Está en la página 1de 94

Curso: MORFOFISIOLOGIA II

CLASEPREPARADOS
N° 03 Y TÉCNICAS
HISTOLÓGICAS
Tejido Conjuntivo o Conectivo I

Profesor: Mg Rosa Uribe Moquillaza


GENERALIDADES DEL
TEJIDO CONJUNTIVO
GENERALIDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Tejido CONJUNTIVO
Los tejidos conjuntivos,
derivados del
mesénquima, constituyen
una familia de tejidos que
se caracterizan porque
sus células están
inmersas en un abundante
material intercelular,
llamado la matriz
extracelular MEC
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

1. CÉLULAS RESIDENTES O FIJAS 2.CÉLULAS ERRANTES O TRANSITORIAS


LILFOCITOS
FIBROBLASTOS (Y
MIOFIBROLBLASTOS)
CELULAS PASMÁTICAS
MACROFAGOS
NEUTRÓFILOS
ADIPOSITOS

MASTOCITOS ESOSNÓFILOS

CÉLULAS MADRES ADULTAS BASOFILOS

MONOCITOS
Matriz extracelular (MEC)
Contiene
• Fibras Proteicas
• Proteoglicanos
Colágeno
• (GAG) Glicosanimoglicanos
Elásticas
• Proteínas Multiahdesivas
Reticulares
• CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO

• 1. TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO

• 2. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO O


DEL ADULTO

• 3. TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO


TEJIDO CONJUNTIVO
EMBRIONARIO
EL MESENQUIMA

EL TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO


TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTO O
PROPIAMENTE DICHO
TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTO

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

• TEJIDO CONJUNTIVO MOEDLADO O TEJIDO CONJUNTIVO NO MODELADO O


REGULAR IRREGULAR
59
Tejidos especiales
Depende de la concentración de fibras y de
células para dar una determinada variedad
de tejidos.
Variedad del Así tenemos los que muestran abundancia
Tejido de fibras dispuestas en forma compacta y
pocas células es un tejido conectivo denso
Conectivo
Y si tiene más células y pocas fibras se
determina un tejido colectivo laxo
TEJIDO
CONECTIVO LAXO
TEJIDO CONECTIVO LAXO
• Posee gran cantidad
CARACTERISTICAS
de células de varios
tipos
• Abundante sustancia
fundamental ,de
consistencia viscosa
y gelatinosa
• Fibras de colágeno
delgadas escasa
TEJIDO CONECTIVO
LAXO
• UBICACIÓN
• Debajo de los epitelios que tapizan la
superficie externa del cuerpo y las
superficies internas.
• Rodean el epitelio glándular
• Rodeas los vasos sanguíneos
TEJIDO CONECTIVO LAXO - FUNCIÓN

• Difusión de oxígenos y
sustancias nutritivas desde los
pequeños vasos que transcurren
por este tejido conjuntivo
• Así también se encargan de la
difusión del dióxido de carbono y
de los desechos metabólicos que
envuelven a los vasos.
• Es el sitio donde ocurren las
reacciones inflamatorias e
inmunitarias
TEJIDO
CONECTIVO
DENSO NO
MODELADO O
IRREGULAR
CARACT
DENSO NO MODELADO O IRREGULAR

• Poseen pocas células (fibroblastos)


• Grupos de fibras colágenas elasticas y
reticulares , distribuidas de forma
aleatoria forman una red tridimensional
lo que le otorga resistencia en todas las
direcciones.
• Escases relativa de Sustancia
Fundamental
TEJIDO CONECTIVO DENSO
NO MODELADO
• UBICACIÓN Y FUNCION

• MECANICA: DE FUERZA TENSORA QUE ACTÚA SOBRE


ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS
• LA CAPA RETICULAR DE LA DERMIS DE LA
PIEL,BRINDA RESITENCIA AL DESGARRO.
• SUBMUCOSA DEL INTESTINO ( TCDNM)LE PERMITE
AL ÓRGANO RESISTIR EL ESTIRAMEINTO Y
DISTENSIÓN EXCESIVOS.
TEJIDO
CONECTIVO
DENSO
MODELADO O
REGULAR
61
CARACTERISTICAS DEL TEJIDO
CONJUNTIVO DENSO O MODELADO
• Se caracteriza por poseer un
grupodenso de fibras de
colágeno ordenadas en haces
paralelos coprimidos con
células (tendinocitos) alineadas
entre los haces de fibras
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
MODELADO

