Está en la página 1de 6

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA

VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA - SESIÓN 06


GÉNERO VIBRIO, GÉNERO CAMPYLOBACTER, GÉNERO
Tema Unidad de aprendizaje GRAM NEGATIVOS
HELICOBACTER
Carrera profesional MEDICINA HUMANA Laboratorio / Ambiente WET LAB Ciclo IV
FUNDAMENTOS N°
Asignatura MECANISMOS DE AGRESIÓN Y DEFENSA II Bloque Curricular 30
BIOLÓGICOS Estudiantes
Docente/Jefe de práctica MANOLO ALBERTO LEON VELASQUEZ Duración Total 90 MIN. Semana 6
Observaciones Relevantes sobre la sesión:
Los estudiantes se organizan en grupos de 5 y deben realizar la práctica con el material proporcionado por el laboratorio a cada grupo de trabajo.

1. Logro de la Sesión

Al término de la sesión, el alumno reconoce las características más importantes de los géneros Vibrio, Campylobacter y Helicobacter al microscopio y en pruebas
bioquímicas.

2. Contenidos de Aprendizaje

1. Reconoce las características más importantes del género Vibrio, Campylobacter y Helicobacter al microscopio.
2. Reconoce la importancia del estudio de estos microorganismos que son responsables de enfermedades que en su mayoría afectan a nivel gástrico al ser humano.

3. Descripción del plan

Estación 1 Reconocimiento de las características más importantes del género Vibrio


El estudiante reconoce las características macroscópicas de las bacterias observando el crecimiento de los microorganismos en diferentes medios de cultivo y los cambios
Descripción de la
que los microorganismos provocan en dichos medios.
Actividad
La observación microscópica de los microorganismos se realizará al aplicar la tinción de Gram.
Duración (min) 20 min

Objetivo Reconocer las características de las colonias del género Vibrio en los medios de cultivo y en la tinción de Gram.

1
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Actividad
ACTIVIDAD 1:
1. En los medios de cultivo observar y describir las características de las colonias de Vibrio.
2. Grafique sus resultados y justifique su respuesta.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. Fundamente el mecanismo fisiopatológico de Vibrio Cholerae


______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

ACTIVIDAD 2:
1. Observar las láminas teñidas con Gram del género Vibrio.
2. Dibuje y describa lo que observa.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

3. Explique el procedimiento para identificar un Vibrio cholerae proveniente de una muestra fecal.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Cultivo de V. cholerae en agar TCBS, Cultivo de V. cholerae en serie bioquímica de; TSI, Citrato de Simmons, medio MR-VP, SLU, agua peptonada con
Recursos / Materiales
0%NaCL.
Bibliografía Patrick Murray; Ken Rosenthal; Michael Pfaller. Sexta Edición. 2009. Edit. Elsevier Mosby.
Estación 2 Reconocimiento de las características más importantes del género Campylobacter.
El estudiante reconoce las características macroscópicas de las bacterias observando el crecimiento de los microorganismos en diferentes medios de cultivo y los cambios
Descripción de la
que los microorganismos provocan en dichos medios.
Actividad
La observación microscópica de los microorganismos se realizará al aplicar la tinción de Gram.
Duración (min) 20 min

Objetivo Reconocer las características de las colonias del género Campylobacter en los medios de cultivo y en la tinción de Gram.

Actividad
ACTIVIDAD 1:
1. En los medios de cultivo observar y describir las características de las colonias de Campylobacter.
2. Grafique sus resultados y justifique su respuesta.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

3. Fundamente el mecanismo fisiopatológico de las infecciones por


Campylobacter y la presentación clínica de la enfermedad.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

ACTIVIDAD 2:
1. Observar las láminas teñidas con Gram del género Vibrio.
2. Dibuje y describa lo que observa.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. Explique cómo se utiliza el método de la filtración para la detección de Campylobacter en heces.


______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________
Recursos /Materiales Agar sangre con colonias de bacterias del género Campylobacter, Frotis coloreado con Gram de colonias de bacterias del género Campylobacter.
Bibliografía Brooks, G. (2011). Jawetz, Melnick y Adelberg: microbiología médica (25a. McGraw Hill Mexico.

4
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Estación 3 Reconocimiento de las características más importantes del género Helicobacter


Descripción de la
El estudiante reconoce las características microscópicas de las bacterias observando cortes histológicos de mucosa gástrica teñidos con Hematoxilina Eosina.
Actividad

Duración (min) 20 min

Objetivo Reconocer las características de las microscópicas del género Helicobacter en los cortes histológicos.

ACTIVIDAD 1:
1. Observar las láminas de cortes histológicos de Helicobacter
2. Dibuje y describa lo que observa.
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________
Actividad
3. ¿Qué relación existe entre Helicobacter pilory y el cáncer gástrico en los seres humanos?
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Recursos / Materiales Láminas portaobjeto con frotis de Helicobacter pylori teñido con Gram.
Bibliografía Patrick Murray; Ken Rosenthal; Michael Pfaller. Sexta Edición. 2009. Edit. Elsevier Mosby.
Evaluación del aprendizaje

5
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Descripción de la Se evalúa a los estudiantes mediante un Quizz en línea, realizando preguntas que permitan evidenciar las conclusiones en cada una de las experiencias. Posterior a la
Actividad participación de los estudiantes, se hace una discusión de los resultados para alcanzar los logros propuestos en la sesión

Caso / problema Uso de plataforma Quizzi


Duración (min) 15 min
Objetivo Comprobar el aprendizaje de los estudiantes según los contenidos.

También podría gustarte