Está en la página 1de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL CHINCHA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22250
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3


“VALORAMOS LOS DIFERENTES APORTES DE LA CULTURA AFROPERUANA”.
I.- DATOS INFORMATIVOS:
DRE Ica UGEL Chincha I.E. 22250 Directora NancyMARTINEZ GUERRA
Grado 1º Sección “A” Ciclo III Docente Mirtha Rosalba CÉSPEDES POZO
Duración 04 semanas Inicio 29/05/2023 Término 23/06/2023
Áreas curriculares Arte, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Personal Social, Educación Religiosa.

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


A pesar de los avances que ha habido en la sociedad respecto a las diferencias raciales, aún se puede observar desigualdad y limitaciones para algunos
grupos étnicos, entre ellos los afrodescendientes. En nuestro país los afrodescendientes se han diseminado por todas nuestras regiones, sin embargo, la
gran mayoría de ellos se ha asentado en la costa y debido aun a prejuicios, en nuestra sociedad, algunos son víctimas de discriminación. Es necesario
recordar que a lo largo de los años esta población, por sus costumbres y tradiciones han realizado grandes aportes a nuestra cultura y por supuesto han sido
fuentes de inspiración literaria, artística, musical, culinaria, entre otros. En nuestra provincia de Chincha tenemos al distrito de “El Carmen”, con la mayor
cantidad de población afroperuana. Entre sus grandes figuras representativas, sin duda alguna, ha sido don Nicomedes Santa Cruz y un reconocido
internacional del deporte Mauro Mina, entre otros grandes.
Desconocer parte de la historia nos vuelve propensos a repetir errores del pasado y no dar valor a los grandes aportes
realizados por distintas etnias y culturas lo que se muestra a través del racismo y limitación de oportunidades hacia un grupo de personas que consideramos
“diferentes”; aunque los chinchanos hemos sabido valorar, en los diferentes ámbitos sociales, el aporte de la cultura negra, se hace necesario tocar en las
aulas diferentes aspectos relacionados a su llegada, peripecias y aportes a nuestro país y en especial a nuestra provincia con la finalidad de revalorar su
cultura y evitar que se presenten situaciones de racismo o desigualdad de oportunidades.
Frente a esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo lograremos reflexionar sobre la importancia de cultura afroperuana?
- ¿Qué podemos hacer para revalorar los diferentes aportes de la cultura afroperuana?
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:,
PRODUCTO:Presentación de un muralsobre los aportes de la cultura afroperuana.

