Está en la página 1de 22

UNIDAD 03

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“Festejamos el día de la madre valorando a la
familia”
6° GRADO
PROFESOR

GRADO

FECHA

I.E.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“Festejamos el día de la madre valorando a la familia”
I.- DATOS GENERALES:
 I. E : ...
 UGEL : ...

 DISTRITO : ...

 GRADO : Sexto Grado.

 DIRECTOR : ...
 DOCENTE DE AULA : ...
 DURACIÓN : Del 22 de abril al 10 de mayo de 2024
 PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas
 ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Religión y Personal Social
II. COMPONENTE:

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03

2.1 Situación significativa:

Nos encontramos a pocas semanas de la celebración del día de la madre y los estudiantes del V
ciclo observan que muchas veces no se valora el trabajo de las madres dentro de la familia, así
como en la sociedad. Conscientes de ello en la presente unidad de aprendizaje resaltaremos el
papel de la madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación y realización
personal como hijos y ciudadanos, así como resaltar sus virtudes y la significatividad de su presencia
en la familia para que se retribuya ese esfuerzo y dedicación con amor, respeto y orgullo
cumpliendo su rol de hijos.
Ante ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo está formado nuestro núcleo familiar? ¿Qué
podemos hacer para compartir más tiempo en familia y valorarla? ¿Qué acciones nos permiten
demostrar la valoración a las madres de familia como parte fundamental del núcleo familiar en la
sociedad? ¿Qué actividades podemos realizar para celebrar y homenajear el día de la madre?

PRODUCTOS:
 Escribir y declamar un poema por el día de las madres.
 Proponer acciones para mejorar la convivencia familiar.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
 Elaborar un tríptico con información trabajada en la
experiencia sobre la familia.
UNIDAD 03

2.2 Propósito de Aprendizaje

ACTIVIDADES
Propósitos de aprendizaje

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES DE INSTR.
APRENDIZAJ
E
Se comunica oralmente Se comunica 6TO GRADO Lista de
mediante diversos tipos de oralmente en su Interactúa en diversas situaciones – Declama con Declama cotejo
Comunica -
textos; infiere el tema, lengua materna. orales, considerando lo que dicen sus poemas
ción buena dicción
propósito, hechos y - Obtiene información interlocutores, para argumentar, explicar,
aclarar y complementar las ideas su poema para
conclusiones a partir de del texto oral.
información explícita, e expuestas. mamá.
- Infiere e interpreta - Obtiene información explícita, relevante
interpreta la intención del
información del y complementaria, en textos orales que
interlocutor en discursos
texto oral. presentan expresiones con sentido
que contienen ironías. Se Declamamos
- Adecúa, organiza y figurado, y vocabulario que incluye
expresa adecuándose a poemas para mamá
sinónimos y términos propios de los
situaciones comunicativas desarrolla las ideas
campos del saber.
formales e informales. de forma coherente Describe a sus
y cohesionada. • Recupera información explícita de
Organiza y desarrolla sus parientes
textos orales, tanto de los que usan
ideas en torno a un tema y - Utiliza recursos no – Entona y hace
registro formal como informal,
las relaciona mediante el verbales y seleccionando datos específicos del texto notorio las
uso de conectores y algunos paraverbales de que escucha. rimas creadas
referentes, así como de un forma estratégica. • Adecúa el texto oral a la situación en su
vocabulario variado y comunicativa considerando el propósito
- Interactúa composición
comunicativo y sus destinatarios.
pertinente. Usa recursos no estratégicamente poética.
Distingue y elige entre el registro formal
verbales y paraverbales con distintos e informal, para adecuarse a la situación
para enfatizar lo que dice. interlocutores. comunicativa.
Reflexiona y evalúa los • Expresa ideas en torno a un tema y se -Expresa
- Reflexiona y evalúa
textos escuchados a partir mantiene en este. Organiza estas ideas oralmente sus
la forma, el
de sus conocimientos y el usando diversos conectores y referentes ideas y
contenido y
contexto sociocultural. para establecer relaciones lógicas entre
contexto del texto sentimientos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
oral. ellas (de contraste, de causa, de -Explica la
consecuencia, etc.). Incorpora un comprensión e
vocabulario variado así como recursos no intención de los
verbales (gestos y movimientos
textos que lee.
corporales) al construir el sentido de su
texto oral. - Describe a sus
• Emplea estratégicamente recursos no familiares
verbales (gestos y movimientos Describo a mi usando
corporales) y paraverbales (entonación) familia
recursos
para enfatizar información.
verbales y
paraverbales.

Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de 5TO GRADO -Identifica Lista de
textos con varios textos escritos en su • Identifica información relevante del Leemos datos cotejo
Identifica la
elementos complejos en su lengua materna. texto con algunos elementos autobiografías específicos en la estructura de
estructura y con - Obtiene información complejos y vocabulario variado. autobiografía una
vocabulario variado. del texto escrito. • Integra información ubicada en analizada. autobiografía
Obtiene información e distintas partes del texto.
- Infiere e interpreta
integra datos que están en • Deduce relaciones de semejanzas y -Explica con sus
información del
distintas partes del texto. diferencias, causa-efecto, problema- propias palabras
texto.
Realiza inferencias locales solución. los sucesos más
a partir de información - Reflexiona y evalúa • Deduce información a partir de la Leemos textos importantes de
explícita e implícita. la forma, el estructura del texto, como subtítulos, descriptivos la vida de
contenido y identificando Lee una carta
Interpreta el texto títulos, etc. Oliverio y
contexto del texto. adjetivos e identifica su
considerando información • Deduce características de Milagros.
estructura
relevante y complementaria personajes, animales, objetos y -Reflexiona
para construir su sentido lugares, así como el significado de sobre el
global. Reflexiona sobre palabras según el contexto. contenido del
aspectos variados del texto • Explica el tema y el propósito del texto
a partir de su conocimiento texto. expresando sus
Leemos una carta Identifica
y experiencia. Evalúa el uso • Opina sobre el contenido del texto y gustos e información
del lenguaje, la intención de justifica su posición. impresiones. de textos
los recursos textuales y el • Explica la utilidad de los elementos
-Identifica los descriptivos
efecto del texto en el normativos básicos de la lengua que
adjetivos
lector a partir de su favorecen la comprensión.
contenidos en el
conocimiento y del
texto.
contexto sociocultural.
-Escribe de
6TO GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
• Identifica información relevante del Leemos sobre los manera
texto con algunos elementos valores en mi coherente los Ficha de
complejos y vocabulario variado. familia adjetivos que actividad
• Integra información ubicada en acompañan al
distintas partes del texto. sustantivo según
• Deduce relaciones de semejanzas y su morfología.
diferencias, causa-efecto, problema- -Reflexiona
solución. sobre el uso de
• Deduce información a partir de la los adjetivos en Lee poemas e
estructura del texto, como subtítulos, Leemos poemas
los textos identifica sus
títulos, etc. para mamá
descriptivos. característica
• Deduce características de
s
personajes, animales, objetos y
lugares, así como el significado de -Localiza
palabras según el contexto. información y
• Explica el tema y el propósito del estructura del
texto. texto
• Opina sobre el contenido del texto y informativo.
justifica su posición.
-Opina sobre la
importancia de Identifica
Leemos un texto: los valores información
Los ruegos de una familiares para explícita e
madre desarrollo de la implícita del
ciudadanía. texto

-Identifica la
estructura y
propósito
comunicativo de
los tipos de
afiches.