FUNCIONES Y UBICACIÓN

TENDONES
LIGAMENTOS
APONEUROSOS
TENDONES
TEJIDO DENSO MODELADO-
TENDONES
Tejido Conjuntivo
Denso Modelado
(M:E) - tendón
TENDINOCITOS

• Los tendinocitos
están rodeados por
una MEC
especializada que
los separa de las
fibrillas DE
COLAGENO DE
SOSTÉN
LIGAMENTOS

• COMPUESTOS POR FIBRAS Y


FIBROBLASTOS
• LAS FIBRAS DE LOS LIGAMENTOS TIENEN
UNA DISPOSICON MENOS REGULAR
• LOS LIGAMENTOS UNEN UN HUESO CON
OTRO HUESO ( REQUIERE ELASTICIDAD)
• LOS LIGAMENTOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL (AMARILLOS) CONTIENEN
MUCHAS FIBRAS ELÁSTICAS Y MENOS
COLAGENAS : LIGAMENTOS ELASTICOS
TEJIDO CONJUNTIVO
DENSO REGULAR
APONEUROSIS

• LASFIBRAS DELA
APONEUROSIS SE
ORGFNIZAN EN VARIAS
CAPAS
• LOS HACES DE LAS
FLIBRAS DE COLÁGENO
DE UNA CAPA TIENDEN
A DISPONERSE EN UN
ANGULO DE 90° CON
LOS HACES DE LAS
CAPAS VECINAS
FIBRAS DEL TEJIDO
CONJUNTIVO
FIBRAS DEL TEJIDO CONECTIVO

COLAGENO RETICULARES ELASTICAS


FiBRAS COLÁGENO
• Estructuras formadas por fibrillas
colágenas:
• Las fibrillas colágeno son flexibles
forman estructuras que se
caracterizan por su gran resistencia
a las fuerzas de atracción y el modo
en que ellas se asocian entre sí varía
de un tejido conjuntivo a otro.
Fibras Conjuntivas de
COLAGENO
Características

• Las moléculas de colágeno se asocian formando


polímeros que corresponden a las fibrillas
colágenas.
• Las cuales pueden tener cientos de mm de largo y
presentan una estriación transversal característica
repetida cada 67 nm, la que refleja la disposición
regularmente espaciada de las moléculas de
colágeno.
FiBRAS

COLÁGENO
FORMACIÓN
• DENTRO DE LOS FIBROBLASTOS
(MOLECULAS DE PROTOCOLÁGENO).
• Y FUERA DE LOS FIBROBLASTOS EN LA
MEC: polimerización de moléculas de
colágeno en fibrillas,las cuales se
esamblan para formar fibras de
colágeno mas grande
Fibras
Conjuntivas
Colágeno tipo I se encuentra en los tendones,
formando fibrillas gruesas y uniformes, también lo
tenemos en los huesos como fibrillas finas.

Colágeno tipo II son fibrillas delicadas que no forman fibras.

Colágeno III del adulto y aparece como finas redes de fibrillas y

Colágeno IV y V se limita a la lamina basal no forman fibrillas ni fibras.


Moléculas de Colágeno
Fibras Reticulares
• Son muy delicadas cuy diámetro es de
0.5 a 2 µm y se disponen formando una
red.

• Químicamente están formadas


principalmente por la proteína colágena
TIPO III y además son ricas en
glucoproteínas, estas fibras contienen de
6 % al 12 % de hexosas.
Fibras Reticulares

Las fibras reticulares son


producidas por células
reticulares
especializadas.

En los otros tejidos son


producidas por los
fibroblastos
FIBRAS ELASTICAS
Fibras Elásticas

Las fibras elásticas son más


delgadas que las fibras de
colágeno, orgnizándose con un
patrón ramificado
tridimensional.

