Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION
DE CAÑERIAS HDPE
Firma:
ÍNDICE
ÍNDICE................................................................................................................................................................ 2
1 OBJETIVOS................................................................................................................................................. 3
2 CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................................................................. 3
3 REFERENCIAS............................................................................................................................................. 3
4 DEFINICIONES Y ABREVIACIONES............................................................................................................... 4
5 RESPONSABILIDADES................................................................................................................................. 5
6 RECURSOS................................................................................................................................................ 10
8 CALIDAD.................................................................................................................................................. 24
11 MEDIO AMBIENTE.................................................................................................................................... 37
12 REGISTROS............................................................................................................................................... 39
13 ANEXOS................................................................................................................................................... 40
Y
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
1 OBJETIVOS
2 CAMPO DE APLICACIÓN
Este es aplicable a todas las actividades asociadas a los trabajos de “MONTAJE Y SOLDADURA
TERMOFUSION DE CAÑERIAS DE HDPE”, y debe ser conocido por todo el personal de MPM
Ltda. Involucrados en el Proyecto “CONSTRUCCION DE OBRAS MISCELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR”, en Minera Centinela.
3 REFERENCIAS
3.1 DOCUMENTOS REFERENCIA DE MPM LTDA
4 DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
SPOOL: Elemento tubular que compone el elemento de cañerías y tuberías de HDPE. (Ej.
Segmentos de cañerías, codo, Te, etc.).
TERMOFUSION: Método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polietileno y sus
accesorios. La superficie de las partes que se van a unir se calienta a temperatura de fusión y se
unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de acuerdo con el tamaño de
la tubería y sin usar elementos adicionales de unión.
Las piezas para soldar se calientan mediante el uso de una Placa Calefactora, donde el control de
T° es por termostato incluido en este equipo.
FLANGES (BRIDAS): Elemento que permite la unión apernada de las cañerías u otros
componentes del sistema de cañerías, como válvulas, Tee, Instrumentos, etc.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
EMPAQUETADURAS: Elementos que permiten sellar las uniones apernadas del sistema de
cañerías, y así evitar fugas y filtraciones de fluido.
SOPORTES: Son fijos o deslizantes, y mantienen las cañerías en sus ejes del proyecto.
5 RESPONSABILIDADES
5.1 ADMINISTRADOR
5.3 SUPERVISOR
Tomarán conocimiento del presente procedimiento y cumplirá todas las normativas de éste.
Debe portar en todo momento su credencial, licencia de conducir municipal e interna y
última revisión del procedimiento con camión grúa y pluma.
Debe verificar las condiciones del equipo previo el uso de este, el cual debe dejar registro
mediante Check List (Anexo 13)
Seguir las instrucciones entregadas por el supervisor
Hacer uso obligado y correcto de los elementos de protección personal
Notificar a la supervisión del área cualquier transgresión a la normativa imperante.
Debe respetar las delimitaciones topográficas instaladas en terreno.
Debe operar las maquinas a su cargo respetando todas las normas de seguridad y dentro de su
rango normal de capacidad.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
Debe informar en forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese generarse
durante la actividad de igual forma aportar con todos los antecedentes dentro del proceso de
investigación.
Participar activamente en la confección de la ART 360°.
Aplicar HVCC o EDC según corresponda.
El Rigger es el responsable de la maniobra de Izaje de la instalación del equipo, área de la
maniobra, equipo, estiba de la carga y accesorio de Izaje.
Tendrá comunicación radial Bidireccional con el Rigger
5.5 RIGGER
Es el responsable del control del área segregada (una vez levantada la carga), estiba de la
carga, equipo y accesorio de Izaje.
Tomará conocimiento del presente procedimiento y cumplirá todas las normativas de éste.
Es el encargado de dirigir las maniobras de Izaje, carga y descarga, en el área donde se
ejecutan los trabajos.
Sus instrucciones deben ser acatadas por el operador y todo el personal involucrado.
Responsable de indicar al operador de la grúa o camión pluma, los movimientos requeridos.
El Rigger es la única persona encargada de realizar las señales al operador (si se requiere en
la maniobra).
Responsable del correcto estrobado y del uso de accesorios con sus respectivos certificados.
Decide y define con el operador la maniobra.
Tendrá comunicación bidireccional con el operador.
Contar y portar con su certificación vigente.