Realiza
predicciones
sobre qué trata
el poema.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos -Reconoce los
Autobiografía Escala de

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
textos de forma reflexiva. de textos en su 6TO GRADO Escribimos una acontecimientos valoración
Adecúa su texto al lengua materna. • Adecúa su texto, sobre temas autobiografía más relevantes de
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la variados, al destinatario, registro su biografía
-Planifica la
registro, a partir de su situación formal e informal y propósito
estructura de su
experiencia previa y de comunicativa. comunicativo considerando más de una autobiografía
algunas fuentes de - Organiza y fuente de información oral o escrita.
Elabora su
información desarrolla las ideas • Relaciona las ideas usando conectores
autobiografía
complementarias. Organiza de forma coherente (consecuencia, contraste, comparación, siguiendo la
y desarrolla lógicamente las y cohesionada. entre otros) y referentes. estructura.
ideas en torno a un tema y - Utiliza convenciones • Utiliza diversos recursos ortográficos -Ordena sus ideas
las estructura en párrafos. del lenguaje escrito para que su texto sea claro. y escribe una Describe a un
Establece relaciones entre de forma • Utiliza vocabulario variado, además de descripción
familiar
ideas a través del uso pertinente. diversas expresiones formuladas. personal a partir
de la planificación
adecuado de algunos tipos - Reflexiona y evalúa • Evalúa si el contenido de su texto, el ¡Describo a mi utilizando recursos
de conectores y de la forma, el vocabulario y el registro usado se familia! gramaticales
referentes; emplea contenido y adecúan a la situación comunicativa, con (adjetivos)
vocabulario variado. Utiliza contexto del texto el fin de mejorarlo. evitando
recursos ortográficos para escrito. • Escribe textos en torno a un tema, repeticiones o
separar expresiones, ideas aunque presenta algunas digresiones vacíos.
y párrafos con la intención que no afectan el sentido del texto. -Considera la
de darle claridad y sentido Ordena las ideas en párrafos. estructura del
texto descriptivo
a su texto. Reflexiona y
empleando un
evalúa de manera Carta a un
lenguaje
permanente la coherencia y comprensible. familiar
cohesión de las ideas en el
texto que escribe, así como Escribimos una -Identifica la
carta a un familiar
el uso del lenguaje para estructura y de la
argumentar o reforzar descripción del
sentidos y producir efectos texto.

en el lector según la -Elabora un plan de


situación comunicativa. escritura de una
carta para
organizar los
elementos del
texto.
-Escribe una carta
a un familiar
usando un lenguaje Poema para
Demuestro mi familiar con mamá
amor a mamá coherencia y
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
escribiendo un cohesión.
poema
-Escribe una carta
para contar
experiencias
familiares.
-Planifica la
escritura de
acuerdos
considerando para
qué y para quiénes
escribiremos.

Tríptico de la
familia
Matemátic Resuelve problemas Resuelve -Reconoce la Resuelve Lista de
a referidos a una o más problemas de Aproximamos posición más cotejo
problemas
acciones de comparar, cantidad 6TO GRADO números cercana al con dos o
igualar, repetir o repartir  Traduce  Selecciona y emplea estrategias naturales número
cantidades, partir y cantidades a heurísticas, estrategias de cálculo tres
establecido.
repartir una cantidad en expresiones aproximado y exacto, mental o operacione
-Aproxima
partes iguales; las traduce numéricas escrito y otros procedimientos, para s.
números
a expresiones aditivas,  Comunica su realizar operaciones con fracciones,
naturales según
multiplicativas y la comprensión sobre números naturales y decimales
las estrategias
potenciación cuadrada y los números y las exactos, así como para calcular
aplicadas
cúbica; así como a operaciones. porcentajes. Mide la masa, el tiempo
expresiones de adición,  Usa estrategias y y la temperatura, de manera exacta o Resolvemos
sustracción y multiplicación procedimientos de aproximada, seleccionando y usando problemas en -Organiza los
con fracciones y decimales estimación y la unidad de medida que conviene en dos etapas datos del
(hasta el centésimo). cálculo. una situación y emplea estrategias de problema para
Expresa su comprensión del Argumenta cálculo para convertir medidas Ficha de
su resolución.
sistema de numeración afirmaciones sobre las expresadas con naturales y
-Emplea trabajo
decimal con números relaciones numéricas y decimales.
naturales hasta seis cifras,  Justifica con varios ejemplos y sus estrategias de
las operaciones.
de divisores y múltiplos, y conocimientos matemáticos, sus cálculo en
del valor posicional de los afirmaciones sobre las relaciones
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
números decimales hasta entre las cuatro operaciones y sus problemas
los centésimos; con propiedades. Así también, justifica aditivos.
lenguaje numérico y su proceso de resolución.
representaciones diversas. • Realiza afirmaciones sobre las
Representa de diversas relaciones (orden y otras) entre
formas su comprensión de operaciones y las justifica con varios
la noción de fracción como ejemplos y sus conocimientos
operador y como cociente, matemáticos. Lista de
así como las equivalencias  Justifica su proceso de resolución y cotejo
entre decimales, fracciones los resultados obtenidos.
o porcentajes usuales.
Selecciona y emplea
estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito
para operar con números
naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de
manera exacta o
aproximada; así como para Lista de
hacer conversiones de cotejo
unidades de medida de
masa, tiempo y
temperatura, y medir de
manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente.
Justifica sus procesos de
resolución así como sus
afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro
operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.

