Está en la página 1de 4

CONTRATO DIDÁCTICO 2024

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°40 HEROES DE MALVINA -MORENO.

Espacio curricular: MATEMÁTICA Curso: 1ro 3ra

Turno: Mañana

Profesora: Ledesma Maira.

El presente contrato tiene como fin establecer las pautas que serán necesarias cumplir para la aprobación de la
materia.

OBJETIVOS GENERALES:

Los alumnos deberán:

• Asistir a clases con el material de trabajo correspondiente: carpeta, cuadernillo de actividades,


cuaderno de comunicados, apuntes y útiles escolares.

• Tomar registro escrito de los temas desarrollados en las clases.

• Presentar la carpeta completa cada vez que sea requerida.

• Participar activamente en clases.

• Entregar los trabajos prácticos en tiempo y forma solicitados.

• Respetar las normas de convivencia institucional.

• Dirigirse en forma respetuosa al docente y a sus compañeros.

• Atender las explicaciones e indicaciones del profesor.

• Utilizar un lenguaje adecuado y un vocabulario específico propio de cada materia.

• Respetar y colaborar con los distintos ritmos de aprendizaje que se dan en el grupo dentro del aula,
permitiendo el desarrollo de las clases en forma adecuada para que todos los alumnos logren el
objetivo esencial de aprender.

• No usar el celular o cualquier dispositivo tecnológico en clase sin autorización del profesor.

• No realizar tareas de otras materias sin la autorización del docente.

• En caso de ausentismo en las clases estar al día con los temas enseñados, pudiendo pedir en estas
condiciones aclaraciones al docente.

• En caso de no asistir a las evaluaciones comunicadas por el docente, deberá presentar un certificado
médico o una nota escrita por los padres/ tutores justificando la inasistencia en el cuaderno de
comunicados.

• Poseer el 80 % de asistencia a las clases según lo estipula la normativa vigente.


Por otra parte, el docente se compromete a:

• Atender las dificultades particulares de aprendizaje de los alumnos.

• Corregir y hacer devolución de trabajos y/o evaluaciones en tiempo y forma.

• Notificar fechas de evaluaciones con no menos de 15 días de anticipación.

• Volcar las notas en los cuadernos de comunicados parcialmente, cuatrimestralmente y final.

• Cuidar el ambiente dentro del aula para que éste sea propicio para el aprendizaje de los educandos.

• Desarrollar los temas planificados en tanto y en cuanto la homogeneidad del grupo de alumnos lo
permita.

• Propiciar el diálogo como forma principal de comunicación.

Será responsabilidad de los padres/tutores

• Acompañar el proceso de aprendizaje.

• Leer y firmar las notificaciones correspondientes.

• Ante alguna duda o dificultad que se perciba dirigirse a la escuela con respeto y educación
siguiendo el orden jerárquico correspondiente.

• Promover en sus hijos actitudes de respeto y diálogo con los miembros de la comunidad
educativa.

• Justificar mediante el cuaderno de comunicados toda inasistencia de su hijo a una evaluación


programada y avisada.

EVALUACIÓN:

• La evaluación será permanente y la calificación cuatrimestral con informe. En cada cuatrimestre la


calificación será con las siglas TEA-TEP-TED. (TEA Trayectoria Educativa Avanzada: 7 a 10 calificación
numérica. TEP Trayectoria Educativa en Proceso: 4 a 6
calificación numérica. TED Trayectoria Educativa Discontinua: 1 a 3 calificación numérica.

• Se tomarán evaluaciones escritas y orales en cada cuatrimestre.

• Trabajos prácticos grupales e individuales.

• Resolución de actividades en clase escritas y orales.

• Seguimiento individual durante todas las clases de las responsabilidades de las tareas asignadas y su
compromiso en la participación diaria.
En cada cuatrimestre se acordará una fecha anterior al cierre en la que los alumnos deberán realizar las
evaluaciones en las que estuvieron ausentes y, podrán optar por rehacer solo una
de las evaluaciones del trimestre en la que consideren poder recuperar y así mejorar la nota de cierre. Ese día será
único y el que no asista perderá la oportunidad, sin excepción.

• 80% de asistencia a las clases según lo estipula la normativa vigente.

Contenidos:

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES

Sistema de numeración decimal. Multiplicación (propiedad asociativa, conmutativa, disociativa y elemento neutro)
y división. Propiedad distributiva. Potenciación y radicación (propiedades). Operaciones combinadas. Divisibilidad
y factorización. Criterios de divisibilidad. Múltiplo común menor y divisor común mayor. Lenguaje simbólico
(lenguaje coloquial a simbólico).
Ecuaciones (verificación, aplicación de propiedad distributiva) UNIDAD 2: NÚMEROS

RACIONALES POSITIVOS

FRACIONES Y EXPRESIONES DECIMALES

Orden y representación. Recta numérica. Número mixto. Fracciones equivalentes (ampliación y simplificación).
Fracción irreducible. Operaciones con números racionales (adición, sustracción, multiplicación y división).
Potenciación y radicación de fracciones. Operaciones combinadas con fracciones. Fracciones y expresiones
decimales (decimal finito, periódico y mixto).
Operaciones con expresiones decimales. Operaciones combinadas. UNIDAD 3:

GEOMETRIA Y MAGNITUDES

CUERPOS GEOMETRICOS: Clasificación de cuerpos. Polígonos. Construcción de polígonos


regulares. Clasificación de cuerpos. Poliedros regulares (Relación de Euler). Desarrollo plano de cuerpos. Punto,
recta y plano. Rectas secantes (perpendiculares y oblicuas) y paralelas.
Segmento y semirrecta.

ÁNGULOS: Sistema sexagesimal. Operaciones. Ángulos complementarios y suplementarios. Ángulos adyacentes y


opuestos por el vértice. Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo.

FIGURAS PLANAS Y CUERPOS: Triángulos. Elementos y propiedades. Construcción de triángulos.


Cuadriláteros. Elementos y propiedades. Construcción de cuadriláteros. Círculo y
circunferencia. Elementos y propiedades. Construcción de circunferencias. Resolución con el uso de ecuaciones.
Polígonos. Clasificación y Elementos. Construcción de polígonos regulares.

UNIDAD 4: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Concepto de estadística. Universo, población y muestra. Experimentos. Censos. Conjuntos de datos. Variables.
Encuestas, recolección de datos, construcción de tablas de distribución de frecuencias. Análisis de datos.
Construcción de gráficos estadísticos. De barra y circular.
Cálculo de moda, media y mediana. Concepto de probabilidad. Probabilidad de un evento.
Se evaluará al alumno teniendo en cuenta los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales. La
evaluación que se le hará será global.

Los contenidos conceptuales a través de:

Evaluaciones escritas e individuales, teórico- prácticas, que serán avisadas por el docente con no menos de quince
días de anticipación.

Trabajos prácticos, cuyas fechas de entrega serán avisadas con anterioridad como las evaluaciones.

Resolución de ejercicios, trabajos prácticos en clase. Los contenidos

actitudinales:

El comportamiento en clase.

El respeto por el pensamiento ajeno.

La valoración de las opiniones de los compañeros. La elaboración de

pensamiento crítico.

La responsabilidad frente a sí mismo, sus compañeros y el docente. Los contenidos

procedimentales:

La elaboración de una carpeta (prolija y completa) El trabajo y la

participación en clase.

El cumplimiento con las entregas de trabajos prácticos en tiempo y forma.

Firma Docente Firma Alumno Firma Padre / Madre o tutor

También podría gustarte