Se encuentran enlazadas con


fibras colágenas, lo cual limita el
grado de distensión del tejido, le
imparten a los tejidos la
capacidad de responder a la
distensión y al estiramiento
Composición de fibras elásticas

• Las fibras elásticas están conformadas por dos


componentes estructurales:
• Un núcleo centras de ELASTINA
• Una red circundante de microfibrillas de fibrilina y
emilina
MATRIZ
EXTRACELULAR
(MEC)
Sustancia Intercelular
La sustancia es transparente, incolora y
homogénea, formada por
glucosaminoglucanos y glucoproteínas; son
inertes y forman la matriz en que une las
células proporcionando resistencia y sostén
a los tejidos y actúan para permitir el
metabolismo celular.
PROVEE EL SOTEN MECANICO Y ESTRUCTURAL AL TEJIDO
CONJUNTIVO

INFLUYE SOBRE LA COMUNICACIÓN EXTRACELULAR

OFRECE VIAS DE PARA LA MIGRACION CELULAR

ADEMÁS DE LAS FIBRAS PROTEICAS, LA MEC CONTIENE LA


FUNCIONES DE LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL, LA CUAL ES RICA EN :
MEC
PROTEOGLUCANOS

GLUCOSAMINOGLUCANOS (GAG) hidratados

GLUCOPROTEÍNAS MLTIADHESIVAS
LAS GLUCOSAMINAGLUCANOS
(GAG)
PROTEOGLUCANOS

• COMPONENTE MAS ABUNDANTE


• POLISACARIDOS DE CADENA
LARGA
• CONTIENEN GRUPOS SULFATO Y
CARBOXILO
• FORMAN LOS PROTEOGLUCANOS
• DAN LAS PROPIEDADES FSIICAS DE
LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL
HIALURONATO

ES LA MOLECULAS
MAS GRANDE DE
LOS
GLUCOSAMINOGLU
CANOS
GLUCOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS

• Presentes en la sustancia fundamental,


• Estabiliza la matriz extracelular y la vincula con la superficie celular
• Poseen sitios de fijación para una gran variedad de moléculas de
matriz,como el colágeno,proteoglucanos y los GAG
• También interaccionan con recepotres de la superficie celular como
as integrinas y las lamininas
• Regulan las funcione de la matriz celular relacionadas con el
moviento y la migración celular
• FIBRONECTINA
• LAMININA
GLUCOPROTEINAS • TENESCINA
MULTIADHESIVAS • SON MOLECULAS MUTIFUNCIONALES QUE POSEEN
SITIOS DE FIACION PARA LAS DIVERSAS PROTIENAS DE
MEC

• INTERACTUAN CON LOS RECEPTORES DE LA SUPERFICIE


CELULAR, como las integrinas y receptores de lamininas
CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Existen 2 variedades de células conjuntivas:

• Células estables, las que se originan en el mismo tejido y


Células que
delsintetizan los diversos componentes de la matriz
Tejidoextracelular que las rodea.
Conjuntivo
• Población de células migratorias, originadas en otros
territorios del organismo, las que llegan a habitar
transitoriamente el tejido conjuntivo.
Llamadas tambien POBLACIÓN CELULAR
RESIDENTE (relativamente estable no
Células del migrante)
Tejido
Conjuntivo Comprenden :
FIBROBLASTOS (MIOFIBROBLASTOS)
MACRÓFAGOS
CÉLULAS ADIPOSITOS
ESTABLES MASTOCITOS
CÉLULAS MADRE ADULTAS
Llamadas tambien CELULAS ERRANTES O
TRANSITORIAS
Células del
Comprenden :
Tejido LINFOCITOS
Conjuntivo CÉLULAS PLÁSMATICAS
NEUTROFILOS
CÉLULA ESOSINOFILOS
MIGRATORIAS BASOFILOS
MONOCITOS
Células Conjuntivas

