiales,

n plan de uso eficiente de los recursos.


un sistema de control de costos.
personal en la gestión de recursos.
Departamento de Finanzas.
torías periódicas para evaluar la efectividad de la
de recursos.
responsable de administración de recursos que gestione el
lan de uso de recursos, el sistema de control de costos y las
capacitación.

los procesos de trabajo mediante la creación de manuales y


s.
eliminar los cuellos de botella en los procesos de
Departamento de Producción.
un sistema de seguimiento del progreso del trabajo.
personal en la nueva secuencia de trabajo.
torías periódicas para evaluar la efectividad de la secuencia

jores plazos de entrega con los proveedores.


un sistema de control de inventarios para optimizar el stock
ma.
n plan de contingencia para situaciones de retraso en la
teria prima.
personal en la gestión de inventarios. Departamento de Logística.
torías periódicas para evaluar la efectividad del sistema de
ntarios.
responsable de compras que gestione la negociación con
a implementación del sistema de control de inventarios, el
plan de contingencia y la capacitación del personal.

mente las roles y responsabilidades de cada puesto de

os gerentes en técnicas de delegación efectiva.


un sistema de seguimiento de la delegación de funciones.
alimentación regular a los gerentes sobre su desempeño en
e funciones. Departamento de Recursos Humanos.
torías periódicas para evaluar la efectividad del sistema de
funciones.
responsable de desarrollo organizacional que gestione la
oles y responsabilidades, la capacitación de gerentes, la
n del sistema de seguimiento y las auditorías periódicas.
mente las roles y responsabilidades de cada puesto de

os gerentes en técnicas de delegación efectiva.


un sistema de seguimiento de la delegación de funciones.
alimentación regular a los gerentes sobre su desempeño en
e funciones. Departamento de Recursos Humanos.
torías periódicas para evaluar la efectividad del sistema de
funciones.
responsable de desarrollo organizacional que gestione la
oles y responsabilidades, la capacitación de gerentes, la
n del sistema de seguimiento y las auditorías periódicas.

a cultura de comunicación abierta y transparente.


trabajo en equipo y la colaboración entre los empleados.
políticas de reconocimiento y recompensa al personal.
tunidades de desarrollo profesional al personal.
uestas de clima laboral para evaluar la percepción del Departamento de Recursos Humanos.

responsable de clima laboral que gestione las iniciativas para


a laboral y coordine las actividades relacionadas con la
acional.

un proveedor de servicios de TI confiable.


un sistema de respaldo de datos.
bas de carga y rendimiento del sistema informativo.
personal en el uso del sistema informativo.
Departamento de TI (Tecnología e
rte técnico al personal en caso de problemas con el sistema
Información)
responsable de sistemas informáticos que gestione el
o del sistema informativo, coordine las actualizaciones del
de soporte técnico al personal.
un proveedor de servicios de TI confiable.
un sistema de respaldo de datos.
bas de carga y rendimiento del sistema informativo.
personal en el uso del sistema informativo.
Departamento de TI (Tecnología e
rte técnico al personal en caso de problemas con el sistema
Información)
responsable de sistemas informáticos que gestione el
o del sistema informativo, coordine las actualizaciones del
de soporte técnico al personal.

un programa de salud preventiva para el personal.


bitos de vida saludables entre los empleados.
so a servicios de salud ocupacional.
pañas de sensibilización sobre la importancia de la salud.
ondiciones de trabajo para identificar posibles riesgos para la Departamento de Recursos Humanos.

responsable de salud ocupacional que gestione el programa


ntiva, coordine las actividades de promoción de la salud y
diciones de trabajo.

s necesidades de capacitación del personal.


n plan de capacitación que aborde las necesidades

el plan de capacitación, utilizando una variedad de


nseñanza como talleres, cursos en línea y tutorías.
ectividad de la capacitación mediante encuestas y pruebas
Departamento de Recursos Humanos.
.
plan de capacitación de manera periódica para reflejar los
necesidades del personal y de la empresa.
responsable de capacitación que gestione el plan de
oordine las actividades de capacitación y evalúe la
la capacitación.
nventario de los productos almacenados.
yout de almacén que optimice el espacio disponible.
un sistema de etiquetado y codificación de productos.
ocedimientos para la recepción, almacenamiento y
roductos.
Departamento de Logística.
personal en el uso del sistema de organización y gestión de

responsable de almacén que gestione el inventario, coordine


de almacenamiento y despacho de productos y supervise el
de los procedimientos establecidos.

mente los objetivos de producción.


n plan de trabajo que detalle las tareas a realizar, los
os plazos y los recursos necesarios.
un sistema de seguimiento del progreso del trabajo.
Departamento de Producción.
tes al plan de trabajo según sea necesario.
personal en el uso del sistema de planificación del trabajo.
responsable de planificación que gestione el plan de trabajo,
tividades de seguimiento y realice los ajustes necesarios.

oveedores confiables de materia prima de alta calidad.