COMUNICACIÓN
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose,
por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo. En un
intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Se comunica oralmente en Adecúa su texto oral a la Aprendemos -Declama decimas Escala de
su lengua materna. situación comunicativa, a sus -Utiliza recursos no verbales una décima y utilizando afroperuana valoración
 Obtiene información del interlocutores y al propósito co- y paraverbales. declamamosde usando recursos verbales y
texto oral. municativo, utilizando recursos -Se expresa con claridad la cultura paraverbales.
 Infiere e interpreta no verbales (gestos y pronunciando bien las afroperuana
información del texto movimientos corporales) y palabras.
oral. recurriendo a su experiencia.
 Adecúa, organiza y Entona la canción del
desarrolla el texto de Aprenden y panalivio para expresa su
Expresa oralmente ideas y entonan la pensamiento y
forma coherente y -Desarrolla sus ideas
emociones en torno a la canción el pan pensamiento de los hechos
cohesionada. manteniéndose en el tema.
presentación de sus alivio. vividos en épocas pasadas.
 Utiliza recursos no -Utiliza algunos conectores
preferencias afro carmelitana,
verbales y paraverbales al declamar sus décimas
aunque en ocasiones puede
de forma estratégica. -Utiliza un vocabulario de -Expresa oralmente
reiterar información
 Interactúa uso frecuente. murales sobre la cultura
innecesariamente.
estratégicamente con afro peruano compartiendo
distintos interlocutores. sus experiencias.
 Reflexiona y evalúa la Presentamos
forma, el contenido y los murales
contexto del texto oral. sobre aportes
Establece relaciones lógicas
de los
entre ellas, a través de algunos
afroperuanos
conectores. Incorporan un
vocabulario de uso frecuente.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente
para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
COMPETENCIAS/ EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACION
Lee diversos tipos de textos -Localiza palabras conocidas en -Obtiene información Leemos textos -Identifica información en Lista de cotejo.
escritos en su lengua textos breves de estructura explícita dentro de los sobre el origen distintas partes del texto
materna. sencilla, temas cotidianos de su párrafos, con o sin de la cultura (origen de la cultura
 Obtiene información del texto contexto local, acompañados de ilustraciones. afroperuana. afroperuana,
escrito. ilustraciones y en los que
 Infiere e interpreta predomina un vocabulario Opina acerca de algunas -Localiza la
conocido y reiterativo. ideas expresadas en el texto,
información del texto escrito. informaciónexplicita
 Reflexiona y evalúa la forma, sobrela historia del cajón,
el contenido y contexto del aplicando la técnica del
Leemos la
texto escrito. subrayado.
-Predice de qué tratará el historia del
-Obtiene información explícita y texto a partir del título y las cajón peruano
relevante que se encuentra dentro imágenes.Responde las -Identifica información
de los párrafos, distinguiéndola de preguntas del texto que lee. descriptivasobre los
otra información semejante en personajes de la cultura
-Deduce el significado de
diversos tipos de textos, con o sin
palabra o expresiones del afroperuanacomprendiend
ilustraciones.
contexto. o de que trata el texto, para
Infiere información anticipando el que fue escrito.
contenido del texto, a partir de Leemos:
algunos indicios (título e -Localiza información Conocemos a -Responde a preguntas de
ilustraciones) explicita en el textopara dar a Nicomedes nivel literal, inferencial y
conocer el valioso aporte de Santa Cruz. criterial del texto leído.
-Opina en forma breve sobre el Nicomedes Santa Cruz
contenido del texto, reconociendo
la utilidad de los elementos
normativos básicos de la lengua
Identifica información
que favorecen la comprensión. -Opina a cerca de hechos que Leemos sobre descriptiva sobre la
se localizan en el texto, a los personajes
Deduce las relaciones lógicas de biografía de Amador
partir de sus experiencias. ilustres de la
causa y efecto a partir de Ballumbrosio
información explicita del texto. cultura comprendiendo de que
-Deduce las relaciones de
causa efecto, las
afroperuano trata el texto, para que fue
Interpreta el sentido global del características de los escrito.
texto explicando el tema, personajes. Y ordena una
propósito y las acciones de secuencia de hechos. Lee un afiche sobre clases
personas y personajes, así Leemos la de cajón de manera
como relaciones texto e biografía de autónoma, explica el tema y
ilustración en texto que lee por Identifica información Amador el propósito del afiche.
sí mismo. explicita que se encuentra en Ballumbrosio
-Identifica información explícita el texto de estructura simple Texto
que es claramente distinguible de con palabras conocidas e
otra porque la relaciona con ilustraciones.
descriptivo
palabras conocidas o porque CT.7-10
conoce el contenido del texto y
que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo,
inicio, final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la Leemos un
secuencia de los textos que lee afiche sobre
(poemas, anécdotas, clases de cajón
instrucciones, noticia. Localiza información que se peruano
encuentra en el texto,
Infiere información anticipando el
explicita.
contenido del texto, a partir de
algunos indicios (título e
Deduce el propósito del
ilustraciones y deduciendo
texto.
características de los personajes,
así como el significado de palabras
y expresiones por contexto)

