Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE No 2 - UNIDAD 1

DOCENTE Brisney Hurtado Ochupe


FECHA 08, 10 y 11- GRADO Y 5° Fray-Diego ÁREA Comunicación DURACIÓN 180 minutos
abril - 2024 SECCIÓN
TÍTULO DE LA Conocemos más el mundo de los sinónimos y antónimos.
SESIÓN
PROPÓSITO DE LA Reconocer a través del subrayado los sinónimos y antónimos.
SESIÓN:
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencias
Lee diversos textos en su Obtiene información del texto Identifica información explícita, Mediante subrayado identifica las Afiche sobre sinónimos y
lengua materna. escrito. relevante y complementaria palabras sinónimas y antónimas. antónimos
Infiere e interpreta información del seleccionando datos específicos y Infiere los significados de las palabras
texto. detalles en diversos tipos de texto de sinónimas y antónimas.
Reflexiona y evalúa la forma, el estructura compleja y con información En el afiche organiza las ideas de
contenido y contexto del texto. contrapuesta y vocabulario manera coherente.
especializado. Organiza los conceptos, tipos y clases
Deduce diversas relaciones lógicas de sinónimos y antónimos.
entre las ideas del texto escrito (causa- Reflexiona sobre su aprendizaje y la
efecto, semejanza- diferencia, entre importancia del tema.
otras) a partir de; información
contrapuesta o de detalle del texto, o al
realizar una lectura intertextual.
Explica la intención del autor
considerando algunas estrategias
discursivas utilizadas, y las
características del tipo textual y género
discursivo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque orientación al bien común.
Enfoque búsqueda de la excelencia.
VALORES
Respeto y empatía
Momentos Estrategia metodológica Recursos tiempo
INICIO Iniciamos la sesión con un saludo caluroso. Plumón 15 minutos
Mediante la técnica lluvia de ideas establecemos los acuerdos de convivencia, que sean Tarjetas
pertinentes para el desarrollo durante la sesión.
Para motivarnos jugamos con el oso y decimos palabras sinónimas o antónimas.
Formulamos las preguntas de conflicto cognitivo ¿En qué casos usamos las palabras
antónimas y sinónimas? ¿Lo utilizamos en nuestro hablar diario?
A continuación, se realiza preguntas de saberes previos ¿Por qué se dicen palabras
sinónimas o palabras antónimas?
Después de formular las preguntas, se presenta la competencia, el propósito de la sesión y
la utilidad del reto.
DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA. 160
Se coloca en la pizarra el título de la lectura y a partir de ella los estudiantes predicen el Ficha de minutos
mensaje. autoaprendizaje
DURANTE LA LECTURA Resaltador
Se realiza una primera lectura en voz alta luego resaltamos los sustantivos. Colores
DESPUÉS DE LA LECTURA Hojas de color
Cada estudiante realiza el parafraseo a partir de las palabras resaltadas. Plumones de
AHORA ELABORAR EL RETO color
Con otro color de resaltador resaltamos las palabras sinónimas y antónimas.
Escribimos un listado de las palabras sinónimas y antónimas encontradas en el texto.
Escribimos sus sinónimos y antónimos a cada palabra.
Para reforzar más, se alcanza una ficha donde contiene conceptos, ejemplos y clases de las
palabras sinónimas y antónimas.
Leemos la ficha y resaltamos las palabras importantes que nos ayudará a construir los
textos de nuestro afiche.
Diseño mi afiche de sinónimos y antónimos.
CIERRE Metacognición Voz 5 minutos
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí hoy? ¿Qué tipo de palabras he conocido? ¿Tuve
dificultades al realizar el reto?
Lista de cotejo

N° Nombres y Apellidos CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Observaciones


Mediante Infiere los En el afiche Organiza los Reflexiona sobre su
subrayado significados de las organiza las ideas conceptos, tipos y aprendizaje y la
identifica las palabras de manera clases de sinónimos importancia del tema.
palabras sinónimas y coherente. y antónimos.
sinónimas y antónimas.
antónimas.
CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Observaciones
Mediante subrayado Infiere los significados de En el afiche organiza las Organiza los conceptos, Reflexiona sobre su
identifica las palabras las palabras sinónimas y ideas de manera coherente. tipos y clases de sinónimos aprendizaje y la
sinónimas y antónimas. antónimas. y antónimos. importancia del tema.

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Observaciones


Mediante subrayado Infiere los significados de En el afiche organiza las Organiza los conceptos, Reflexiona sobre su
identifica las palabras las palabras sinónimas y ideas de manera coherente. tipos y clases de sinónimos aprendizaje y la
sinónimas y antónimas. antónimas. y antónimos. importancia del tema.