Resuelve problemas en los Resuelve problemas Lista de


que modela características de forma, movimiento 6TO GRADO Usamos diversos cotejo
y datos de ubicación de los y localización. tipos de -Representa de Construye
-Describe la comprensión del prisma,
objetos a formas polígonos para forma gráfica polígonos
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
bidimensionales y - Modela objetos con triángulo, cuadrilátero y círculo a ambientar el simbólica y
tridimensionales, sus formas geométricas partir de reconocer elementos, y líneas aula por el día explica cómo lo
elementos, propiedades, su y sus paralelas y perpendiculares. Así mismo de la madre construyo.
movimiento y ubicación en transformaciones. describe posiciones de objetos en el
el plano cartesiano. plano usando puntos cardinales y de
- Comunica su
Describe estas formas referencia, los representa en croquis. - Modela
comprensión sobre
reconociendo ángulos También representa de diversas triángulos y
las formas y
rectos, número de lados y formas, giros en cuartos y medias cuadriláteros
relaciones
vértices del polígono, así vueltas, traslación, y dos o más de acuerdo a
geométricas.
como líneas paralelas y ampliaciones de una figura plana en el ¡Una caja de sus Lista de
perpendiculares, identifica - Usa estrategias y plano cartesiano. Todo ello lo hace sorpresa para propiedades y cotejo
formas simétricas y realiza procedimientos para usando lenguaje geométrico. mamá!: Sólidos característica
traslaciones, en orientarse en el -Plantea afirmaciones sobre las geométricos s.
cuadrículas. Así también espacio. relaciones entre los objetos, entre los
elabora croquis, donde Argumenta objetos y las formas geométricas, y - Elabora
traza y describe afirmaciones sobre entre las formas geométricas, así como polígonos de
desplazamientos y relaciones su desarrollo en el plano cartesiano, diferentes
posiciones, usando puntos geométricas. entre el perímetro y la superficie de formas
cardinales y puntos de una forma geométrica, y las explica con bidimensionale
referencia. Usa lenguaje argumentos basados en ejemplos s teniendo en
geométrico. Emplea concretos, gráficos, propiedades y en cuenta la
estrategias y sus conocimientos matemáticos con media de sus
procedimientos para base en su exploración o visualización, lados y
trasladar y construir usando el razonamiento inductivo. ángulos.
formas a través de la - Utiliza un
composición y lenguaje
descomposición, y para geométrico
medir la longitud, para
superficie y capacidad de identificar sus
los objetos, usando elementos y
unidades convencionales y los relaciona
no convencionales, recursos con objetos de
e instrumentos de medición. su entorno.
Elabora afirmaciones sobre
las figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
concretos y gráficos.