5.6 TOPOGRAFO
Será responsable de cumplir fielmente con todo lo establecido en este procedimiento y
comunicar inmediatamente las anormalidades y desviaciones que pudiesen generarse en el
desarrollo de las actividades asociadas a la Topografía de Terreno.
Informará de los protocolos Topográficos o informes respectivos al supervisor directo,
haciendo entrega de estos al encargado de Calidad de MPM Ltda.
Realizará una ART360°, HVCC de los riesgos de Fatalidad y EDC asociados a sus
actividades diarias o aplicación de libro de estrategia de controles según aplique. deberá
preocuparse de las firmas correspondientes ante su Supervisor directo o departamento SSO.
Para todos los trabajos Topográficos que involucren interacción hombre-máquina se deberá
segregar el área y el personal deberá utilizar chaleco geólogo de alta visibilidad, en lo posible
colocar loro vivo.
Además, tendrá comunicación bidireccional con operadores de equipos.
Cumplir con lo establecido en el procedimiento de topografía.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
Deberá contar su calificación in situ la cual indique el tipo, espesor y diámetro de la tubería
para cual está aprobado.
Tomarán conocimiento del presente procedimiento y cumplirá todas las normativas de éste.
Toda unión soldada, debe ser identificada por el soldador con sus iniciales, Nº de unión, N°
de tubos a soldar, tipo de unión, fecha de ejecución y registrarla correctamente en el
protocolo de control de la actividad. Protocolo N°MPM-GP-CC-45300400508-3400-P-PT-
001.
El soldador calificado de termo fusión debe cumplir cada paso del presente procedimiento,
ajustando el equipo de termo fusión al diámetro y espesor de la tubería de HDPE, y así dar
los parámetros necesarios para el correcto termo fusión en conjunto con el supervisor.
Revisar el tubo interior y exteriormente, previo a la alimentación de la máquina de termo
fusión; cualquier anomalía u daño detectado debe ser informado de inmediato al supervisor
del área y control de calidad para su respectivo análisis.
Verificar el estado general de los equipos a utilizar (mediante un check-list diario de equipos,
maquina termofusionadora ANEXO 13.11A), y no realizar ningún trabajo si éstos presentan
irregularidad, si detectase algo anormal, informar de inmediato al supervisor para que se
tomen las medidas correctivas pertinentes.
Revisar, cuidar y mantener en buen estado los equipos, instrumentos, materiales y
herramientas utilizadas durante el desarrollo de esta tarea. Inspección visual y verificar
código de color del mes.
Informar la ocurrencia de incidentes inmediatamente al supervisor.
Comunicar cualquier desviación detectada en el proceso.
Utilizar los E.P.P. de acuerdo con el riesgo.
Realizar HVCC o libro de estrategia de control (EDC)l según aplique y ART 360° a cada
actividad respetar los controles críticos asociados a la actividad de los riegos de fatalidad
transversales de Minera Centinela, respetar los controles críticos asociados a la actividad.
Segregar su área de trabajo indicando mediante señaléticas “Trabajos en caliente”.
Mantener en el área de trabajo sistemas de extinción de incendio a base de PQS tipo ABC.
El soldador debe estar debidamente calificado y la información será presentada al Cliente.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
Debe estar atento en todo momento a las variaciones de temperatura que se generen antes,
durante y después de cada soldadura a realizar.
Deberá preveer las condiciones climáticas, antes de soldar, tales como: T° ambiente; cambios
bruscos de T°; corrientes de aire (considerar protección en zona de soldadura contra
fenómenos atmosféricos en caso necesario.)
Encargado de verificar que se ejecuten las actividades de acuerdo con los Planos,
Especificación Técnica, Normas y el presente procedimiento.
Velar por que se adopten y se apliquen los registros de calidad correspondientes a cada
actividad en terreno.
Sera el encargado de la trazabilidad de los materiales a utilizar, generando informes de
inspección y además validara los certificados de calidad de cada uno de ellos.
Verificar y controlar que los registros de calidad entregados por la supervisión estén
completos.
Implementar y controlar el cumplimiento del Plan de Aseguramiento de Calidad de la Obra.
Asesorar en la generación y revisar, los instructivos y protocolos necesarios para la
realización de los trabajos del proyecto asegurando la trazabilidad.
Controlar, administrar y entregar al Cliente, toda la documentación de calidad generada en el
proyecto.
Controlar y velar el cumplimiento del PIE.