Interpreta el sentido global del


texto explicando el tema,
propósito y las acciones de
personas y personajes, así
como relaciones texto e
ilustración en texto que lee por
sí mismo.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Escribe los diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el
texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACION
Escribe diversos tipos de -Escribe en nivel alfabético en -Planifica y adecua su texto Escribimos -Escribe textos cortos Lista de cotejo
textos escritos. torno a un tema, aunque en considerando el propósito textos cortos observando imágenes sobre
 Adecúa el texto a la situación ocasiones puede salirse de este sobre la cultura la cultura peruana usando
comunicativo y el
comunicativa. o reiterar información afroperuana. letras móviles y recursos
destinatario.
 Organiza y desarrolla las ideas innecesariamente. ortográficos. (Mayúscula y
de forma coherente y el punto).
cohesionada. -Establece relaciones entre las
ideas, sobre todo de adición, -Escribe un listado de sus
 Utiliza convenciones del -Escribe carteles sobre los
lenguaje escrito de forma utilizando algunos conectores. preferencias afro
carmelitana de manera clara personajes ilustres de la cultura
pertinente. Incorpora vocabulario de uso afroperuana partir de su
 Reflexiona y evalúa la forma, frecuente. y ordenada. Escribimos
experiencia y emplea
el contenido y contexto del carteles sobre
-Revisa el texto con ayuda del vocabulario de uso frecuente
texto escrito. los personajes teniendo en cuenta los recursos
docente, para determinar si se
ilustres ortográficos.
ajusta al propósito y
destinatario, o si se mantiene o -Revisa el texto, con ayuda afroperuano
deldocente, para verificar si -Escribemensajes sobre la
no dentro del tema, con el fin cultura afroperuano teniendo
de mejorarlo. está de acuerdo al propósito
en cuenta su estructura y
y al destinatario.
conectores.

Escribe
mensajes sobre
los
afroperuanos
para nuestro
mural.