Personal Lista de
Social Construye su identidad al Construye su 6° GRADO -Identifica cotejo
tomar conciencia de los identidad -Explica las características personales sus
aspectos que lo hacen único,  (cualidades, gustos, fortalezas y Conocemos característica
Se valora a sí
cuando se reconoce a sí limitaciones) que tiene por ser parte de nuestro árbol s físicas
mismo
mismo a partir de sus una familia, así como la contribución de genealógico parentales
 Autorregula sus
características personales, esta a su formación personal y a su mediante un Árbol
emociones
sus capacidades y proyecto de vida. árbol genealóg genealógico
 Reflexiona y
limitaciones reconociendo argumenta - Explica diversas prácticas culturales ico.
el papel de las familias en la éticamente de su familia, institución educativa y
formación de dichas Vive su sexualidad de comunidad, y reconoce que aportan a la -Explica
características. Aprecia su manera plena y diversidad cultural del país. acontecimientos Identifica
pertenencia cultural a un - Explica las causas y consecuencias de de su historia
responsable. los las
país diverso. Explica las sus emociones y sentimientos, en sí familiar.
característic
causas y consecuencias de mismo y en los demás, en situaciones ¿Cómo -Elaborar un
as
sus emociones, y utiliza reales e hipotéticas. Utiliza celebramos el árbol
estrategias para regularlas. estrategias de autorregulación genealógico para personales
día de la madre?
Manifiesta su punto de (respiración, distanciamiento, conocer los en un cuadro
vista frente a situaciones relajación y visualización) de acuerdo a sucesos de doble
de conflicto moral, en la situación que se presenta. acontecidos en entrada.
Lista de
función de cómo estas le -Evalúa sus acciones en situaciones de su vida familiar.
cotejo
afectan a él o a los demás. conflicto moral y se plantea
Examina sus acciones en comportamientos tomando en cuenta
situaciones de conflicto las normas sociales y los principios
Esquema de
moral que se presentan en éticos.
las funciones
la vida cotidiana y se
plantea comportamientos de la familia
que tomen en cuenta
principios éticos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03

Lista de
cotejo

Personal 6° GRADO - Identifica las Elabora un Lista de


Social Convive y participa Convive y participa • Establece relaciones con sus Asumimos cuadro de cotejo
funciones que
democráticamente democráticamente en compañeros sin discriminarlos. Propone nuestros deberes doble
asumen sus
la búsqueda del bien acciones para mejorar la interacción en familia
cuando se relaciona con padres donde entrada
común. entre compañeros, a partir de la
los demás respetando las identifican el sobre los
 Interactúa con todas reflexión sobre conductas propias o de
diferencias, los las personas otros, en las que se evidencian los cumplimiento deberes que
derechos de cada uno,  Construye y asume prejuicios y estereotipos más comunes de sus asumen en
cumpliendo y evaluando acuerdos y normas de su entorno (de género, raciales, derechos. familia.
sus responsabilidades.  Maneja conflictos de entre otros). Evalúa el cumplimiento de
Se interesa por manera constructiva sus deberes y los de sus compañeros, y
relacionarse con  Delibera sobre propone cómo mejorarlo.
personas de culturas asuntos públicos • Se comunica por diversos medios con
Participa en personas de una cultura distinta a la
distintas y conocer sus
acciones que suya (afrodescendiente, tusán, nisei, ¿Cómo nos
costumbres. Construye y - Participa en la
promueven el entre otras), para aprender de ella. organizamos
evalúa normas de bienestar común. • Participa en la construcción para una construcción
convivencia tomando en consensuada de normas de convivencia convivencia de los
cuenta sus derechos. del aula, teniendo en cuenta los deberes armoniosa? deberes que Propuesta de
Maneja conflictos y derechos del niño, y evalúa su debe asumir acciones que
utilizando el diálogo y la cumplimiento. Cumple con sus deberes y permiten una
en familia.
mediación en base a promueve que sus compañeros también mejor
criterios de igualdad o lo hagan. convivencia
• Recurre al diálogo o a mediadores
equidad. Propone, en la familia.
para solucionar conflictos y buscar la
planifica y realiza
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
acciones colectivas igualdad o equidad; propone -Valora la labor
orientadas al bien alternativas de solución. que cumple la
común, la solidaridad, la madre en el
protección de las hogar y su
personas vulnerables y la centro de
Valoramos la
defensa de sus labor de la trabajo.
derechos. Delibera madre en la . Descripción
sobre asuntos de interés sociedad de la labor
público con argumentos de la madre.
basados en fuentes y
toma en cuenta la opinión
de los demás.