un sistema de control de calidad para la recepción de

los proveedores condiciones de compra que garanticen la


materia prima. Departamento de calidad.
personal de compras en la selección de proveedores y la
a calidad de la materia prima.
torías periódicas a los proveedores para verificar el
de los estándares de calidad.

plan de mantenimiento preventivo para los equipos de

rsonal calificado para realizar el mantenimiento preventivo.


epuestos y herramientas necesarios para el mantenimiento
Departamento de mantenimiento.
un sistema de registro de las actividades de
o.
plan de mantenimiento preventivo para los equipos de

rsonal calificado para realizar el mantenimiento preventivo.


epuestos y herramientas necesarios para el mantenimiento
Departamento de mantenimiento.
un sistema de registro de las actividades de
o.
personal de producción en la identificación de fallas en los

un programa de salud preventiva para el personal.


bitos de vida saludables entre los empleados.
so a servicios de salud ocupacional.
pañas de sensibilización sobre la importancia de la salud.
Departamento de recursos humanos.
ondiciones de trabajo para identificar posibles riesgos para la

responsable de salud ocupacional que gestione el programa


ntiva y evalúe las condiciones de trabajo.

s riesgos laborales en los puestos de trabajo.


medidas de prevención y control de riesgos laborales.
Departamento de seguridad y salud en
personal en seguridad laboral.
el trabajo.
rsonal los equipos de protección personal (EPP) adecuados.
ecciones periódicas de seguridad en las áreas de trabajo.

nventario de los equipos de trabajo existentes.


tado de los equipos de trabajo y su obsolescencia.
plan de inversión para la adquisición de nuevos equipos de
Departamento de adquisiciones.
proveedores la compra de nuevos equipos de trabajo.
personal en el uso y mantenimiento de los nuevos equipos

plan de mantenimiento preventivo para las herramientas de

rsonal calificado para realizar el mantenimiento preventivo.


epuestos y herramientas necesarios para el mantenimiento

un sistema de registro de las actividades de Departamento de mantenimiento.


plan de mantenimiento preventivo para las herramientas de

rsonal calificado para realizar el mantenimiento preventivo.


epuestos y herramientas necesarios para el mantenimiento

un sistema de registro de las actividades de Departamento de mantenimiento.


o.
personal de producción en la identificación de fallas en las

responsable de mantenimiento que gestione el plan de


o preventivo

studio de iluminación en las áreas de trabajo.


s áreas con iluminación insuficiente.
narias adecuadas en las áreas con iluminación insuficiente.
tenimientos periódicos a las luminarias. Departamento de mantenimiento.
personal en la importancia de una iluminación adecuada.
responsable de mantenimiento eléctrico que gestione el
minación.

tándares para la elaboración de la documentación técnica

documentar los procesos de elaboración de la


n técnica.
un software de gestión de documentación técnica. Departamento de calidad.
personal en el uso del software de gestión de
n técnica.
torías periódicas para evaluar el cumplimiento de los
documentación técnica.

s equipos de medición que requieren calibración.


laboratorio de calibración acreditado.
n programa de calibración para los equipos de medición.
un sistema de registro de los certificados de calibración.
personal en el uso y mantenimiento de los equipos de Departamento de calibración.

responsable de metrología que gestione el programa de


ordine las actividades de calibración y supervise el
del programa de calibración.
s equipos de medición que requieren calibración.
laboratorio de calibración acreditado.
n programa de calibración para los equipos de medición.
un sistema de registro de los certificados de calibración.
personal en el uso y mantenimiento de los equipos de Departamento de calibración.

responsable de metrología que gestione el programa de


ordine las actividades de calibración y supervise el
del programa de calibración.

studio de las cargas de trabajo del personal.


rnadas laborales de acuerdo a las cargas de trabajo.
rsonal los períodos de descanso establecidos por la
nte.
Departamento de recursos humanos.
personal en la gestión del tiempo y la organización del

uestas de satisfacción para evaluar la percepción del


las jornadas laborales.

s causas de los reprocesos en la producción.


medidas correctivas para eliminar las causas de los

personal en la mejora de procesos. Departamento de calidad.


dicadores para medir la tasa de reprocesos.
torías periódicas para evaluar la efectividad de las medidas

studio de la demanda de energía eléctrica.


un proveedor de energía eléctrica con capacidad suficiente
demanda.
Departamento de mantenimiento.
enerador eléctrico de respaldo.
tenimientos periódicos a las instalaciones eléctricas.
personal en la gestión del consumo de energía eléctrica.
ocesos y la satisfacción del cliente.

Desviacion en el
Fecha de Inicio Fecha de Fin Recursos
tiempo

Por cada accion se a *Software de comunicación interna.


previsto 2 dias para su *Materiales de capacitación.
05/05/2024. 5/15/2024 realización, por lo tanto, *Encuestas de satisfacción.
no se a realizado ninguna *Comité de comunicación.
desviacion. *Responsable de comunicación.