Las células que están presentes, normalmente, en


los tejidos conjuntivos corresponden a dos grupos
distintos:
1. Células propias de cada tipo de
tejido conjuntivo, las que
Células constituyen una población celular
Conjuntivas estable, responsable de la
formación y mantención del tejido
al que pertenecen, razón por la
cuál se las llama células de sostén.
• 2.- Células conjuntivas libres, que han
llegado a residir en los tejidos
conjuntivos.
Células • Estas células se forman en los órganos
conjuntivas hematopoyéticos, circulan como
glóbulos blancos en la sangre, y
migran luego a un tejido conjuntivo
en particular, estableciéndose en él.
• Se distinguen entre ellas:
• Células de vida media larga,
capaces de dividirse en el tejido
conjuntivo que habitan: células
cebadas y fagotitos
Células mononucleares o macrófagos.
• Células de vida media corta, que
conjuntivas no se dividen, y cuya concentración en
una zona del tejido conjuntivo este se
relaciona con los procesos de defensa
de organismos: células plasmáticas,
linfocitos y fagotitos
porlimorfonucleares.
CÉLULAS ESTABLES
O RESIDENTES
FIBROBLASTOS
• Son células grandes con prolongación citoplasmáticas.
• Presenta un núcleo central con dos nucleolos.
• Contorno irregular.
• Producen Colágeno, Elastina, Reticulina.
• Sintetizan proteínas.
• Son los mismos fibroblastos pero al dejado de producir colágeno,
elastina y reticulina es decir ya es adulto.
• Célula fusiforme.
• Su núcleo abarca todo el citoplasma.
• Presenta prolongaciones citoplasmáticas
Células cebadas
• También llamada mastocito tiene forma piriforme,
contiene un aparato de Golgi que sintetiza carbohidratos,
a veces presenta seudópodos cortos, el núcleo es
pequeño y poco notable. Estas células secretan
histaminas que produce la contracción del músculo liso,
también produce la dilatación de los capilares sanguíneos
y aumenta la permeabilidad de la misma.
• La liberación de los mediadores químicos de las células
cebadas favorecen las reacciones alérgicas conocidas
como reacciones de hipersensibilidad inmediata
incluyendo edema, estado de shock, dolor,
hipercoagulación y fiebre.
Macrófagos o
Histiocitos
• Tienen forma irregular y prolongaciones cortas y
romas son casi tan numerosas como los fibroblastos
son importantes agentes de defensas.

• A causa de su movilidad y actividad fagocitaria son


capaces de actuar limpiando los tejidos, contribuyen a
las reacciones inmunológicas del cuerpo ya que
infieren, procesan y almacenan anfígenos, también
son secretoras porque producen encimas como
lisozima, elástasa y colagenaza.
Macrófagos o
Histiocitos
• Son células mononucleadas que se caracterizan por su
capacidad de fagocitar y degradar material particulado.

• Se originan a partir de células de la médula ósea que dan


origen a los monocitos de la sangre los que luego migran
desde el lumen de los capilares sanguíneos al tejido
conjuntivo donde terminan su diferenciación.
Células Adiposas
• Son células grandes que tienen un diámetro
de una micra se pueden presentar solas o
en cúmulos.
• Si se acumulan en gran número se
transforman en tejido adiposo, si aparecen
solas son esféricas y dentro de ellas hay una
gota de grasa que vienen a ser los
triglicéridos, pero cuando están agrupadas
y muy juntas son poliédricas y su núcleo se
encuentra aplanado y comprimido.
TEJIDO CONECTIVO
COMPONENTES
CELULARES CELULAS ADIPOSAS:
•Son células grandes , sise acumulan en
gran numero.
•Se transforman en el tejido adiposo.
CELULAS ESTABLES: •Si aparecen solas son esféricas y dentro
Las que se originan en el de ellas hay una gota de grasa que
mismo tejido y que vienen a ser los triglicéridos.
sintetizan los diversos • Pero cuando están agrupadas y muy
componentes de la matriz juntas son poliédricas .
extracelular que las rodea, •Su núcleo se encuentra aplanado y
entre ellas tenemos el comprimido.
fibroblasto, lipoblastos, las FIBROBLASTO:
células pigmentarias ,los • Son células grandes con
fibrocitos, células prolongaciones citoplasmáticas.
mesenquimales el • Presenta un núcleo central con
condroblasto, y el dos nucléolos.
osteoblasto. • Tiene contorno irregular.
• Producen colágeno ,elastina y
reticulina.