Llevar registro y trazabilidad de las uniones soldadas a través de Libro de Tubos y Mapeo de
Soldadura, identificando número de línea, fecha, numero de unión, estampa de soldadores,
END, entre otros. Lo anterior para el correcto control de cambios de la isometría de proyecto
y generar los planos As Built, cuando aplique.
Sera el encargado de verificar que se hayan difundido y entendido correctamente los
procedimientos de trabajos específicos, además llevara un registro diario de soldadura que
indique los parámetros antes de iniciar cada primera soldadura.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
6 RECURSOS.
6.1.- EPP (Antiácido)
Grúa móvil.
Camión Pluma.
Camión tracto pluma.
Los Equipos Móviles deberán tener como mínimo:
Cinturones de seguridad para todos los asientos.
Iluminación adecuada (luces delanteras, luces posteriores, luces intermitentes).
Señales, frenos y baliza.
Punto señalizado e identificado de bloqueo del equipo.
Alarmas de retroceso.
Bloqueo de frenos.
Bocina.
Limpiaparabrisas operativo.
Tres puntos de apoyo para subir y bajar del equipo.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
7.1 PLANIFICACION
Verificar que los materiales que lleguen a terreno cumplan según planos y especificaciones
técnicas. PIE y certificaciones de calidad.
De existir alguna modificación u error se informará al cliente a través de una SDI.
Una vez recibidas y planificadas las actividades por Supervisor, Jefe de Terreno e Inspector
de Calidad se realizará la disposición de cañerías de acero y tubería HDPE en terreno.
Llevar a cabo las verificaciones de los sistemas de cañerías ya montados por los P&ID del
proyecto.
Verificar la correcta elaboración del protocolo de recepción RG-MPM-GP-CC-
45300400508-3400-P-PT-006.
Antes de instalar se debe realizar verificación que todos los cuerpos de tuberías se encuentren
en óptimas condiciones, están no deben presentar daños.
Verificar que las tuberías que estén dañadas a nivel de reducir su espesor en la pared en más
de un 10%, deben ser descartadas.
Todo el personal involucrado en esta tarea deberá tomar conocimiento del presente
procedimiento de trabajo seguro a fin de evitar accidentes por falta de conocimiento, dejando
registro escrito de esta difusión con sus respectivas evaluaciones.
El supervisor a cargo de la tarea debe asegurarse de contar con los permisos de trabajos
respectivos para la actividad, y que los trabajadores involucrados en la tarea realicen el ART
360º, HVCC o libros de estrategias de control (EDC)que apliquen al trabajo y la charla de 5
min.
El área debe estar limpia y ordenada antes de comenzar el trabajo, además debe contar con la
delimitación correspondiente, contar con vías de acceso y escape expeditas.
Los elementos auxiliares (si aplicara) para realizar la actividad, tales como andamios,
iluminación, etc., así como todos los materiales y herramientas, deben estar inspeccionados y
en buenas condiciones.
El trabajador deberá hacer uso en todo momento de su equipo de protección personal para
realizar las labores.
Considerar puntos de bloqueo antes de iniciar las actividades. (indicarlos en plano los puntos
a bloquear). Y aplicar lo indicado en procedimiento específico de MPM y MCEN.
Trabajos en cercanías o debajo de líneas aéreas energizadas:
7.5.1 EMPAQUETADURAS
Verificar la instalación de las empaquetaduras y que sean las solicitadas para el proyecto por
el cliente (material, presión de trabajo, calidad ASME, tamaño y calibración correctos, según
lo especificado por Minera Centinela, y que queden informados en los registros de calidad
(Adjuntar los certificados de calidad).
Verificar que las superficies de las caras de las bridas se encuentren limpias y bien
terminadas antes de instalar las empaquetaduras. Eliminar el óxido en los espejos de los
Flanges (de acero) en caso de ser necesario.
Verificar que las empaquetaduras montadas queden centradas.
Generar protocolo de montaje que indique claramente el tipo de empaquetadura instalado
(indicado en el protocolo Montaje mecánico de Elementos de línea MPM-GP-CC- 45300400508-
3400-P-PT-002).
7.5.2 PERNOS
Los pernos tipo espárragos se deben mantener guardados y lubricados para evitar corrosión y
daños en los hilos.
Los Pernos deben tener el largo correcto y se debe utilizar un lubricante para roscas, si fuese
necesario.