MATEMÁTICA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción,
doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así
también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su proceso de resolución.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Expresa con diversas Expresa su comprensión del Contamos Realiza conteo de Lista de cotejo.
cantidad representaciones y lenguaje número al representar con hasta personas hasta 10 y las
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y material concreto 10personas expresa con números.
expresiones numéricas. expresiones verbales) su cantidades hasta 10 y los afroperuanas.
 Comunica su comprensión del número expresa con números.
comprensión sobre los como ordinal al ordenar
números y las objetos hasta el décimo lugar,
operaciones. del número como cardinal al
 Usa estrategias y determinar una cantidad de
procedimientos de hasta 10 objetos y de la
comparación y el orden entre
estimación y cálculo.
dos cantidades. Usa la recta numérica
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
Ubica en la recta numérica Ubicamos para ubicar números
Realiza afirmaciones sobre las números hasta 10 que fechas de menores que 10.
diferentes formas de representan hechos hechos
representar el número y las importantes en la cultura afroperuanos
explica con ejemplos concretos. afroperuana. en la recta
numérica.
Resuelve problemas
realizando la acción de
Usa material concreto para Resolvemos juntar dos cantidades y
Establece relaciones entre representar los datos y problemas la expresa mediante una
datos y acciones de agregar, resolver el problema. juntando adición.
quitar y juntar cantidades, y las Establece relaciones entre personas
transforma en expresiones los datos y la acción de
hasta 10.
numéricas (modelo) de adición juntar dos cantidades y la Resuelve problemas
o sustracción con números representa mediante una realizando la acción de
naturales hasta 10. adición. quitar dos cantidades y
la expresa mediante una
Resolvemos sustracción.
Usar material concreto para
Establece relaciones entre representar los datos y problemas
datos y acciones de agregar, resolver el problema. quitando
quitary juntar cantidades, y las Establece relaciones entre objetos hasta
transforma en expresiones los datos y la acción de el 10.
numéricas (modelo) de adición quitar dos cantidades y la
o sustracción con números representa mediante una
naturales hasta 10. sustracción.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras,
formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de
referencia. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no
convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACION
Resuelve problemas de Nos Describe en una maqueta Lista de cotejo
forma, movimiento y Establece relaciones entre los Expresa con material desplazamos su desplazamiento desde la
localización. datos de ubicación y recorrido concreto su recorrido desde a la casa de la escuela hasta la casa de
de objetos y personas del la escuela hasta la casa de familia Amador Ballumbrosio.
entorno, y los expresa con Amador Ballumbrosio.
 Modela objetos con Ballumbrosio.
material concreto o bosquejos Describe en un plano
formas geométricas y sus
y desplazamientos, teniendo en cuadriculado su
transformaciones.
cuenta su cuerpo como punto desplazamiento desde la
 Comunica su
de referencia u objetos en las Traza un punto de escuela hasta la casa de
comprensión sobre las
cuadrículas. referencia en un plano Amador Ballumbrosio
formas y relaciones
cuadriculado para describir
geométricas.
su desplazamiento desde la
 Usa estrategias y
escuela hasta la casa de Identifica formas
procedimientos para
Amador Ballumbrosio geométricas en objetos de
orientarse en el espacio.
haciendo uso de códigos de su entorno como los
Argumenta afirmaciones
flechas. instrumentos musicales.
sobre relaciones
geométricas.
Identificamos
Establece relaciones entre las Relaciona objetos de su las formas
características de los objetos entorno (Instrumentos
geométricas
del entorno y las asocia y musicales) con las formas
representa con formas geométricas
de los
geométricas tridimensionales y bidimensionales que instrumentos
bidimensionales que conoce, conoce. musicales.
así como con la medida
cualitativa de su longitud. Describe las formas de las
caras de algunos
instrumentos musicales afro
carmelitanos.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción; y a patrones
de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y
diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones.
Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concreto.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACION
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los Crea una secuencia de Crea una secuencia de
regularidad, equivalencia y datos que se repiten (objetos, sonidos al tocar el cajón Creasecuencia sonidos al tocar el cajón
cambio. colores, diseños, sonidos o peruano, con un patrón de de sonidos peruano y una secuencia
 Traduce datos y movimientos) o entre tres o cuatro elementos. tocando de movimientos al ejecutar
condiciones a cantidades que aumentan Crea una secuencia de instrumentos la danza del zapateo.
expresiones algebraicas. regularmente, y los transforma movimientos al realizar la
y de
 Comunica su en patrones de repetición o en danza del zapateo cuyo
movimientos
comprensión sobre las patrones aditivos. patrón tiene dos o tres
relaciones algebraicas. elementos. con su
 Usa estrategias y cuerpo.
procedimientos para
encontrar reglas
generales.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de
conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos
identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de
sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACION
Resuelve problemas de Representa las características y Organiza datos de una Registramos Participa de una encuesta Escala de
gestión de datos e el comportamiento de datos encuesta en tablas de datos en sobre sus preferencias afro valoración
incertidumbre. cualitativos (por ejemplo, color conteo. tablas y peruanas y registra los
 Representa datos con de los ojos: pardos, negros; Representa los datos de gráficos de datos en tablas de conteo y
gráficos y medidas plato favorito: cebiche, arroz las representa en gráfico de
una tabla de conteo en barra sobre
estadísticas o probabilísticas. con pollo, etc.) de una barras.
un gráfico de barras. nuestras
 Comunica la comprensión población, a través de
pictogramas horizontales (el preferencias
de los conceptos estadísticos
y probabilísticos. símbolo representa una afroperuanas.
 Usa estrategias y unidad) y gráficos de barras Identifica información
procedimientos para verticales simples (sin escala), contenida en tablas de
recopilar y procesar datos. en situaciones cotidianas de su conteo, comparando
 Sustenta conclusiones o interés personal o de sus pares. algunos datos,
decisiones en base a representados con
información obtenida. material concreto.
Identifica información en
gráficos de barras,
comparando algunos
datos, representados con
material concreto
PERSONAL SOCIAL
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y
características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza
acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas. Convive y
participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de
las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones
específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente su experiencia previa.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Convive y participa - Expresa las vivencias y -Identificar las Mencionamos las Hacer un listado de sus Escala de
democráticamente en la manifestaciones culturales habilidades afro habilidades afro habilidades y preferencias valoración
búsqueda del bien común. de su familia, escuela y carmelitanas y las valora. carmelitanas. afro carmelitanas.
 Interactúa con las comunidad y las comparte
personas.Construye y con orgullo. -Dibujar y escribir las
asume acuerdos y normas. habilidades afro
 Maneja conflictos de carmelitanas
manera constructiva. identificadas.
 Delibera sobre asuntos
públicos. -
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la
luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo
habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Explica el mundo físico Relaciona las partes externas Escala de
basándose en conocimientos de los seres vivos con sus Identifica y explica las ¿Con qué parte valoración
de tu cuerpo
sobre los seres vivos, funciones. Ejemplo: El partes del cuerpo humano.
expresa tus
materia y energía, estudiante relaciona la función habilidades afro
biodiversidad, Tierra y de los dientes (que sirven para carmelitana?
universo. masticar los alimentos antes de (partes del
 Comprende y usa ingerirlos) con la buena salud. cuerpo)
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y Compara las semejanzas Identifica las plantas Conocemos
energía, biodiversidad, externas de los progenitores y medicinales de su plantas
Tierra y universo. sus descendencias durante el comunidad. medicinales de
 Evalúa las implicancias del desarrollo. nuestros
saber y del quehacer ancestros.
científico y tecnológico.
ARTE Y CULTURA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y
explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su
imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones
con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos .
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Crea proyectos desde los Experimenta con los medios, Crea proyectos artísticos Nos divertimos Pinta un dibujo, usando la Escala de
lenguajes artísticos. los materiales y las técnicas que demuestran habilidades aplicando la técnica del moteado. valoración. E
 Explora y experimenta los artísticas para crear efectos para el dibujo al aplicar la técnica del
lenguajes del arte. visuales, sonoros, vocales o técnica del moteado. moteado.
 Aplica procesos de kinestéticos en respuesta a (Imagen de
creación. estímulos del docente o con Nicomedes
 Evalúa y comunica sus base en sus propias Santa Cruz)
procesos y proyectos. exploraciones. Ejemplo: El Crea una secuencia corta de
estudiante realiza movimientos baile explorando
según los ritmos que toca el Explora las posibilidades de movimientos con diferentes
profesor en un tambor, y altera su propio cuerpo a través partes de su cuerpo.
o exagera sus movimientos del movimiento de la música
cuando hay cambios de ritmo afro peruana.
Crea
movimientos al
ritmo de la
música
afroperuana. Elabora una tarjeta usando
material de su entorno con
un mensaje para papá.
Explora los materiales de su
entorno para elaborar una
tarjeta.
Elaboran una
tarjeta para
papá .

