Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE

TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTORIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 1 de 13
LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE


EJECUCIÓN Y CONTROL DE TRABAJOS DE
CISTERNA

REGISTRO DE REVISIONES

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. Aprobado
Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por:
Nº por:
0 14.10.2022 Para revisión y aprobación Beatriz Torres Jorge Tantalean Jorge Meza

0 14.10.2022 Para revisión y aprobación Beatriz Torres Jorge Tantalean Jorge Meza

Firmas de la revisión vigente


PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 2 de 13
LA CALIDAD

CONTROL DE CAMBIOS
Revisión Fecha Punto Cambios respecto a la revisión anterior
0 14.10.2022 ---- - Ninguna, primera revisión
0 14.10.2022 ---- - Ninguna, primera revisión
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 3 de 13
LA CALIDAD

Tabla de contenido.

1. Propósito............................................................................................................................................... 4
2. Alcance................................................................................................................................................. 4
3. Documentos de referencia....................................................................................................................... 4
4. Definiciones.......................................................................................................................................... 4
 Acero de refuerzo.................................................................................................................................. 4
 Concreto premezclado............................................................................................................................ 4
 Encofrado............................................................................................................................................. 4
 Penebar Primer...................................................................................................................................... 4
 Penebar SW-45 Rapid Tipo A................................................................................................................. 4
5. Operación............................................................................................................................................. 5
5.1. Actividades previas......................................................................................................................... 5
5.2. Actividades de campo..................................................................................................................... 5
6. Modo de aceptación............................................................................................................................. 10
7. Responsabilidades................................................................................................................................ 10
8. Anexos............................................................................................................................................... 11
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 4 de 13
LA CALIDAD

1. Propósito.
Brindar información a las partes interesadas sobre la metodología para el proceso de
ejecución y control de trabajos de apuntalamiento de la obra Mejoramiento Del Servicio
De Habilidad Institucional – Centro De Dato, Telecomunicaciones Y Autorización De
Sedapal ejecutada por Tactical IT. Con el fin de dar cumplimiento a los reglamentarios
establecidos asegurando un proceso continuo en coordinación con las partes interesadas,
cumpliendo los tiempos de entrega y; garantizando la integridad física del personal
involucrado en este proceso.

2. Alcance.
Todos los procedimientos, límites normativos y recomendaciones contenidas en el
presente Procedimiento se aplicarán a todos los procesos que se realicen en la obra,
siempre y cuando, estos consideren labores de apuntalamiento.

3. Documentos de referencia.
Las siguientes normas indicadas en el pliego de condiciones del proyecto contienen
disposiciones utilizadas para la elaboración del procedimiento:

 Especificaciones Técnicas propias del proyecto.


 Planos de Obra entregados por Sedapal mediante la Carta N°107-2022-EPE
 Reglamento Nacional de Edificaciones.

4. Definiciones.
 Acero de refuerzo
Acero de grado 60 y límite de fluencia fy=4200 kg/cm2 usado como refuerzo vertical y
horizontal en los alveolos de los bloques de concreto.
 Concreto premezclado
Mezcla dosificada de cemento, agregados y agua para generar un concreto fluido
(slump 4” a 6”) con una resistencia a la compresión f’c 280 kg/cm 2 con relación a/c
máxima de 0.45.
 Encofrado
Sistema de paneles metálicos que tiene como función contener y soportar el concreto
fresco hasta su endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la
forma deseada.
 Penebar Primer
Compuesto base que mejora la adherencia entre la superficie de concreto y un sellador
preformado (Penebar SW-45 Rapid Tipo A).
 Penebar SW-45 Rapid Tipo A
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 5 de 13
LA CALIDAD

Es un sellador preformado compuesto de sellado único diseñado para expandir


rápidamente cuando se expone a la humedad. Es un material de unión y auto sellado
para aplicaciones en juntas de construcción de elementos especialmente en contacto
con agua.

5. Operación.
5.1. Actividades previas.
Son todas aquellas actividades que preceden a la ejecución de la actividad.
Las actividades son:

1. Brindar charla de seguridad al personal de acuerdo con los trabajos a desarrollar.


2. Analizar el procedimiento de trabajo, cronograma de trabajo y metas por jornada.
3. Constatar el uso adecuado del EPP (equipo de protección personal) para el
trabajo a desarrollar.
4. Verificar que el área de trabajo se encuentre limpio y libre de otros materiales,
equipos y/o herramientas.
5. Inspeccionar el estado de los materiales, equipos y/o herramientas a utilizar
6. Elaborar y validar el ATS (Análisis de trabajo seguro) por el supervisor de campo
correspondiente.

5.2. Actividades de campo.

5.2.1. Equipos, herramientas y materiales


- Alambre negro recocido N°16
- Andamio
- Cortadora de acero
- Amoladora
- Discos de corte de concreto
- Discos de corte de acero
- Reglas de aluminio
- Nivel de mano
- Cordel
- Taladro
- Rotomartillo
- Bateas
- Plomada
- Martillo con mango de madera
- Penebar Primer
- Penebar SW-45 Rapid Tipo A
- Retroexcavadora de entre 7 a 10 T.