Ciencia y Explica, con base en Explica el mundo -Identifica el Identifica y Lista de


Tecnología evidencia con respaldo físico basándose en 6°GRADO Conocemos funcionamiento argumenta cotejo
científico, las relaciones conocimientos sobre nuestro sistema
- Defiende su punto de vista respecto de las neuronas las funciones
entre: propiedades o los seres vivos, al avance científico y tecnológico, y nervioso
-Reconoce la de las
funciones macroscópicas de materia y energía, su impacto en la sociedad y el
importancia de neuronas.
los cuerpos, biodiversidad, Tierra ambiente, con base en fuentes
materiales o seres vivos y universo. documentadas con respaldo las neuronas en
con su estructura y -Comprende y usa científico. el traslado de
movimiento microscópico; la conocimientos sobre - Explica, en base a fuentes con
información.
reproducción sexual con la los seres vivos, respaldo científico, la relación entre -Explica en un
diversidad genética; los materia y energía, las características observables de esquema el
ecosistemas con la biodiversidad, los cuerpos que predominan en sus sistema
diversidad de especies; el Tierra y universo. átomos con las fuerzas que y aplica nervioso
relieve con la actividad - Evalúa las estos conocimientos a situaciones
central y
interna de la Tierra. implicancias del cotidianas
periférico.
Relaciona el descubrimiento saber y del
científico o la innovación quehacer científico -Explica cómo
tecnológica con sus y tecnológico. responden el
impactos. Justifica su - sistema
posición frente a nervioso ante
situaciones controversiales los estímulos
Conocemos los
sobre el uso de la
sentidos: Vista, del exterior
tecnología y el
oído y tacto por parte de

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
saber científico. los sentidos del
olfato y gusto.
-Explica cómo
responde el
sistema
nervioso ante
los estímulos
del exterior
Conocemos los
por parte de
sentidos: olfato
y gusto los sentidos del
tacto y
audición.

Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad -Reconoce que Lista de


Religiosa desde la creación como persona humana, 6°GRADO cotejo
Jesús es
respetando la dignidad y la amada por Dios, digna,
libre y trascendente, - Comprende el amor de Dios desde ejemplo a
libertad de la persona
comprendiendo la el cuidado de la Creación y seguir para
humana. Explica la acción doctrina de su propia respeta la dignidad y la libertad alcanzar una
de Dios presente en el Plan religión, abierto al Escribe
de Salvación. Demuestra su de la persona humana. convivencia compromisos
diálogo con las que le
amor a Dios y al prójimo son cercanas. - Comprende la acción de Dios justa en su que
participando en su - Conoce a Dios y revelada en la Historia de la La Sagrada familia. demuestran el
comunidad y realizando asume su identidad Salvación y en su propia historia, Familia -Escribe un ejemplo que
obras de caridad que le religiosa y espiritual compromiso de nos dejó
que respeta la dignidad y la
ayudan en su crecimiento como persona digna, seguir el Jesús.
libertad de la persona humana.
personal y espiritual. libre y ejemplo de
Fomenta una convivencia trascendente. - Demuestra su amor a Dios
Jesús para
cristiana basada en el atendiendo las necesidades del
- Cultiva y valora las mejorar la
diálogo, el respeto, la prójimo y fortalece así su
manifestaciones convivencia con
tolerancia y el amor crecimiento personal y espiritual.
religiosas de su su familia.
fraterno fortaleciendo su
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
identidad como hijo de entorno - Fomenta en toda ocasión y lugar -Explica la
Dios. argumentando su fe historia del
una convivencia cristiana basada
de manera pacto de Explica la
en el diálogo, el respeto, la
comprensible y importancia
comprensión y el amor fraterno. Moisés con
respetuosa. de respetar
Dios al
los
entregarle los mandamientos
diez en nuestra
mandamientos. vida diaria
Reconoce que
los
mandamientos
de la ley Dios
son un regalo
para conocerlo
y amarlo.

