Está en la página 1de 2

Quorum Sensing

Mecanismos de Inhibición del Quorum Sensing


como Alternativa para el Control de E. coli y
Salmonella

QUE ES?
Es un mecanismo de comunicación entre células, para bacterias como E. coli y Salmonella
que causan enfermedades transmitidas por alimentos, con la producción, liberación y
detección de moléculas autoinductoras (IA).
Este mecanismo les sirve para tener un control en la densidad de su población, decidir el
momento más oportuno para realizar la expresión de un determinado conjunto de genes
con el fin de desarrollar una respuesta concreta.
Existen 5 sistemas QS principales:

01 02 03 04 05
señalización AI-2 señalización SdiA La vía de señalización AI- señalización del indol, señalización del factor de
3/epinefrina/norepinefri mediada por el indol muerte extracelular (EDF)
producida por la (supresor de la
enzima LuxS división/inhibición celular) na efector autoproducido

un regulador transmitida por un auto-


mediada por el
producida por la transcripcional del implicada en la péptido, desencadena la
indol efector
enzima LuxS receptor homólogo comunicación activación de los sistemas
autoproducido
LuxR para lactona huésped-bacteria toxina-antitoxina
homoserina

El sistema QS basado en el Autoinductor-2


(AI-2) en E. coli y Salmonella
La importación de AI-2 en E. coli y Salmonella, ocurre a través de un complejo
proteico, el mecanismo de señalización se basa en la unión de AI-2 al
receptor proteico periplásmico LsrB, iniciándose el transporte intracelular de
AI-2 a través de dos proteínas transmembrana (LsrC y LsrD) y una proteína
ATPasa. En el citoplasma, la proteína quinasa LsrK fosforila la molécula AI-2,
convirtiéndola en AI-2-P. Posteriormente, el ciclo de AI-2 se cierra mediante
la participación de tres proteínas degradantes (LsrE, LsrF y LsrG), finalmente
degradándose a fosfoglicerato y otras moléculas pequeñas producidas en
concentraciones más bajas. Posteriormente, la ARN polimerasa se coloca y
ensambla en el sitio promotor, propiciando la activación del operón, la
activación del sistema de secreción tipo III y la producción de curli en E. coli y
Salmonella.

Inhibición de la detección de quórum


La inhibición de la biosíntesis de AI en bacterias Gram-negativas.
La degradación de la señal de QS en el ambiente extracelular mediante enzimas
Bloqueo del receptor o interferencia con el complejo AI/receptor
Atenuación de la señal QS debido a una formación de complejo entre AI y polímeros de impresión
molecular (IMP)
Degradación de enzimas que interfieren con la comunicación célula-célula

Tipos de inhibidores de QS

Inhibidores naturales Inhibidores sintéticos

Mecanismos de inhibición de QS
Inhibición de la síntesis de AI-2

Bloqueo de las principales La interacción entre AI-2-P y la proteína reguladora LsrR se


enzimas de la vía de síntesis describe mediante acoplamiento molecular enE. coli, donde
también se muestran las interacciones de puente de
de AI-2, metiltransferasa y 5′
hidrógeno de los aminoácidos del sitio catalítico de LsrR
-metiltioadenosina
Inhibidores del sistema QS incompleto

Los inhibidores de la transcripción, atenúan la expresión de factores de virulencia al bloquear la


unión de las AHL al regulador transcripcional SdiA
Un ejemplo detallado de la interacción del ligando natural C.8-AHL con los aminoácidos Ser 43, Tyr
63, Trp 67 y Asp 80 de SdiA.

Acoplamiento molecular de QSI enE. coli. (A) Acoplamiento molecular de QSI en SdiA. (A) Regulador de
Represor transcripcional LsrR en las interacciones proteína SdiA y C8-AHL, representado por el modelo de cinta.
con A1-2-P en el modelo de cinta. (B) Interacciones (B) Interacciones moleculares de los aminoácidos
de los aminoácidos del regulador LsrR con los pertenecientes al regulador SdiA con los grupos funcionales
grupos funcionales de AI-2. (C,mi) Interacciones de del C8-Autoinductor AHL. (C,mi) Interacciones de SdiA con los
LsrR con los inhibidores D5P y D8P. (D,F) inhibidores BL39R1 y éster de ácido fructosa-furoico,
Interacciones de los aminoácidos representativos del representados por el modelo de cinta. (D,F) Interacciones de
regulador LsrR con los grupos funcionales de los los aminoácidos representativos del regulador SdiA
inhibidores

Resistencia a los QSI

E. coli y Salmonella tienen mecanismos que evaden la acción de los QSI porque las especies bacterianas
pueden reconocer señales autoinductoras de QS mediante circuitos de regulación
La secreción del sistema tipo III (SST3) está regulada por la quinasa sensora, se activa mediante tres
moléculas QS opcionales (AI-3, epinefrina y norepinefrina), lo que demuestra las estrategias. de competencia
por otros inhibidores de QseC para convertirse en una cepa resistente a QSI.
El sistema QS que responde al indol en E. coli y Salmonella regula la estabilidad de los plásmidos, la
resistencia a los antibióticos, cuando hay un ambiente pobre en nutrientes. De esta manera, el indol compite
con otros inhibidores, provocando resistencia bacteriana

Conclusiones y perspectivas

Se trata de una estrategia antiinfecciosa adecuada contra patógenos bacterianos como el E. coli y
Salmonella. Utilizando modelos de acoplamiento molecular de QSI enE. coli(interacciones del
represor transcripcional LsrR y A1-2) ySalmonela(Interacciones LsrR y SdiA). Los modelos son muy
útiles para futuros estudios en los que se puedan proponer y seleccionar QSI y microorganismos. En
consecuencia, puede considerarse una alternativa prometedora al uso de antibióticos tradicionales
para la atenuación de la virulencia bacteriana, permitiendo así la creación de nuevas estrategias
anti-QS

También podría gustarte