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Observaciones


Mediante subrayado Infiere los significados de En el afiche organiza las Organiza los conceptos, Reflexiona sobre su
identifica las palabras las palabras sinónimas y ideas de manera coherente. tipos y clases de sinónimos aprendizaje y la
sinónimas y antónimas. antónimas. y antónimos. importancia del tema.

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Observaciones


Mediante subrayado Infiere los significados de En el afiche organiza las Organiza los conceptos, Reflexiona sobre su
identifica las palabras las palabras sinónimas y ideas de manera coherente. tipos y clases de sinónimos aprendizaje y la
sinónimas y antónimas. antónimas. y antónimos. importancia del tema.

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 Observaciones


Mediante subrayado Infiere los significados de En el afiche organiza las Organiza los conceptos, Reflexiona sobre su
identifica las palabras las palabras sinónimas y ideas de manera coherente. tipos y clases de sinónimos aprendizaje y la
sinónimas y antónimas. antónimas. y antónimos. importancia del tema.
Anexos
Lea el siguiente texto 1.
Por favor
Érase una vez una palabra diminuta llamada “Por favor” que vivía en una pequeña boca de un niño. Los
“Por favores” viven en la boca de todo el mundo, aunque a veces la gente se olvida de que están allí.
Para que los “Por favores” estén sanos y felices deben salir a menudo de la boca a tomar aire. Son como los
peces en una pecera, que suben a la superficie del agua para respirar.
El “Por favor” del que les voy a hablar vivía en la boca de un niño llamado Dick. Pero eran contadas las
veces que tenían la oportunidad de salir. Porque Dick, lamento decirlo, era un niño grosero y casi nunca se
acordaba de decir “por favor”

Lea el siguiente texto 2.


Leyenda de la yerba mate
“Una noche, la luna y la nube descendieron a la Tierra en forma de hermosas mujeres. Fascinadas por la
belleza de la selva paraguaya recorrieron los senderos rodeados de vegetación y de pronto encontraron un
puma que las amenazó.
Quisieron huir pero la fiera les cortó el paso. Estaban aterrorizadas y cuando la fiera se iba a abalanzar
sobre ellas, apareció un indio viejo que disparó una flecha que hirió a la fiera y las dos niñas pudieron
escapar.
El indio volvió a su casa y se quedó dormido.
La luna y la nube aparecieron en su sueño y le explicaron que cuando despertara encontraría junto a su
lecho un regalo que lo aliviaría cuando estuviera cansado. Cuando el indio despertó halló una planta. Con
sus hojas preparó una infusión y cuando la bebió se sintió reconfortado.
Aquella infusión era el mate, un exquisita bebida, símbolo de la amistad entre los hombres.”

Lea el siguiente texto.

Por favor
Érase una vez una palabra diminuta llamada “Por favor” que vivía en una pequeña boca de un niño. Los
“Por favores” viven en la boca de todo el mundo, aunque a veces la gente se olvida de que están allí.
Para que los “Por favores” estén sanos y felices deben salir a menudo de la boca a tomar aire. Son como los
peces en una pecera, que suben a la superficie del agua para respirar.
El “Por favor” del que les voy a hablar vivía en la boca de un niño llamado Dick. Pero eran contadas las
veces que tenían la oportunidad de salir. Porque Dick, lamento decirlo, era un niño grosero y casi nunca se
acordaba de decir “por favor”

Lea el siguiente texto 2.


Leyenda de la yerba mate
“Una noche, la luna y la nube descendieron a la Tierra en forma de hermosas mujeres. Fascinadas por la
belleza de la selva paraguaya recorrieron los senderos rodeados de vegetación y de pronto encontraron un
puma que las amenazó.
Quisieron huir pero la fiera les cortó el paso. Estaban aterrorizadas y cuando la fiera se iba a abalanzar
sobre ellas, apareció un indio viejo que disparó una flecha que hirió a la fiera y las dos niñas pudieron
escapar.
El indio volvió a su casa y se quedó dormido.
La luna y la nube aparecieron en su sueño y le explicaron que cuando despertara encontraría junto a su
lecho un regalo que lo aliviaría cuando estuviera cansado. Cuando el indio despertó halló una planta. Con
sus hojas preparó una infusión y cuando la bebió se sintió reconfortado.
Aquella infusión era el mate, un exquisita bebida, símbolo de la amistad entre los hombres.”

También podría gustarte