6°GRADO
María un gran
Asume la • Expresa el amor de Dios desde
ejemplo de
experiencia el sus vivencias, coherentes con su fe, -Comprende el
Expresa coherentemente madre
encuentro en su entorno familiar y valor del amor
entre lo que cree, dice y personal y comunitario. de nuestras
Acróstico
hace en su proyecto de comunitario con • Reconoce que las enseñanzas de madres a
vida personal , a la luz dios en su Jesucristo le permiten desarrollar través de la
del mensaje bíblico. proyecto de vida actitudes de cambio a nivel vida de la
Comprende su dimensión en coherencia personal y comunitario. virgen María.
espiritual y religiosa que con su creencia • Cultiva el encuentro personal y
le permita cooperar en la comunitario con Dios mediante la -Elabora un
-Transforma su
transformación de sí búsqueda de espacios de oración y acróstico con
entorno desde el
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
mismo y de su entorno a encuentro personal reflexión que lo ayuden a la frase virgen
la luz del evangelio. y comunitario con fortalecer su fe como miembro María ejemplo
Reflexiona el encuentro Dios y desde la fe activo de su familia, Iglesia y de amor.
personal y comunitario que profesa. comunidad desde las enseñanzas de
con Dios en diversos -Actúa Jesucristo. -Realiza un
contextos, con acciones coherentemente en • Actúa con liderazgo realizando cuadro de
orientadas a la razón de su fe y proponiendo acciones a imagen doble entrada
construcción de una según los principios de Jesucristo, para alcanzar una de las virtudes
comunidad de fe guiada de su conciencia convivencia justa, fraterna y de la Virgen
por la enseñanza de moral en situaciones solidaria con los demás. maría y
Jesucristo. concretas de la vida. nuestra madre
acompañado de
un dibujo.

Crea proyectos artísticos -Realiza Porta fotos Lista de


individuales o colaborativos Elaboramos un creaciones familiar cotejo
Crea proyectos desde 6°GRADO
explorando formas porta fotos artísticas
los lenguajes -Explora los elementos de los lenguajes familiar
alternativas de combinar y utilizando
usar elementos, medios, artísticos. de las artes visuales, la música, el
material
materiales y técnicas - Explora y teatro y la danza, y combina medios,
reciclado y
artísticas y tecnologías materiales, herramientas, técnicas y
experimenta los diversas
para la resolución de recursos tecnológicos con fines
lenguajes del arte. técnicas.
problemas creativos. expresivos y comunicativos.
-Explora
Genera ideas investigando - Aplica procesos - Realiza creaciones individuales y
diversas
una variedad de creativos. colectivas, basadas en la observación y
técnicas
en el estudio del entorno natural,
fuentes y manipulando los - Evalúa y socializa artísticas para
artístico y cultural local y global.
elementos de los diversos sus procesos y elaborar un
-Combina y propone formas de utilizar
lenguajes de las artes porta fotos Dibujos con
proyectos. los elementos, materiales, técnicas y
(danza, música, teatro, familiar. técnicas
recursos tecnológicos para resolver Aplicamos la
artes visuales) para evaluar -Comparte su
problemas creativos planteados en su técnica del aplicadas
cuáles trabajo, aprecia
proyecto; incluye propuestas de artes puntillismo y y recoge las
se ajustan mejor a sus integradas. rayismo sugerencias de
intenciones. Planifica y
-Planifica la manera en que desea sus compañeros.
produce trabajos que
mostrar el resultado de sus
comunican ideas y -Experimenta
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
experiencias personales y investigaciones y creaciones, y mejora con la armonía y
sociales e incorpora su presentación a partir de su propia contraste de
influencias de su propia autoevaluación y la retroalimentación colores
comunidad y de otras que recibe de otros. utilizando
culturas. Registra sus plumones y regla
procesos, identifica los para aplicar las
aspectos esenciales de sus técnicas.
Manualidad
trabajos y los -Planifica y
para mamá
va modificando para aplica la técnica
mejorarlos. Planifica los del puntillismo y
Con todo mi
espacios de presentación rayado sobre un
amor para la
considerando sus dibujo de la
mejor mamá
intenciones y presenta sus convivencia
descubrimientos escolar.
y creaciones a una variedad - Utiliza diversos
de audiencias. materiales y
contrasta
colores en su
manualidad.
-Planifica y
elabora una
manualidad por
el día de las
madres
guiándose de un
tutorial.