Asegurarse de verificar el tipo de perno, golillas y tuercas a utilizar en las bridas de alta
presión, sean los especificados en planos y Especificaciones técnicas del proyecto.
(Espárragos ASTM A-193; Gr. B7, ASME B1.1; clase 2B; Tuercas Acero Carbono ASME
B18.2.2)
Todos los pernos prisioneros deben estar colocados en su lugar y apretados, verificar que los
pernos prisioneros se hayan apretado con el torque especificado, siguiendo la debida
secuencia para aliviar la tensión y la distorsión en las caras de las bridas, para mayor detalle
ver torque de pernos de alta resistencia.
Al colocar las tuercas los pernos deben quedar libres (+-) 4 Hilos.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
Para el cálculo de estos valores se pueden aplicar las fórmulas que se describen en el punto 7.6.2
o de lo contrario si se utilizan máquinas RITMO (Marca utilizada por MPM) se puede utilizar el
software de cálculo de presiones y tiempos que provee el fabricante de la marca. Su uso se
explica en el anexo 13.11 de este procedimiento.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
Para el cálculo de las presiones y tiempos de soldadura se aplica las siguientes formulas
Cálculo de la presión:
Tiempo Enfrentado:
Tiempo Enfriamiento=e/0,8
Se prohíbe el ingreso al área de termofusión, a personas ajenas al proceso, sin previa
autorización solicitada al encargado del área (Supervisor y/o Soldador).
Toda el área de Trabajo debe ser segregada con conos y barras extensibles u otra barrera
dura (New Jersey y/o pretiles), además de instalar letrero de prohibición de ingreso al área
incluyendo nombre de supervisor y/o encargado de la tarea, numero de contacto del
responsable del área MPM y frecuencia radial.
El operador debe tener la acreditación y las charlas de capacitación correspondiente para
el área donde realizará trabajos.
Realizar inspección del Equipo de Izaje antes de las maniobras, la que debe quedar
registrada en check list correspondiente.
Realizar inspección de equipos y herramientas de los trabajos de soldaduras antes y
durante la jornada de trabajo, todo equipo o herramienta que se encuentre defectuoso será
retirado inmediatamente del área y enviado a bodega la cual se encargara de retirarlo de
faena.
Verificar que se tengan los certificados de calibración vigente de los equipos e
instrumentos de medición de cada equipo termofusionadora.
Se utilizarán cuerdas para guiar la carga durante la maniobra (vientos de diámetro
mínimo de ½ “y de longitud mayor a 12 [M].)
En caso de ser necesario utilizar Manos Libres para no exponer las extremidades.
Verificar que los aparejos (grilletes, eslingas de tela, entre otros) utilizados para efectuar
la maniobra, se encuentren en buen estado (Certificados). Esta inspección se realiza a través
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
del Plan de Izaje. Además, se verificará que estos sean de capacidad de carga suficiente a la
requerida.
Delimitar con conos y barras extensibles la zona de radio de giro del equipo de Izaje,
antes de realizar cualquier movimiento. La segregación del área con New Jersey, conos,
bastones y señalización debe tener la distancia correcta considerando el radio de giro del
equipo e incluyendo la carga izada (10 metros desde el punto que alcanza el extremo de la
carga izada), de tal forma de aislar a las personas de un eventual corte de cable o elemento
de Izaje, lo que debe ser previsto en la planificación de la actividad.
Para la soldadura por termofusión de Tubo-Stubend o Tubo-Fitting se realizará el mismo
proceso que para una soldadura por termofusión a tope Tubo-Tubo.
Calificación de Personal
Conductores, operadores y Rigger acreditados.
La calificación de Procedimiento, Soldador y Equipo de Termofusión se realizará en
terreno por personal Calificado. Los Parámetros de Termofusión para utilizar, son
los indicados en la Calificación de Procedimiento, Soldador y Equipo de
Termofusión (los cuales pueden variar si se presentan cambios de condiciones
(cambios de temperatura, trabajos en pendientes, longitud del tubo). Dicha
calificación será válida para uniones Tubo-Tubo, Tubo Fitting y fusiones Tubo-
Stubend.
Requerimientos de Bloqueo
o N/A.
Permisos Requeridos
o Permiso de Trabajo (PT) Diario firmado por personal MPM y MCEN
o Plan de Izaje.
o Permiso de trabajo en caliente.