53
NO SE APRECIA EL CONTORNO DE LA CÉLULA.
TIENEN FORMA ROMBOIDE CON PROLONGACIONES
PRESENTA NÚCLEO OVAL DEL CUAL SE DESPRENDEN UNAS
CITOPLASMÁTICAS EN SU CITOPLASMA.
PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS, LAS CUALES SE UNEN
PRESENTAN LOS MELANOSOMAS O MELANOCITOS (SON LOS
UNAS CON OTRAS COMO UNA RED.
ENCARGADOS DE DAR COLORACIÓN A LA PIEL Y A LOS IRIS DE
SON DE TIPO DIFERENCIALES PORQUE SE TRANSFORMAN EN LO
LOS OJOS.
QUE SE NECESITA
Células plasmáticas

• Las células plasmáticas se originan


en los tejidos linfáticos por
diferenciación de linfocitos B
activados y llegan a los tejidos
conjuntivos por la circulación
sanguínea.

• En los tejidos conjuntivos su vida media


es de
10 a 20 días.
• Su función es sintetizar y secretar los
anticuerpos, moléculas que pertenecen a una
Células familia de proteínas específicas llamadas
inmunoglobulinas.
plasmáticas
• Estas células tienen de 10 a 20 µm de
diámetro, su forma es ovalada con un
citoplasma muy basófilo.
• El núcleo redondo y excéntrico, se
caracteriza porque la heterocromatina se
dispone como ruedas de carreta.
• Su citoplasma se caracteriza por un gran
desarrollo del retículo endoplásmico rugoso,
responsable de la basófilia de su citoplasma
y por un aparato de Golgi yuxtanuclear muy
desarrollado.
• Los anticuerpos que está sintetizando
se pueden localizar
inmunocitoquímicas ubicados tanto en
el espaciperi nuclear, como en las
Células cisternas del retículo endoplásmico
rugoso del aparato de Golgi.
plasmáticas
• Normalmente no se observan gránulos
de secreción almacenados en el
citoplasma de estas células.
• Son leucocitos agranulocitos que
juegan un rol fundamental en la
Linfocitos respuesta inmune. La mayoría de los
linfocitos circulantes son linfocitos
pequeños (6-8 µm de diámetro).
Aunque estructuralmente iguales,
mediante
marcadores cito químicos es posible
distinguir 3 tipos de linfocitos B, T y
nulos.
• El citoplasma contiene escasas
mitocondrias, ribosomas libres,
cisternas de ergastoplasma, un Golgi
pequeño y granos azurófilos. Según la
Linfocitos variedad de linfocito de que se trate su
vida media celular pueden variar entre
unos pocos días hasta meses y años. Su
duración como células libres del tejido
conjuntivo es en general de pocos días.
Corresponden a leucocitos que
presentan un núcleo lobulado
(polimorfo nucleares) y contienen en su
citoplasma gránulos específicos.
Granulocitos
Existen tres tipos:
polimorfonucleares.
• Polimorfonucleares neutrófilos,
• Eosinófilos y
• Basófilos.
• Su vida media en los tejidos conjuntivos de 1 a
4 días.
Polimorfonucleares • Son células de 12 a 15 µm de diámetro, cuyo
neutrófilos núcleo está formado por 2 a 5 lóbulos de
cromatina condensada unidos entre sí.
Poseen un abundante citoplasma
relativamente pobre en organelos que
contiene 2 variedades de gránulos que se
tiñen poco con los colorantes usuales. Los
gránulos específicos contienen fosfatasa
alcalina, colagenaza, lacto ferina y proteínas
básicas como lisozima y fagocíticas y los
granos azurófilos o lisosomas primarios.
• El citoplasma es en general pobre en otro tipo
de organelos.
• Constituyen un mecanismo de defensa
contra la invasión de microorganismos,
Polimorfonucleares especialmente bacterias. Fagocitan
activamente partículas pequeñas por lo
neutrófilos que se les ha llamado fagotitos
polimorfonucleares para distinguirlos
de los macrófagos.
Polimorfonucleares
BASÓFILOS
• .
Polimorfonucleares
EOSINOFILOS
IV.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Stevens A, Lowe J (Texto y Atlas de Histología.
Ed. en español 1995)
• Kierszenbaum A, Tres L. Histología y Biología
Celular 2012
• Ross M, Pawlina W (Histología editorial 2015)
Editorial Médica Panamericana
• Uribe Moquillaza, Rosa (Histología en
esquemas 2018) á Histología Ediciones.
MUCHAS

GRACIAS
¡Muchas gracias!

También podría gustarte