Enfoques transversales

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN  Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
AL BIEN COMÚN  Empatía afrontarlas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
 Responsabilidad -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.

-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan


tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO  Igualdad y dignidad -Los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
 Empatía mujeres.
-Los estudiantes identifican situaciones de desigualdad de género
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas
en dichas emociones o necesidades afectivas.

2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

6° SEMANA 1: FESTEJAMOS EL DÍA DE LA MADRE VALORANDO A LA FAMILIA


Grado
Semana 22 al 26 de abril

LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


RELIGION PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGIA PLAN LECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03

Conocemos nuestro Aproximamos números Conocemos nuestro Leemos textos


La Sagrada Familia
árbol genealógico naturales sistema nervioso descriptivos

ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN TUTORIA COMUNICACIÓN MATEMÁTICAS


Elaboramos un porta Leemos autobiografías Dialogamos sobre la Escribimos una Calculamos para
fotos familiar FICHA DE REFORZAMIENTO violencia familiar autobiografía decidir
FICHA DE REFORZAMIENTO

6° SEMANA 2: FESTEJAMOS EL DÍA DE LA MADRE VALORANDO A LA FAMILIA


Grado
Semana del 29 de abril al 03 de mayo
LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03
RELIGIÓN TUTORÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
Enfrento las
Respetamos y
aplicamos los frustraciones para FERIADO Conocemos los Escribimos una carta
sentidos: Vista, oído y a un familiar
mandamientos de convivir mejor en
nuestro Dios padre tacto FICHA DE REFORZAMIENTO
familia

PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICAS


Un importante trabajo Leemos una carta Resolvemos
ARTE Y CULTURA problemas en dos
Aplicamos la técnica etapas
del puntillismo y FICHA DE REFORZAMIENTO
rayismo

6° SEMANA 3: FESTEJAMOS EL DÍA DE LA MADRE VALORANDO A LA FAMILIA


Grado
Semana 06 al 10 de mayo
LUNES 06 MARTES 07 MIERCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03

RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR


Usamos diversos tipos
Leemos un texto:
María un gran ejemplo ¿Cómo celebramos el de polígonos para Conocemos los
Los ruegos de una
de madre día de la madre? ambientar FICHA DE sentidos: olfato y gusto
madre
REFORZAMIENTO

COMUNICACIÓN TUTORIA COMUNICACIÓN MATEMÁTICAS


ARTE Y CULTURA Leemos poemas para El diálogo como arma Demuestro mi amor a ¡Una caja de sorpresa
Con todo mi amor mamá poderosa para resolver mamá escribiendo un para mamá!: Sólidos
para la mejor mamá conflictos poema geométricos
FICHA DE REFORZAMIENTO

2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Orientaciones para la planificación curricular.
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la unidad de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la unidad de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Unidad de aprendizaje.
 Cuadernos de trabajo MINEDU.
 Otros.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
UNIDAD 03
2.7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


_________________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones
__________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
.............., abril del 2024.

PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03

También podría gustarte