La máquina de termofusión será rodeada por un armado de carpa tipo L (con piezas de
andamios y encarpado) para reducir al mínimo la contaminación de la soldadura tanto en la
etapa del proceso de refrentado así también en el proceso de enfriamiento y calentamiento.
Se dispondrá con contenedor y bolsas para depositar los residuos generados por el
proceso de termo fusionado (Virutas).
Se debe revisar de forma visual, el tubo interior y exteriormente, para detectar cualquier
material extraño y descartarlo.
Considerar el uso de placa base para apoyar Termofusionadora, lo anterior para evitar el
polvo en suspensión que se genere al momento de trasladar o cambiar la ubicación dicho
equipo y asi evitar la contaminación de la soldadura. Considera además la carpa tipo L o
biombo de protección, para evitar el viento que posiblemente ocurra durante el proceso de
soldadura
Previo al proceso de soldadura se deben tapar las bocas opuestas de las tuberías a soldar,
lo anterior para evitar que el espejo se enfrié.
Revisar condiciones de las tuberías. (espesor de pared, uniformidad entre tubos antes de
soldar).
Se debe realizar inspección e informe de las tuberías y fitting que lleguen a terreno, se
verificara dimensiones, cantidades, deformaciones, ovalaciones, espesores de pared y
puntas de lápiz que se puedan visualizar en la inspección.
Si existe una disminución mayor a un 10% del espesor de la pared de la cañería, esta será
rechazada en caso de ser continua en toda la tubería, en caso de ser sectorizada se puede
realizar corte en el sector que no cumpla con la tolerancia, previa autorización del cliente.
En las tuberías con punta de lápiz se realizara el corte de estas 5 cms después del
comienzo de la deformación.
Periodo de Formación del labio: Las superficies a soldar se juntan de manera uniforme
en la Placa Calefactora, se aplica presión y calor conjuntamente para asegurar una perfecta
alineación entre ambos extremos, así como el calentamiento uniforme de las zonas de
unión.
Periodo de Calentamiento: Durante esta etapa se mantendrán las superficies a soldar en
contacto con el elemento calefactor, con aplicación de presión según tabla, hasta que se
produzca una zona suficientemente blanda en las bocas de los tubos para lograr la fusión
adecuada. Debe mantenerse la presión de arrastre para que los tubos no tiendan a separarse.
Periodo de Cambio: Después de terminado el ciclo térmico, se separan las superficies
unidas a la placa calefactora, siendo esta última retirada. En forma inmediata se procede a
unir los extremos de las tuberías. Para lograr una soldadura con un alto grado de
soldabilidad, la unión rápida de las superficies a soldar es determinante.
Periodo Fusión-Enfriamiento: La presión de fusión (presión hidráulica del manómetro)
es otorgada mediante pistones hidráulicos que posee la maquina termofusionadora y que se
ha definido previamente de acuerdo a diámetro y espesor de la tubería, área total efectiva de
cilindros de la máquina, presión interfacial a utilizar y fuerza de arrastre que requiere el
sistema para vencer la resistencia (peso) de la tubería a ser desplazada.
Durante ese instante, se forman las rebarbas (rodón), interna y externa. En esta etapa se
mantienen las superficies unidas a presión, dejando que el enfriamiento se realice de
manera natural.
“CONSTRUCCION OBRAS MIECELANEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR
Fecha
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE Y SOLDADURA TERMOFUSION DE
Página de
CAÑERIAS DE HDPE
NOTA: Las tablas asociadas a las observaciones, Estas van variando de acuerdo a la
marca de la máquina que se utilizara, por ende, no existe una categoría específica.
Una vez completada la etapa de enfriamiento, cada unión termofusionada, será registrada y
numerada por cada Soldador en forma correlativa, a medida que se van ejecutando,
señalando la fecha de realización en el Registro Reporte de soldadura por Termofusión
MPM-GP-CC-45300400508-3400-P-PT-001.
Además de registrar la marca y número de unión, el soldador deberá verificar mediante el
uso de Pie de Metro con certificación vigente, las dimensiones del Rodón, para asegurarse
de que cumpla con el traslape según norma de máximo 10% del espesor de la cañería y
dejar registro en protocolo adjunto. (El reborde debe estar contra el tubo). Registro Reporte
de soldadura por Termofusión MPM-GP-CC-45300400508-3400-P-QA-001.