Explora ideas libremente a


partir de su imaginación, sus
experiencias u observaciones, y
experimenta maneras en que
los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea.
Ejemplo: El estudiante realiza
un trabajo de técnica mixta
usando papeles y materiales de
collage que el docente ha
dispuesto sobre una mesa.
Elige pedazos de papel de
diferentes formas, colores y
tamaños y los pega en una
cartulina de manera libre.
Agrega algunos retazos de tela
en espacios que han quedado
libres y hace varios puntos de
colores con un plumón grueso,
alrededor de cada pedazo de
tela.

ARTE Y CULTURA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas
manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre
manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican.
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACION

Aprecia de manera crítica Describe los movimientos Disfrutan Lista de cotejo.


manifestaciones artístico- Explica sus ideas y expresa sus Identifica los pasos o
de una coreografía al viendo bailar
culturales emociones y sentimientos movimientos de la danza
observar la danza del una danza afro
cuando entra en contacto con del festejo que observa en
hatajos de negritos. peruana
 Percibe manifestaciones la naturaleza o manifestaciones un video.
artístico-culturales. artístico-culturales de su
 Contextualiza las entorno.
manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente.
EDUCACIÒN RELIGIOSA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de
salvación y la relación que él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas.
Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Construye su identidad -Expresa su fe al participar en Conoce las expresiones Conociendo las Escribe un compromiso en
como persona humana, su comunidad y respeta a sus religiosas del pueblo expresiones la que expresa su fe en las Escala de
amada por Dios, digna, libre compañeros y a los que afroperuano como parte de religiosas de mi festividades religiosas. valoración
y trascendente, profesan diferentes credos. nuestra cultura. pueblo
comprendiendo la doctrina Realiza peticiones que nos
de su propia religión, abierto ayuden a amar a nuestro
al diálogo con las que le son Conoce y pone en práctica Ponemos en prójimo
más cercanas. Analiza el mandamiento del el Mandamiento del amor práctica el
 Conoce a Dios y asume su amor a Dios y al prójimo como para vivir en armonía con su “Mandamiento
identidad religiosa y espiritual fundamento de su vida prójimo del amor”.
como persona digna, libre y cristiana
trascendente
 Cultiva y valora las Muestra en forma oral, gráfica
manifestaciones religiosas de y corporal el amor a su amigo
su entorno argumentando su Jesús.
fe de manera comprensible y
respetuosa.