5.2.2. Reconocimiento de campo.


PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 6 de 13
LA CALIDAD

El Ingeniero Responsable del Proyecto en compañía del ingeniero de producción,


realizará un reconocimiento de campo para verificar las restricciones de trabajo y
condiciones subestándar a fin de evitar cualquier retraso en el desarrollo de los
trabajos y prevenir cualquier incidente y/o accidente laboral.

5.2.3. Acopio de materiales


Se acopiarán los materiales de acuerdo con lo indicado en las especificaciones
técnicas y se evaluará constantemente su estado.

5.2.4. Procedimiento de trabajo


o Limpieza: El personal operativo se encargará de evaluar la zona de trabajo,
asegurándose de que; al inicio, durante y al termino de las labores el área de
trabajo se encuentre limpia y ordenada.
o Trazo y replanteo de cisterna: El responsable de topografía será el encargado de
replantear en el campo la ubicación de la cisterna considerando sus dimensiones
y alturas en base a lo señalado en los planos de construcción y especificaciones
técnicas.
o Movimiento de tierras (actividades preventivas): La excavación de la cisterna se
realizará con retroexcavadora considerando un sobreancho total de 3.00
metros en el perímetro del elemento y tomando las medidas preventivas de
seguridad debido a la proximidad de la cisterna con elementos existentes como
buzones, postes eléctricos y palmeras (Ver Figura N° 1 y Figura N° 2).
o Movimiento de tierras: La cisterna se excavará a 2 profundidades distintas (5.70
m. en la zona de la bomba sumergible y 3.90 m. en la zona del tanque de agua
potable) en un área de 6.50 m. x 2.90 m. considerando 1.00 m. de sobre ancho
en la parte más baja, seguido de una banqueta de 1.50 m. y 1.80 m. de altura, y
0.80 m. de ancho según corresponda a cada profundidad. Finalmente, la
excavación tendrá un talud de entre 63° y 73° contemplando aplicar una mezcla
de cemento y agua en el mismo debido a la proximidad de la cisterna con
elementos existentes como buzones, postes eléctricos y palmeras (Ver Figura N°
4, Figura N° 5 y Figura N° 6). El material excedente producto de la excavación
se acopiará en una zona adecuada para su eliminación. El material requerido
para el relleno se acopiará en una zona adecuada y cerca al área de trabajo.
o Solado: Se vaciará un solado de 10 cm. de espesor para nivelar el terreno y a
partir de ahí poder realizar los trazos y construir la cisterna.
o Losa de cisterna: La construcción de la cisterna se realizará en 5 etapas (Ver
Figura N° 3). En la primera etapa se construirá la losa de la cisterna de acuerdo
a lo indicado en el plano de estructuras. Las actividades serán de encofrado,
colocación de acero y vaciado de concreto fresco.
o Instalación sanitarias y eléctricas: Se ubicarán y replantearán los pases,
accesorios y canalizaciones que se ubiquen en la losa de la cisterna de acuerdo
con los planos de cada especialidad.
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 7 de 13
LA CALIDAD

o Junta de construcción: Después de vaciar la losa de la cisterna, se procederá a


aplicar el PENEBAR PRIMER en todo el perímetro de la superficie de concreto
de la cisterna que estará en contacto directo con el agua. La superficie deberá
estar limpia, libre polvo, grasas y otras impurezas que perjudiquen su adecuada
adherencia y uniformidad. Después de 30 minutos aproximadamente -verificar
ficha técnica del producto- se colocará el PENEBAR SW-RAPID TIPO A,
directamente sobre el PENEBAR PRIMER. Se deberá de verificar su fijación
manualmente.
o Muro de cisterna: La segunda etapa de construcción de la cisterna consistirá en
ejecutar los muros tanto de la cámara de bombeo como del tanque de agua para
consumo. Las actividades serán de encofrado, colocación de acero y vaciado de
concreto fresco. Los pases en los muros del tanque de agua deberán estar
revestidos del PENEBAR PRIMER y PENEBAR SW-RAPID TIPO A, a fin de
evitar posibles fugas de fluido.
o Losa de techo de cisterna: Las actividades serán de encofrado, colocación de
acero y vaciado de concreto fresco de acuerdo a lo indicado en el plano de
estructuras, arquitectura y especialidades.

Figura Nº 1: Vista en planta de área de trabajo

Fuente: Elaboración propia


PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 8 de 13
LA CALIDAD

Figura Nº 2: Dimensiones de cisterna y de sobre excavación

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3: Procedimiento de trabajo en cisterna


PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 9 de 13
LA CALIDAD

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 4: Elevación 1 de sobre excavación

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 5: Elevación 2 de sobre excavación


PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 10 de 13
LA CALIDAD

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 6: Elevación 3 de sobre excavación

Fuente: Elaboración propia

6. Modo de aceptación.
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 11 de 13
LA CALIDAD

Se aceptarán las actividades correspondientes a la cisterna verificando que se cumpla con


el trazo y replanteo según el área aprobada, la colocación de cuantía de acero, el
alineamiento y verticalidad de los muros; y todo lo que se indique en las especificaciones
técnicas correspondientes a la partida “02.03.12.01 CISTERNA”, los Planos y replanteos
aprobados para construcción.

