Está en la página 1de 3

Noveno Grado

Proyecto - Ciencias

INDAGA CIENTIFICAMENTE
9no GRADO – Prueba diagnostica
Nombre: Luciana Isabel Valdivia Nin Sección:” 9 B” Fecha: 7/03/2022

Un equipo de estudiantes viene indagando sobre ¿Cómo influye el (causa)tipo de actividad física en
(efecto o consecuencia)pulsaciones del corazón en un minuto?
Ellos piensan que cuanto más esfuerzo físico se hace más pulsaciones hay en un minuto. Para ello hicieron
una experiencia donde participaron estudiantes de 12 años y de sexo varón. Además, los estudiantes
tienen similares características en peso y realizan deportes. Todos los estudiantes hicieron diferentes
actividades y se calculó la cantidad de pulsaciones en un minuto.
A continuación, se presentan los resultados:

Tipo de actividad Número de pulsaciones por minuto

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3

Sentados 85 80 90

Después de 100 90 95
caminar

Después de 115 112 107


correr

Los estudiantes, ahora deben extraer las conclusiones, pero antes quieren organizar los datos obtenido en
una gráfica estadística.
A. En base a los datos obtenidos y la situación presentada elabora una gráfica estadística que organice
los resultados obtenidos.

B. En base a los resultados obtenidos elabora las conclusiones de la indagación. Considera los datos
obtenidos en la situación además de conocimiento científico que respalde los resultados.
Noveno Grado
Proyecto - Ciencias

Se puede concluir que entre mayor esfuerzo físico las pulsaciones por minuto aumentan, lo cual
muestra que la conclusión de los estudiantes estuvo en lo correcto. De igual manera, al obtener
mayor número de pulsaciones pudiera indicar alguna enfermedad o síntoma. No obstante, están en
un rango considerable, dado que han realizado actividades físicas.
C. En la indagación presentada identifica:
Variable independiente:

actividad física realizada


Variable dependiente:

número de pulsaciones
Variable controlada:

En cuantos minutos cuantas pulsaciones hay (el tiempo es la variable controlada)


D. A partir de los resultados obtenidos ¿Qué nuevas preguntas de indagación formularias?

¿Qué pasa si la frecuencia cardiaca se excede o baja del rango normal de frecuencias de un ser
humano? ¿Dicha frecuencia indicaría alguna enfermedad o síntoma? En todo caso, ¿Que se podría
realizar para controlar aquel síntoma o enfermedad cardíaca?

RÚBRICA DE INDAGA

CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

Formula Formula una pregunta Formula una pregunta de Formula una pregunta de
preguntas que no presenta las indagación que identifica la indagación clara y
variables dependiente variable verificable
o independiente. dependiente o independiente con experimentalmente que
errores establece relaciones entre
las variables dependiente e
independiente.

Identifica No identifica la variable Identifica la a variable Identifica la variable


variables de la independiente, independiente, dependiente y la independiente, dependiente y la
indagación dependiente y la variable variable controlada con errores o variable controlada.
controlada alguna de ellas

Organiza los El tipo de gráfica El formato seleccionado es el El formato seleccionado es el


datos en elegida no es la adecuado, incluye los adecuado e incluye los
gráficas adecuada datos/información con errores datos/información sin errores
u omisiones. La información no u omisiones. La información
está ordenada o no es clara ni es clara, ordenada y legible.
legible.

Explica En la conclusión no En la conclusión, menciona los En la conclusión, describe los


patrones para menciona los resultados resultados, pero con algunos resultados e identifica patrones
Noveno Grado
Proyecto - Ciencias

generar de la indagación. No errores Tiene dificultades para e información que responden a


conclusiones identifica patrones e identificar patrones e la pregunta de indagación.
información que información que responden a la
responden a la pregunta pregunta de indagación
de indagación

Genera Genera conclusiones que Generar conclusiones sobre la Genera conclusiones claras
conclusiones no guardan relación con indagación y que guardan basadas en la correcta
que se la hipótesis ni con los relación con la hipótesis , pero interpretación de los datos y
relacionan resultados obtenidos no usa conocimiento científico resultados. Vincula la
con la pregunta ni los resultados de la conclusión con la hipótesis y
de indagación. pregunta de indagación.
indagación. Además, usa conocimiento
científico que sustentan los
resultados.

También podría gustarte