EDUCACIÒN RELIGIOSA
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite
poner en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de
agradecimiento a Dios respetando lo creado.
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACION
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Asume la experiencia del Reconoce su dimensión Asume actitudes de Somos imagen Elabora una frase Escala de
encuentro personal y espiritual y religiosa que le agradecimiento a Dios y semejanza de motivadora que te ayude a valoración
comunitario con D0ios en su permita cooperar en la elaborando frases creadas Dios dar gracias a Dios y valorar
proyecto de vida en transformación personal, de su que me ayuda a valorar a que te haya creado a su
coherencia con su creencia familia y de su escuela a la luz Dios y me motiva a seguir imagen y semejanza. Debes
religiosa. del Evangelio reconociendo adelante. decorarla creativamente.
 Gestiona su aprendizaje de que es creado por Dios a su
manera autónoma. imagen y semejanza.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS -Gestiona información del entorno virtual -Explora a partir del ensayo y error la Tablet o computadora
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC y lo utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta
-Interactúa en entornos virtuales
Descripción de la competencia: criterios de seguridad y cuidado. Elabora materiales digitales
-Crea objetos virtuales en diversos formatos combinando textos e imágenes para expresar sus
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
genera su entorno virtual personal para representar experiencias y comunicar sus ideas.
su identidad y su conocimiento e interactuar con
otros, seleccionando, comparando y eligiendo entre
distintas actividades, valores, actitudes y
conocimientos que experimenta en los entornos
virtuales habituales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA -Define metas de aprendizaje. -Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
AUTÓNOMA -Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus considerando sus experiencias y saberes previos para
Descripción de la competencia: metas. realizar una tarea.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe -Monitorea y ajusta su desempeño durante
aprender al precisar lo más importante en la
proceso de aprendizaje
realización de una tarea y la define como meta
personal. Comprende que debe organizarse lo más
específico posible y que lo planteado incluya más de
una estrategia y procedimientos que le permitan
realizar la tarea, considerando su experiencia previa
al respecto. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar sus procesos de
realización en más de un momento, a partir de esto y
de los consejos o comentarios de un compañerode
clase realiza los ajustes necesarios mostrando
disposición a los posibles cambios.
IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO…


Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
Orientación al Disposición a valorar y proteger los bienes
Empatía los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
bien común comunes y compartidos de un colectivo en situaciones que lo requieran.

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
Intercultural. Diálogo intercultural. a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias

Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a


Derecho Diálogo y concertación consensos con la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.

V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


SEMANA 1: Del29/05al 02/06Nos informamos sobre el origen del día de la cultura afroperuana
Lunes: 29 Martes: 30 Miércoles: 31 Jueves: 01 Viernes: 02
Presentación de Eda Leemos untextosobre el EDUCACIÓN FISICA LECTURA POR PLACER
Contamos hasta origen del día de la Pintamos aplicando la técnica Escribimos observando
cultura afroperuana del moteado.(Nicomedes imágenes sobre la historia de
(hasta10)
(Nicomedes Santa Cruz) Santa Cruz) los afroperuanos
ÁREA:Matemática ÀREA:Comunicación ÁREA: ÁREA:Arte y cultura ÁREA:Comunicación
TUTORIA: Somo únicos y
valiosos C.T 16-17
Nos preparamos y ¿Con qué parte de tu Ubicamos fechas de hechos Leemos una biografía Somos imagen y
participamos en el simulacro cuerpo expresa tus afroperuanos en la recta deNicomedes Santa Cruz. semejanza de Dios
de sismo habilidades numérica
afroperuanas? (Los (Del 0 al 10)
sentidos)
ÁREA: Personal social ÀREA:Ciencia y tecnología ÁREA:Matemática ÁREA:Comunicación ÁREA:Religión
SEMANA 2: Del 05/06 al 09/06Conocemos a los personajes ilustres de la comunidad afroperuana
Lunes: 05 Martes: 06 Miércoles: 07 Jueves: 08 Viernes: 09
Leemos la biografía de Leemos sobre los personajes EDUCACIÓN FISICA LECTURA POR PLACER Escribimos carteles
Amador Ballumrosio ilustres afroperuano Disfrutan bailando música sobre los personajes
Texto descriptivo (Danzantes, poetas, afroperuana ilustres afroperuano
CT.7-10 cantantes, periodistas) (letras móviles)