7. Responsabilidades.
 El Residente de Obra es el responsable de la aplicación del presente procedimiento.
 El ingeniero de campo o supervisor de calidad responsable es el encargado de efectuar
el control técnico, de acuerdo con lo señalado en el presente documento.
 El Supervisor de la Calidad verificará y gestionará la liberación de la actividad.
 El Supervisor de la Calidad es el responsable de archivar los registros.
 Es responsabilidad de todos los empleados, en todos los niveles (operativos y
administrativos), garantizar la aplicación efectiva establecidas en este procedimiento,
así como las medidas de prevención y protección que correspondan.
 Los trabajadores deberán:
- Cumplir de una forma activa las instrucciones y medidas preventivas que
adopte el empleador.
- Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes pueda
afectar su actividad.
- Utilizar, de acuerdo con el procedimiento establecido, los medios de trabajo
asignados. Asistir a las actividades formativas sobre prevención de riesgos
laborales organizadas por el empleador.
- Consultar y dar cumplimiento a las indicaciones de este procedimiento.
- Cooperar con el empleador en todo momento para que éste pueda garantizar
unas condiciones de trabajo seguras.
- Comunicar verbalmente y, cuando sea necesario, por escrito, las instrucciones
preventivas necesarias al personal subordinado.
- Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías
preventivas necesarias.
- Realizar únicamente aquellas actividades para las cuales se dispone de la
cualificación y autorización necesarias.
- Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier situación que pueda
generar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente.
- Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
- En caso de producirse cualquier tipo de accidente en la obra, avisar
inmediatamente al personal de SSOMA.
 Es responsabilidad del Capataz:
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 12 de 13
LA CALIDAD

- Apoyar en la implementación, preservación y mejora del Sistema de Gestión


de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Es el responsable de verificar en campo que el procedimiento se cumpla y que
las herramientas hayan sido inspeccionadas.
- Mantener el área de trabajo permanente limpia y ordenada.

8. Anexos.
PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE
TRABAJOS DE CISTERNA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE HABILIDAD INSTITUCIONAL – CENTRO DE DATO,


TELECOMUNICACIONES Y AUTOMATIZACIÓN DE SEDAPAL

SISTEMA DE
DOCUMENTO No.
GESTIÓN DE
TIT-C-PROC-CIST-02
Rev. 1 Página 13 de 13
LA CALIDAD

TIT-C-PRT-OP-AP-
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
01
LIBERACION DE APUNTALAMIENTO METALICO Rev. 0
Correlativo Nº
"Mejoramiento del servicio de habitabilidad institucional – Centro de Datos, Telecomunicaciones
y Automatización de SEDAPAL (CDTA-SEDAPAL) – Distrito del Agustino, Provincia de Lima,
Departamento de Lima"

CLIENTE: SEDAPAL SUPERVISOR: COMITÉ DE INSPECCIÓN DE OBRAS DEL PROYECTO EJECUTOR: TACTICAL IT

1 INFORMACION GENERAL

NOMBRE DE
PARTIDA: FECHA INICIO: FECHA FINAL:

ÁREA: PLANO REFERENCIA:


UBICACIÓN
EXACTA: ELEMENTO:

2 CONTROL DEL PROCESO

SECTOR:
NOMBRE Y FIRMA ESPECIALISTA
SECTOR: ESTRUCTURAS

1 2 3 4

3 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN


TACTICAL IT
SUPERVISION
ITEM PUNTOS DE CONTROL CONTRATISTA OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS
C NC NA C NC NA
3.1 Los puntales y los accesorios de fijacion se
encuentran en buen estado.
3.2 Verificacion del pasador

3.3 El Vigaflex se encuentra en buen estado

3.4 Se esta apuntalando correctamente el área de


influencia. (Vigas y Losas)
3.5 El espaciamiento entre puntales y la distancia
de separacion respecto al borde de las zapatas
a reforzar esta de acuerdo al informe de
puntales de obra aprobado por la supervisión

3.6 Alambre de Amarre

3.7 Verticalidad (Plomada)

3.8 Cantidad de Elementos Según Plano e Informe


de puntales aprobado por la supervisión
3.9 Se adjunta certifiacado de ensayo de los
puntales.
3.10

3.11

3.12

3.13

C= Conforme, NC= No Conforme, NA= No aplica

ESQUEMA:

Aprobado por:
Especialista de control y Ing. Campo Comité de Inspectores -
Ing. Residente de Obra Inspector de Estructuras - SEDAPAL
aseguramiento de la Calidad SEDAPAL

También podría gustarte