Está en la página 1de 7

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA

VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA - SESIÓN 4B


 Importancia de los vasos y nervios del
Generalidades del sistema osteoarticular, miembro
Tema miembro superior. Unidad de aprendizaje
superior:
 Los movimientos del miembro superior.
Carrera profesional Medicina Humana Laboratorio / Ambiente Ciclo 2024-1
SO III- SOPORTE, MOVIMIENTO Y CONTROL Según
Asignatura Bloque Curricular Estructura y Función N° Estudiantes
NEURAL aforo
Docente/jefe de
José Luis Gerónimo Meza Duración Total 90 minutos Semana 4
práctica
Observaciones Relevantes sobre la sesión:
Los estudiantes serán distribuidos en 3 equipos proporcional al número de aforo
Cada actividad esta relacionada al alcance del logro

1. Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de: Definir la médula ósea y sus funciones. Describir la estructura histológica de la médula ósea. Explicar la
hematopoyesis, el proceso de formación de las células sanguíneas en la médula ósea. Identificar las diferentes células sanguíneas que se producen en la médula
ósea. Discutir el papel de la médula ósea en el sistema inmunológico. Relacionar las enfermedades de la médula ósea con alteraciones en la hematopoyesis.

2. Contenidos de Aprendizaje

 Anatomía de la médula ósea


 Fisiología de la médula ósea
 Histología de la médula ósea

3. Descripción del plan

Estación 1 Anatomía de la Medula Ósea


1
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Descripción de la
En cada estación, los estudiantes realizarán una serie de actividades que les permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Actividad

Duración (min) 15 minutos


 Identificar los huesos que contienen médula ósea roja y amarilla.
Objetivo  Describir la estructura macroscópica de la médula ósea.

1. Observar modelos anatómicos de huesos e identificar los huesos que contienen médula ósea roja y amarilla.
2. Completar una hoja de trabajo donde se describa la estructura macroscópica de la médula ósea.
3. Dibujar un esquema de un hueso largo y señalar la ubicación de la médula ósea roja y amarilla.
Actividad

Recursos /
Material de revisión del aula, pantalla interactiva, modelos anatómicos. Imágenes
Materiales

2
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

 Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P., Bretscher, A., & Matsudaira, P. (2023). Biología celular y molecular (9ª
ed.). Médica Panamericana.
 Junqueira, L. C., Carneiro, J., & Berton, R. L. (2020). Histología básica (14ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
 Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª ed.). Elsevier España.
 Robbins, S. L., & Kumar, V. (2023). Patología básica (11ª ed.). Elsevier España.
Bibliografía
Recursos adicionales:

 National Cancer Institute (NCI): https://www.cancer.gov/


 American Society of Hematology (ASH): https://www.hematology.org/
 Leukemia & Lymphoma Society (LLS): https://www.lls.org/

Estación 2 Fisiología de la Medula Ósea


Descripción de la
En cada estación, los estudiantes realizarán una serie de actividades que les permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Actividad

Duración (min) 15 minutos


 Explicar el proceso de hematopoyesis.
 Identificar las diferentes células sanguíneas que se producen en la médula ósea, en una imagen.
Objetivo
 Discutir el papel de la médula ósea en el sistema inmunológico.

3
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

1. Observar láminas histológicas de médula ósea e identificar las diferentes células sanguíneas.
2. Completar una hoja de trabajo donde se describan las características de las diferentes células sanguíneas.
3. Elaborar un diagrama de flujo que represente el proceso de hematopoyesis.
Actividad

Recursos
Material de revisión del aula, pantalla interactiva, modelos anatómicos.
/Materiales
 Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P., Bretscher, A., & Matsudaira, P. (2023). Biología celular y molecular (9ª
ed.). Médica Panamericana.
 Junqueira, L. C., Carneiro, J., & Berton, R. L. (2020). Histología básica (14ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
 Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª ed.). Elsevier España.
 Robbins, S. L., & Kumar, V. (2023). Patología básica (11ª ed.). Elsevier España.
Bibliografía
Recursos adicionales:

 National Cancer Institute (NCI): https://www.cancer.gov/


 American Society of Hematology (ASH): https://www.hematology.org/
 Leukemia & Lymphoma Society (LLS): https://www.lls.org/

4
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Estación 3 Histología de la Medula Ósea


Descripción de la
En cada estación, los estudiantes realizarán una serie de actividades que les permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Actividad

Duración (min) 15 minuto


 Describir la estructura microscópica de la médula ósea.
 Identificar los diferentes componentes de la médula ósea.
Objetivo
 Relacionar la estructura histológica de la médula ósea con su función.

1. Observar láminas histológicas de médula ósea e identificar los diferentes componentes.


Actividad 2. Completar una hoja de trabajo donde se describa la estructura microscópica de la médula ósea.
3. Elaborar un dibujo de la médula ósea y señalar sus diferentes componentes.

Recursos /
Material de revisión del aula, pantalla interactiva, modelos anatómicos.
Materiales
 Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P., Bretscher, A., & Matsudaira, P. (2023). Biología celular y molecular (9ª
ed.). Médica Panamericana.
 Junqueira, L. C., Carneiro, J., & Berton, R. L. (2020). Histología básica (14ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
 Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª ed.). Elsevier España.
 Robbins, S. L., & Kumar, V. (2023). Patología básica (11ª ed.). Elsevier España.
Bibliografía
Recursos adicionales:

 National Cancer Institute (NCI): https://www.cancer.gov/


 American Society of Hematology (ASH): https://www.hematology.org/
 Leukemia & Lymphoma Society (LLS): https://www.lls.org/

Evaluación del aprendizaje

5
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

En el contexto de la situación, se debe de dar respuesta al desafío planteado; esta explicación debe abordar el logro de la sesión y los
Descripción de la
contenidos de aprendizaje detallados en la guía, además de la terminología usada, en esta actividad se debe despejar las dudas que se
Actividad
puedan haber planteado en las estaciones
Situación: Caso Clínico 1:

Paciente: Hombre de 58 años.

Historia clínica:

 Dolor óseo intenso en la columna lumbar y las costillas.


 Fatiga persistente.
 Debilidad muscular.
 Pérdida de peso inexplicable.
 Fracturas óseas sin traumatismo previo.
 Infecciones recurrentes.

Examen físico:

 Palidez cutánea.
Caso / problema  Petequias en la piel.
 Dolor a la palpación de los huesos.
 Debilidad muscular proximal.

Pruebas de laboratorio:

 Anemia normocítica normocrómica.


 Hipercalcemia.
 Insuficiencia renal.
 Proteinuria de Bence-Jones en orina.
 Mieloma en aspirado de médula ósea.

1. ¿En qué tipo de huesos se encuentra principalmente la médula ósea roja?


2. ¿Cómo se produce la hematopoyesis en la médula ósea?
3. ¿Cómo se pueden diferenciar las células plasmáticas normales de las células plasmáticas cancerosas en un frotis de médula ósea?

6
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Duración (min) 30 minutos

Objetivo Evaluar la integración de los aprendizajes durante la sesión mediante un caso/problema

También podría gustarte