ÁREA:Comunicación ÁREA:Comunicación ÁREA: ÁREA: Arte y cultura ÁREA:Comunicación


TUTORIA: Diferentes pero
iguales I C.T 42-43
Crean secuencia sonidos con Participación de la
Conocemos los aportes de los Indagamos sobre los aportes de instrumentos y de Nos desplazamos a la comunidad de la afro
afroperuanos ilustres. los afroperuanos en la medicina movimientos con su cuerpo casa de la familia peruano en la
(Gastronomia,deportes, (Alcides Carrión) Ballumbrosio festividad religiosa
historiadores)
ÁREA: Personal social ÁREA: Ciencia y tecnología ÁREA:Matemática ÁREA:Matemática ÁREA:Religión

SEMANA 3: Del 12/06 al 16/06 Conocemos diversas manifestaciones culturalesafroperuana


Lunes: 12 Martes: 13 Miércoles: 14 Jueves: 15 Viernes: 16
Aprendemos una décima y EDUCACIÓN FISICA LECTURA POR PLACER Escribimos textos cortos
Resolvemos problemas declamamos de Nicomedes observamos imágenes de los
Crean movimientos al ritmo
juntando hasta 10 Santa Cruz. afroperuano
de la música afroperuanos

ÁREA:Matemática ÁREA:Comunicación ÁREA: ÁREA:Arte y cultura ÁREA:Comunicación


TUTORIA: Diferentes pero
iguales II C.T 44-45

Identificamos los aportes Identificamos los aportes Identificamos las formas Leemos la historiasobre Ponemos en práctica el
de los afroperuanos de los afroperuanos geométricas de los del cajón peruano “Mandamiento del amor”
Parte I Parte II instrumentos musicales

ÁREA:Personal social ÁREA: Personal social ÁREA:Matemática ÁREA:Comunicación ÀREA: Religión


SEMANA 4: Del 19/06 al 23/06Preparamos y presentamos un mural sobre los aportes afroperuanas
Lunes: 19 Martes: 20 Miércoles: 21 Jueves: 22 Viernes: 23
EDUCACIÓN FISICA LECTURA POR PLACER Presentamos los murales
Resolvemos problemas Aprenden y entonan el pan Decoran mediante la técnica sobre aportes de los
separando hasta el 10 alivio del collage instrumentos de afroperuanos
los afroperuanos.

ÁREA:Matemática ÁREA:Comunicación ÁREA:Educación física ÁREA:Arte y cultura ÁREA:Comunicación

Elaboramos rótulos para el


mural. El buen trato Registramos datos en Escribe textos brevessobre Reflexionamos sobre los
tablas y gráficos de barra los aportes de los logros de aprendizajes.
sobre sus preferencias afroperuanos
afroperuanas
ÁREA: Comunicación ÁREA: Tutoría ÁREA:Matemática ÁREA:Comunicación

BIBLIOGRAFIA:
 Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
 Cuaderno de trabajo de Comunicación 1º grado MED
 Cuaderno de trabajo de Matemática 1º grado MED
 Cuadernillo de tutoría 1º grado MED
 Guía de tutoría1º grado M

EL CARMEN, 29 DE MAYO 2023

V°B° DIRECCIÓNDOCENTE DE AULA

También podría gustarte