Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 34

I. DATOS GENERALES:
1.1. Fecha : 02 de mayo del 2024
1.2. Área : Comunicación
1.3. Valor : Responsabilidad
1.4. Docente : Guillermo Prada Gonzales
1.5. Grado y Sección : 5° ”C”
1.6. Actividad : Escribimos poemas alusivos al día de la madre. Versión final

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIA INSTRU MATERIA
CRITERIO DE LES Y
y DESEMPEÑO EVIDENCIA MENTOS
EVALUACION
CAPACIDADES DE EVAL RECURSOS

Escribe diversos tipos de Utiliza recursos Escribimos un Presentac Lista de Papelote,


textos en su lengua gramaticales y ortográficos poema para ión de cotejo Lápices
materna. (por ejemplo, el punto expresar lo poemas de
Adecúa el texto a la alusivos a colores.
seguido y las comas que sentimos
situación comunicativa. mamá. Imágenes
enumerativas) que por nuestra .
Organiza y desarrolla las contribuyen a dar sentido a mamá
ideas de forma coherente y su texto, e incorpora utilizando
cohesionada.
algunos recursos textuales rimas.
Utiliza convenciones del
(por ejemplo, el tamaño de
lenguaje escrito de forma Utiliza
la letra) para reforzar dicho
pertinente. ortografía
Reflexiona y evalúa la sentido.
adecuada.
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Actividades permanentes
- Saludo de bienvenida: Iniciamos la clase dando un afectuoso saludo
- Oración de la mañana
III,. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado:15´

- Presentamos imagen
Mamita querida,
mamita amada.
Eres buena y
cariñosa, mi dulce
amada.

Recuperación de saberes previos:


- ¿Qué hace la niña?
- ¿Sobre qué escribirá?
- ¿Qué tipo de texto será?
- ¿Para quién escribirá?
Conflicto cognitivo:
- ¿Qué es una poesía? ¿Cómo la escribiremos? ¿Cómo se leen los textos poéticos?
Propósito:
Hoy escribimos la versión final de un poema para expresar lo que sentimos por nuestra mamá
utilizando rimas, observando un plan de redacción
Elegimos las normas de convivencia.
- Mantener el orden y la limpieza.
- Respetar las opiniones de mis compañeros.
- Predecir de qué trata el texto a partir de imágenes

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60´

- Recuerdan partes de una poesía.


¿Cuáles son las partes de una poesía?
- Presentamos Plan de redacción:
Planificación
Propósito ¿Para qué vamos a escribir?

Tipo de ¿Qué escribiremos?


texto
Público ¿Quiénes leerán mi texto?

Fuentes ¿Qué fuentes utilizaré?

Título

I estrofa

II estrofa

- Socializan planificación trabajada en sesión anterior.


- Revisan, la escritura de una poesía producida.
-Título de la poesía
- Formación de versos
- Formación de estrofas
- Revisión de ortografía
- Acompañar en forma individual y ante requerimiento de los estudiantes.
TEXTUALIZACIÓN
- Pedimos a los estudiantes, que con ayuda del cuadro de planificación terminen la producción de la
poesía a mamá.
- Verificamos que los estudiantes hayan agregado o agreguen dibujos relacionados con la poesía que
están escribiendo.
Revisión
- Culminan version final de su poesía y lo decoran creativamente.
- Recitan poesía producida
- Publican sus poesías con la técnica del museo.

Desarrollan la metacognición a través de las siguientes preguntas


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Cómo te has sentido en el desarrollo de la clase?
 ¿Te gustó el tema?
 ¿Qué es l que más te ha gustado?
 ¿Para qué te servirá?

------------------------------------- -------------------------------------------
Gloria Berna Macedo Guillermo Prada Gonzales
V°B° subdirectora Docente 5° “C”
ESCALA DE VALORACIÓN

Área : Comunicación
Actividad : Escribimos poemas alusivos al día de la madre
Fecha : 02-05-24

COMPETENCIA: EScribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ESCALA EXCELENTE MUY BIEN BUENO REGULAR DEFICIENTE


3
5 PUNTOS 4 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
PUNTOS

CRITERIOS DE EVALUACION
Escribimos un poema para Utiliza ortografía adecuada.
expresar lo que sentimos por
N° APELLIDOS Y NOMBRES
nuestra mamá utilizando rimas.

5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
1 Alvarado Castañeda, Ivana Catalina
2 Cahuachi Pacaya, Vivian Berenice
3 Chanchari Tenazoa, Valentino José
4 Da silva Silvano, Francis Bruna B.
5 Delerna Cárdenas, Liam Yerard
6 Guerra Cristancho, María de Jesús
7 Luyo Manuyama, Juan Antony
8 Maynas Arteaga, Cesia Abigail
9 Nunta Acuña, Dora Nicol
10 Ochavano Lomas, Maricely, Jahomy
11 Ortiz Fernadez, Jheyel David
12 Ostos Tuanama, Romy Esmeralda
13 Pérez Sánchez, Lilian Mariana
14 Perlacios Rodríguez, Arthur Brando
15 Pinedo Lozano, Prince Wesly
16 Pisco García, Sharmely Alejandra
17 Rengifo Del Águila, Fred Paolo
18 Rengifo Vásquez, Luna Rose Nery
19 Riera Sánchez, Leiner Miguel de Jesús
20 Ruiz Pérez, Belén Corazón de María
21 Sahuarico Chichipe, Dani Joel
22 Vásquez Inuma, Isaura Nair
23 Vásquez Pacaya, Tayra Milett
24 Vásquez Paima, Neymar Adriano
25 Vásquez Tuanama, Olga Azucena
26 Vela Flores, Zoe Camila
Planificación
Propósito ¿Para qué vamos a escribir?

Tipo de ¿Qué escribiremos?


texto
Público ¿Quiénes leerán mi texto?

Fuentes ¿Qué fuentes utilizaré?

Título

I estrofa

II estrofa

Le regalo a mi mamá Le regalo a mi mamá

Le regalo a mi mamá Le regalo a mi mamá


una caperuza roja una caperuza roja
por contarme tantas veces por contarme tantas veces
el cuento que se me antoja. el cuento que se me antoja.

Le regalo a mi mamá Le regalo a mi mamá


una colonia fresquita una colonia fresquita
por no soltarme de la mano por no soltarme de la mano
y siempre y siempre
tenerla cerquita. tenerla cerquita.
Mamita querida,
mamita amada.
Eres buena y
cariñosa, mi dulce
amada.
me da mi sopita
y luego me besa.
PLANIFICACIÓN
Propósito ¿Para qué
vamos a
escribir?
Tipo de ¿Qué
texto escribiremos?
Público ¿Quiénes
leerán mi
texto?
Fuentes ¿Qué fuentes
utilizaré?
Título
I estrofa
II estrofa
LE REGALO A MI MAMÁ
Le regalo a mi mamá
una caperuza roja
por contarme tantas veces
el cuento que se me antoja.

Le regalo a mi mamá
una colonia fresquita
por no soltarme de la mano
y siempre
tenerla cerquita.

También podría gustarte