Está en la página 1de 3

IEP “Gerardo Salomón Mejía Saco”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 – UDA2

TÍTULO: Proponiendo soluciones ecoeficientes ante los problemas


ambientales en mi localidad, región y país
I. DATOS GENERALES:
Gerardo Salomón Mejía
UGEL 08-Cañete IEP DOCENTE Raúl Víctor Peña Flores
Saco
Ciencias
ÁREA FECHA 22-04-24 al 26-04-24 N° DE
Sociales 04 horas
HORAS
GRADO 2°ABC UDA2 Unidad de aprendizaje 2

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Gestiona - Comprende las relaciones entre - Participa en actividades ecoeficientes ante los problemas ambientales,
responsablemente el los elementos naturales y orientadas al cuidado del ambiente, y al uso sostenible de los recursos
espacio y el ambiente sociales naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, desde
- Maneja fuentes de información para la escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible
comprender el espacio geográfico y el
ambiente
Genera acciones para conservar el
ambiente local y global

COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL
- Se desenvuelve en
entornos virtuales Personaliza entornos virtuales Clasifica información de diversas fuentes según lo analizado, teniendo en
generados por las TIC cuenta la pertinencia y confiabilidad del contenido.

- Gestiona su - Monitorea y ajusta su desempeño


aprendizaje de manera durante el proceso de aprendizaje - Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función
autónoma. de las metas establecidas

ENFOQUE VALORES ACTITUDES ACCIONES


-- Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
- Flexibilidad - Disposición para adaptarse a los emplean estrategias útiles para aumentar la
y apertura cambios, modificando eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
si fuera necesario la propia conducta objetivos que se proponen.
para alcanzar
Enfoque en determinados objetivos cuando surgen
búsqueda de dificultades,
información no conocida o situaciones -- Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades
la excelencia nuevas. y recursos al máximo posible para cumplir con
-Superación éxito las metas que se proponen a nivel personal
personal - Disposición a adquirir cualidades que y colectivo
mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Recursos
Momento Procesos pedagógicos Estrategias metodológicas y Tiempo
materiales
Evalu -El docente saluda cordialmente a los estudiantes. -Plumones
ación Seguidamente establece en forma consensuada las normas -Pizarra
INICIO y Motivación de convivencia. -Lapiceros 25
retroa - Los estudiantes observan diversas imágenes de la tala y quema
liment de árboles Hojas de
Se formulan preguntas: ¿Qué han observado?, ¿Qué espacios colores.
naturales están siendo afectados? ¿Qué pasaría si las plantas
Saberes Cuaderno
desaparecieran de las zonas? ¿En tu hogar o localidad existen
previos
problemas ambientales que están afectando el aire, el agua s
o suelos? Fundamenta Hojas
bond
¿Qué soluciones ecoeficientes planteas ante los problemas Papelote
ambientales en tu localidad? -fichas
ación Problematiza
ción El docente presenta el título de la sesión y explica el propósito de -
aprendizaje

Las y los estudiantes revisarán información relevante de los


problemas ambientales y establecerán acciones ecoeficientes a
Propósito través de un afiche, considerando los elementos que lo componen
y los criterios establecidos

Evalu El docente orienta el trabajo a realizar presentando un caso de


ación María Fernanda y Santiago que viven en distintas regiones del país.
y Un estudiante voluntario lee el caso y luego responden: ¿Que esta
retroa sucediendo con Maria Fernanda y Santiago sobre el cuidado del
liment ambiente? ¿Qué problemas ambientales está generando? ¿Qué
ación soluciones ecoeficientes como respuesta planteas?
-El docente interactúa con los estudiantes propiciando la
participación de todos en base a las preguntas formuladas.
-A continuación, se distribuye fichas de trabajo para afianzar el
trabajo a realizar sobre: Fuente 1: La ecoeficiencia, medidas,
objetivos y cuando una IE es ecoeficiente. El docente a través de la
lectura de los estudiantes ejemplifica diversas situaciones que se
pueden presentar y que siempre es necesario aplicar el desarrollo 40
sostenible.
-Luego leen la fuente 2: Casos sobre la tala ilegal, donde a través
de filas designadas, argumentan su posición en base a las
preguntas:
1. ¿Cuáles son las posiciones encontradas en este conflicto? (fila1 y
fila 3)
2.¿Qué medidas debe tomar el Estado frente a esta problemática?
(fila 2)
Gestión de El docente actúa como mediador y propiciando siempre las
25
acompañami participaciones de todos.
ento en el -Seguidamente para afianzar la actividad leen la situación de la
DESAR desertificación y la pobreza y luego responden ¿Cómo influye la
desarrollo de
ROLLO desertificación en el crecimiento de la pobreza en el Perú y el
las
competencia mundo?
s.
-Continuando con la actividad el docente formula preguntas de la
sesión anterior, si se produce un terremoto y por consiguiente un
Tsunami en nuestra localidad ¿Qué efectos ocasionaría? ¿Crees
que originaria problemas ambientales? Fundamenta tu posición.
-Seguidamente, se organizan en grupos de pares desarrollar en 25
base a los múltiples problemas ambientales que se presentan,
determinen sus causas, consecuencias y soluciones aplicando la
ecoeficiencia y el desarrollo sostenible
El docente da un tiempo prudencial para que elaboren su 45
evidencia final y así mismo acompaña a los equipos de trabajo
para orientar y aclara algunas dudas.
Finalmente, los estudiantes presentan su trabajo

- Seguidamente la docente continua con el trabajo de


investigación donde cada estudiante presenta su campo
temático avanzado respecto al problema problema
ambiental elegido. Luego la docente continua con la
socialización y explicación de monografías sobre trabajos
presentados en años anteriores

CIERRE Actividades - Los estudiantes completan las actividades 20


de extensión planteadas y lo presentan oportunamente y con las
y orientaciones del docente.
metacogniti- -También indagaran en otras fuentes para consolidar los
vas aprendizajes esperados.
-Se aplica la ficha metacognitiva de acuerdo a los criterios
establecidos en la UDA2
Finaliza la sesión agradeciendo sus participaciones
y compromisos asumidos en esta actividad.

IV. DISEÑO DE EVALUACIÓN


CRITERIO DE DISEÑO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUACIÓN INSTRUMEN
APRENDIZAJE TÉCNICA
TO
Gestiona - Comprende las - Cuestionario de - Identifica a través de - Análisis de Lista de
responsablemente preguntas sobre casos fuentes cotejo
el espacio y el
relaciones entre los casos de ecoeficiencia
elementos de ecoeficiencia -Observación
ambiente los problemas
naturales y -Dialogo
sociales ambientales y las
acciones de solución -Preguntas
planteadas.
Maneja fuentes de * Acciones para
información para
comprender el
promover la
espacio geográfico ecoeficiencia *Propone acciones concretas
y el ambiente ambiental ecoeficientes para promover
aplicando la el cuidado y protección ante
Genera acciones sostenibilidad los problemas ambientales de
para conservar el mi localidad, región y país
ambiente local y
global

------------------------------------------------- -------------------------------------------------
Lic. Cinthya Isabel Amaya García Coordinador Pedagógico
Sub Directora

-------------------------------------------------
Prof. Raúl Víctor Peña Flores
CC.SS.

También podría gustarte