*Materiales de capacitación.
*Software de seguimiento del desempeño.
*Auditorías periódicas.
*Responsable de supervisión.

*Software de gestión de recursos.


*Materiales de capacitación.
*Auditorías periódicas.
*Responsable de administración de
recursos.
*Software de gestión de recursos.
*Materiales de capacitación.
*Auditorías periódicas.
*Responsable de administración de
recursos.

*Consultoría externa para el análisis de la


secuencia de trabajo actual (opcional).
*Materiales para la señalización de la
nueva secuencia de trabajo.

*Análisis de los datos de recepción de


materia prima.
*Software de gestión de inventarios.
*Canales de comunicación con
proveedores.
*Responsable de compras.

*Manuales de funciones.
*Capacitación para el personal.
*Evaluaciones de desempeño.
*Responsable de recursos humanos.
*Manuales de funciones.
*Capacitación para el personal.
*Evaluaciones de desempeño.
*Responsable de recursos humanos.

* Capacitación para gerentes y empleados


en comunicación efectiva.
* Implementación de encuestas de clima
laboral periódicas.
* Creación de un comité de clima laboral
compuesto por representantes de
diferentes áreas de la empresa.

*Contrato con un proveedor de servicios


de TI.
*Software de respaldo de datos.
*Capacitación para el personal.
*Responsable de sistemas informáticos.
*Contrato con un proveedor de servicios
de TI.
*Software de respaldo de datos.
*Capacitación para el personal.
*Responsable de sistemas informáticos.

*Programa de salud preventiva.


*Materiales de promoción de la salud.
*Servicios de salud ocupacional.
*Responsable de salud ocupacional.

*Materiales de capacitación.
*Capacitadores.
*Plataforma de aprendizaje en línea.
*Responsable de capacitación.
*Software de gestión de almacenes.
*Etiquetas y códigos de productos.
*Estanterías y racks de almacenamiento.
*Responsable de almacén.

*Software de planificación del trabajo.


*Materiales de capacitación.
*Responsable de planificación.

*Lista de proveedores confiables.


*Sistema de control de calidad.
*Capacitación para el personal de
compras.
*Auditorías a proveedores.
*Responsable de control de calidad.

*Plan de mantenimiento preventivo.


*Personal calificado para el
mantenimiento preventivo.
*Repuestos y herramientas para el
mantenimiento preventivo.
*Sistema de registro de las actividades de
*Plan de mantenimiento preventivo.
*Personal calificado para el
mantenimiento preventivo.
*Repuestos y herramientas para el
mantenimiento preventivo.
*Sistema de registro de las actividades de
mantenimiento.

*Sistema de control de asistencia,


capacitación del personal. *Programa
de salud preventiva.

*Estudio de riesgos laborales.


*Medidas de prevención y control de
riesgos laborales.
*Capacitación en seguridad laboral.
*Equipos de protección personal (EPP).
*Inspecciones de seguridad.
*Responsable de seguridad y salud en el
trabajo.

*Inventario de equipos de trabajo.


*Plan de inversión para la adquisición de
nuevos equipos de trabajo.
*Proveedores de equipos de trabajo.
*Capacitación para el personal.
*Responsable de adquisiciones.

*Plan de mantenimiento preventivo.


*Personal calificado para el
mantenimiento preventivo.
*Plan de mantenimiento preventivo.
*Personal calificado para el
mantenimiento preventivo.
*Repuestos y herramientas para el
mantenimiento preventivo.

*Estudio de iluminación.
*Luminarias adecuadas.
*Personal de mantenimiento eléctrico.
*Capacitación para el personal.
Responsable de mantenimiento eléctrico.

*Estándares para la elaboración de la


documentación técnica.
*Procesos de elaboración de la
documentación técnica.
*Software de gestión de documentación
técnica.
*Capacitación para el personal.
*Auditorías periódicas.
*Responsable de gestión de
documentación técnica.

*Lista de equipos de medición que


requieren calibración.
*Laboratorio de calibración acreditado.
*Programa de calibración.
*Sistema de registro de los certificados de
calibración.
*Capacitación
*Lista de equipos de medición que
requieren calibración.
*Laboratorio de calibración acreditado.
*Programa de calibración.
*Sistema de registro de los certificados de
calibración.
*Capacitación

*Estudio de las cargas de trabajo del


personal.
*Software de gestión de horarios
laborales.
*Capacitación para el personal.
*Encuestas de satisfacción.
*Responsable de recursos humanos.

*Herramientas de análisis de causa raíz.


*Capacitación en mejora de procesos.
*Indicadores de desempeño.
*Auditorías periódicas.
*Responsable de mejora continua.

*Estudio de la demanda de energía


eléctrica.
*Proveedor de energía eléctrica.
*Generador eléctrico de respaldo.
*Capacitación para el personal.
Incidencias

La falta de comunicación
interna ha generado una
serie de problemas, como
la duplicación de
esfuerzos, la falta de
coordinación entre
departamentos y la baja
motivación del personal.

También podría gustarte